Está en la página 1de 48

FORMALIZACION DE LA

PROPIEDAD. SANEAMIENTO
FISICO LEGAL DE PREDIOS.
NORMATIVIDAD VIGENTE
 Ley Nº 28687: Ley de Desarrollo y Complementaria de la Formalización de la
Propiedad Informal, Acceso al suelo y dotación de Servicios básicos.
 D.S.N° 006-2006-VIVIENDA : Reglamento del Título I de la ley N° 28687,
referido a la Formalización de la propiedad Informal de Terrenos ocupados por
Posesiones Informales, Centros Urbanos Informales y Urbanizaciones
Populares. 17/03/2006
 Ley N° 28923 : Ley que establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios Urbanos. 02/12/2006
 D.S. N° 008-2007-VIVIENDA Reglamento de la Ley Nº 28923 (Publicado el
24-02-2007)
 Ley N° 29802 Ley que amplía vigencia (5 años a partir enero 12)Régimen
Extraordinario al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
(COFOPRI), prevista en la Ley 28923, exonera el pago de tasas u otros cobros y
otorga facultades excepcionales en materia de formalización en las zonas
afectadas por los sismos del 15 de agosto de 2007.
¿QUE ES FORMALIZACION DE PROPIEDAD INFORMAL?

Conjunto de acciones de carácter legal, técnico y de difusión.

OBJETO
a) Definir la titularidad de la propiedad de los predios ocupados por Posesiones
Informales.

b) Realizar su saneamiento físico y legal.

c) Solicitar la inscripción de Titularidad :

d) Otorgar derechos de propiedad de lotes (poseedores calificados) cuando se trate


de P.I. inscrita a nombre de COFOPRI.

d) Evaluar las características de los títulos de propiedad otorgados por otras entidades
con competencia .
COMPETENCIA
Municipalidad Provincial : Art. 4.1. de Ley N° 28687 Ley de Desarrollo
y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal,
Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos : Las
Municipalidades Provinciales asumen de manera exclusiva y
excluyente formalización de propiedad informal. (Publicada el 17 de
marzo de 2006).

COFOPRI :
a) Ley N° 28923 (02/12/2006) establece régimen temporal en
materia de formalización a favor de COFOPRI por TRES (03) años
b) Segunda Disposición Transitoria de la Ley Nº 29320 amplia a DOS
(02) años más ( publicada el 11/02.2009)
c) Artículo 1 de la Ley Nº 29802, publicada el 01 noviembre 2011,
amplia a CINCO (05) años
COMPETENCIA COFOPRI EN POSESIONES INFORMALES
EN PROPIEDAD ESTATAL

LEY Nº 28923

•Comunicación a la Municipalidad Provincial

•Transferencia a favor del Estado representado


por COFOPRI
COMPETENCIA EN POSESIONES INFORMALES VIA
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO

Las Municipalidades Provinciales tienen competencia exclusiva


para declarar administrativamente la propiedad, a favor de las
posesiones informales, centros urbanos informales y urbanizaciones
populares, así como de lotes individuales. (Art. 50 del Reglamento del
Título I de la Ley Nº 28687, aprobado por Decreto Supremo Nº 006-
2006-VIVIENDA)

Mediante artículo 4 de la Ley Nº 28923, siempre que exista Convenio


de Delegación de las municipalidades provinciales, COFOPRI llevará a
cabo los procedimientos de Declaración de Propiedad a que se refiere
el artículo 11 de la Ley Nº 28687: Regularización del Tracto Sucesivo Y
prescripción Adquisitiva de Dominio. (D.S. N° 030-2008-VIVIENDA)

El título de inscripción deberá contener Convenio con Municipalidad


Provincial.
ANOTACION PREVENTIVA EN PROCESOS DE FORMALIZACION
(D.S. 028-2008-VIVIENDA)
DOCUMENTOS:
a) Oficio indicando las áreas de terrenos incorporadas al procedimiento de
formalización.
b) Plano de ubicación, plano perimétrico y memoria descriptiva del área objeto
del procedimiento de formalización, debidamente visados por el ente
formalizador de la propiedad urbana
VIGENCIA: Dos(2) años renovables por una sola vez.

