Está en la página 1de 29

Documentos Pemex Gas

N° 2007-01

Mantenimiento integral de los ductos


de transporte de la zona sur.

Febrero, 2007
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

RESUMEN I ncorporación de metodolog ías de Evaluación


Directa para Corrosión Interna y Externa
El presente documento, pretende exponer el (EDCE y EDCI), para 146 kilómetros de ductos,
alcance y la dimensión de un proyecto que se divididos en 9 tramos, los cuales son
desarrollara básicamente en ductos de considerados no inspeccionables mediante
transporte de petroquímicos primarios, bajo la equipos instrumentados.
responsabilidad de Pemex Gas y Petroquimica
Basica. Inspección con equipos de ondas guiadas en
34 instalaciones superficiales que representan
Los ductos objeto de este proyecto se 21.3 kilómetros de ductos, cuya función es la
distribuyen en los Estados de Chiapas, inyección y descarga de los productos
Tabasco y Veracruz, puntos de alta sensibilidad transportados por los ductos de transporte
ante las eventuales fallas en la integridad entre los centros productores, consumidores y
mecánica de un ducto, con el consecuente puntos de venta.
impacto ambiental, social y de negocios para
Petróleos Mexicanos.
INTRODUCCIÓN
Este proyecto involucra técnicas y
metodologías pioneras en su ramo que en Como parte de los trabajos de mantenimiento
conjunto se tendrá como objetivo atenuar el preventivo, la inspección, certificación, estud io
riesgo en la línea de negocio de Pemex Gas y de integridad y rehabilitación de los sistemas de
Petroquimica Basica. transporte por ducto, tomadas en conjunto
como parte de un proyecto integral. Para
Las metodologías propuestas son: Pemex Gas y Petroquimica Basica han
representado un avance significado con logros
Inspección interna de ductos de transporte importantes en el mantenimiento integral de sus
empleando equipos instrumentados con fuga ductos de transporte, no obstante se han
de flujo magnético, para una longitud total observado puntos de mejora que requieren ser
general de 644.27 kilómetros divididos en 19 atend idos.
tramos de ductos.

2
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

Tal es el caso de la incorporación de en un Estudio de Integridad Mecánica, avalando


metodologías en desarrollo, como lo son la el procedimiento de reparación una Compañía
EDCI, la EDCE y la Inspección con equipos de Certificadora.
ondas guiadas, herramientas que se
complementaran y auxiliaran en la identificación Tabla 1. Ductos a inspeccionar.
de los puntos que implican un mayor riesgo e
DUCTO TRAMO LONGITUD
impacto a la línea de negocio de Petróleos
Mexicanos, i ncorporando ad icional mente datos Cd. Pemex -
Gas Húmedo Dulce 36' D.N. 80.88
La Isla.
e información de calidad que permitirá Nvo. Pemex
Gas Húmedo Dulce 30' D.N. 10.15
identificar y determinar los factores que afectan – Cactus.
la integridad del ducto, tal es el caso de la Cd. Pemex -
79.67
Propano C3+ 24' D.N. La Isla.
velocidad de corrosión expresada en sus Nvo. Pemex
diferentes formas, desarrollo y consecuencias. Etano Plus C2+ 24' D.N. 10.10
– Cactus.
Gas Húmedo Dulce 24' D.N. La Isla – El
24.22
Bajo los criterios antes expuestos se dio forma La Isla - La Venta. Misterio.
al proyecto titulado "Mantenimiento Integral Gas Húmedo Dulce 24' D.N. El Misterio –
79.54
La Isla - La Venta. La Venta.
de Inspección Rehabilitación y Certificación Cactus - La
Gas Húmedo Dulce 24' D.N. 10.91
del Transporte por Ductos de la Zona Sur", Isla.
con el siguiente alcance: La Isla –
10.70
Propano C3+ 20' D.N. Cactus.
Nvo. Pemex
La inspección interna de ductos de transporte Etano Plus C2+ 16' D.N. 10.15
– Cactus.
empleando equipos instrumentados con fuga Nafta Ligera 16' D.N. Cactus –
50.94
Cactus – Palomas – Pajaritos. Est. 2 A
de flujo magnético, para una longitud total
Nafta Ligera 16' D.N. Est. 2 A –
general de 644.27 kilómetros divididos en 19 Cactus – Palomas – Pajaritos. Palomas
73.27
tramos de ductos, incluirá actividades previas Nafta Ligera 16' D.N. Palomas –
9.00
tales como limpieza química, calibración Cactus – Palomas – Pajaritos. Pajaritos
geométrica del ducto, empleando equipos Etano Plus C2+ 12' D.N. Cd. Pemex
77.00
Cd. Pemex – Est. 2 A – La Isla
multicanal para este objetivo, determinación de Etano Plus C2+ 12' D.N. La Isla –
56.20
trazo y perfil de la trayectoria del ducto Cd. Pemex – Est. 2 A Est. 2 A
empleando equipos instrumentados GPS, Mezcla de Butano 12' D.N.
Nudo Teapa
22.38
– Minatitlán
ubicando i nstalaciones y puntos especificados Nvo. Pemex
por PGPB y la correlación de los puntos a 10.15
Naftas Ligeras 12' D.N. – Cactus
inspeccionar como resultado de las Nvo. Pemex
10.11
Propano C3+ 8' D.N. – Cactus
inspecciones con FFM y calibración geométrica. Pajaritos -
Ubicándolas con coordenadas geográficas con Mezcla de Butano 8' D.N. 8.40
N. Teapa
un Sistema Global de Posicionamiento, para la Naftas Pesadas 4' D.N.
Nvo. Pemex
10.50
rehabilitación inmediata de todas aquellas que – Cactus

