Está en la página 1de 9

MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJE

La necesidad de desarrollar técnica y


profesionalmente a nuestros jóvenes nos impulsa a
establecer como sociedad alianzas estratégicas entre
Instituciones Educativas y sectores productivos vivos,
en pro del desarrollo de nuestro gran País.

Magíster Dillian Staine


Asesor y Consultor Técnico Pedagógico
PRÁCTICAS DE HABILIDADES Y
DESTREZAS TÉCNICAS PRE -
PROFESIONALIZANTES PARA EL
EMPLEO
Una Propuesta del Marco Conceptual del Desarrollo
de Competencias Para el Empleo
Objetivo:

1. Implementar en los Bachilleratos Técnicos Industriales el programa de prácticas de habilitas y


destrezas técnicas pre –profesionalizantes para el empleo, con el propósito de desarrollar en
los estudiantes competencias técnicas que le permitan incorporarse al sector productivo y de
servicio tecnológico del país.

Justificación:

Es evidente que en la actualidad le resta capacidad al sistema educativo panameño poder hacerle
frente a las exigencias del mercado laboral, en especial a la baja calidad de los aprendizajes
obtenidos por los estudiantes egresados de los bachilleratos Industriales en sus diversas
modalidades, razón está por la cual hoy se refleja un déficit de mano de obra cualificada y calificada
con las competencias necesaria para hacerle frente a los retos y necesidades que nos exige una
sociedad industrializada como la nuestra.

A manera de ilustración en el siguiente gráfico se consigna las demandas de empleabilidad


requeridas entre el 2015 y 2020 segunda datos del ministerio del Trabajo y el CONEP.

Basado en los datos presentados anteriormente, se puede concluir que PANAMÁ requiere de
individuos competentes para garantizar la sostenibilidad económica.

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 1
CONTEXTO DE LA ASIGNATURA: PRÁCTICAS DE HABILIDADES Y DESTREZAS
TÉCNICAS PRE - PROFESIONALIZANTES PARA EL EMPLEO

Con el Propósito de aclarar y contextualizar el concepto de Prácticas De Habilitas Y Destrezas


Técnicas Pre Profesionalizantes Para El Trabajo, como propuesta de implementación para los
Bachilleratos Industriales, a continuación, se presentan una serie de interrogantes con sus
correspondientes respuestas.

1. ¿Qué es la Prácticas De HabilIdades Y Destrezas Técnicas Pre Profesionalizantes Para El Empleo?

Respuesta:

Definimos las Prácticas De Habilitas Y Destrezas Técnicas Pre Profesionalizantes Para El


Trabajo como el conjunto de desempeños que necesitan ejercer los estudiantes cuando se
encuentran frente a situaciones específicas propias de un contexto laboral y relacionadas
profesionalmente con las especialidades técnicas, del bachillerato industrial en que se
encuentran estudiando.

2. ¿En qué consiste Prácticas De Habilidades Y Destrezas Técnicas Pre Profesionalizantes Para El
Empleo?

Respuesta:

Consiste en que los estudiantes aprendices tendrán la oportunidad de desarrollar prácticas muy
contextuales de instalación, configuración, mantenimiento cercanas a la realidad laboral,
permitiéndoles desarrollar competencias específicas y competencias blandas tales como:
trabajo en equipo, trabajo colaborativo, resolución de problema, los cuales lo calificarán y
cualificaran como un técnico ayudante profesional, dotándolo de las habilidades y destreza
técnicas pertinentes para un buen desempeño en los entornos laborales reales en las
instituciones y empresas pertinentes.

3. ¿Quiénes y Que Bachilleratos participaran de estas experiencias de enriquecimiento


preprofesional?

Respuesta:

El programa de capacitación está diseñado para los estudiantes de 10°, 11°,12° de los
bachilleratos industriales en: Electricidad, Electrónica, Autotrónica, Refrigeración y
Climatización, Construcción, Metalmecánica General, Bachillerato En Tecnología e Informática.

También para los estudiantes que cursan el segundo Siclo Industrial en Forja y Soldadura.

