Está en la página 1de 11

MONASTERIO

Una sucesión de misteriosos
asesinatos en una abadía, narrados
por la reina francesa del crimen

ANDREA H.

JAPP
bóveda
MONASTERIO
MONASTERIO

ANDREA H.

JAPP
bóveda
ANDREA H. JAPP

Título original: Monestarium
© de la edición francesa por Calmann­Lévy
31 rue de Fleurus. 75006 París

Primera edición: febrero, 2009

© Andrea H. Japp, 2007
© traducción: M.a Elena Toro Benítez y Cristina Fernández Orellana, 2009
© de esta edición: Bóveda, 2009
Avda. San Francisco Javier, 22
41018 Sevilla
Teléfono 95 465 23 11. Telefax 95 465 62 54
www.editorialboveda.com
Composición: Grupo Anaya
ISBN: 978­84­936684­1­9
Depósito legal: M­6­2009
Impresión: Huertas, I.G.
Impreso en España­ Printed in Spain

Reservaos todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de
prisión   y/o   multas   de   las   correspondientes   indemnizaciones   por   daños   y   perjuicios   para   quienes
reprodujeren, plagieren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria,
artística  o  científica,   su  transformación,  interpretación  o  ejecución  artística fijada en   cualquier  tipo  de
soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
ANDREA H. JAPP

NOTA

Los nombres propios y comunes seguidos de un asterisco 
se explican en el glosario y en el apéndice histórico que se
encuentran al final del libro.
ANDREA H. JAPP

PERSONAJES

MONJAS PRINCIPALES:
Plaisance de Champlois: madre abadesa.

CLAUSTRO DE SAINT­JOSEPH:
Hucdeline de Valezan: priora.
Alienor de Ludain: supriora.
Hermione de Gonvray: apoticaria.
Aude de Cremont: tesorera.
Barbe Masurier: cillerera.
Elise de Menoult: ropera.
Bernadine Voisin: secretaria de la abadesa.
Clotilde bouvier: monja encargada de organizar las comidas y la cocina.
Agnes Ferrand: portera.
Rolande Bonnel: depositaria.
Adelaide Baudet: supervisora.

CLAUSTRO DE LA MADELEINE:
Melisende de Balencourt: priora.
ANDREA H. JAPP

Dieciocho años antes. Al­Iskandariyah11,
Egipto, agosto de 1288

El   mercader   Armenio   Firuz   entornó   los   párpados   por   la   fatiga.   Los


últimos tres días de viaje hasta Al­Iskandariyah, que se erguía sobre una
lengua de tierra atrapada entre el Mediterráneo y el lago Mareotis, se le
habían hecho interminables. La ciudad ya no tenía nada que ver con la
Rakotis   egipcia,   la   aldea  de   pastores   y   pescadores   que   Alejandro  había
elegido por su salida al mar y a Europa. Las avenidas se entrelazaban cual
tablero de ajedrez, y un largo espigón unía la parte continental y la isla de
Faros.
Vientos ardientes habían barrido las dunas, levantando torbellinos de
arena rojiza que parecía incrustarse bajo su piel, a pesar de la banda de
turbante con la que se había cubierto la boca. Dos leguas* lo separaban aún
de su destino: el puerto. Paso obligado entre Oriente y Occidente donde se
compraba y se vendía de todo: especias, animales exóticos, telas, mujeres,
secretos... Todo encontraba dueño en este hormiguero humano en el que, si
bien   los   mercaderes   venecianos   controlaban   buena   parte   del   negocio
oficial,   otro   clandestino,   aunque   igualmente   lucrativo,   escapaba   de   su
control.
Los géneros que Firuz se había agenciado para vender se resumían en
bien poco. Sus mediocres recursos no le permitían invertir en mercancías y
el   mero   trueque   le   daba   apenas   para   malvivir.   Pésimo   comerciante,
apocado timador y preso, en el fondo, de una honestidad de la que no