representen riesgo potencial, determinadas Total en Km: 644.27


mediante la aplicación de la Administración de Se Certificarán la correcta realización de todos
Riesgos y Adecuación para el Propósito, basado los trabajos ejecutados sobre los ductos objeto
del alcance de este proyecto. La Integridad

3
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

Mecánica de las Instalaciones y del Tabla 3. Ductos que utilizaran ondas guiadas.
Sistema como tal, así como el correcto LONGITUD DIÁMETRO
INSTALACIÓN
MTS (pulg.)
alcance del mantenimiento, por una Compañía
Trampas de diablos Estación 2
Certificadora acreditada y aprobada en los 1,240.00 20, 12 y 4
A Km. 50+936
términos de la LFMN (Ley Federal Área de trampas de diablos la
367.00 24, 20 12 y 8
Isla Km. 77+000
sobre Metrología y Normalización). T.R.D. Nudo Teapa. 30.00 8
Área de trampas de diablos el
165.00 24, 20 y 8
Las metodologías de EDCE y EDCI, se Misterio Km. 103+800.
aplicaran para 146 kilómetros de ductos, Válvula Secc. Cangrejera. 220.00 6
Válvula Secc. Palomas. 165.00 16, 14 y 10
divididos en 9 tramos, los cuales son Interconexiones Cangrejera. 345.00 12 y 8
considerados no inspeccionables mediante Área de trampas pajaritos. 210.00 20, 16 y 12
equipos instrumentados y son los siguientes: Río Tonala. 4,400.00 20, 16, 12 y 8
Tuberías Subterráneas y
aéreas a inspeccionar en 2,858.00 24, 20, 16, 12, 10, 8
Tabla 2. Ductos con ECDE y ECDI Cactus. y4

LONGITUD Diámetro Estación Cactus – Nuevo


DUCTO 15.00 12
MTS (pulg.) Pemex
Nuevo Teapa - Minatitlán. 33,154.00 36 Campo Otates 15.00 8
Minatitlán – Juan Díaz Campo Carrizo 15.00 4
30 Campo Jacinto 20.00 8
Covarrubias 64,200.00
Los Cocos – Cangrejera 7,000.00 24 Industrializadora de cacao de
50.00 3
Manantial - Poza Rica 3,500.00 24 Tabasco.
Nudo Teapa – Pajaritos 7,200.00 20 Campo Samaria 50.00 4
La Venta – Est. No 2 Agua Dulce 10,760.00 20 Campo Ogarrio 200.00 6
Puente Moreno – Terminal Estación Cárdenas 25.00 6
20
Marítima 11,700.00 Marínela del sureste S.A. 530.00 3
Arroyo San Francisco – C.P. Compresoras Paredón 300.00 16
4,250.00 18
Cosoleacaque Batería Cunduacán dos bocas 700.00 16
Cangrejera – Pajaritos. 4,700.00 08 Campo bellota 600.00 8
Central de almacenamiento de
800.00 6
crudo
La Inspección con equipos de ondas Inyección cactus al STDSC
500.00 36
guiadas en 34 instalaciones (KM 100)
El Misterio 510.00 30, 24, 20, 16 y 8
superf iciales que representan 21.250
Estación de medición Cactus
kilómetros de ductos, cuya función es la L-48” D.N.
1,450.00 48, 30 y 6

inyección y descarga de los productos Estación de medición Cactus


36, 20 y 16
transportados por los ductos entre los LPG 24” y L-36” 1,600.00
Estación No. 1 de Cárdenas 1,185.00 16, 8, 4 y 2
centros productores, consumidores y puntos
V.S. MIR Tonala 266.00 48 y 16
de venta. Instalaciones que no pueden ser TDD Las Choapas 356.00 48, 20 y 16
inspeccionadas por otro medio. V.S. MDR y MIR
532.00 48 y 16
Coatzacoalcos
Interconexión Exest. 4 Juan
Estas instalaciones están distribuidas de la Díaz Covarrubias
235.00 30
siguiente manera: TDD Norma 356.00 48, 20 y 16
Est. De Compresión 48, 42, 36, 24, 16,
940.00 14, 12, 6, 4, 3, 2 y 1
Chinameca
4
TOTAL 21, 250 Metros
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

NOMENCLATURA del total y cada una de las anomalías


detectadas, mediante la Tecnología de
EDCE: Evaluación Directa de Corrosión
Externa. Administración de Riesgo (Risk
EDCI: Evaluación Directa de Corrosión Interna. Management) y Adecuación para el
FFM: Fuga de Flujo Magnético. Propósito (Fitness For Porpouse), elaborando
y presentando un Estudio deIntegridad
DESARROLLO (Integrity Assesment); determinando el método