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 2
4. ¿En cuales espacios físicos se desarrollarán las actividades prácticas por parte de los
estudiantes?

Respuesta:

Para garantizar la formación de las competencias técnicas inherentes a cada especialidad se


deben contar con instalaciones nuevas, concentradas en un edificio modular capaz de contar
con los recursos didácticos e insumos necesarios para simular las situaciones de aprendizajes
pre- profesionalizantes, las cuales se encuentran vinculadas a entornos laborales muy cercanos
a los que se enfrentaría un trabajador en la industria particularmente.

Es por esta razón que se sugiere que los nuevos entornos de aprendizajes se encuentren
alojados en un mismo módulo (edificio), que permitirá la interacción de los estudiantes de los
diversos bachilleratos, consecuentemente el espacio físico es necesario dividirlo y organizarlo
en varios salones de entrenamientos por especialidad, dependiendo de los bachilleratos que se
implementan en el plantel educativo.

5. ¿Cuándo y que tiempo emplearan los estudiantes para el desarrollo de las actividades de
Prácticas De Habilidades Y Destrezas Técnicas Pre - Profesionalizantes Para El Empleo?

Respuesta:
El programa se desarrollará exitosamente de la siguiente manera:

 En Jornada Contraria: Consiste que los estudiantes asistirían a sus actividades


complementarias de práctica profesionalizantes en el turno contrario en el cual se
encuentren matriculado, es decir por ejemplo los estudiantes de la jornada matutina
asistirían por lo menos dos días a la semana a razón de tres horas diarias, haciendo un total
de 6 horas semanales en horario de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. con horario de almuerzo de 12:30
pm. a 1:00 p.m.

 De manera similar los estudiantes de la jornada vespertina asistirían por lo menos dos días
a la semana a razón de tres horas diarias, haciendo un total de 6 horas semanales en horario
de 9:00 p.m. a 12:00 p.m. con horario de almuerzo de 12:00 pm. a 12:30 p.m.

6. ¿Con que tipo de equipamiento se debe contar para implantar esta propuesta capacitación y
adiestramiento para el trabajo?

Respuesta:
Los recursos, materiales e insumos deben ser los pertinentes para garantizar la homologación
de las prácticas profesionalizantes, para tales efectos se requiere que las herramientas,
maquinarias, sistemas y mecanismos de entrenamientos por modalidad sean los mismos y lo

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 3
más vinculantes posibles a las empleadas en la industria actualizada de nuestro entorno laboral
a nivel de país.

7. ¿Quiénes serán los docentes que facilitarán las prácticas De Habilidades Y Destrezas Técnicas
Pre - Profesionalizantes Para El Empleo y por quienes serán capacitados?

Respuesta:

El personal docente destinado a atender a los estudiantes lo hará durante su turno dentro de
su horario laborable, con el fin de facilitar su actualización profesional en los temas relevantes
del área técnica de su especialidad, puesto que será capacitado por técnicos e ingenieros
especializados provenientes de las diversas empresas de servicio y manufactura que
participaran del programa a lo largo del país.

8. ¿Bajo qué enfoque curricular se desarrollarán los módulos de capacitación?

Respuesta:

Con el fin de garantizar el desarrollo de competencias pre – profesionales en los estudiantes, se


optará por implementar el diseño de currículo inverso, el cual parte de la definición de
expectativas de desempeños consignados como aprendizajes esperados y en evidencias
mediante las actuaciones, despliegue de habilidades y destrezas en la ejecución de tareas
específicas tendientes al diagnóstico, mantenimiento, configuración de equipos, y resolución de
problemas cotidianos simulados muy cercano a la realidad laboral.

Para lograr nuestro objetivo proponemos articular una secuenciación de módulos de


aprendizajes teóricos – prácticos de corta duración configurado de tal manera que los
aprendizajes prácticos abarquen el 70% del mismo y un 30% de aprendizajes de índole teórico
conceptual.

