Está en la página 1de 13

NATACION

En Fisioterapia podemos utilizar el agua como técnica de tratamiento aprovechando sus


propiedades mecánicas, térmicas y químicas para estimular, mantener, recuperar, potenciar o
facilitar las deficiencias o posibilidades dinámicas del paciente. A través del agua, en cuanto a su
acción mecánica se refiere, podemos beneficiarnos tanto de sus factores hidroestáticos: la presión
hidrostática y la compresión según la ley de Pascal en un punto o área localizada a tratar y/o la
flotabilidad y peso aparente de un cuerpo sumergido en agua según el Principio de Arquímedes;
como de sus factores hidrodinámicos: naturaleza del líquido, superficies de proyección y ángulo de
ataque de nuestro cuerpo, velocidad de desplazamiento y las turbulencias o corrientes que
pudiéramos incluir en todo tratamiento como elementos desestabilizadores y de progresión en el
proceso de recuperación.

1. Un ejercicio completo
La natación favorece la resistencia, flexibilidad y potencia del cuerpo, lo que hace que
sea un deporte en el que implicas todas las partes del mismo, quitándote las
preocupaciones de ejercitar una a una cada parte que te interese. La variedad de estilos de
nado ayuda a concretar las partes que más quieras trabajar.

2. Mantenimiento o pérdida de peso


Al ser un ejercicio completo y por el simple hecho de mantenerse a flote, nadar implica
quemar calorías y ayudar a la pérdida de peso sobrante o bien actuar como un ejercicio de
mantenimiento en tu peso ideal. Por ello, podrás adelgazar con la natación de forma
saludable y mantenerte en forma durante más tiempo.

3. Evita lesiones
¿Cómo evitar las lesiones deportivas más comunes? Al realizarse esta actividad dentro del
agua los movimientos son menos bruscos, lo que permite reducir el riesgo de lesiones que
otro tipo de deportes pueden causar de manera habitual.

4. Alivia dolores
La realización de esta actividad de la forma correcta ayuda a aliviar dolores musculares
cotidianos y permitir una mejora en un determinado periodo de tiempo, como puede ser un
dolor de espalda u otros dolores a nivel muscular.

5. Agilidad
En el medio acuático nuestro peso corporal se reduce en un diez por cien, con lo que nos
sentimos mucho más ágiles a la hora de realizar cualquier actividad en este medio. A
personas con sobrepeso o de avanzada edad les resulta mucho más cómodo y
gratificante realizar este tipo de ejercicios.

6. Reduce el estrés
Este tipo de deporte exige mucha coordinación, por lo que nuestra mente está atenta a
realizar correctamente el tipo de ejercicio que llevemos a cabo y olvidemos otros problemas
del día a día, una pausa anti estrés que nos ayuda a recargar nuestras pilas físicas y
mentales.

7. Potencia la memoria
Esta es otra de las grandes ventajas que ofrece la natación y una de las mejores maneras
de motivarte para nadar. El control necesario de la respiración hace que nuestro cerebro
se oxigene mejor, que, junto a la coordinación, propician que el cerebro genere vínculos
neuronales que ayudan a mejorar la memoria.

8. Entretenimiento
Es una actividad que puede divertir, nos evoca a la infancia y a todos esos momentos de
nuestra vida que asociamos con el agua. Nos permite realizar también actividades en
grupo, con lo que sociabilizamos mucho más que en otro tipo de deportes.

Como comprobaréis, todos y cada uno de los motivos citados nos alientan a realizar esta
actividad que reúne todas las características para salir beneficiados en su práctica.
Todo es empezar, Un, dos, tres… ¡¡al agua!!

a) correcta coordinación brazo- brazo en espalda se realiza cuando


b) brazo entra en el agua cuando el otro haya completado el
Movimiento descendente
c) brazo entra en el agua cuando el otro empieza a salir del agua
d) El primer movimiento descendente del brazo empezara cuando se esté
ejecutando el segundo movimiento ascendente del otro
Las respuestas a y c son correctas
PROPOSITO
Al hablar de natación, nos estamos refiriendo a un deporte que pueden practicarlo tanto
los bebés de pocos meses de edad hasta personas de 70 u 80 años.

