Está en la página 1de 8

MINERÍA Y

METALURGIA

TEOREMA DE BERNOULLI
Daniel Bernoulli

NOMBRE:
CARRERA: Ingeniería en Minas
ASIGNATURA: Cálculo Aplicado
PROFESOR:
FECHA: 06 de junio de 2019
ÍNDICE

1 Introducción ............................................................................................................................... 3

1.1 Objetivo general ................................................................................................................. 3

1.2 Objetivos específicos .......................................................................................................... 3

2 Daniel bernoulli .......................................................................................................................... 4

3 Marco teórico............................................................................................................................. 5

3.1 Ventilación en Minas .......................................................................................................... 5

3.2 Características en la Mina................................................................................................... 5

3.3 Teorema de Bernoulli ......................................................................................................... 5

4 aplicación ................................................................................................................................... 7

5 Conclusión .................................................................................................................................. 8
1 INTRODUCCIÓN
Dentro de la minería, especialmente en la minería subterránea, existen parámetros que son de
vital importancia, tanto así que la vida del trabajador depende de estos. Un ejemplo de ello es la
ventilación y el fluido del aire para que logre llegar a cada punto de trabajo.

Para realizar una correcta ventilación, es preciso que el caudal de aire sea el apropiado para
cumplir con los estándares que la ley establece, para ello, se necesita de una cierta cantidad de
equipos, ventiladores, mangas, accesorios, entre otros. Dentro de los accesorios, existen las
tuberías encargadas de llevar el fluido de aire, las que, debido a las distintas galerías, niveles,
cambian de trayectoria o se modifica su diámetro, entonces se entiende que el fluido necesario
para la ventilación no es uno constante.

Daniel Bernoulli, científico holandés, demostró que, en un sistema con flujos constantes, la energía
es transformada cada vez que se modifica el área transversal del tubo.

En el siguiente informe, se detallará cómo gracias al teorema propuesto por Bernoulli se logró
solucionar distintas problemáticas presentadas en minería.

1.1 Objetivo general


- Estudio y aplicación del Teorema de Bernoulli en minería.

1.2 Objetivos específicos


- Investigación breve sobre Daniel Bernoulli.
- Explicar marco teórico del teorema de Bernoulli.
- Aplicación del teorema matemático de Bernoulli.
2 DANIEL BERNOULLI
Daniel Bernoulli (29 de enero de 1700 – 17 de marzo de 1782) matemático, estadístico, físico y
médico. Nació en Groningen, Holanda. Su familia tuvo que huir hacias los Países Bajos españoles,
tras un breve período en Frankfurt se establecieron en Basilea, Suiza.

Hijo de un investigador, quien realizó importantes aportes a los entonces primitivos desarrollos de
cálculo. En la secundaria, Daniel logra notables calificaciones y dominaba tres idiomas. Una vez
que se gradúa, ingresa a la Universidad para estudiar medicina, de la cual se gradúa en el año 1721.

Posteriormente, Daniel fue invitado a trabajar en la Academia de Ciencias de St. Petersburgo,


como profesor de matemáticas. Allí, conoce al gran matemático Leonhard Euler, donde, además,
se convierte en su colaborador.

En el año 1733, Bernoulli regresó a Basilea, para desempeñarse como profesor de anatomía,
botánica, filosofía y física. Simultáneamente, adelantó importantes estudios de hidrodinámica,
para Bernoulli esta era una de las propiedades más importantes del flujo de un fluido, la presión,
la densidad y la velocidad.
3 MARCO TEÓRICO
Debido a la serie de estudios realizados por Bernoulli, surge El Principio de Bernoulli o la Teoría
Dinámica de los fluidos.

3.1 Ventilación en Minas


La ventilación subterránea consiste en hacer circular por el interior de la mina el aire necesario
para asegurar una atmósfera respirable y segura mediante el uso de equipos como ventiladores,
los cuales se caracterizan por impulsar un fluido compresible, en este caso el aire. La ventilación
se realiza estableciendo un circuito para la circulación del aire a través de todas las labores.

3.2 Características en la Mina


Un movimiento laminar ocurre muy pocas veces en las
minas, por ejemplo, durante el movimiento a través del
relleno compacto. En la mayoría de las labores mineras
en que la velocidad del aire sobrepasa algunos
centímetros por segundo, su movimiento es turbulento.

3.3 Teorema de Bernoulli


El teorema de este destacado científico estableció el
principio de conservación de la energía, expresando que
la altura de carga total de un fluido que circula por
cualquier sistema se mantendrá constante si no hay
pérdida por rozamiento, compresión, incorporación o
pérdida de fluido.

Bernoulli en su ecuación describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones variantes y


tiene la forma siguiente:
1
𝑃+ 𝜌 × 𝑉2 + 𝜌 × 𝑔 × ℎ = 𝐾
2

Dónde:
P: presión estática a la que está sometido el fluido (N/m2)
Ρ: densidad del fluido (kg/m3)
V: velocidad de flujo del fluido.
g: valor de la aceleración de la gravedad (9,81 m/s2 en la superficie de la tierra.
h: altura sobre un nivel de referencia (m)
4 APLICACIÓN
5 CONCLUSIÓN
En base al estudio y a la investigación realizada sobre el teorema de Bernoulli, se puede apreciar
que, gracias al minucioso trabajo ejecutado por este a lo largo de su carrera como médico y
matemático, logra dar a conocer el comportamiento de los fluidos en condiciones variantes.

En términos de minería, este teorema fue de gran utilidad, esto ya que es posible calcular de
manera más exacta la velocidad de un fluido de aire que pasa por una cañería de sección x, de la
misma manera, permite realizar comparaciones de presión en las distintas secciones de las labores
mineras.

Por otro lado, Bernoulli dice que, a mayor sección, existirá una menor velocidad del fluido, esto
debido a que el caudal que circula es constante, por tanto, si el tubo se hace más angosto, para
que pueda circular el mismo caudal, la velocidad del fluido debe aumentar.

Sin embargo, pasa exactamente lo contrario si el tubo se hace más ancho, la velocidad del líquido
tiene que disminuir para que pueda seguir pasando el mismo caudal.

También podría gustarte