FORMALIZACION EN PROPIEDAD ESTATAL


 Posesión Informal.
 Mercados Públicos Informales.
 Centros Poblados.
Formalización de propiedad
Privada
Posesión Informal.
Centro Urbano Informal.
Urbanización Popular
CONCILIACION
 PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO.
DERECHO DE PROPIEDAD POR TRACTO SUCESIVO
EXPROPIACION
ETAPAS DE LA FORMALIZACION

Proceso O: Diagnostico de la Informalidad.


Se harán investigaciones, estudios, recopilación de información, y organización
de documentos para identificar el numero y ubicación de posesiones informales

.
Proceso 1: Formalización Integral
Se realizan estudios físicos y legales de los terrenos con el fin de identificar los
derechos y acciones físicas y ejecutar las acciones de S.F.L e inscripción en
Registro de Predios.

Proceso 2: Formalización Individual.


Se inicia culminado proceso 1. Objeto es identificar mediante el
empadronamiento, calificar a los poseedores y otorgar titulo de propiedad.
Proceso 1
Art.14º del D.S. Nº 013-99-MTC

Estudio e informe físico y legal.

Acciones de saneamiento físico

Acciones de saneamiento legal

Solicitud de Inscripción a favor de COFOPRI


Suspensión del procedimiento
a) No tengan calidad posesión informal.
b) Propiedad privada y no puedan ser objeto
declaración de propiedad o expropiación.
c) Exista procedimiento de expropiación hasta que se
cumpla en pagar el justiprecio.
d) Valor arqueológico, monumental - cultural.
e) No apto para vivienda por ser riesgoso.
f) Terrenos reservados seguridad nacional.
g) Secciones de vías o esquemas viales.
CONCEPTO DE POSESION INFORMAL
 Asentamientos humanos.
 Pueblos Jóvenes.
 Barrios marginales-.
 Barriadas.
 Programas de vivienda municipales.
 Centros Poblados

* Toda otra forma de posesión, ocupación o titularidad informal de


predios con fines urbanos cualquiera sea su denominación.

(Características establecidas en Art. 4º del Reglamento de


Formalización de la Propiedad, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 013-99-MTC.)
CARACTERISTICAS

• Acreditar posesión hasta el 31 de Diciembre del 2004.


( Art. 3.1. Ley 28687)
• Destinar a vivienda y actividad comercial o similar, sobre
los que se ejerza posesión individual.
• Posesión no amparada en título de propiedad.
• Vivienda no mayor a 300 m2. (No aplicable para Centros
Poblados y Pueblos Tradicionales)

.
Centro Urbano Informal
 Conjunto de manzanas determinadas y vías trazadas

 No constituyen una habilitación urbana.

 Cuentan con construcciones parcialmente


consolidadas.

 Los lotes de vivienda han sido individual y


directamente adquiridos por cada uno de los
integrantes.
Mercado Público Informal
 Son aquellos lotes ubicados dentro de una posesión
informal, en los cuales se encuentran instalados
centro de venta de bienes y servicios mayoristas o
minoristas, los que pueden contar o no con licencia
de funcionamiento.

 Art. 3.3. D.S. 006 – 2006 – VIVIENDA.


Urbanización popular
 Cooperativas de vivienda,
 Asociaciones de Vivienda
 Asociaciones Pro vivienda
 Junta de Propietarios
 Junta de Compradores
 Cualquier otra forma asociativa con fines de vivienda

 Cuenten o no con Resolución de Habilitación Urbana.


(artículo 5 de Ley Nº 28687)
CENTRO POBLADO
Art. 3.2. D.S.006 – 2006 - VIVIENDA
a) Lugar del territorio nacional, con fines urbanos.

b) Identificado con un nombre.

c) Conformado por un conjunto de vivienda habitadas con


animo de permanencia.

d) Destinado principalmente vivienda, vivienda – comercio,


casa – huerta u otra similar.

e) Pobladores documentos acrediten posesión, o escrituras


imperfectas u otros títulos de propiedad que no hayan
sido inscritos o presenten deficiencias para ser inscritos.
POSESIONES INFORMALES UBICADAS EN TERRENOS
DE PROPIEDAD PRIVADA
• Organismo competente promueve la conciliación.

• Se requiere Acta de Conciliación

• Se presentará copia certificada del acta de conciliación en la que conste la


autorización expresa de los propietarios a que alude el numeral 40.3 del
artículo 40° del Reglamento del Título I de la Ley N° 28687, aprobado por
Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA.