La práctica de un deporte como la natación está basada especialmente en la técnica y de


manera secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta situación se
debe a que, a la inversa que otros deportes, el organismo humano no fue diseñado para
nadar, ya que esta acción envuelve movimientos, no naturales y poco intuitivos.

ACUERDOS DE CONVIVENCIA

IMPORTANCIA

Nadar es uno de los deportes más completos que existen. Además del gran número
de músculos que interviene, el medio acuático es ideal para mantener sano el sistema
cardiovascular, prácticamente a cualquier edad. En niños, además, regula el colesterol y
previene la obesidad. A pesar de todo, actualmente sólo la practica el 8% de los niños.
BENEFICIOS
1- Retrasa el envejecimiento
A diferencia de otros deportes, se ha demostrado que la práctica de la natación
puede retrasar el proceso de envejecimiento de las personas debido a la mejora
notable de la capacidad física de las personas que realizan este deporte.

2- Aumenta la capacidad motriz


La natación implica la coordinación de nuestras extremidades y nuestra
respiración. Esto favorece la mejora de nuestra capacidad motriz, nuestro
equilibrio y nuestro tiempo de reacción, el cual se ve reducido considerablemente.
3- Mejora nuestra memoria
Gracias a los ejercicios de respiración que llevamos a cabo cuando nadamos
logramos oxigenar mejor nuestro cerebro y favorecemos una mejor circulación
sanguínea. Además, esta coordinación de los movimientos motrices durante la
natación propicia la creación de nuevos lazos neuronales en nuestro cerebro.

4- Es uno de los deportes más completos

Al contrario que otro tipo de deportes, la natación hace trabajar a la mayoría de


nuestros grupos musculares y nuestras articulaciones. Esto no significa que
requiera un mayor desgaste de las articulaciones. Al contrario, gracias a la
práctica de este deporte en el agua nuestro cuerpo tiene que suportar un 90%
menos de peso que si realizáramos ejercicio fuera del agua. Además, debido a
esa gran cantidad de grupos musculares necesarios para su realización, la
natación es un magnifico deporte que nos ayudará a perder peso y a tonificar
nuestro cuerpo. ¿Sabías que media hora de natación a ritmo rápido consume las
mismas calorías que correr 10 kilómetros?
5- Aporta mayor resistencia y flexibilidad a nuestro cuerpo
Por un lado, y gracias a los ejercicios de respiración que realizamos, la natación
mejora considerablemente nuestra capacidad pulmonar, lo que favorece la mejora
de la resistencia. Además, este tipo de deportes ayudan al fortalecimiento de
nuestros huesos y músculos. Por otro lado, gracias a los movimientos de las
articulaciones necesarios para practicar este deporte, se logra adquirir una mayor
movilidad y flexibilidad de dichas articulaciones y extremidades, favoreciendo el
aumento nuestro rango de movimiento.

6- Ayuda a combatir los dolores musculares


Cada vez son más los médicos y especialistas los que recomiendan
la hidroterapia para combatir ciertos dolores musculares gracias a la flexibilidad
que se adquiere con su práctica. Además, el mero hecho de que nuestro cuerpo
flote hace que nuestros músculos, huesos y articulaciones se coloquen en su sitio,
eliminando posibles lesiones y dolores.
7- Reduce el estrés
Además de los beneficios físicos que este tipo de deporte consigue, es capaz de
mejorar la salud mental. Independientemente de mejorar la memoria y las
conexiones neuronales (como ya se ha explicado), la natación relaja las tensiones
diarias, genera un estado de ánimo positivo y ayuda a dejar en blanco nuestra
mente, favoreciendo momentos de tranquilidad.

UTILIDAD
Los ejercicios con agua proporcionan una excelente carga aeróbica en un sistema
cardiovascular. Después de la acción, estos ejercicios son similares al efecto de ciclismo o
correr.
El excelente entrenamiento del cuerpo. Cuando un humano está nadando, todos los grupos
de músculos trabajan. E irrelevante en qué estilo nada - brassom, el estilo mariposa, la
natación de arrastre o en la espalda. Aún mejor - para alternar estos estilos durante las
ocupaciones.
REGLAS BÁSICAS DE NATACIÓN

1. Respetar la orden de partida, hay solo una oportunidad, si te adelantas quedas


descalificado.

