Está en la página 1de 14

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias

Instituto Superior de Música


“Yendo de la cama a las Malvinas”

Calderón Octavio, Córdoba Celina, Musacchio Lautaro, Ramallo Emanuel, Zurschmitten Milagros

16 de junio del 2019

Institución: Instituto Superior de Música (ISM), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Catedra: Historia de la Música Popular

Docente: Diego Madoeri

2
Tabla de contenidos

Introducción ……………………………………………………………. 3

Álbum “Yendo de la cama al living” …………………………………… 6

El “Proceso” ……………………………………………………………. 7

Análisis de las obras ……………………………………………………. 10

Conclusión ……………………………………………………………… 12

Bibliografía ……………………………………………………………... 14

3
Introducción

Comenzaremos nuestro trabajo exponiendo sobre el género que nos toca desarrollar, nos

referimos al Rock. Luego nos adentraremos a nuestras inquietudes e interrogantes y las posibles

soluciones que vemos corresponder a las dichas. Además, a modo de contextualización, comentamos

que nos vamos a situar en el Rock propio de la República Argentina, también conocido y coronado

por todos nosotros como Rock Nacional.

Entendemos que el Rock como cultura se ha considerado desde sus comienzos como un género

rebelde y contestatario, una música nunca conforme con los estándares y que, curiosamente, se

vanagloria de ello. Nuestro insurrecto género nace en el seno rígido de la estricta norma y el control,

y contra esto siempre se va anteponer con mucha autoridad y valentía, ya que en esencia es una

enérgica y constante manifestación de inconformidad contra lo establecido, “lo normal”. Este último

punto es de suma importancia para nuestro trabajo de investigación debido a que es de allí donde nacen

todos nuestros interrogantes. Partiendo de ese punto es que vamos a intentar a lo largo del mismo

demostrar su validez.

Ahora bien, para establecer un objetivo y/o un rumbo es que nos preguntamos ¿cuál fue el

contexto socio-político de la República Argentina que favoreció la consolidación de un Rock y su

posterior evolución el Rock Nacional, entendiendo a estos como manifestaciones de inconformidad

con lo establecido? ¿Quiénes fueron los mayores exponentes del mismo? ¿Y dónde podemos ver o

evidenciar su anteposición contra la autoridad?

4
De las anteriores podemos responder desde este momento que consideramos como uno de los

mayores exponentes de la escena nacional a Charly García (Carlos Alberto García Moreno) debido a

su larga trayectoria como artista, sea en grupo (Sui Generis, La máquina de hacer pájaros, Serú Giran,

entre otras), sea como solista.

Por último, decidimos tomar como objeto a estudiar el significado de las letras del álbum

“Yendo de la cama al living” de Charly García debido a que es el primer álbum de estudio que este

ícono nacional presenta como solista. Consideramos que para todo artista es un gran cambio comenzar

toda trayectoria propia, por todo lo que ello implica, en palabras de Charly: “al principio estaba con

dudas, después de que lo hice, estoy sorprendido de lo que se puede hacer”. Otra razón por la que

seleccionamos este álbum es por la situación política que atravesó la República Argentina en el

momento en que se grababa. Para ser precisos nos referimos a los últimos años de la dictadura militar

(1976 – 1983) encontrándose dentro de ésta la guerra de Las Malvinas contra el Reino Unido. Por

tanto “Yendo de la cama al Living” es un álbum grabado en un contexto marcado por décadas de

inestabilidad política, imposición, violencia y represión. ¿Será pues un verdadero insurgente del

género?

5
“Álbum: Yendo de la cama al living”

Comenzaremos este desarrollo hablando sobre la referencia con que contamos del álbum

"Yendo de la cama al living". Como dijimos anteriormente este fue el primer álbum como solista del

músico Charly García, presentado el año 1982 en el mes de octubre. Fue grabado en Estudios ION y

Estudios Panda. Siendo el primero un estudio de grabación argentino fundado en el año 1956,

actualmente declarado "sitio de interés cultural" de la Ciudad de Buenos Aires (1) . Y desde 2009, es el
(2)
lugar donde se graba el programa de televisión "Encuentro en el Estudio", de canal Encuentro . Por

otro lado, Estudios de Grabación Panda nació en 1980, y "fue el lugar que eligió Charly García para

grabar el LP “Yendo de la cama al living” y el espacio donde se empezó a manifestar un nuevo sonido

en la Argentina"(3).