1 Alejandría
ANDREA H. JAPP

conseguía   zafarse,   únicamente   había   recopilado   a   lo   largo   y   ancho   del


mundo   murmuraciones   insignificantes,   vagos   chismorreos   que,
maquillados   con  habilidad,   podrían  pasar  por  información confidencial.
Una información irrisoria, a decir verdad. Su aspecto afable y su batería de
ingeniosas   ocurrencias   le   abrían   las   puertas   de   los   poderosos...   las   de
servicio,   aunque   debía   contentarse   con  eso.   Jovial   y   fingido  parlanchín,
tenía   cierto   talento   para   sonsacar   confidencias.   Nada   incita   más   a   la
locuacidad que la impresión de que el interlocutor no dudan en confiársele
a   uno.   Es   entonces   cuando   se   siente   en   terreno   seguro.   Firuz   se   había
aprovechado  a  menudo  de  esta  particularidad   humana.   Luego  no   tenía
más que seleccionar lo que le podía resultar útil, ya fuera adornándolo más
allá de lo creíble.
Y   hoy,   ¿qué   podía   ofrecer   que   interesara   a   los   cristianos   o   a   los
sarracenos? A penas nada: un chisme de un azacán que había encontrado
en Candia2, posesión veneciana que podía jactarse de albergar uno de los
mercados más famosos de esclavos de Oriente y Occidente. El hombre, al
que Firuz había vendido por el doble de su precio un cubilete de agua con
menta, sintió una repentina simpatía hacia él. Le había confiado que Al­
Ashraf Jalil, el hijo de Qalawun, «sultán de Egipto a Tadmor 3 y de Hijaz a
Biredjik   hasta   los   confines   de   la   Cilicia»,   sufría   de   una   enfermedad   de
Venus4 contraída de una de sus mujeres. Si era verdadero o falso, grave o
benigno, el armenio no tenía la menor idea; lo cierto es que tales cotilleos
se   propagaban   como   la   pólvora.   Con   todo,   y   a   pesar   de   su   carácter
receloso,   el   viejo   león   Qalawun   había   mantenido   hasta   entonces   su
palabra, así como las treguas que obtenía o concedía a los cristianos.
Era   de   esperar   que   su   hijo   siguiera   sus   pasos 5.   En   cambio,   si   el
príncipe   heredero   fallecía   antes   que   su   progenitor,   el   Oriente   cristiano
corría el peligro de verse seriamente perturbado. Firuz esperaba encontrar
en Alejandría algún comprador para esa «información de primera mano»
que   supuestamente   habría   obtenido   de   un   secretario,   o   mejor,   de   un
médico, habida cuenta de que Qalawun solo contaba con amistades del
2 Heraklion.
3 Palmira.
4 Enfermedad Venérea.
5 Erróneamente, prueba de ello fue el asedio a San Juan de Acre años más tarde.
ANDREA H. JAPP

lado musulmán. Sin duda alguna, la nieva de la inminente muerte de su
vástago preocuparía o complacería a muchos, según fuesen o no aliados.
Firuz vaciló.  Su camello todavía podía recorrer la distancia que lo
separaba   del   puerto;   sin   embargo,   estaba   cansado.   La   arena   roja   crujía
entre sus dientes y le irritaba las mejillas. Más valía hacer un alto en una de
esas chozas de paja y adobe que jalonaban el delta del Nilo. En aquellos
sitios se podía dormir por pocas monedas, hincharse de guiso de cordero
bien   grasiento   y   degustar   apetitosos   dulces   de   sémola   de   trigo,   dátiles,
especias y miel.
Bajó el escalón de entrada de la habitación alargada, que servía al
mismo   tiempo   de   vivienda,   cocina   y   dormitorio   para   los   clientes.   Una
cortina   de   paja   pendiente   del   bajo   techo   delimitaba   toscamente   los   dos
espacios. El frescor de la penumbra, horadada únicamente por los hilos de
luz que se colaban a través las estrechas ventanas escarbadas en los muros
de tierra parda, le sosegó ligeramente. Un hombre sentado en un rincón
con las piernas cruzadas se levantó y se acercó a él.
—¿Qué deseas, viajero?
—Un jergón y algo de comer para mí, y un trabón donde atar mi
camello.
Un chiquillo corrió  hacia el  armenio y le ofreció un cubilete de té
negro.
—Allí   hay   una   habitación   pequeña   donde   puedes   dormir   en   paz,
pero tendrás que compartirla con él —añadió el hombre de piel bronceada
indicando con un movimiento de mentón el rincón opuesto.
Acto seguido desapareció tras la cortina.
Firuz se acercó unos pasos. Era frecuente que lo alojaran con otros
extranjeros en la misma habitación. El hombre, en cuclillas, alzó la cabeza.
Su piel negra de  ébano brillaba del sudor. Levantó una de sus largas y
delgadas   manos   en   señal   de   saludo.   La   otra   reposaba   sobre   una   gran
alforja de tela mugrienta. Firuz respondió con un movimiento de cabeza.
Una   preciosa   cabellera   levemente   ondulada   caía   en   cascada   sobre   los
escuálidos   hombros   del   extraño.   Sin   duda,   se   trataba   de   uno   de   esos
«hombres   de   tez   negra   y   cabello   lacio   o   crespo»   como   los   calificara
ANDREA H. JAPP