2. Debes cumplir la totalidad de los metros de la competencia correspondiente.

3. El sistema de clasificación es por tiempos, es decir:

a) Se divide la cantidad de nadadores en series, ya que es imposible que compitan


todos al mismo tiempo.

b) Los mejores 16 mejores tiempos clasifican a la sami-final, independientemente


de su ubicación en la serie.

c) De estos clasifican a la final los 8 mejores tiempos, que competirán para definir
las posiciones del 1º al 8º.

4. Ten en cuenta que cada técnica de nado tiene sus propias reglas (espalda,
pecho, libre, mariposa)

5. Hay pruebas que tienen reglas específicas también: relevos, pruebas medley o
combinadas.

6. Los nadadores ciegos podrán tomar parte en competiciones conjuntas con


compañeros de vista normal, y podrán intentar Récords Mundiales, siempre que la
competición esté autorizada por su Organismo Nacional de Deportes y bajo la
dirección de oficiales acreditados.

7. Se reconocerán récords para competiciones tanto en piscina larga (50 m) como


corta (25 m) en todas las pruebas reconocidas por la FINA. Las solicitudes
deberán enviarse al registro de récords de IBSA para ser reconocidos.
BENEFICIOS

1- Retrasa el envejecimiento
A diferencia de otros deportes, se ha demostrado que la práctica de la natación
puede retrasar el proceso de envejecimiento de las personas debido a la mejora
notable de la capacidad física de las personas que realizan este deporte.

2- Aumenta la capacidad motriz


La natación implica la coordinación de nuestras extremidades y nuestra
respiración. Esto favorece la mejora de nuestra capacidad motriz, nuestro
equilibrio y nuestro tiempo de reacción, el cual se ve reducido considerablemente.
3- Mejora nuestra memoria
Gracias a los ejercicios de respiración que llevamos a cabo cuando nadamos
logramos oxigenar mejor nuestro cerebro y favorecemos una mejor circulación
sanguínea. Además, esta coordinación de los movimientos motrices durante la
natación propicia la creación de nuevos lazos neuronales en nuestro cerebro.
Sesión de supervivencia en el medio acuático: Aprender a nadar

Objetivo de la sesión:
Familiarización con el
Objetivo general: Familiarización
medio acuático: control Duración: 60 minutos
con el medio acuático
respiratorio (apnea,
inspiración y espiración)

Material: Tablas

Control de contingencias:

 Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.


 Usar chanclas para ir al servicio.
 No correr alrededor del vaso.
 Uso correcto del material.
 Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que monitor
indique lo contrario.
 Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

1. Ejercicios en el vaso pequeño:


o Presentación de cada alumno en el agua; deberán
de decir su nombre y demostrar una cierta habilidad
(parada de un portero, imitar el nado, etc.).
o Jugar a salpicar.
50 min
o Jugar a carreras de diferentes maneras.
4. de frente.
5. de espaldas.
6. a pata coja.
7. a cuadrupedia.
8. a carretilla.
o Por parejas a ver quien es capaz de ponerse de
rodillas en el suelo.
o Idem sentado.
o Por cuartetos, uno en medio y el resto cogidos de
las manos, el de en medio intentará pasar por
debajo de las manos y el resto lo evitan. Por el sitio
que salga, un compañero de ese lado va dentro.
o Juego de la “guillotina”. El monitor con una tabla
golpea a los alumnos en la cabeza y para evitarlo
deberán de introducirla en el agua.
o Juego del “corro de la patata” con la variante tal
que en vez decir agáchate se deberá de decir
sumérgete. Al final del juego todos acaban
salpicándose.

El dominio del medio acuático: las habilidades acuáticas.

Objetivo de la sesión:

 Trabajo de Objetivo
habilidades básicas general: adquisición de un
en el medio acuático, amplio repertorio motriz en el
Duración: 58 minutos
como: saltos, giros, medio acuático como base
deslizamientos etc. para el desarrollo de
 Lanzamientos, habilidades específicas.
recepciones.

Material: Tablas, pelotas, aros.

Control de contingencias:

 Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.


 Usar chanclas para ir al servicio.
 No correr alrededor del vaso.
 Uso correcto del material.
 Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que monitor
indique lo contrario.
 Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

6 min. Calentamiento

1. Lanzar con balones de goma, a unas tablas como blanco,


fuera del agua.