Con objeto de proveer una sólida base de y procedimiento para su reparación en un


programa a corto y mediano plazo, y los
planeación para la rehabilitación de los ductos
que transportan petroquímicos básicos, es tiempos de monitoreo de los puntos que no
ameriten su corrección en estas etapas.
necesario inspeccionar cada uno de los tramos
de los ductos para detectar, ubicar y analizar
las anomalías que pudieran poner en riesgo la DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS
ORDINARIOS.
operación segura de éstos en un primer orden,
y como segunda acción detectar las causas
Los 644.27 Kilómetros de los ductos que serán
raíz que dieron origen a esas anomalías, para
inspeccionados med iante equ ipos de
trazar un programa que permita atenuar esos
inspección interna empleando la tecnología de
causales y en algunos casos eliminarlos,
FFM, el cual tiene como finalidad principal
prolongando con ello los t iempos de
detectar, ubicar y medir anomalías en la
reinspección y los altos costos que implica un
tubería, tales como: Pérdida de material de la
mantenimientos correctivo.
pared interior o exterior a causa de corrosión,
fallas en soldaduras circunferenciales o
Para lograr este proyecto, este se dividió en
dos etapas: longitudinales (según tipo), abolladuras,
laminaciones entre otras, también contaran con
Primera etapa: Mantenimiento Predictivo – las siguientes actividades.
Correctivo.
1. Limpieza química.
Inspección con equipos instrumentados de 2. Calibración geométrica de los ductos
FFM. empleando equipos multicanal.
3. Trazo y perfil del ducto en toda su longitud
Se deberá ef ectuar una evaluación y con gran precisión mediante sistema de
diagnóstico de las Instalaciones y se obtendrá posicionamiento global GPS (longitud, latitud y
UN CERTIFICADO que avale la Integridad altitud), para llevar a cabo la ubicación precisa
Mecánica del Sistema de Transporte de cada de las fallas en GPS, al tiempo que el ducto
uno de los segmentos de los que forman parte está siendo operado.
los ductos objeto de este proyecto, en
Estas necesidades no han sido cubiertas por
conformidad con la NRF-030-PEMEX-2003 y
los sistemas convencionales de medición,
CID-NORM-N-SI-001, iniciando con el análisis
motivo por el cual PGPB, requiere el empleo en
estos trabajos de una limpieza de los residuos
internos en el ducto y posteriormente utilizar
5
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

una o varias herramientas inteligentes (diablos), inspección física de las instalaciones,


para la identificación de anomalías en la especificaciones de diseño, construcción y la
tubería, y el posicionamiento global para ductos revalorización del Sistema en las condiciones
en servicio, además de la geometría de la línea, actuales de operación, la revisión de las
nos dará las coordenadas de referencia (X, Y, metodolog ías, las frecuencias y normas
Z), en los puntos donde se localizaron las aplicadas en el mantenimiento preventivo,
anomalías, así como la perfecta planeación de predictivo y correct ivo, respetando la
la Inspección interior con equipo instrumentado metodología y procedimientos que la Compañía
de fuga de flujo magnético de los ductos. Certificadora aplique para tal efecto.

Los puntos que requieran reparación, se En atención a los principios y políticas de


determinaran, basándose en el calculo de la Seguridad, Salud y Protección Ambiental. Se
Presión máxima de Operación Permisible contempla realizar la correcta recolección,
(MAOP) o MOP (Máxima presión de concentración, almacenamiento y disposición
Operación)) en las áreas corroídas, de los productos, deshechos o desperdicios del
determinando la Máxima Presión Segura para trabajo, tales como sulfuro de fierro, residuos
cada f alla de acuerdo a la metodolog ía de las corridas, productos químicos, solventes,
aceptada en NRF-030-PEMEX-2003, que es el estopa, envases, cajas, etc. conteniéndolos en
procedimiento indicado en ASME/ANSI B31G, recipientes plásticos (tambos), esto tiene como
tomando en cuenta el perfil hidráulico del tubo objetivo el control, almacenamiento temporal y
basando el calculo en las características del disposición final de residuos generados.
ducto, de la falla y las condiciones operativas, a
las que se desea rehabilitar la t uber ía, Lo anterior en apego a la Ley General del
empleando la Tecnología de Administración de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
riesgo (Risk Management), Adecuación para el (LGEEPA), su Reglamento en Materia de
Propósito (Fitness for Purpouse) así como de la Residuos Peligrosos y la Norma Oficial
Evaluación de la Int egridad del sistema Mexicana No. NOM-003-SCT-200.
(Integrity Assesment) y las condiciones que
considere convenientes de acuerdo a la Inspección con la metodología de EDCE y
Normatividad, determinando el método de EDCI.
reparación y la tecnología a aplicar para cada
una, la cual será avalada por una tercería Para los ductos de transporte, inyección,
(Empresa Certificadora). regulación y medición que no se pueden
inspeccionar con diablo instrumentado y dada
Para tal efecto los trabajos de Certificación la dificultad de inspeccionarlos por sus
iniciarán desde el principio de la obra, con la características físicas y condiciones operativas
revisión y certificación de los procedimientos y particulares, Pemex Gas y Petroquímica Básica
técnicas de limpieza, inspección interior, Requiere de un proceso y metodología de
análisis de anomalías, reparación de las Evaluación Directa para determinar su
mismas, y continuara con la observación integridad mecánica.
directa de la aplicación de estos
procedimientos, la recopilación de la base de PGBP ha evaluado previamente los riesgos en
datos que proporcionará PGPB, tales como: estos ductos encontrando que estos están