• No hay inscripción de planos sin Acta de Conciliación

• Los Títulos de Saneamiento tienen mérito suficiente para su inscripción.

• Equipamiento urbano se transferirá al Estado, representado por la COFOPRI,


en mérito a la Resolución que apruebe el PTL, para su posterior adjudicación
conforme al DS 013-99-MTC.

• Asamblea de ratificación de acuerdos


INMATRICULACION
 La inmatriculación solicitada por entidades
administrativas con facultades de saneamiento y
formalización se realizará en mérito a los
documentos que establezcan las normas
especiales pertinentes (Art. 21 del Reg.
Inscripciones del Registro de Predios) .

 Resolución Administrativa
 Plano de Inmatriculación
 Constancia Negativa Catastral.
INSCRIPCION DE PLANO PERIMETRICO
Requisitos:

 Resolución administrativa

 Plano perimétrico y de ubicación, aprobado por el organismo


competente, georeferenciado a la Red Geodésica Nacional,
referida al datum y proyección de coordenadas oficiales.

** Posesiones Informales saneadas mediante el procedimiento


de Conciliación, se adjuntará el Acta de Conciliación así como
el Acta de la Asamblea Ratificatoria (art. 41 del D.S. 006-2006-
VIVIENDA)
Características
 Representa poligonal
cerrada que comprende
área física de la
posesión informal a
formalizar
 Colindancias con
terrenos vecinos.
 Generalmente contiene
plano de ubicación.
 Georeferenciado en
coordenadas UTM
PLANO DE TRAZADO Y
LOTIZACION
Acto Previo : Inscripción de Plano Perimétrico

Requisitos:

 Resolución administrativa expedida por el organismo competente;

 Plano de trazado y lotización georeferenciado a la Red Geodésica


Nacional, referida al datum y proyección de coordenadas oficiales,
- Aprobado por el organismo competente.
- Relación de las manzanas y lotes
- En la lámina del plano deberá incluirse, en forma superpuesta, los
linderos del plano perimétrico inscrito en el Registro.
- La superposición antes referida, deberá señalarse expresamente
en la leyenda del plano.
PLANO DE TRAZADO Y LOTIZACION
CENTROS POBLADOS
PUEBLOS TRADICIONALES
 En Resolución aprobatoria deberá constar usos y costumbres

 Se aprobarán rectificaciones de lotes inscritos a favor de terceros

 Ambientes con solución de continuidad, se considerarán como


áreas anexas (Área de 40.00 m2)

 Áreas mayores a 300.00 m2.

 Correlación de partidas
• Previa aprobación del organismo formalizador competente,
subdividiendo, acumulando o cambiando el uso o destino de los
predios, siempre que la titularidad esté registrada a favor de dicho
organismo.

• Si la titularidad del predio no está registrada a favor de dicho


organismo, deberá contarse con la autorización expresa de los
titulares del predio.

• La rectificación o modificación de planos aprobados en el proceso


de formalización, para su inscripción en el registro de predios, se
regirán por el artículo 39 del D.S. 009 – 99 – MTC y normas
complementarias , aún tratándose de predios inscritos a favor de
terceros. Art. 6 D.S. 006 – 2006 – Vivienda.
SUSPENSION DEL PROCESO DE SANEAMIENTO

Cuando se solicite la inscripción de la aprobación del


plano de trazado y lotización o de su modificación, en el
caso a que se refiere el párrafo quinto del artículo 22 del
Reglamento de Formalización de la Propiedad aprobado
por el Decreto Supremo 013-99-MTC, procederá anotar
como carga la suspensión del proceso de saneamiento
físico legal, siempre que la titularidad esté registrada a
favor del organismo formalizador.
SUSPENSION DEL PROCESO DE
SANEAMIENTO
CASUISTICA:

En zonas ribereñas


En zonas arqueológicas se aplicará el procedimiento establecido en el Decreto
Supremo Nº 017-98-PCM.
 Declarados como patrimonio cultural, deberá inscribirse la respectiva carga en
la partida registral del predio, cuando éste se encuentre inscrito, en cumplimiento
de lo dispuesto por la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación
En zonas riesgosas : - Con recomendación (Procede)
No Procede si entidad competente califica de
riesgosa
En Concesiones mineras.
En vías : Si P.I. es anterior a creación de vías no afecta y si es posterior se notifica
a entidad competente sobre procedencia (10 días hábiles)
Inscrito el plano de trazado y lotización de
asentamientos humanos, pueblos jóvenes, centros
poblados, urbanizaciones populares de interés social u
otras posesiones informales, se podrá transferir la
propiedad del predio por parte del organismo
formalizador competente a favor de particulares, quienes
tendrán plena facultad de ejercer cualquier acto de
disposición o gravamen.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD

Prescripción Adquisitiva de Dominio

Aquel destinado a declarar el derecho de propiedad de


quienes adquirieron un predio matriz o lote individual de
posesiones informales, centro urbano informales o
urbanizaciones populares, por el ejercicio de su posesión
continua, pacífica, pública y como propietario durante diez(10)
o mas años. Art. 3.4. D.S. 006 – 2006 – Vivienda.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD

Prescripción Adquisitiva de Dominio (63 D.S. 006-2006-vivienda)

1 Presentación de la Solicitud;
2 Calificación de la Solicitud;
3 Levantamiento de Información en Campo;
4 Diagnóstico Técnico y Legal;
5 Asamblea Ratificatoria de la Solicitud;
6 Anotación Preventiva de la Solicitud;
7 Notificación de la pretensión;
8 Elaboración de Planos; y
9 Emisión de Resolución e inscripción.”
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio

Anotación Preventiva de la Solicitud


La entidad formalizadora oficiará al Registro de Predios para que anote
preventivamente la solicitud de declaración de propiedad, aun cuando
el predio no esté inscrito. En este último caso, se deberá presentar un
plano perimétrico del área objeto de prescripción y se extenderá una
partida registral, la cual se cancelará en el caso de no ser amparada la
solicitud.

La anotación preventiva se mantendrá vigente mientras dure el


procedimiento.

El registrador extenderá o cancelará dicha anotación por el solo mérito


de la comunicación cursada por la entidad formalizadora.”
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio
REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE
RUBRO : DESCRIPCION DEL INMUEBLE
B00001

ANOTACION MARGINAL DE INDEPENDIZACION POR PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE


DOMINIO

En mérito a la Resolución Gerencial Nº 245-2010-PLANDET -MPT de fecha 25/11/2010, suscrita por el Arq.
Guillermo Alberto Malca Orbegozo, se declarar fundada la petición de declaración de propiedad por
PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por los pobladores del CUI “ EL
PRISMA”, cuya ANOTACION PREVENTIVA obra en el asiento D00002 que antecede, de
conformidad con el D.S. 006-2006-VIVIENDA, modificado por el D.S. 030-2008-VIVIENDA
Reglamento del Título I de la Ley Nº 28687, por lo que se procede a INDEPENDIZAR un
AREA de 31,599.06 m2. del inmueble inscrito en esta partida denominado CUI “ EL
PRISMA en la partida Nº..........

Se cuenta con informe de conformidad del Area de Catastro N° 0349-2011-ZR-V-ST/OC.


PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio

Emisión de Resolución e inscripción.

Cumplidos los requisitos que establecen la Ley y el presente Reglamento, y


siempre que la oposición no sea amparada, se procederá a emitir la
resolución respectiva, declarando fundada o fundada en parte la pretensión
de Declaración de Propiedad por Prescripción Adquisitiva de Dominio a
favor de la Posesión Informal o del Centro Urbano Informal, disponiéndose
la inscripción de los siguientes actos:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio

La independización del área prescrita y/o la acumulación de las partidas


registrales, según corresponda. Sólo para fines operativos, las inscripciones
se efectuarán a favor del Estado representado por la Municipalidad
Provincial, o del Estado representado por COFOPRI en caso de mediar
convenio de delegación a que alude el artículo 4 de la Ley Nº 28923.

La aprobación del plano perimétrico y de trazado y lotización de la Posesión


Informal o del Centro Urbano Informal.
Prescripción Adquisitiva de Dominio

La cancelación de cualquier derecho, carga, gravamen u otra


circunstancia u obstáculo registral que afecte el dominio del nuevo
propietario, siempre que el titular de la carga o gravamen haya sido
notificado y no se hubiere opuesto a la cancelación del mismo, a
excepción de las dispuestas por mandato judicial que estén fuera de
los plazos establecidos en la Ley Nº 26639.