Parte principal

6 min. 2. Encestar una pelota en un aro situado en el agua.

10 min. 3. Juego de “a, e, i, o, u”, para evitar ser golpeado se debe de


sumergir la cabeza.

4. Juego “que no caiga”, por grupos se pasarán un balón,


10 min. intentando que no caiga al agua.

8 min. 5. Juego de frisbee con tabla.

8 min. 6. Por grupos de 6, cuatro forman un cuadrado y dos se


quedan dentro, los de fuera se pasan el balón y los de dentro
intenta arrebatárselo.

7. Todo el grupo se sitúa en medio de la piscina agarrando un

10 min. elemento flotante, tabla, balones, pull-boys, a la señal de “se


hunde el barco” deberán soltar el elemento flotante y nadar
rápidamente al rebosadero, seguidamente se orientará a los
niños como reto, el que cojan el mayor numero de elementos
flotantes, posteriormente se contarán los que han cogido.

Vuelta a la calma
8. Juego libre o buceo.

Iniciación a la natación deportiva

Objetivo general:

 Conocer, experimentar
y practicar ejercicios
Objetivo de la sesión: de aprendizaje del
conocer, experimentar y estilo crol.
Duración: 40 minutos
practicar ejercicios de  Practicar con
aprendizaje del estilo crol. polarización de la
atención en las
distintas fases del
nado estilo crol

Material: Tablas

Control de contingencias:

 Ducharse antes de entrar en el vaso con chanclas.


 Usar chanclas para ir al servicio.
 No correr alrededor del vaso.
 Uso correcto del material.
 Entrar al vaso siempre por las escaleras y siempre de espaldas a no ser que monitor
indique lo contrario.
 Uso correcto del medio acuático.

Tiempo Desarrollo de la tarea

Calentamiento

4 min.
1. Pies crol, con manos estiradas a lo largo del cuerpo: acción
de ROLIDO.

2. Agarrados al rebosadero, de pié, realizar brazos crol,


sacando los brazos del agua.

Parte principal

4 min. 3. Agarrados al borde inferior de un aro que es cogido del


borde superior por el monitor, situado en el borde de la
piscina, realizar brazos crol con batida, a la vez que el monitor
desplaza el aro por el borde de la piscina.

4. Por parejas, un compañero de pié, coge las piernas del otro,


4 min.
las junta y lo desplaza realizando la carretilla, debiendo realizar
el otro brazos crol.

4 min. 5. Brazos crol, tirando de una cuerda que sujeta el monitor


fuera del agua.
4 min.
6. Brazos crol con batida, realizando punto muerto en una

2 min. tabla.

7. Por parejas con un brazo agarrado al extremo de una sola


tabla, realizar batida crol y brazos crol con el brazo libre.
2 min.
8. Idem con el otro brazo.
2 min.
9. Con una mano pegada al cuerpo, realizar batida enérgica de
2 min. crol y movimiento crol con un brazo.

6 min. 10. Idem con el otro brazo.

11. Por parejas, uno agarrado a los pies de un compañero


realiza pies crol, debiendo realizar el otro, brazos crol.

Vuelta a la calma

12. Juego libre o buceo.


REFLEXION
Nadar es uno de los pocos ejercicios físicos que benefician al cuerpo globalmente ya que
potencia la fuerza, la resistencia y la flexibilidad al mismo tiempo.
Tiene todos los beneficios cardiovasculares de correr, a la vez que algunos de los
beneficios musculares del ejercicio de pesas y otros de los efectos potenciadores de la
resistencia física vinculados a las clases de danza o aerobic.
La natación utiliza la mayoría de los grupos musculares y es un exigente ejercicio físico que
ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables.
Nadar también ayuda a mantener flexibles las articulaciones, especialmente el cuello, los
hombros, y la pelvis. Los grupos musculares que particularmente se utilizan al nadar
varían según el movimiento que se escoja.
Sin embargo, practicar las variedades de nado a espalda, crowl y braza involucrará a un
mayor número de músculos: abdominales, bíceps y tríceps, glúteos, poplíteos, y
cuádriceps.
Al nadar incrementas el nivel de actividad física y así aumentas la cantidad de energía que
quemas, lo que hace de este deporte un componente ideal para cualquier programa de
control de peso.

También podría gustarte