El álbum contó con colaboraciones de varios íconos de la música argentina. Entre ellos

encontramos a Nito Mestre en "Superhéroes", León Gieco en "Yo no quiero volverme tan loco", Luis

Alberto Spinetta en "Canción de dos por tres", Pedro Aznar y nuevamente Luis Spinetta en "Peluca
(4)
telefónica" . Dichos referentes se encuentran distribuidos a lo largo del álbum, el cual considerado

como una unidad de 8 piezas, las que a su vez en conjunto tienen una duración aproximada de treinta

y cinco minutos (34:35). En este punto queremos también destacar que en el año 1982 se lo edita como
(5)
un álbum doble que incluía la banda sonora de Pubis angelical, un film de Raúl de la Torre . Por

tanto, nos da como resultado un proyecto (entiéndase álbum doble) cuya duración es de una hora y diez

minutos aproximadamente (01:08:39).

6
El “Proceso”

Ahora bien, si vamos a hablar del contexto que influyó al Rock Nacional debemos preguntarnos

qué sucedió en las fechas contemporáneas al 1982. Para ello nos remitiremos a la historia nacional y sus

respectivos años anteriores.

A partir del 24 de marzo de 1976 en la República argentina se dio un “Proceso” autodenominado

como Proceso de Reorganización Nacional. Dicho se basó en derrocar al gobierno constitucional de la

presidenta María Estela Martínez de Perón. Consistió, pues, en lo conocido como dictadura cívico-militar,

la que a su vez duró hasta el 10 de diciembre de 1983.

Entendemos como dictadura militar a la forma de gobierno autoritario en la cual en mayor o menor

grado las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas, quienes

impiden cualquier forma de control democrático y social (6).

“Hay un horrible monstruo con peluca


Que es dueño en parte
De esta ciudad de locos”

Dentro del marco ideológico del «Proceso», heredero en muchos aspectos del nazismo,103 el

concepto de nacionalidad excluía cualquier forma de heterogeneidad posible. Esta búsqueda de

homogeneidad de la sociedad dejaba de lado las minorías tomando en cuenta, por ejemplo, sus raíces o

sus creencias religiosas.

“Estoy temiendo al rubio ahora


No sé a quién temeré después”

7
“El Proceso” se caracterizó, a su vez, por el terrorismo de Estado, la constante violación de

los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, la apropiación sistemática de recién

nacidos y otros crímenes de lesa humanidad.

“Es posible que me suba a tu coche.


Pero no bombardeen buenos aires”

Si nos dirigimos al ámbito cultural y educativo tuvo una política en sintonía con su forma represiva.

Esta incluyó una estricta censura previa. A su vez el gobierno militar creó un grupo especial encargado de

controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística. Como sabemos, por

ejemplo, se quemaron cientos de miles de libros. Así pues, de editoriales como el Centro Editor de

América Latina se quemaron 1 500 000 de ejemplares, y de Eudeba unos 90 000.

Por otra parte, hay que recordar que, al estar en guerra contra Inglaterra, estaba estrictamente

censurado escuchar la BBC (British Broadcasting Company), a manera de sátira invita a escucharla a

escondidas. Reconocemos, a la vez, la ambivalencia de la frase citada.

“Si quieres escucharé a la B.B.C”

En cuanto al funcionamiento y la organización, el poder fue ocupado por diferentes Juntas Militares, las

cuales se fueron sucediendo en los diferentes periodos. Estas juntas nominaron como presidentes de facto

a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola, Leopoldo Fortunato Galtieri y Reynaldo Bignone, todos

ellos pertenecientes al Ejército.

Para ilustrar la cruda injusticia de la época citamos una frase que hace alusión al contraste de la realidad

de los líderes militares y la de los soldados en Malvinas (los chicos).