Se declarará la cancelación de las cargas y gravámenes y de cualquier


derecho que afecte el dominio del nuevo propietario en los casos en que
dichos derechos se hayan registrado con posterioridad a la anotación
preventiva a que se refiere el artículo 70 del presente Reglamento, salvo
las dispuestas por mandato judicial.

La cancelación de asientos registrales y/o el cierre de las partidas


registrales involucradas, según corresponda, así como las respectivas
anotaciones de correlación, que sean necesarias.”
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio

Expedición de los instrumentos de formalización


Una vez inscrita la Resolución de Declaración de Propiedad por Prescripción
Adquisitiva de Dominio en el Registro de Predios, la entidad formalizadora
procederá a formalizar la propiedad de los lotes a favor de los poseedores de
la Posesión Informal o del Centro Urbano Informal, de acuerdo a lo establecido
para la formalización individual en el Reglamento de Formalización
de la Propiedad, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
99-MTC, en lo que corresponda. Los formatos de los instrumentos de
formalización serán aprobados por la entidad formalizadora.
Se suspenderá la titulación individual en aquellos casos en que exista
conflicto sobre la posesión de un lote u otra causa que impida la misma
conforme a la Ley y al presente Reglamento, mientras dicha causa no sea
resuelta.
Una vez inscritos los instrumentos de formalización, la entidad formalizadora
procederá de la manera establecida en el numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto
Supremo Nº 008-2007-VIVIENDA, en lo que fuere pertinente.”
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Prescripción Adquisitiva de Dominio

“Artículo 75.- Expedición de los instrumentos de formalización


Una vez inscrita la Resolución de Declaración de Propiedad por Prescripción
Adquisitiva de Dominio en el Registro de Predios, la entidad formalizadora
procederá a formalizar la propiedad de los lotes a favor de los poseedores de
la Posesión Informal o del Centro Urbano Informal, de acuerdo a lo establecido
para la formalización individual en el Reglamento de Formalización
de la Propiedad, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-
99-MTC, en lo que corresponda. Los formatos de los instrumentos de
formalización serán aprobados por la entidad formalizadora.
Se suspenderá la titulación individual en aquellos casos en que exista
conflicto sobre la posesión de un lote u otra causa que impida la misma
conforme a la Ley y al presente Reglamento, mientras dicha causa no sea
resuelta.
Una vez inscritos los instrumentos de formalización, la entidad formalizadora
procederá de la manera establecida en el numeral 6.2 del artículo 6 del Decreto
Supremo Nº 008-2007-VIVIENDA, en lo que fuere pertinente.”
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE
REGULARIZACION DE PROPIEDAD
Regularización de Tracto Sucesivo

Aquel destinado a sanear los derechos o títulos de propiedad que no


puedan ser inscritos por presentar:

a) Deficiencias o imperfecciones formales en la continuidad de las


transferencias de dominio que preceden a su derecho o en los
instrumentos que lo acrediten.
Art. 3.5. D.S. 006 – 2006 – Vivienda.
b) Discrepancias entre el área, linderos, y/o medidas perimétricas.
c) Deficiencias en la lotización y el derecho de propiedad individual
de los poseedores de lotes que conforman una conjunto de
manzanas determinadas y vías trazadas pero no sean resultado de
una habilitación urbana.
PROCESO 2
 Evaluación de documentos otorgados por otras entidades.

 Difusión de la formalización.

 Empadronamiento y verificación de los poseedores de lotes.

 Calificación individual de los poseedores e impugnación.

 Titulación y solicitud de inscripción registral.


INSTRUMENTO FORMALIZACION
ART. 3.1. D.S. 006 – 2006 – VIVIENDA

 Títulos de propiedad
 De afectación en uso
 Títulos de saneamiento de propiedad
 Instrumentos de rectificación
 Todo aquel instrumento que se emita en el ámbito de la
formalización de la propiedad a fin de sanear e inscribir la
titularidad de predios, los cuales tienen mérito suficiente
para la inscripción registral.
Títulos
Propiedad.-

Instrumento en virtud del cual se transfiere


gratuita u onerosamente el derecho de
propiedad de un predio.

Afectación en Uso:
Instrumento en virtud del cual se autoriza el uso
de un predio.
Titulo de Saneamiento de
Propiedad
 Instrumento emitido para dar validez y eficacia a los
títulos de propiedad otorgados por otras entidades que
tuvieron competencia y que presentan deficiencias que
impiden su inscripción.