9. ¿Qué tipo de Metodología, Estrategia y Técnicas Didáctica se empleará para planificar y


desarrollar las actividades diarias consignadas en los módulos de aprendizajes?

Respuesta:

Con el propósito de poder permitir la participación activa de los estudiantes con ayuda de los
docentes, se emplearán estrategias de aprendizajes de tipo Inductivos tales como: Aprendizaje
Basado En Proyectos, Estudio de Casos, Simulaciones, Trabajo Colaborativos, Resolución de
Problemas, todas estas estrategias didácticas desarrolladas mediante el Enfoque Pedagógico
del Aula Invertida y el aprendizaje Invertido, la cual consiste en sacar fuera del aula la instrucción
directa del docente fuera del aula mediante el uso de videos explicativos de conceptos,

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 4
principios y procedimientos básicos (30% teórico), implementando el uso de recursos web para
facilitar el aprendizaje de dichos conceptos comprobados mediante pruebas formativas que
realiza el estudiante antes de llegar a las prácticas de taller, esto redundará en un doble
beneficio para el estudiante el cual vendrá mejor preparado antes de clases y al docente le será
un informe e insumo de gran importancia para poder detectar las necesidades y fortalezas de
los estudiantes antes de impartir sus clases, ganado de esta manera tiempo necesario para el
desarrollo de ese 70% de actividades de aprendizaje práctico requerido para que los estudiantes
se impliquen más en el trabajo colaborativo de orden laboral.

10. ¿Cómo contribuirá el programa de capacitación el desarrollo de competencias blandas?

Respuestas:

Con el propósito de dotar de habilidades para el desarrollo proactivo de los estudiantes, se hará
obligatorio que los mismos tengan que tomar el módulo titulado: Emprendedurismo y guía de
fomento de ética empresarial, dicho módulo se desarrollara exclusivamente pata los
estudiantes de 12°.

11. ¿Qué tipos de Evaluaciones se aplicarán y como se articulará a la evaluación del rendimiento
académico de los estudiantes?

Respuesta:

En efecto la malla curricular de estos bachilleratos sufrirá un ligero cambio puesto que las seis
horas de la nueva asignatura denominada: Prácticas De Habilidades Y Destrezas Técnicas Pre
Profesionalizantes Para El Trabajo, tendrá que ser parte del pensum académico de los
estudiantes, por lo cual no esta exento del sistema de evaluación de los aprendizajes, en este
sentido se emplearán preferente mente el uso de instrumentos de evaluación de observación
tales como, listas de cotejos, escala de rango, Rúbricas, portafolio de evidencias, registro
anecdótico, ente otros para así poder recabar datos e información que permita valorar las
evidencias de aprendizajes de desempeño, de hacer, del ser y de producto.

12. ¿Cuál será el formato de Planeamiento empleado para la diseñar las actividades didácticas?

Respuesta:

Se empleará el formato de planeamiento de proyectos formativos mediante el CANVAS, el cual


contiene y articula los elementos curriculares del perfil de competencia de cada una de la
especialidad, dicho perfil contiene los rasgos de competencias expresados en términos de
habilidades y destrezas necesarias para el logro de las expectativas de desempeño en cada una
de las situaciones de aprendizaje laboral propuesta por las mesas sectoriales de Competencias
Técnicas Profesionales por modalidad técnica.
Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los
Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 5
13. ¿Quiénes Conforman la Mesa Sectorial de Competencias Técnicas Profesionales?

Respuesta:

Las mesas sectoriales lo conforman un equipo de profesionales del sector industrial en particular
para de cada modalidad técnica involucrada en el sector productivo de nuestro país, en el
equipo también participan dos representantes de los docentes de la modalidad técnica del
bachillerato, un técnico curriculista, y un supervisor nacional o supervisor del área profesional.

14. ¿Cuál es el rol ejecutivo de los miembros de la Mesa Sectorial de Competencias Técnicas
Profesionales?