6
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

expuestos a una combinación de corrosión para cada ducto y segmento individual.


interna y externa. Los ductos muestran una
variedad de características físicas, tales como Esto deberá ser realizado de acuerdo con lo
secciones enterradas y en superficie, variación que describe el procedimiento de segmentación
en el tipo de revestimiento y en los niveles de de EDCE en regiones. Las instalaciones
corriente impresa (Protección Catódica), y en el caracterizadas como segmentos cortos, tanto
caso de secciones enterradas, variaciones en en superficie como enterrados, no requerirán
el acceso al ducto por el derecho de vía. de una Pre-Evaluación.

La Evaluación Directa de Integridad, es un Los procedimientos utilizados para la


proceso estructurado que ident if ica las evaluación del revestimiento y de la condición
localidades donde el ducto estará sujeto a de los ductos permitirán establecer
excavaciones, mediante una selección con conclusiones sobre la integridad inmediata y
base en inspecciones indirectas del ducto. futura de los ductos, y han de reflejar lo
Dichas inspecciones tienen como finalidad siguiente:
evaluar la calidad y / o condición del
revestimiento, el posible desarrollo de defectos  Las técnicas de Evaluación Directa de la
y los niveles de protección catódica (donde esto Integridad utilizadas para evaluar la
aplique), todo esto con el fin de obtener los condición del revestimiento de ductos
datos que se utilizarán en la evaluación de enterrados y por lo tanto, para predecir
i nteg ridad in med iata (resistencia remanente) y la condición del mismo.
la integridad futura (intervalo de re-evaluación)
del ducto.  La Evaluación Directa de todos los
ductos en superficie, utilizando equipo
El Proceso Estructurado para la Evaluación con capacidad comprobada para medir
Directa de Integridad ha sido definido por la directamente la pared remanente del
Industria en los cuatro pasos que aparecen a ducto. Esta evaluación tiene como
continuación, en la Figura 1 y deberá ser objetivo determinar la local ilación y
aplicado a los ductos objeto del presente severidad de zonas con pérdida demetal
llamado. en el segmento del ducto (Evaluación
Directa Completa)
Los procedimientos de Evaluación Directa de
Integridad que se apliquen a los ductos  La fase de Pre-Evaluación para EDCE
deberán reflejar la ejecución de este proceso incluye la recopilación, el análisis y la
de cuatro etapas, tanto para la EDCE como evaluación de datos, incluyendo, más
para la EDCI. no limitado a los conceptos listados en
un diseño de ducto.
Debido a la variación de las características
f ísicas asociada con duct os largos y • Las f ases de Pre-Evaluación y
enterrados; tales como tipo de suelo, protección Evaluación Indirecta de Corrosión
catódica y / o cruce de vías, se requiere de una Interna requiere de recopilación e
planificación detallada de la Pre-Evaluación integración de datos e información

7
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

necesaria para evaluar la posibilidad de Esta información incluye, más no se limita a la


EDCI (Evaluación Directa de Corrosión localización de todos los puntos de entrada y
Interna), mediante la identificación de salida del fluido, la localización de todos los
los lugares del ducto donde se pueda puntos bajos en segmentos cubiertos tales
acumular liquido (electrolito) a fin de como pandeos, fugas, inclinaciones, válvulas,
ejecutar Evaluaciones Directas. Los trampas, el perfil de elevación del ducto lo
datos e información incluyen, más no se suficientemente detallado que permita calcular
limitan a, los elementos listados en el los ángulos de inclinación para todos los
Anexo A2 de ASME B31 .8S. segmentos del ducto; también deberá incluir el
diámetro de los ductos y el rango de las
Figura 1: Proceso Estructurado en cuatro velocidades del fluido esperadas en el ducto.
etapas para la Evaluación Directa de Integridad
Los levantamientos indirectos para EDCE son
1. Pre - Evaluación ejecutados de acuerdo a los Planes de EDCE
Identificación de los métodos de ED apropiados generados como resultado de la Pre-Evaluación
utilizando las herramientas adecuadas y
especializadas. Los datos provenientes de los
2 . E v alu a ció n In di re c ta
levantamientos indirectos en la Etapa 2 son
Bajo costo / Amplia cobertura
integrados y analizados utilizando criterios
comprobados como indicadores relevantes, en
3. Evaluación Directa
conjunto con una priorización de la severidad
Mayor costo / Cobertura deseada
para identificar los sitios para la Evaluación
Directa.

