Está en la página 1de 13

FONDOS MUTUOS

1. ¿QUE ES FONDOS MUTUOS?

Los fondos mutuos son un patrimonio por la suma de aportes voluntarios, de personas naturales y jurídicas, que
tienen un mismo objetivo de inversión. Estos fondos mutuos son una alternativa moderna y sencilla donde invertir tu
dinero.

Estos fondos son invertidos por la Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (SAFM), de acuerdo a una política
de inversión en instrumentos financieros (bonos, acciones, depósitos bancarios, etc.), los cuales son valorizados a
diario para de esta forma obtener el valor cuota.

2. TIPOS DE FONDOS MUTUOS:

Los fondos mutuos se dividen en:

 Fondos de Instrumentos de deuda o conservador:

Invierten su cartera en instrumentos de renta fija tales como bonos, depósitos a plazo, papeles comerciales,
operaciones de reporte, entre otros. Debido al tipo de inversión y a que no invierten en instrumentos muy volátiles
como las acciones, los fondos de renta fija son recomendados para aquellas personas con un perfil de riesgo
conservador.

 Fondos Mutuos Mixtos o Equilibrado:

Invierten en instrumentos de renta variable (acciones) e instrumentos de renta fija, en diferentes proporciones
dependiendo del fondo. Poseen un riesgo mayor que los fondos de renta fija ya que cierto porcentaje de su cartera
se encuentra invertido en acciones. Son recomendados para aquellas personas con un perfil de riesgo moderado,
balanceado o agresivo dependiendo del porcentaje que tenga el fondo invertido en acciones.
 Fondos Mutuos de Renta Variable o de acciones (Agresivo):

Invierten en instrumentos de renta variable (acciones). Debido a su composición son los más riesgosos del mercado
(volátiles) pero los más rentables en el largo plazo. Son recomendados para aquellas personas con un perfil de
riesgo muy alto.

 Fondos Mutuos Internacionales:

Invierten en instrumentos de deuda y de renta variable (acciones) pero de países diferentes a Perú. Debido a su
composición evitan el riesgo país en el largo plazo. Son recomendados para aquellas personas que deseen
diversificar su dinero en el extranjero.

3. SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS MUTUOS:

Son sociedades anónimas autorizadas por CONASEV, que tienen como objetivo exclusivo la administración de uno
o más fondos mutuos por cuenta y riesgo del participe.

Estas autoridades cobran una comisión de administración, la cual se determina libremente. También pueden cobrar
comisión por suscripción y rescate de cuotas y son cobradas independientemente de si tuvieron resultados positivos
o negativos ya que todo se encuentra detallado en el Reglamento de Participación.

4. ¿QUÉ TIPO DE COMISIONES COBRAN LAS SAFM?

El inversionista debe tener presente que así como es importante que se informe debidamente sobre las
características del fondo mutuo en el que desea invertir, también es importante informarse sobre las comisiones
aplicadas a esa inversión. Las SAFM pueden cobrar hasta tres tipos de comisiones.

 La comisión por suscripción

Se cobra al momento de realizar la inversión inicial y se aplica al total de cuotas adquiridas por el inversionista.

 La comisión de rescate
Se cobra al momento que el inversionista solicite el retiro de toda o parte de su inversión en un fondo mutuo. En la
mayoría de fondos mutuos se cobra esta comisión cuando el inversionista solicita el rescate total o parcial de sus
cuotas antes de cumplirse el período mínimo de permanencia establecido en el respectivo Reglamento de
Participación.

 La comisión por administración

Es la que cobra la SAFM por los servicios de gestión de los recursos del fondo mutuo. Dicha comisión consiste en
una tasa anual que se aplica sobre el patrimonio del fondo mutuo y diariamente se reconoce en el valor cuota. Es
decir, el valor cuota se calcula neto de la remuneración de la administradora. En el Reglamento de Participación se
le denomina Comisión Unificada.

5. MONTO MÍNIMO DE INVERSIÓN

Además de ser una forma sencilla y rápida de invertir, para empezar a invertir en fondos mutuos, no se requiere
contar con una gran cantidad de dinero.

El monto mínimo requerido para empezar a invertir ellos puede variar de acuerdo a la empresa administradora del
fondo y al tipo del fondo, pero, por lo general, es un monto mínimo al alcance de cualquier inversionista.

6. UNA VEZ QUE UNA PERSONA INVIERTE EN UN FONDO MUTUO, ¿PUEDE TENER SU DINERO DE
VUELTA CUANDO QUIERA?

Por supuesto. Un persona puede rescatar sus cuotas de un fondo mutuo en el momento que quiera y recibirá su
dinero en uno o más días un tope de 10 días corridos contado desde la fecha de presentación de la solicitud de
rescate, dependiendo del fondo mutuo que se trate. El monto que reciba de vuelta dependerá de la rentabilidad
obtenida por el fondo entre la fecha que invirtió y la fecha de rescate de sus cuotas.