 Emitido en transmisiones o transferencias realizadas


entre particulares en el marco de la formalización de la
propiedad.
INSTRUMENTO DE
RECTIFICACION
 Aquel emitido para modificar los
datos contenidos en títulos de
propiedad ya inscritos en registros
públicos.
TITULO GRATUITO – ONEROSO
Art. 8 Reglamento de Ley N°28687
D.S. N° 006-2009-VIVIENDA
GRATUITO : Posesiones informales en terrenos de propiedad estatal

ONEROSO : mediante venta directa, en los siguientes casos:


a) Lotes ocupados después del 22/03/1996 y hasta el 31/12/2004.
b) Lotes de vivienda, con área mayor a (300) m2. Es onerosa, únicamente
respecto del área que exceda el límite establecido, salvo Centros Poblados
c) Lotes destinados a fines comerciales, industriales, artesanales,
agroindustriales u otros similares.
d) Lotes de vivienda, cuyos poseedores sean propietarios o copropietarios de
otro inmueble, en el territorio de la República.
e) Las áreas de equipamiento urbano vendible (reservadas para servicios
comunales que puedan ser adjudicadas en propiedad).
TITULO GRATUITO – ONEROSO Art.
8 Reglamento de Ley N°28687
D.S. N° 006-2009-VIVIENDA

ONEROSO :

f) Lotes de vivienda en los cuales se desarrollen actividades sin fines de lucro en favor
de instituciones privadas que desarrollen actividades de carácter social.

g) Los lotes cuyos poseedores estuvieron ausentes en el empadronamiento respectivo y


aquellos en los que no hubieran presentado los documentos de posesión requeridos
en ese acto y hasta en tres (03) visitas adicionales. Estos lotes podrán ser
adjudicados a favor de los actuales poseedores, siempre que éstos cumplan los
requisitos para la formalización individual al 31 de diciembre de 2004.”

SUSPENSION DE ONEROSIDAD: Sólo supuestos de a) y g) en mérito al Decreto


Supremo Nº 006-2009-VIVIENDA
RESOLUCION Nº 855-2012-SUNARP-TR-L, 12/06/2012
DECLARACION DE PROPIEDAD POR REGULARIZACION DE TRACTO
SUCESIVO

De conformidad con la Ley Nº28687 y su Reglamento,


las municipalidades provinciales carecen de
competencia para llevar a cabo el procedimiento de
declaración de propiedad por regularización de tracto
sucesivo sobre terrenos con habilitación urbana
aprobada.
RESOLUCION Nº 1404-2012-SUNARP-TR-L, 24/09/2012

PRESCRIPCION ADQUISITIVA NOTARIAL SOBRE PREDIOS PERTENECIENTES A


POSESIONES INFORMALES
No corresponde a las instancias registrales verificar el cumplimiento y validez de
los actos procedimentales previos a la declaración notarial por prescripción
adquisitiva de dominio ni el fondo o motivación de la misma. En cambio, si
corresponde a las instancias registrales verificar la competencia del Notario.
Los notarios no son competentes para declarar la prescripción adquisitiva de
dominio de predios en proceso de la formalización de la propiedad informal.

CULMINACION DEL PROCEDIMIENTO DE FORMALIZACION


No es suficiente la declaración notarial en el sentido que se ha notificado al ente
formalizador y éste no se haya apersonado, para dar por culminado el proceso
de formalización”
RESOLUCION Nº 1420-2012-SUNARP-TR-L, 28/09/2012

COMPETENCIA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES PARA DECLARAR


PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO
El procedimiento de formalización y titulación de predios de las posesiones
informales que descansan sobre terrenos de propiedad estatal y privada
compete al COFOPRI, mientras que la declaración de propiedad por prescripción
y regularización del tracto sucesivo de los predios de las posesiones informales
sobre terrenos de propiedad privada continúan bajo la competencia de las
municipalidades provinciales. En este último caso, el COFOPRI únicamente
interviene cuando se ha celebrado convenio de delegación.

URBANIZACION POPULAR
No corresponde al Registro cuestionar la calidad de urbanización popular o
centro poblado informal que la municipalidad le atribuye a un predio en la
declaración de propiedad por prescripción adquisitiva.

También podría gustarte