La fase de Evaluación Directa (Etapa 3) aplica


4. Análisis
Nivel de confianza deseado – Integridad inmediata/futura
tanto al proceso de EDCE, como al proceso de
EDCI y requiere de excavaciones en
localidades (identificadas en la Etapa 2 -
Adicionalmente, el modelo de flujo del Gas Evaluaciones Indirectas) que permitan acceso
Research Institute descrito en GRI-02-0057 U directo a los ductos para la aplicación de
otro que permita efectuar la “Metodología de Pruebas No-Destructivas para detectar y medir
Evaluación Directa de la Corrosión Interna en la corrosión, pérdida de metal, abolladuras o
ductos” será utilizado para identificar las agrietamiento y para documentar la condición
regiones de EDCI dentro de los ductos y para del revestimiento y del suelo.
generar información que apoye el uso del
modelo para identificar regiones con potencial Para ductos no enterrados en los cuales se
para acumulación de líquidos. haga una evaluación Directa Completa para
EDCI y EDCE, no se utilizará la Etapa 2 de
Debiéndose aplicar modelos de flujo multifásico Evaluaciones I ndirectas.
y programas (software) para el modelaje de
corrosión que ayuden a identificar las regiones
de EDCI para la Evaluación Directa en ductos.

8
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

Se deberá pr oducir un reporte con los más apropiada, reconociendo los riesgos de los
resultados de las actividades de las Etapas 2 y ductos, los cuales serán validados como
3 de EDCE y de EDCI para cada sección de resultado de la post-evaluación. En caso de
cada línea. ductos enterrados, el análisis deberá tomar en
cuenta los datos de una técnica de inspección
Además deberá ejecutar una Post-Evaluación indirect a que evalúe la condición del
(Etapa 4) de los resultados de EDCE y EDCI, revestimiento y la condición de la protección
mediante la integración de los resultados de catódica, según aplique.
inspección de la Segunda Etapa con aquellos
de la Tercera Etapa y mediante el suministro de Confianza del Muestreo- En caso que se
las siguientes conclusiones apoyadas por aplique la Evaluación de Integridad Directa a
cálculos: base de Muestreo Estadístico para ejecutar la
EDCE, el reporte deberá identificar un nivel de
Además deberá ejecutar una Post-Evaluación confianza estadístico asociado con el muestreo
(Etapa 4) de los resultados de EDCE y EDCI, y se deberán documentar sus fundamentos
mediante la integración de los resultados de basado en el númer o de excavaciones
inspección de la Segunda Etapa con aquellos requeridas.
de la Tercera Etapa y mediante el suministro de
las siguientes conclusiones apoyadas por Plan de reparaciones- Según sea necesario, las
cálculos: reparaciones serán ejecutadas teniendo en
cuenta los cr iterios de PEMEX para
Integridad Inmediata- Las anomalías que se reparaciones de defectos reportados por las
detecten como resultado de la Etapa 3, tales herramientas de inspección interna. Las
como pérdida de metal, abolladuras, y mismas serán calificadas en el campo luego de
agrietamientos deberán ser evaluadas para la evaluación directa (Etapa 3) en campo.
determinar si tienen impacto alguno sobre la Relevamientos con ondas guiadas.
Presión Operativa Máxima, utilizando el método
más apropiado para evaluar los defectos. Para la Inspección con equipos de ondas
Ejemplos de métodos aceptables son ASME guiadas en 34 instalaciones superficiales que
B31G y la evaluación detallada mediante representan 21.3 kilómetros de ductos, cuya
técnicas equivalentes a RSTRENG. función es la inyección y descarga de los
productos transportados por los ductos de
Integridad Futura- El crecimiento de anomalías transporte entre los centros productores,
debidas a mecanismos que dependen del consumidores y puntos de venta. Se propone
tiempo o el modo de operación, tales como como metodología de trabajo evaluar el 100%
corrosión, fatiga, etc., deberá ser caracterizado de las líneas especificadas, suficiente para
para establecer los intervalos de re-inspección. inferir el estado remanente de la línea,
Deberá documentarse la velocidad de corrosión buscando evaluar los niveles de confiabilidad
utilizada, la cual deberá establecerse mediante de las líneas.
una metodología adecuada. Adicionalmente, se
deberá identificar la tecnología de re-inspección

9
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

El equipo de inspección de ultrasonido por Propósito (Fitness For Porpouse), elaborando