7. PARTICIPANTES EN LOS FONDOS MUTUOS:


Sociedad
Administradora

Ente Regulador y Comité de


Supervisor Inversiones

Comité de
Custodio Fondo Vigilancia

Funcionario de
Control Interno

Distribuidores Auditores
de Cuotas

8. MARCO LEGAL DE LOS FONDOS MUTUOS:


Las SAFM se encuentran bajo la Ley del Mercado de Valores que viene a ser el Decreto Legislativo Nº 861.
El Reglamento de los Fondos Mutuos es la Resolución CONASEV Nº026-2000-EF/94.10

REGLAS DE ACCESO
 Idoneidad ( conocimientos, experiencia, habilidades, solvencia moral, recursos materiales)
 Requisitos de suficiencia de capital (Capital Mínimo Exigible)
 Exigencia de mantener en el tiempo requisitos mínimos
 Exigencia de Normas de Conducta (Código de Ética)
 Facultad del ente regulador de rechazar la concesión de autorización

INVERSIONES PERMITIDAS
 Valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV)
 Valores no inscritos en el RPMV, según las normas que el ente regulador dicte.
 Depósitos y Certificados de Depósitos
 Instrumentos Financieros Derivados (con fines de cobertura)
 Valores emitidos o garantizados por el Estado Peruano.
 Repos
 Instrumentos Financieros Extranjeros, según normas que dicte el ente regulador.
 Otros que fije el ente regulador

LÍMITES A LAS INVERSIONES DE LOS FONDOS


Evitar concentración de las inversiones de los fondos.
 Hasta 15% de los instrumentos financieros de participación en el capital emitidos de una misma entidad.
 Hasta el 15% de los instrumentos financieros de deuda o pasivos emitido por una misma entidad.
 Hasta el 15% del activo del fondo en instrumentos financieros emitidos por una misma entidad, con excepción
de aquellos emitidos por el Estado y Banco Central.
 Hasta el 30% del activo del fondo en instrumentos financieros emitidos por un mismo grupo económico.

9. SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS EN EL PERÚ:


En el Perú existen 6 administradoras de fondos mutuos, que se encuentran autorizados por la CONASEV para su
participación en la Bolsa de Valores.

Estas administradoras son:

A. ING FONDOS:

En ING FONDOS SAF S.A.C, a través de un portafolio diversificado de Fondos Mutuos te brindaremos la
oportunidad de alcanzar tus objeticos financieros. Los recursos administrados por ING FONDOS son invertidos en
instrumentos representativos de deuda y de capital en mercados locales e internacionales.

 Misión:

Diseñar y administrar, eficientemente los Fondos Mutuos y de Inversion que nos permitan ayudar a nuestros
clientes, personas y empresas a construir un mejor futuro financiero y establecer relaciones de largo plazo con ellos.

 Visión:

Ser los líderes en la administración de Fondos Mutuos y de Inversión en el Perú a través de la mejor gestión de
activos y del más alto nivel de servicio para nuestros clientes.

 Fondos que ofrece:


o ING RENTA CORTO PLAZO SOLES
o ING RENTA CORTO PLAZO DOLARES
o ING RENTA FUND
o ING RENTA SOLES
o ING RENTA BALANCEADA
o ING RENTA ACCIONES
o ING MERCADOS INTEGRADOS

B. INTERFONDOS:

Es la empresa especialista en fondos mutuos del Grupo Interbank. Interbank es uno de los principales bancos
comerciales peruanos, cuenta con más de 112 años de trayectoria en el sistema financiero, activos por encima de
los S/. 18,000 millones y una utilidad neta de S/. 267 millones.

En Interfondos los fondos administrados superan los $819 millones de más de 48,000 partícipes distribuidos en 12
fondos especialmente diseñados.

Estamos muy orgullosos de ser una empresa peruana de prestigio, que impulsa el desarrollo del mercado de
capitales peruano y cuyos beneficios se reinvierten en nuestro país.

Tenemos una política de inversión creativa que asegura una adecuada combinación de riesgo y rentabilidad; y una
gestión comercial que enfatiza la asesoría personalizada y el servicio al cliente.

 Misión:

Mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, brindando la mejor asesoría y gestión de inversiones.

 Visión:

Ser la mejor administradora de fondos mutuos a partir de las mejores personas.


 Fondos que ofrece:
o FONDOS INSTRUMENTOS DE DEUDA
o FONDOS MUTUOS MIXTOS
o FONDOS INTERNACIONALES
o FONDOS MUTUOS RENTA VARIABLE

C. CREDIFONDO SA SAF

Credifondo SA SAF, empresa subsidiaria del Banco de Crédito BCP, es líder en el mercado
de fondos mutuos en el Perú por las siguientes razones:

Experiencia:

 Alto nivel profesional combinado con años de experiencia.


 Disciplina en uso de políticas de inversión.
 Administración y Control de Riesgos.

Solidez:

 Solidez del Grupo Credicorp.


Accesibilidad:

 Tenemos la mayor red de oficinas a nivel nacional.


