Está en la página 1de 4

Etiología

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La etiología (del griego: αἰτιολογία, «estudio de la causa»)1 es la ciencia centrada en
el estudio de la causalidad de la enfermedad. En medicina (patogénesis) se refiere al
origen de la enfermedad. La palabra se usa en filosofía, biología, derecho penal,
física, y psicología para referirse a las causas de los fenómenos.

Índice
1 Historia
2 La etiología en medicina
3 Tipos de enfermedades
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia
Desde los tiempos de Hipócrates a los médicos se les enseña a comenzar las historias
clínicas preguntando al paciente:

¿Qué le pasa?
¿Desde cuándo?
¿A qué lo atribuye?
El médico hace partícipe al paciente, para que exprese la causa, si la sabe, de sus
males.

A lo largo de la historia de la medicina, los médicos discutieron si la causa de una


enfermedad era un único factor o si era el resultado de un conjunto de factores que
actuaban simultáneamente. En el siglo XIX estos dos puntos de vista los
representaron respectivamente Pasteur y Bernard.

Bernard hizo hincapié en los factores ambientales, externos e internos. Y defendió la


idea de la enfermedad producida por una pérdida del equilibrio interno (homeostasis)
que suponía, por lo general, la concurrencia de un gran número de factores.

Pasteur centró sus esfuerzos en esclarecer el papel desempeñado por las bacterias en
la aparición de una enfermedad, relacionando diferentes enfermedades con
determinados microbios. Pasteur demostró la correlación que existe entre las
bacterias y determinadas enfermedades, y por ello sus teorías tuvieron un impacto
decisivo.

La postura de Pasteur y sus seguidores predominó en la discusión y, como resultado,


la teoría de los gérmenes -según la cual cada enfermedad era causada por un microbio
específico- fue rápidamente aceptada por los profesionales de la medicina.
El concepto de etiología científica lo formuló el médico Robert Koch, quien enumeró
una serie de postulados de Koch para probar si un microbio determinado causaba una
enfermedad específica.

Los adelantos en el campo de la biología del siglo XIX se acompañaron del


desarrollo de la tecnología médica. Se inventaron nuevos instrumentos de diagnóstico
médico, entre ellos el estetoscopio y los aparatos para tomar la presión sanguínea, y
la tecnología quirúrgica se volvió más sofisticada.

Ya bien entrado el siglo XX, se reconoce que la causa de las enfermedades es


múltiple donde interaccionan los determinantes de la salud que son el medio
ambiente, el agente y el huésped.

La etiología en medicina
La etiología en el campo de la medicina se refiere principalmente al estudio de las
causas de las enfermedades

Los tres elementos necesarios para que se desarrolle una enfermedad son:

El medio ambiente.
El agente.
El huésped.
Estos tres "elementos" por sí solos no "causan" un problema. Es la concurrencia de
los tres, en tiempo y espacio, lo que da como resultado una enfermedad. Cuando se
conoce la causa o causas de una enfermedad, facilita la investigación de un
tratamiento específico, o en su defecto un tratamiento para mejorar la calidad de vida
del paciente.

Se considera que hay cuatro tipos básicos de factores que influyen en las causas de
las enfermedades:

Predisponentes: edad, sexo, enfermedad previa u otros pueden crear una mayor
sensibilidad ante una enfermedad.
Facilitadores: bajos ingresos, desnutrición, malas condiciones habitacionales, entre
otros, pueden favorecer el desarrollo de determinadas enfermedades.
Desencadenantes: la exposición a un agente patógeno -causante de una enfermedad-
puede precipitar su desarrollo;
Potenciadores: la exposición repetida a un agente patógeno puede agravar una
enfermedad ya presente.
Tipos de enfermedades
Según su etiopatogenia (según la causa y la fisiopatología consecuente) las
enfermedades se pueden clasificar en:

Enfermedades endógenas (atribuibles a alteración del huésped):


- Genéticas
- Congénitas
- Nutricionales
- Metabólicas
- Degenerativas
- Autoinmunes
- Inflamatorias
- Endocrinas
- Mentales
Enfermedades exógenas (atribuibles al efecto de la acción directa del agente sobre el
huésped):
- Infecciosas
- Parasitarias
- Venéreas
- Tóxicas
- Traumáticas
- Alérgicas
- Iatrógenas
Enfermedades ambientales (atribuibles a los efectos del ambiente y del agente -en
conjunto- sobre el huésped):
- Ambientales
- Profesionales
- Mecanoposturales
- Por causa externa
Enfermedades de etiología multifactorial:
- Neoplásicas
- Del desarrollo
- Idiopáticas
- Psicosomáticas
Actualmente, varias de las condiciones de salud que originan los diferentes tipos de
enfermedades están codificadas en la Clasificación internacional de enfermedades,
décima versión. Dicha clasificación se basa en una amplia variedad de signos,
síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas
que producen daños y/o enfermedad.2

Véase también
CIE-10
Patogenia
Referencias
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).
«Etiología». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN
978-84-670-4189-7.
World Health Organization, WHO (2015). «International Classification of Diseases
(ICD)». List of Official ICD-10 Updates (en inglés). WHO. Consultado el 2 de mayo
de 2016.
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre etiología.
Categorías: EpidemiologíaPatología

También podría gustarte