ondas guiadas básicamente detectara todas y presentando un Estudio de Integridad,
aquellas zonas donde exista corrosión y / o (Integrity Assesment); determinando el método
erosión, cuya pérdida de área transversal sea y procedimiento para su reparación en un
mayor al 3%, ubicándolas con una precisión de programa a corto y mediano plazo y los tiempos
±10 cm., medidos a partir de un punto de de monitoreo de los puntos que no ameriten su
referencia fijo denominado datum, o desde corrección en estas etapas
cualqu ier referencia físicamente establecida
Segunda etapa: Mantenimiento Predictivo –
El método de Ondas Guiadas detecta Preventivo (La cual debe integrarse desde el
específicamente porcentaje de área transversal inicio de los trabajos).
perdida. La sensibilidad del equipo permite
detectar anomalías a partir de un 3% de área Sobre 28 derechos de vía en los cuales se
transversal perdida. Al mismo tiempo aclarando alojan los 644.27 kilómetros de ductos que
que la sensibilidad de la herramienta aumenta serán inspeccionados mediante I nspección
para daños profundos y localizados, en interna con equipos de FFM, será ejecutado un
comparación con la misma área transversal estudio diagnostico, cuya finalidad será evaluar
distribuida. el estado del recubrimiento mecánico, mediante
técnicas combinadas de inspección CIPS,
El equipo de ultrasonidos por ondas guiadas DCVG, resistividad del suelo, potencial redox y
clasifica las anomalías detectadas en términos pH, localización de ductos y cruzamientos con
de área transversal perdida en tres tipos: otras estructuras, resistencia óhmica en juntas
menores, moderadas y severas. Dejando claro aislantes y cruzamientos encamisados,
que las anomalías menores no requieren ser eficiencia y drenaje de corriente del sistema de
cuantificadas, siempre y cuando las protección catódica instalado y toma de GPS,
condiciones del f luido manejado o las involucrando un total de 3,250 kilómetros de
condiciones donde se encuentra la tubería sean ductos.
tales que no hay afectación de la integridad de
la tubería. Las anomalías moderadas y severas Toda esta información se alineara con los
por su parte si requieren validación, las mismas resultados que proporcionen las inspecciones
se denominaran anomalías relevantes, mismas instrumentadas, permitiendo seccionar los
que serán revisadas y analizadas Se deberá derechos de vía en zonas con características
efectuar una evaluación y diagnóstico de las similares (tipo de suelo, orografía, interferencia,
Instalaciones que avale la Integridad Mecánica zonas urbanas, etc.).
del Sistema de Transporte de cada uno de los
segmentos, en conformidad con la NRF-030- Esto permitirá determinar con mayor
PEMEX-2003 y CID-NORM-N-SI-001, iniciando certidumbre las causas que dieron origen a las
con el análisis del total y cada una de las diferentes formas de corrosión localizadas
anomalías detectadas, mediante la Tecnología mediante diablo instrumentado, y tomar las
de Administración de Riesgo (Risk acciones necesarias para atenuar esos
Management) y Adecuación para el factores
10
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

Se trazara un mapa identificando los puntos CONCLUSIONES


con mayor incidencia de anomal ías, los tipos de
suelo, eficiencia de los sistemas de protección 1. Al término de este proyecto se tendrán
catod ica, estado del recubrim iento, resistividad, atendidos todos aquellos puntos
pH, actividad bacteriana y los puntos con querepresenta un riesgo inmediato para las
interf erencia con otr as estructuras que instalaciones de Petróleos Mexicanos.
presenten riesgos.
2. Se tendrá un programa de evaluación de
En los puntos con alta incidencia de corrosión anomalías que pudieran representa un
en sus diferentes tipos o puntos con anomalías riesgo a la integridad de los ductos, en el
muy particulares, como mínimo se capturarán y corto y largo plazo.
recabaran los siguientes datos
lectrónicamente para cada sitio de excavación: 3. Se gener ara un programa de
mantenimiento para mitigar y en algunos
Profundidad de la cobertura. casos eliminar aquellos factores o agentes
Tipo de Suelo. Que están generando ambientes o
Resistividad del Suelo. escenarios que afectan la integridad
Identificación del Revestim iento. mecánica del ducto.
Evaluación de la Condición del Revestimiento.
Medida del espesor del Revestimiento. 4. Todo esto permitirá distribuir y administrar
Potencial Ducto-Suelo. los recursos proporcionados para el
Medida del espesor de Pared. mantenimiento de los ductos de transporte,
Mapeo de los Defectos de Corrosión con de forma eficiente, enfocando el principio
MedidasdeProfundidaddelasExcavaciones. de la prevención antes de la corrección.
Documentación Fotográfica de los defectos por
corrosión. 5. Se contara con un atlas real de riesgo para
pH del Agua de Suelo. la correcta toma de decisiones, en torno a la
Muestras de cualquier líquido que exista debajo seguridad, salud y protección ambiental
del revestimiento, con prueba de pH.
Análisis de MIC según RP0502 Anexo B6 AGRADECIMIENTOS
(donde sea requerido).
A todo el personal técnico involucrado en la
Al final de este Proyecto, toda la información se creación de este proyecto de los 4 centros de
integrara, proporcionando un atlas que trabajo involucrados y a la Gerencia de
permitirá establecer un programa de Mantenimiento de la Subdirección de Ductos de
mantenimiento enfocado a la atención de los PGPB, que aportaron sus conocimientos y
factores que influyen en la integridad mecánica validaron la metodología propuesta.
de los ductos de transporte, objeto de este
proyecto.