 Acceso a través de nuestra Banca por Internet www.viabcp.com

Oportunidad:

 Constituye una alternativa de inversión líquida, rentable, diversificada y estable.


 Forma moderna de invertir tu dinero en el Mercado de Capitales.
 La oferta de productos más completa de la industria.
 Alternativas de inversión que satisfacen distintos objetivos de inversión
 Portafolios eficientes y competitivos.

Fondos que ofrece:

 BCP Corto Plazo Soles


 BCP Corto Plazo Dólares
 BCP Conservador Soles
 BCP Conservador Dólares
 BCP Moderado Soles
 BCP Moderado
 BCP Equlibrado Soles
 BCP Equilbrado
 BCP Crecimiento Soles
 BCP Acciones

D. SCOTIA FONDOS:
Scotia Fondos, es una Sociedad Administradora de Fondos autorizada para administrar fondos mutuos y fondos de
inversión.

Somos una subsidiaria de Scotiabank Perú que forma parte del Grupo Scotiabank de Canadá, una de las
instituciones financieras líderes de Norteamérica, con 175 años de experiencia y con mayor presencia internacional.

Contamos con una amplia trayectoria y experiencia en el manejo de portafolios de inversión, así como todo el apoyo
del grupo Scotiabank como transmisor del know how y la experiencia en el manejo de Fondos a nivel internacional.

Nuestra Visión es llegar a ser reconocida como la Mejor Administradora de Fondos del Perú, por ofrecer a nuestros
clientes una gama de productos altamente competitivos y rentables junto con un servicio diferenciado, ayudándolos
a cumplir sus objetivos de inversión y generando con ellos una relación de confianza a largo plazo.

Nuestra Misión es crear y distribuir productos de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión de alta calidad, que
satisfagan en exigencias de riesgo, rentabilidad y disponibilidad, asegurando relaciones de largo plazo con nuestros
clientes, Personas Naturales, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas.

Fondos que ofrecen:

 Scotia Fondo Extra Conservador S/.


 Scotia Fondo Extra Conservador $
 Scotia Fondo Cash S/.
 Scotia Fondo Premium $
 Scotia Fondo Premium S/.
 Scotia Fondo Mixto Balanceado
 Scotia Fondo Acciones S/.

E. BBVA CONTINENTAL ASSET MANAGEMENT


En BBVA Continental Asset Management (BBVA Asset Management Continental S.A. SAF), contamos con una
amplia gama de fondos donde podrás combinar las mejores alternativas en Renta Variable e Instrumentos de
Deuda. Contamos con la administración de profesionales expertos, un servicio de excelencia y el respaldo
internacional del Grupo BBVA.

Continental S.A. Sociedad Administradora de Fondos es una de las más importantes administradoras de patrimonios
del Perú. Actualmente, gestiona un patrimonio de más de 1,100 millones de dólares confiados en su totalidad por
sus más de 62 mil participes/clientes a nivel nacional.

La Sociedad Administradora tiene una trayectoria de más de 13 años en el mercado peruano y fue constituida en
Agosto de 1997 (Resolución CONASEV N° 618-97-EF/94.10). Se iniciaron operaciones en Octubre del mismo año.

Además una Subsidiaria al 100% del BBVA Continental cuyos accionistas son el grupo español BBVA (Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria) y el grupo peruano Brescia. El grupo económico al cual pertenece está actualmente conformado
por el BBVA Continental, Continental Bolsa SAB S.A., Inmobiliaria Continental S.A. y Continental Sociedad
Titulizadora S.A.

F. PROMOINVEST SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS S.A.A.

PROMOINVEST, es una sociedad administradora de fondos, que cuenta con más de 200 accionistas y cuyo objeto
social es administrar Fondos Mutuos de inversión en valores.

PROMOINVEST fue constituida por Escritura Pública extendida ante Notario Dr. Ernesto Velarde Arenas, el 16 de
Julio de 1970, es decir, hace 41 años.

PROMOINVEST cuenta con autorización para administrar Fondos Mutuos, otorgada mediante Resolución
CONASEV Nº 067-98-EF/94.10, de fecha 24 de marzo de 1998.

PROMOINVEST se encuentra inscrita a fojas 379 del Tomo 408 del Libro de Sociedades del Registro de Personas
Jurídicas de Lima y es la primera empresa peruana que se constituyó mediante suscripción pública.
10. BIBLIOGRAFIA
A. INTERFONDOS:

www.interfondos.com.pe/

B. CREDIFONDOS:

http://ww2.viabcp.com/inversiones/interna.asp?SEC=6&JER=1942&ENL=&WCF=
C. SCOTIA FONDOS:

www.scotiafondos.com.pe/

D. ING FONDOS:

www.ingfondos.com.pe/

E. CONASEV

www.smv.gob.pe/

F. BOLSA DE VALORES DE LIMA

www.bvl.com.pe/

G. PROMOINVEST

http://www.promoinvest.com.pe/index.asp

También podría gustarte