Respuesta:

Tiene las siguientes responsabilidades:

a. Trazar el mapa de competencias técnicas de la especialidad, expresadas en términos de


expectativas de desempeños que los estudiantes deberán evidenciar mediante su
comportamiento al culminar las actividades de cada módulo de formación pre – profesional.

b. Diseñar y dirigir el diseño de cada módulo de aprendizaje con su respectiva guía de aprendizaje.

c. Regular y establecer el vínculo de alianza estratégica entre MEDUCA y el sector productivo e


Industrial dl País.

d. Garantizar la actualización de los módulos de aprendizaje por cada especialidad técnica.

e. Regular el sistema de evaluación para cualificar y calificar los niveles de desempeño de los
estudiantes en el desarrollo formativo de los mismo.

f. Organizar y llevar acabo la capacitación continua de los docentes del área técnica que participan
del programa de Prácticas De Habilitas Y Destrezas Técnicas Pre Profesionalizantes Para El
Trabajo.

g. Establecer el diseño de las instalaciones y espacios físicos donde se instalarán los ambientes de
aprendizaje para el desarrollo de las actividades prácticas.

h. Determinar los equipos y materiales e insumos necesarios para el desarrollo didáctico de las
actividades prácticas de aprendizajes.

i. Revisar anualmente el mapa de competencia con el fin de actualizar el mismo y mantenerlo


alineado a los requerimientos del campo laboral.

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 6
j. Emitir las certificaciones a los estudiantes que lo cualifican y lo califican como ayudante idóneo
en las actividades competentes establecidas por la mesa sectorial.

k. Emitir las certificaciones a los docentes que le permitirán mejorar su desempeño profesional y
gestionar el puntaje correspondiente a la certificación otorgada.

l. Realizar visitas de acompañamiento docente con el propósito de garantizar la ejecución y el


buen desarrollo del programa en los planteles donde se implemente.

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 7
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE HABILIDADES Y DESTREZAS
TÉCNICAS PRE - PROFESIONALIZANTES PARA EL TRABAJO

Con el objetivo de fortalecer la formación de competencias técnicas especificas en los estudiantes


se planificarán y llevarán a cabo giras académico – técnicas a las instalaciones industriales y de
servicios vinculada al programa denominadas experiencias de consolidación profesional.

Para aclar como se desarrollarán estas actividades se presentan una serie de interrogantes con sus
correspondientes respuestas.

1. ¿En qué temporada se llevarán a cabo las experiencias de consolidación profesional?

Respuesta:

Como su nombre lo indica las experiencias de consolidación profesional buscan enriquecer la


comprensión de algunos procesos integrales técnicos al igual que los de comportamientos
organizacionales muy puntuales y particulares que se desarrollan en los entornos de trabajos,
las misma consisten en realizar una visita diaria a las instalaciones industriales y de servicios se
programaran de tal manera que los estudiantes de 10° puedan asistir 2 veces durante el
transcurso del año escolar y los de 11° y 12° puedan hacerlo una vez por trimestre.

2. ¿Qué se puede decir del desarrolla de la práctica profesional de los estudiantes?

Respuesta:

La práctica profesional se seguirá desarrollando tal y cual se viene haciendo por parte de los
estudiantes, solo con la variante de que se contará con un número plural y mayor de empresas
e instituciones participantes del programa, donde se les brindará la oportunidad a los
estudiantes de complementar lo aprendido en el programa de PRÁCTICAS DE HABILIDADES Y
DESTREZAS TÉCNICAS PRE - PROFESIONALIZANTES PARA EL EMPLEO.

3. ¿Qué otro tipo de actividades socioculturales se proponen?

Respuestas

Con el propósito de fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias técnicas


profesional exitosas entre los estudiantes, se desarrollará cada 2 años un encuentro Tecnológico
en el cual los estudiantes participarán con proyectos y competencias de despliegues de
habilidades y destrezas técnico – profesionales, al mismo tiempo se les dictarán conferencias
de actualización técnica en las diversas áreas profesionales.

Propuesta De Mejora de La Calidad de Los Aprendizajes Técnico – Profesional En Los


Bachilleratos Industriales
Diseñado por Magíster Dillian Staine 8

También podría gustarte