11
8º Congreso y Expo Internacional de Ductos

REFERENCIAS

1. NRF-002–PEMEX-2001. Tubería de acero


para recolección y transporte de
hidrocarburos no amargos. NRF-004 –
PEMEX-2003. Protección con
recubrimientos anticorrosivos a
instalaciones superficiales de ductos.
2. N RF-009–PEM EX-2003. Identificación de
productos transportados por tuberías o
contenidos en tanques de
almacenamiento.
3. NRF-026-PEMEX-2001. Protección con
recubrimientos anticorrosivos para
tuberías enterradas y/o sumergidas.
4. NRF- 030- PEMEX-2003. Diseño,
construcción, inspección y mantenimiento
de ductos terrestres para transporte y
recolección de hidrocarburos.
5. CID-NORM-N-SI-001. Requisitos mínimos
de seguridad para el diseño, construcción,
operación, mantenimiento e inspección de
ductos de transporte.
6. NACE Standard RP0502-2002. Pipe
External Corrosion Direct Assessment
Methodology NACE Standard RP0169-
2002. Control of
7. API Standard 1160. Managing System
Integrity for Hazardous Liquid Pipelines
ASME B31.8S-2001. Managing System
Integrity of Gas Pipelines

12
+ d e S L L
i stal ci
i
=
sistema ssde identificación
e ntif i ción
de instalaciones y y activos ct
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Localización Geográfica general


De los Ductos a Inspeccionar

Sonora

Chihuahua

Coahuila

Nuevo
Leon
Sinaloa

Durango

DUCTOS
Tamaulipas
Zacatecas
PETROQUIMICOS
San Luis INSPECCIONABLES
Potosi

Nayarit Aguascalientes

Yucatan
G u a na j u at o Queretaro

Hidalg
Jalisco
Michoac
an Edo. Mex. Tlaxcala Quintana
Colima Roo
Campeche
Morelos Puebla
Tabasco

Guerrero
DUCTOS NO O a x a c a
C h i a p a
INSPECCIONABLES s

(EDCE Y EDCI)

INYECCIONES A DUCTOS DE TRANSPORTE


(RELEVAMIENTOS CON ONDAS GUIADAS
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Alcance del proyecto


Inspección en línea:
Activi dad Diámetro Km.
Limpieza química, Inspección FFM,
Rehabilitación y certificación 4” – 36” 644.270

Objetivo:
1.- Limpieza química.
2.- Calibrar Geométricamente al ducto.
3.- Geoposicionamiento.
4.- Inspección empleando FFM alta resolución.
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Alcance del proyecto


Evaluación Directa Corrosión Interna y Externa:
Superintendencia Diámetro Km.
Minatitlán, Nuevo Pemex y Veracruz 36” – 8” 146.47

1. Pre - Evaluación
Identificación de los métodos de ED apropiados

2. Evaluación Indirecta
Bajo costo / Amplia cobertura

4. Evaluación Directa
Mayor costo / Cobertura deseada

4. Analisis
Nivel de confianza deseado – Integridad
inmediata/futura

Vista general del GN 20” Puente


Moreno – Terminal Marítima
Alcance del proyecto
Ondas Guiadas:
Superintendencia Diámetro Km.
Minatitlán, Nuevo Pemex y Cárdenas 48” –2” 21.250
PemexGas
Pemex Gas yyPetroquímica
PetroquímicaBásica
Básica
Subdirección de Ductos
Subdirección de Ductos

TUBERIAS SUB TERRA NEA S Y AEREAS A INSPECCIONAR

TRAMPAS CACTUS DDV 22 TRAMPAS CACTUS DDV 19

13 1 1
2 9
3
4 4 11
5 10
6 12

CRUCE CRUCE
TRAMOS DE TUBERIA SUBTERRANEA ACCES CARRETERA TRAMOS DE AEREA
O TUBERIA

1.- Naftas Ligeras de 12” Nvo.Pemex-Cactus-Cang .30 ........... 120 1.- Naftas Ligeras de 12” Nvo.Pemex-Cactus-Cang 420
2.- Naftas Pesadas 4” Nvo Pemex-Cactus ................... 70 7 8 2.- Naftas Pesadas 4” Nvo Pemex-Cactus ................
30 40........ 3.- Etano de 16” Nvo .....20
3.- Etano de 16” Nvo Pemex-Cactus........................... Pemex-Cactus.........................
120 4.- Etano de 400
4.- Etano de 24” Nvo Pemex-Cactus........................... ........60 Pemex-Cactus.........................
6 24” Nvo 5.- Gas 400
5.- Gas Húmedo 24” Nvo Pemex-Cactus .................... Nvo Pemex-Cactus ...................
0 Húmedo 24” ........200
6.- C3+ 8” Nvo Pemex-Cactus...................................... TRAMPAS Isla-Cactus..................................
2 7.- C3+ 16” L-20 200
7.- C3+ 16” L-20 La Isla-Cactus................................... La Isla-Cactus.............................
La 3
0
8.- Gas Húmedo 24” La Isla-Cactus.............................. CACTUS DDV
3 15
9.- C2+ 20” Cactus-Pajaritos ...................................... 05 8.- Gas Húmedo
0 24” 60
10.- C2+ 20” Cactus-Cangrejera................................ múltiples 16” cactus 19...............
0 120 9.- C2+ 20”
11.- Propano 16” Cactus-Palomas .............................. Cactus-Pajaritos 6.- C3+ 8” Nvo Pemex-Cactus ..... ............4
120 10.- C2+ 20” 0
13.- Cabezal de múltiples 10” cactus 22............... 30
usos
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Filosofia del mantenimiento integral


Evaluación de Estudios de Evaluación de
Reporte ILI Integridad Crecimiento Integridad
Inmediata de Corrosión Futura

Lista de defectos Alinear/Integrar Datos Alinear multiples Alinear/Integrar Datos


detectados (ILI, Caliper, Clases) corridas ILI (CP, uso, instalac....)