Heródoto6.  El  mercader armenio quedó   asombrado  por  la  gracia de los


gestos del viajero. Estaba sentado a ras del suelo, con las rodillas dobladas
hacia su mentón. Daba la impresión de ser muy alto y cenceño. A pesar del
calor sofocante del exterior, tiritaba.
—¿Estás   enfermo?   —inquirió   cortésmente   Firuz,   sin   ánimo   de
ofender al otro huésped.
—Una fiebre de los pantanos7. No te inquietes, no es contagiosa. Me
refiero   a   que   no   corres   peligro   de   infectarte   con   mi   contacto   —explicó
chapurreando un egipcio acompasado con un agradable acento.
—Por   lo   que   sé   al   respecto,   necesitarías   reposar   —le   aconsejó   el
armenio.
Una cordial sonrisa estiró aquellos labios agrietados por la  fiebre.
—Me consume desde hace años, desde que... No he podido proseguir
mi camino. En cambio, el puerto no queda tan lejos.
—Así   que   tú   también   vas   hacia   allí...   Iremos   juntos   mañana,   si
quieres. 
—Si Dios quiere. Tengo sed. Tengo tanta sed.
Firuz le tendió si pensar su cubilete de té. La espontaneidad del gesto
le sorprendió. Por unos segundos, sintió nostalgia de sus años de juventud,
en los que la generosidad heredada de su madre le parecía lo evidente. En
cambio, el mundo por el que vagaba desde entonces no se prestaba a ello.
Le vino a la mente el consejo de un beduino: «No hay mejor manera de que
te corten la mano, que tendiéndosela al prójimo».
El hombre tragó ruidosamente el brebaje y soltó el cubilete, que cayó
rodando por el suelo. Echó la cabeza hacia atrás, golpeando la pared. Un
chorro de sudor le resbaló por la frente, aplastándole el pelo contra las
sienes, y Firuz imaginó que su piel estaba transformando en agua el té que
acababa de beber.
—Ayúdame a levantarme, amigo —murmuró—. Llévame a un sitio
donde podamos tumbarnos.
El armenio lo levantó por las axilas. El hombre negro se aferraba con

6 Refiriéndose a los etíopes.


7 Malaria, conocida desde la antigüedad. Las primeras descripciones de la misma y su relación con los pantanos las
encontramos en papiros egipcios que datan del año 2000 a. De C.
ANDREA H. JAPP

sus   últimas   fuerzas   a   la   gran   bolsa   de   tela   que   descansaba   sobre   sus
piernas. A pesar de su flacura, era enorme y pesado. Firuz lo sostuvo como
pudo,   luchando   por   no   caerse.   Intentó   hacerse   cargo   de   la   bolsa,   sin
embargo, el hombre se lo impidió arrancándosela de las manos con un
gesto brusco. La diminuta habitación que habían alquilado para pasar la
noche distaba solo unos pocos pasos. Con todo y eso, Firuz sudó sangre
para llegar allí junto con su carga. El hombre se dejó caer sobre la estera de
rafia   y   se   encogió   en   posición   fetal,   estrechando   su   equipaje   contra   el
vientre.
—¿Te duele?
—No. Tengo sed. Y frío. 

También podría gustarte