Está en la página 1de 32

Hematología en aves

Curso de Medicina Aviar


José Francisco Lima Barbero
Córdoba, 17 Noviembre 2013
Toma de muestras
• Procesarlas lo antes posible

• Mantener la cadena de frío

• Hemólisis/ Coagulación

• Errónea elección del método

• Erróneas condiciones de conservación

• Muestras insuficientes
Venipunción

Yugular
Radial
Metatarsal

Jeringas heparinizadas
Máximo 1% del peso del ave en gramos
Hematocrito
Hematología

Técnica rápida y barata Cierta subjetividad

Información muy valiosa Requiere entrenamiento

Valores referencia limitados


Técnica
• Porta – porta

• Cubre - porta
Morfología Eritrocito
• Células aplanadas, elipsoidales con un citoplasma uniforme rosa
anaranjado y un núcleo oval de color púrpura oscuro.
• Cromatina condensada e inactiva.
• Tienen una vida media de 28-45 días (menos que en mamíferos)
• Eritroblastos
Artefactos
• Núcleos libres amorfos que se deben diferenciar de trombocitos o de pequeños linfocitos.
Por rotura celular
• Otros: variaciones en la localización del núcleo, núcleo con indentaciones o protusiones.
• Es rara la aglutinación de los eritrocitos.
Trombocitos
• Similares a los eritrocitos pero más pequeños y redondeados
• citoplasma claro que contiene de 2 a 4 pequeños gránulos rojizos y puede estar
vacuolizado.
• Menos elongadas que las de los mamíferos
• Núcleo redondeado y picnótico.
• Rápidamente degeneran perdiendo su forma oval.
• Suelen agregarse con facilidad.
• Se consideran análogos a las plaquetas de mamíferos
• Tienen capacidad fagocítica, pudiendo fagocitar bacterias de mediano tamaño.
Serie Blanca
• Heterófilos
– Células redondas con núcleo lobulado y cromatina
muy agregada.
– Citoplasma no teñido, con gránulos eosinofílicos
espiculados con un cuerpo refráctil en el centro.
– Los heterófilos inmaduros presentan, asimismo,
gránulos esféricos inmaduros, citoplasma basófilo
y núcleo no segmentado. Son signo de gran
demanda de heterófilos por el organismo.
Heterófilos
• Características de toxicidad son:
– Citoplasma de color gris azulado a claramente
azul
– Citoplasma vacuolizado y espumoso
– Paredes celulares rotas
– Degranulación
– Gránulos anormales
– Degeneración del núcleo
Heterófilos
• Aumentan en:
– Enfermedades producidas por bacterias,
Clamydophila, neoplasias, hongos y micobacterias.
– Traumas tisulares
– Enfermedad inflamatoria severa
– Peritonitis.
Serie Blanca
• Eosinófilos
– Son células redondas de citoplasma uniforme y ligeramente azulado.
– La forma y el color de los gránulos es muy variable, según especies.
– Pueden ser basófilos o no teñirse (Agapornis)
Eosinófilos
• Aumentan en:
– Parasitosis intestinales y pulmonares, sobre todo.
– Ocasionalmente en parasitosis sanguíneas y
cutáneas.
– Daño tisular, en ninfas.
Serie Blanca
• Basófilos
– Células redondas con núcleo redondo-ovalado no lobulado y gránulos
intensamente basófilos más pequeños que los de los eosinófilos, y redondos
que contienen histamina.
– Son células más pequeñas que los heterófilos y son fácilmente reconocibles.
Basófilos
• Aumentan en:
– Trauma tisular.
– Enfermedades crónicas.
Serie Blanca
• Linfocito
– Existen linfocitos grandes -inmaduros-, medianos y
pequeños.
– En sangre periférica normalmente hay pequeños y
medianos.
Linfocitos
• Aumentan en:
– Virosis.
• Disminuyen en:
– Hemogramas de estrés.
– Córticos.
Serie Blanca
• Monocitos
– Su forma varía de redonda a ameboide.
– Células más grandes que los linfocitos, con más citoplasma y más oscuro,
azul-grisáceo y a menudo con vacuolas.
– En citoplasma se pueden distinguir dos zonas: una poco teñida cerca del
núcleo y otra más teñida en la periferia.
– Núcleo elongado e indentado y generalmente excéntrico con cromatina
menos densa que los linfocitos maduros.
Monocitos
• Aumentan en:
– Clamidiosis (junto a linfocitos tóxicos, heterófilos
tóxicos, y heterófilos en banda).
– Aspergilosis y, en general, en cualquier
enfermedad granulomatosa.
Recuento de células
• 1. En un microtubo se añade 398 µl de solución
de Natt and Herrick.
• 2. Se añade 2 µl sangre, limpiando la parte
exterior de la punta de la pipeta (dilución 1:200).
• 3. Se mezcla 1 o 2 minutos y se desechan las
primeras gotas antes de llenar la cámara de
recuento.
• 4. Se esperan 3 minutos para que las células
asienten en la cámara.
Recuento eritrocitos
• Nº de eritrocitos / µl. = Nº Células contadas X 10.000
Recuento de blancos
Leucocitos / µl. = (Nº de leucocitos contados) X 500
Estimación leucocitos
• 10 campos a 40x
• Resultado x 2000 =WBC/µl

• 30 campos a 100x
• Resultado x 875 = WBC/µl
AL MICROSCOPIO
AL MICROSCOPIO

También podría gustarte