“Los jefes de los chicos


toman whisky con los ricos”

8
Ahora bien, ¿qué se entendía como lo subversivo?

Para la Junta Militar y sus principales personeros, todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y

objetivos de los golpistas, estaba “infiltrado” por tener el “germen” subversivo.

Los principales jefes de las Fuerzas Armadas compartían esta posición y lo explicitaron en sucesivas

declaraciones públicas, que potencialmente ubicaban dentro del espectro “subversivo” a gran parte de la

población:

“El teatro, el cine y la música se constituyeron en un arma temible del agresor subversivo.

Las canciones de protesta, por ejemplo, jugaban un papel relevante en la formación del clima

de subversión que se gestaba: ellas denunciaban situaciones de injusticia social, algunas reales,

otras inventadas o deformadas”

Teniente general Roberto Viola

Por último en 1982, el gobierno militar emprendió la Guerra de las Malvinas contra el Reino Unido. La

derrota infligida provocó la caída de la tercera junta militar y meses más tarde la cuarta junta llamó a

elecciones para el 30 de octubre de 1983, en las que triunfó el candidato de la Unión Cívica Radical, Raúl

Alfonsín.

Puesto en jaque por las crecientes protestas sociales, la presión internacional por las violaciones a los

derechos humanos, y la derrota en la guerra de las Malvinas, el Proceso decidió finalmente entregar el

poder en 1983. Bignone, fue por tanto el último líder de la Junta Militar.

“Usan cascos, curten mambos

Escuchando a Clash”

9
Análisis
Yendo de la cama al living:

Disruptivo, pero en relación a su obra misma, García abre este disco con grandes cambios en su

estilo. En general en sus anteriores aperturas de discos optaba por comenzarlos con temas más complejos,

tales como “Instituciones”, “Bubulina”, “La grasa de las capitales”, “A los jóvenes de ayer” o

“Peperina”. Esta vez presenta una canción interpretada en su totalidad por el mismo, con baterías duras,

marcando los tiempos fuertes, sintetizadores, guitarra y bajo.

Vemos una impronta minimalista e intenciones tampoco antes vistas en su repertorio, lo que

consideramos como un mensaje en sí, y en sinergia con la lírica, en la que a nuestro parecer se reflejan el

hastío, el encierro opresivo y la monotonía, propios de una etapa de represión.

“Sientes el encierro
Voy yendo de la cama al living”

A nuestro parecer la escena de la cama al living, da a entender la rutina desoladora del encierro.

Recordemos el uso del toque de queda, es decir, la prohibición de circular por la ciudad libremente, en

horas nocturnas. Vemos, pues, un encierro represivo. El que, a su vez, puede tomarse desde otro punto de

vista, como un recurso para poder soportar todo lo que por fuera sucedía.

Desde lo armónico presenta una estructura ABCBCDCD en tonalidad de Sol menor. Su introducción (8

compases) oscila entre I7 e IV7. La estrofa queda constituida, a nuestro parecer, de la siguiente manera: I

– IV7 – I7 – VM7 – I7 – IV7 – VM7 (6 compases). Asimismo, C (estribillo) consta de I7 – IV7 – I7- IV7

– I7 – IV7 – I7 (8 compases), y, por último, la parte D se compone de I7 – VII7 – IVM7 – III7 también (8

compases). La canción se extingue en fade out (30 compases) dispuestos por la estructura D. Esto resulta

en 82 compases para toda la canción.

10
No bombardeen Buenos Aires:

En este caso consideramos lo dicho como una dura crítica en contra a la guerra de Malvinas por ello:

“Pero no bombardeen barrio norte”

Esta vez acompañado por Iturri en una batería acústica, la canción empieza con un riff de piano haciendo

una transición pre-verso. En la letra se pueden ver referencias a situaciones propias de la época como

escuchar a la BBC…

“…mientras los obreros hacen masa en la plaza como aquella vez”

“los Ghurkas siguen avanzando”

Además, vemos como toda la canción supone una situación pre-bombardeo, concluyendo con sonidos de

sirenas, caos en general y la explosión de bomba.

