Está en la página 1de 11

Anexo n°1

Formulario de Presentación de Proyectos Escuelas Abiertas 2019

I. INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del proyecto Escuela de Argumentación y Debate para la calidad de


vida.

Datos del establecimiento


RBD 12994
Nombre del Escuela D-136 “Rvdo Padre Patricio Cariola”
establecimiento
Modalidad Diurna
Dependencia Municipal – Corporación Municipal de Desarrollo Social
Región Antofagasta
Provincia Antofagasta
Comuna Antofagasta
Matricula total de 1060
alumnos
Niveles que atiende Prekinder a 8vo año Básico

Datos del Sostenedor(a) del establecimiento


Nombre Completo Corporación Municipal de Desarrollo Social CMDS
RUT 71.102.600-2
Teléfono 55-2517700
Correo electrónico

Datos del Director(a) del establecimiento


Nombre Completo Marcelo Illanes Arancibia
Teléfono
Correo electrónico d-136@cmds-educacion.cl

Datos del Encargado(a) del proyecto


Nombre Completo Daniel Castillo Sandoval
Cargo en el Docente
establecimiento
Teléfono 984556330
Correo electrónico dcastillo.sandoval.educ@gmail.com

1. Contexto
Precisar el contexto del establecimiento
El contexto que se encuentra el establecimiento es de alta vulnerabilidad, ya que
existen estudiantes que se encuentran en riesgo social, debido al poco
compromiso que tienen los padres y apoderados del establecimiento y por lo
cual, no tienen el respaldo académico y valórico; cuyos factores son los más
primordiales en el uso de los aprendizajes significativos.
Asimismo, los estudiantes carecen de muchas habilidades esenciales del
conocimiento, debido a que se encuentran en un sector de alto riesgo. Lo mismo
cuando se tratan de desarrollar las habilidades que se pueden lograr a lo largo
de su vida.
También, es importante señalar que existen un número considerable de familias
vinculadas al consumo o venta de drogas, lo que hace en nuestros niños/as
estén en una situación de alto riesgo social.

Máx. 150 palabras

2. Diagnóstico y/o justificación


Necesidades y/o potencialidades a las que responde el proyecto en relación a su
contexto.
Los estudiantes deben tener el conocimiento
y las habilidades de tener un juicio crítico a las diferentes problemáticas que se
presenten a nivel país, lo cual deben conocer las posiciones y los diferentes
puntos de vista frente a varias temáticas de interés del estudiante. Sin embargo,
debido a los escases del uso de las TIC’s, y otros medios de comunicación
masiva no tienen derecho a la información, salvo que el docente, antes de
realizar su clase, debería comentar lo sucedido en su entorno local, nacional,
etc.
Además, es importante señalar que el Indice de Vulnerabilidad Escolar (I.V.E),
actualmente en nuestro establecimiento es de 85,23%.

Máx. 250 palabras


3. Objetivo general

Fortalecer un estilo de vida saludable y una actitud crítica frente al consumo de


Drogas.

4. Objetivos específicos
a. Promover una cultura de vida saludable a través de la prevención y el
consumo de Drogas.
b. Desarrollar un estilo de vida saludable y una actitud crítica frente al consumo
de drogas.
c. Aumentar la percepción de riesgo frente al consumo de las drogas.

5. Participación
Indique a los beneficiarios e involucrados del proyecto y explique de qué
manera participarán en el proyecto.
Los beneficiarios con este proyecto son los estudiantes que pertenecen a los
niveles de 5to a 8vo año básico; cuyas edades fluctúan entre 10 y 15 años, y
participarán a través de las siguientes actividades, tales como: Debate,
Oratoria, Representaciones, entre otros.

II. MARCO CONCEPTUAL DEL PROYECTO

1. ¿De qué forma los objetivos del proyecto se relacionan con la formación y
el aprendizaje de factores protectores del Consumo de Drogas en su
establecimiento educacional?