Ranking de severidad Identifi car tipos de Analizar la actividad Identificar naturaleza y


segun codigos corrosiva en la linea causa de los defectos
defectos y de cargas...

Estudiar mecanismos y
Seleccionar el criterio Cuantificar el tasas de crecimien to
adecuado crecimiento por area

Auditar efectividad del MP PO segura vs


Evaluar la importancia tiempo
de cada defecto sistema de prevencion

Determinar Confirmar efectividad Plan de reparacion y


de rerehabilitacion reinspeccion optimizado
reparaciones y plan

Recomendar MPPO Demostrar uso mejores


segura practicas internac.

Estrategia a largo plazo


Accion rapida
Pemex Gas y Petroquímica Básica

Subdirección de Ductos

Estudios de Integridad Inmediata


 Evaluación de la condición actual del estado de la tubería, generando un plan que
identifique y de prioridad a las reparaciones que aseguren la integridad inmediata,
definiendo la presión de operación segura.

Estudio de Integridad Futura


 Analisis del comportamiento futuro de la tuberia, estudiando los problemas de
largo plazo y generando un plan de reparacion eficiente en costos y una
estrategia de mantenimiento a largo plazo

Corrosión Generalizada Objetos Metálicos Arranca Picaduras


Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Filosofia del mantenimiento integral


Alinear/Integrar Datos
(ILI, Caliper, Clases)
Identifi car tipos de
defectos y de cargas...
C
Lista de defectos
detectados
Ranking de severidad
segun codigos
Seleccionar el criterio Evaluar la importancia
E
adecuado de cada defecto
R
Determinar
reparaciones T
Rehabilitación y plan

Inspeccionar I
Inmediata Recomendar
MPPO
segura
F
Velocidad
De Analizar la actividad
corrosiva en la linea
I
Corrosión
Estudiar
Estudiar
C
mecanismos
y tasas de
crecimiento Rehabilitación Integridad mecanismos
y tasas de A
crecimiento

Integral futura C
I
Porcentaje real
Cuantificar el
crecimiento por area
Plan de reparacion y
reinspeccion optimizado
Alinear/Integrar Datos
(CP, uso, instalac....)
Demostrar uso mejores
practicas internac.
de desviación de
la Inspección o
Auditar efectividad del
sistema de prevencion
Analizar la actividad
corrosiva en la linea
Identificar naturaleza y
causa de los defectos Estrategia a largo plazo
MPPO segura vs
tiempo N
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

ZONA GEOGRAFICA DONDE SE EJECUTARAN LOS TRABAJOS

Pajaritos
Cangrejera

Minatitlán Nvo. Pemex Cd. Pemex


Cactus
Pemex Gas y Petroquímica Básica

Subdirección de Ductos

Censo de Derechos de Via Comunes Organismo Responsable del Mantto


DDV Comapartido. No PAJARITOS MI NATITLAN PGPB
CO M ITÉ IN TERO RG A NISM O S D E D U CTO S 051 0+000 2+1 00
Sector Nuevo Pemex
Ext: 871 -36070

20”

16”

12”

0”

6”

4”

2”

2
6

4”
1

Gr p o Pr os de Tr n f renc

PGPB.- Ing. Daniel Morales Serrat PEP.- Ing. Jesus Aguilera C.

PR.- Ing. Claudio Aguilar M


051 052
PP.-
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Es tudios Com plem en tarios


Alcance 2,400 Kilometros de ductos alojados en los DDV del sector Nuevo Pemex.

 Evaluación de la estado que guarda el sistema de protección catodica.


 Medir su eficiencia.
 Condicion actual del estado del recubrimiento de la tubería.
 Resistivida de los suelos.
 PH de los suelos.
 Mediciones REDOX.
 Interferencias.

+ ió., SIA
sistema de ide.,tificació., de i.,stalacio.,es de
SIIA
i.,stalacio.,es y activos
= ®
Pemex Gas y Petroquímica Básica

Subdirección de Ductos

Metas en 2.5 años:

 Contar con 19 tramos de ductos, que representan 644.27 Km., inspeccionados,


rehabilitados y certificados.
 Las inyecciones y puntos de extracción de los ductos de transporte de
petroquímicos basicos, que representan 21.250 km, inspeccionados y
rehabilitados.
 Contar con evaluaciones de corrosión interna, externa y del estado de integridad
que guardan 146.47 Km de ductos que operativamente no es posible inspeccionar
con equipos de inspección interna (FFM ó Ultrasonido).

+ ió., SIA
sistema de iá.,tificació., de i.,stalacio.,es de
SIIA
i.,stalacio.,es y activos =®
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

Plano dinámico que detalle la velocidad de corrosión


por segmentos.

Pajaritos
Cangrejera

Minatitlán Nvo. Pemex Cd. Pemex


Cactus

+ ió., SIA
sistema de iá.,tificació., de i.,stalacio.,es de
SIIA
i.,stalacio.,es y activos
= ®
Pemex Gas y Petroquímica Básica
Subdirección de Ductos

POR SU A TENCIÓN

MUCHAS GRA CIA S

También podría gustarte