“Comunicado número 234: Estamos ganando, seguimos ganando”

La frase anterior remite a las falaces cadenas nacionales por parte del “Estado” en relación a la situación

de las Malvinas. La podemos escuchar prestando mucha atención a los primeros compases de la canción

(dicho en “off”).

La Introducción (A; 20 compases) muestra una progresión de IV-I-V, hasta llegar al puente, haciendo una

transición I-V-I-V-I-V°/VII-VII-III7-V7/II-IV. La Estrofa (B; 10 compases), comienza por una estructura

manteniendo un V7 y luego V7/V. La segunda parte (B’; 10 compases) de la estrofa es igual a la primera

pero ascendida un semitono (V#7-I#-V#.) El estribillo (C; 6 compases) se desarrolla, a nuestro entender,

de la siguiente forma: V-V7/II-II, VII-I-II. Finaliza con una armonía como la de la introducción (A; 25

compases). La estructura general es entonces ABB’CBB’CA a lo largo de 97 compases.

11
Conclusión

Por lo expuesto en el presente trabajo podemos evidenciar que durante prolongado tiempo la

República Argentina sufrió una constante opresión y censura. Tal situación la consideramos como la que

impidió que muchas voces se manifestaran y sientan el encierro de no poder decir libremente lo que

pensaban.

Ahora bien, si la violencia fue la que se instaló en todos los ámbitos de la vida social y por tanto

violencia es lo que se respiraba, nos preguntamos ¿no tendrían los músicos, renegados del status quo, el

motivo necesario para poner en acción su potencial? Consideramos, por el nivel de desinformación y

manipulación de los pocos, y, por tanto, hegemónicos medios de comunicación, como por el hecho de la

influencia que dichos actores sociales tenían sobre su público, que sí, la situación pedía actores

comprometidos con el pueblo.

Por otro lado, teniendo en cuenta el nivel de censura y persecución contra lo “subversivo” de aquella

época, valentía sí, era, la de mostrarse inconforme y hasta incluso congregar, en un mismo lugar, gente

que adhiera al Arte creador, y por tanto libre, de un músico como Charly García.

Ahora bien, pensamos que, si lo establecido como “lo normal” era una violenta opresión y continuo

control, mostrar la inconformidad retribuyendo con lo mismo sería, solo retroalimentar de manera positiva

lo susodicho. Sin embargo, esto no quiere decir tampoco que no se pueda decir, de una sutil forma, lo que

en ese entonces sucedía en el país. Es más, consideramos que bajo este contexto mostrarse “rebelde” sería

buscar la empatía de la unión y la libre expresión de las ideas.

Por último, si bien podemos encontrar relaciones entre el contexto que atravesaba la República

Argentina y la música de Charly García (en la que se reflejaba el estado de inconformidad del artista como

el de seguramente muchas otras personas). Por un lado, no podemos afirmar una consolidación del Rock

12
entendido como un género protestatario debido a que se necesitarían más piezas o más ejemplares que

sustenten nuestra hipótesis. Como así también, no negamos la posibilidad de que ante un “enemigo

común” no se pueda congregar una comunidad que se anteponga a su contexto y que logre su identidad

bajo el nombre de “Rock Nacional”.

Dejemos, pues, que sea el mismo interior del álbum, “Yendo de la cama al living” el que por nosotros

diga la última palabra:

“Si grita pidiendo verdad en lugar de auxilio, si se compromete con un coraje que no está

seguro de poseer, si se pone de pie para señalar algo que está mal pero no pide sangre para

remediarlo, entonces es rock and roll” Pete Townshend.

13
Bilbliografia

1. https://www.buenosaires.gob.ar/areas/cultura/cpphc/sitios/detalle.php?id=108
2. https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/lalo-mir-y-un-encuentro-intimo-con-la-musica-
nid1189784
3. http://www.estudiopanda.com/web/index.php/historia-estudio-grabacion/
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Yendo_de_la_cama_al_living#Ficha_t%C3%A9cnica
5. http://www.cck.gob.ar/eventos/yendo-de-la-cama-al-living-por-tatadios-cuarteto-florencia-ruiz-
y-chaucoco_1257
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_militar

14

También podría gustarte