Está en la página 1de 11

Top de Herramientas para el aprendizaje

Existen una gran cantidad de herramientas TIC para mediar el aprendizaje a continuación te
presentamos el Top de las 100 más usadas en el ámbito educativo en el 2018, el rey es YouTube,
seguido increíblemente por Power Point que sin duda está al alcance de todo docente y su
portabilidad es una gran ventaja. Todas estas herramientas son dignas de ser investigadas desde la
práctica docente para evaluar su efectividad en el aprendizaje, una pregunta que debe hacerse
todo docente al implementarlas es ¿Qué habilidades puedo desarrollar en los estudiantes a partir
del uso de cada una de ellas?

1. Creación de presentaciones

Realiza tus presentaciones de manera sencilla en la WEB con Prezi y compártelas desde la nube, o
almacénalas en Slideshare.

2. E-Portafolio

Lo podemos utilizar como una colección de documentos que muestran evidencias del aprendizaje
y logros del sujeto. Es una especie de dossier con lo fundamental sobre un tema, unidad,
asignatura, curso, carrera, ámbito profesional, etc. Así por una parte se reflejan las experiencias de
aprendizaje más significativas, de forma continuada y de otra se informa de manera clara sobre el
nivel de competencias del sujeto.
Podemos almacenar: videos, imágenes, documentos, artículos, entrevistas, recortes de prensa,
sitios web, actividades y trabajos de las asignaturas; sus fines pueden ser de aprendizaje,
evaluativas o para evidenciar las mejores prácticas Barberá et al (2009) citado por García (2014).

Podemos emplear como e-portafolio las wikis y los blogs o cualquier otro recurso WEB que
permita almacenar y presentar información alusivo a nuestro curso.

Blogs

Son páginas soportadas en el espacio virtual, frecuentemente actualizadas donde las entradas
-denominadas posts-admiten informaciones o enunciados culturales fechados. Las incorporaciones
aparecen en orden cronológico inverso, es decir, la más reciente, aparecerá primera en la lista.

2 herramientas para hacer Blogs: Wordpress y Blogger (Google).

3. Alojamiento en la Nube

O Cloud computing se halla en un lugar indefinido podemos encontrar y alojar innumerables


archivos en diferentes formatos, compartirlos y fomentar la colaboración.

Herramientas como Google Docs/Drive y Drop Box son ejemplo de Cloud computing.

4. Buscadores Académicos

La siguiente infografía muestra 7 buscadores académicos que puedes usar para obtener
información confiable, lo único que debes hacer es buscarlos en Google acceder a la liga de cada
uno y a partir de ese espacio realizar la búsqueda de la información que requieras.
5. Espacio para compartir imágenes y banco de imágenes gratis.

Las imágenes son un elemento clave visual que comunica ideas, la siguiente infografía contiene las
direcciones de 10 bancos de imágenes gratuitas, éstas las puedes descargar para usarlas en la
elaboración de diferentes recursos de aprendizaje sin preocuparte por los derechos de autor.
Un espacio importante que sirve como tablón de anuncio virtual es Pinterest.
6. Creación de cursos

LMS en inglés de Learning Management System ( Sistema de Gestión de Aprendizaje) son


Plataformas diseñadas para el entorno educativo virtual, sin embargo pueden complementar la
modalidad B-learning e incluso una clase presencial.

Tienen herramientas y actividades que transforman el proceso de aprendizaje en algo dinámico,


completo y accesible: foros, chat, correos, tareas, evaluaciones automatizadas permitiendo
estructurar un curso con recursos de aprendizaje como lecturas, videos, podcast, mapas, ligas de la
WEB, etc.

La plataforma puede ser gratuita o paga y tener funcionalidades variadas. Todo depende del
objetivo del curso y de la empresa contratante.

7. Herramientas para detectar el plagio.

Una TIC de mucha utilidad para el docente es aquella que le permita revisar trabajos para
identificar plagios, consulta la siguiente página y pon en práctica cada herramienta.

8. Webinar

Un Webinar es un vídeo-seminario o video-conferencia Online que se realiza a través de un


Software y que te permite impartir una clase a través de Internet. La video-conferencia es un
recurso que permite la conexión síncrona de imagen y sonido entre dos o más puntos con el fin de
que varios interlocutores puedan verse y escucharse. Esta herramienta permite utilizar varias
aplicaciones integradas, tales como presentaciones o uso de pizarras digitales. La personas
interconectadas pueden ejercer de emisores y receptores.

9. Red Social.

Las redes sociales son un servicio basado en Internet que puede integrar otras aplicaciones y que
reúne a sujetos vinculados por diferentes intereses, valores e ideas (finanzas, política, comercio,
parentesco, amistad, sexo, aficiones, etc.) que le permita construir un perfil público o semipúblico
(identidad) dentro de un sistema delimitado y también valorar el reconocimiento, prestigio,
interés. Las redes sociales integran diferentes herramientas como foros, chats,, blogs, fotos,
podcasting, etc.

El principio clásico de socialización toma cuerpo de gigante con el uso de las redes sociales dentro
de la educación

Sin duda has accedido a estas redes sociales aquí te presentamos algunas ideas para usarlas como
mediadoras de aprendizajes.
10. Podcast y videos

El efecto del audio, siempre superior al del texto y la combinación de ambos con la imagen dan
origen al video.

Un Podcast es como una serie de archivos digitales de audio o de vídeo que puede ser distribuidos
libremente en internet y que tienen la ventaja de poderse descargar y reproducir en diferentes
dispositivos.

También podría gustarte