El debate, la argumentación y otras formas de comunicación o canales de


información, permite a las personas tener un juicio crítico y la forma de conocer
las problemáticas que existen a las temáticas que se refiere a nivel país,
regional, internacional y local; tomando relevancia en lo que es el Consumo de
Drogas: causas, consecuencias, tratamiento, etc. Asimismo, debemos enfocar a
los ejes de nuestro proyecto educativo institucional; los cuales debemos basar
en cada aspecto del conocimiento y por lo tanto, mejorar los hábitos de vida
saludable en nuestros estudiantes. También, nos permite construir, con un
pensamiento crítico, las ideas establecidas – en el aspecto del consumo de
drogas – de mejorar la salud psíquica de nuestros estudiantes, escuchando
consejos de otras personas que han pasado por esta situación y que, por tanto,
permitirá predicar con ejemplo de no continuar con estos malos hábitos. Uno de
los sellos del PEI de la escuela es el deportivo, pues permite desarrollar en
nuestros estudiantes la cultura de vida sana, y también, hay un periodo de 45
minutos para ejecutar la asignatura de Desarrollo Personal, los cuales se
complementan los valores con los sellos del PEI de la Escuela.
El PEI del establecimiento potencia la formación valórica esencial en cada uno
de los niños/as

Máx. 250 palabras

2. ¿De qué manera su proyecto hace relación con el Proyecto Educativo


Institucional (PEI)?

El proyecto tiene relación con el proyecto educativo institucional, ya que por


nuestro perfil educativo está centrado en los tres ejes: valórico, científico y
deportivo. Este proyecto tiene relación con los tres ejes, ya que deben - los
estudiantes – desarrollar arduamente las distintas habilidades del conocimiento.

Máx. 100 palabras

1. ¿De qué manera su proyecto hace relación con el Plan de Mejoramiento


Educativo?

El proyecto hace relación con el plan de mejoramiento educativo,


especialmente en el ámbito de convivencia escolar, ya que permitirá desarrollar
todo lo que se refiere en la formación valórica y disciplinaria de los estudiantes,
pues ellos deben desarrollar un pensamiento crítico en frente a las diferentes
problemáticas que se deben desarrollar en su entorno.

Máx. 100 palabras

III. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. Actividades
N° Nombre de la actividad Descripción Responsable
1 Muestra de Debate Muestra de Debate con Daniel Castillo
presencia de destacados Sandoval
exponentes, a nivel
internacional, de esta
disciplina
2 Taller n°1 Expresión Expresión Corporal para Gabriela Diaz
Corporal el Debate y
Argumentación
3 Taller n°2 Técnicas de Daniel Castillo
Argumentación y Argumentación y Debate
Debate
4 Taller n° 3 Formato de Conocimiento de Daniel Castillo
Debate Formato de Debate
5 Taller n°4 Manejo de Técnicas de Manejo de Gabriela Diaz
Personalidad Personalidad
6 Taller n° 5 Oratoria Formas de dar un Daniel Castillo
discurso
7 Seminario “Arte de la Herramientas de dar un Daniel Castillo –
Persuasión” discurso para docentes y Gabriela Diaz
alumnos
8 Torneo Escolar de Torneo Interno de Daniel Castillo –
Debate Debate Escolar Gabriela Díaz
2. Cronograma de actividades

Fecha de inicio: 13 de mayo de 2019


Fecha de término: 13 de noviembre de 2019

N° Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7


1 Muestra de Debate x
2 Taller n°1 Expresión Corporal x x x
3 Taller n°2 Argumentación y Debate x x x
4 Taller n° 3 Formato de Debate x x x x
5 Taller n°4 Manejo de Personalidad x x x x x x x
6 Taller n° 5 Oratoria x x x
7 Seminario “Arte de la Persuasión” x
8 Torneo Escolar de Debate x
3. Presupuesto

3.1. Desglose de los gastos


Ingresar aquellos ítems de gastos que requerirá el proyecto presentado para dar
cumplimiento a los objetos propuestos.

MONTO SOLICITADO PARA EL PROYECTO


Detalle Monto

TOTAL

IV. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

1. Evaluación
Plantee al menos dos preguntas que permitan evaluar el cumplimiento de los
objetivos y luego describa una propuesta que permita responderlas.

Máx. 200 palabras

1. Impactos del proyecto


Explique cuáles serían los principales impactos que este proyecto generaría en la
comunidad educativa, desde el apoyo y/o fortalecimiento a la prevención del
consumo de drogas.

Máx. 150 palabras


2. Sostenibilidad
¿Su proyecto es sostenible en el tiempo? Explique cómo y qué necesitaría el
establecimiento educacional para poder tener este proyecto de manera
continua.

Máx. 200 palabras

3. Difusión del proyecto


N° Actividad ¿A quién va dirigida? Responsable
1
2
3
RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En la ciudad de _____________________________________________________

_____________________ de ___________________________________ del 2019

A continuación, se indican los responsables de elaborar y ejecutar el proyecto


presentado.

Nombre completo Actores que Correo electrónico Firma


representa

También podría gustarte