Está en la página 1de 33

Capítulo II

CRISTALOGRAFÍA

Dra. Elizabeth Peña C.


Concepto y Generalidades
Es la ciencia que estudia los cristales, proviene de dos
voces griegas:

cristalo = cristal grafía = figura

La cristalografía estudia la:


→ La estructura interna de los cristales.
→ Las relaciones geomórficas.
→ El origen.
→ La composición química .

Dra. Elizabeth Peña C.


CRISTAL
Es un sólido homogéneo limitado por caras planas que tienen una estructura
interna definida.

CRISTALIZACIÓN
Es el proceso de formación de los cristales, que pude ser de tres maneras:

Líquido-Sólido----------Solidificación
Olivino 1600 ºC
Cuarzo 573 ºC

Gas- Sólido---------Licuefacción
Depósitos de: azufre, arsénico, flúor, etc.

Sólido-Sólido-----------Recristalización
Calcita--------- Mármol

Estado amorfo.- No tiene forma, estructura interna desordenada (mineraloide).

Estado Cristalino.- Si todas las caras del cristal son del mismo tipo tenemos
una forma cristalina. Es decir que presenta un orden interno en su estructura.

La sal gema: sus caras son iguales y el cubo es la forma cristalina resultante.

Dra. Elizabeth Peña C.


ESTRUCTURA INTERNA DE LOS CRISTALES

Es la disposición ordenada de las partículas que lo forman.

La nota característica de la estructura cristalina es una serie de


repetición tridimensional

La red viene definida por las tres direcciones y las distancias según
las cuales el motivo se repite.

Se ha mostrado que solo es posible 14 tipos de redes espaciales y


que se las conoce como las 14 redes de Bravais.

La unidad más simple de una red es un paralelepípedo conocido


como celda unidad que no puede ser menor que un átomo, debido
a que las fuerzas que unen los átomos son factores importantes
que determinan las propiedades del cristal.

Dra. Elizabeth Peña C.


Dra. Elizabeth Peña C.
Dra. Elizabeth Peña C.
REDES CRISTALOGRÁFICAS DE ALGUNOS
MINERALES

CaCO3 -Calcita CaSO4 -Anhidrita

Pirita FeS2

Diamante-C Cuarzo-SiO2
Dra. Elizabeth Peña C.
Simetría de los Cristales
Simetría
Es la repetición de cada
una de las partes de un
cristal, esto es una cara, un
vértice, una arista con
respecto a un punto, una
línea, un plano.

Plano de Simetría
Es un plano imaginario que
divide al cristal en dos
mitades, cada una de las
cuales es la imagen
especular de la otra.

Dra. Elizabeth Peña C.


Eje de Simetría
Es una línea imaginaria
a través del cristal,
alrededor del cual puede
hacerse girar y repetir
este su aspecto dos o
más veces su revolución
completa.

Dra. Elizabeth Peña C.


Centro de Simetría
Un cristal tiene centro de
simetría cuando al pasar
una línea imaginaría
desde un punto cualquiera
de su superficie a través
del centro, se halla sobre
dicha línea a una distancia
igual, más allá del centro,
otro punto similar al
primero.

Dra. Elizabeth Peña C.


Notación de Simetría
Nos sirve:

Para representar los elementos de simetría.

C = centro de simetría
P = plano de simetría
A = eje de simetría
3A2 eje binario
3A3 eje ternario
3A4 eje cuaternario
3A6 eje xenario

CUBO: C, 3A4, 4A3, 6A2, 9P

Dra. Elizabeth Peña C.


CLASES DE SIMETRÍA
Existen treinta y dos clases cristalinas distintas
(grupos puntuales).

Estas treinta y dos clases pueden ser agrupadas


en seis sistemas, teniendo en cuenta la gran
relación existente entre la simetría de ciertas
clases.

La mayor parte de los minerales corrientes


cristalizan en 10 ó 12 de las 32 clases cristalinas
posibles, y de este modo éstas son de mayor
importancia para el mineralogista.

Dra. Elizabeth Peña C.


Dra. Elizabeth Peña C.
NOTACIÓN CRISTALOGRÁFICA

Ejes Cristalográficos

Son líneas imaginarias y se


toman paralelas a las aristas
de intersección de las caras
principales del cristal.

Además, la posición de los


ejes cristalográficos viene
fijada por la simetría de los
cristales, ya que en muchos
de ellos son precisamente los
ejes de simetría, o bien son
normales a los planos de
simetría existentes en el
cristal.

Dra. Elizabeth Peña C.


Seis sistemas cristalinos con los ejes cristalográficos
y la simetría característica de cada uno de ellos.

Sistemas Longitud Relación Angular

Cúbico a=b=c 90º

Tetragonal a=b ≠ c 90º

Rómbico a≠b≠c 90º

Hexagonal a1 = a2 = a3 ≠ c a y c 90º 120º

Monoclínico a≠b≠c a y c forman ángulos oblicuos

Triclínico a≠b≠c 3 ángulos oblicuos

Dra. Elizabeth Peña C.


Diagrama de cada uno de los sistemas de cristalización
Dra. Elizabeth Peña C.
ÍNDICES Y LEYES DE MILLER

Han sido desarrollados diversos métodos


para expresar la intersección de cualquier
cara de cristal sobre ejes del mismo. La
empleada más universalmente es la del
sistema de Índices de Miller.

Dra. Elizabeth Peña C.


Leyes de Miller
1. Cuando un eje cristalográfico corta una cara toma el
valor de uno.

2. Cuando un eje cristalográfico no corta la cara ni en


proyección tiene el valor de cero, es decir, es paralelo a
la cara.

3. Cuando un eje cristalográfico corta la cara pero en


proyección, esto es fuera del dibujo real toma un valor
mayor que uno.

Dra. Elizabeth Peña C.


FORMA

Aunque el término forma, se emplea muchas


veces para indicar la apariencia exterior general
de un cristal, deberá reservarse para emplearlo
en un sentido estricto y especial.

Así, en cristalografía, la forma incluye todas


aquellas caras que tienen una apariencia
similar, aún en el caso en que sean de
diferentes tamaños y aspectos, debido a la
deformación del cristal.
Dra. Elizabeth Peña C.
La equivalencia de caras viene frecuentemente
evidenciada por las estriaciones, corrosiones o
crecimientos naturales, pero en algunos cristales la
similitud de las caras de una forma puede verse
solamente después de la corrosión con algún ácido.

Teniendo en cuenta que las formas de los cristales


dependen de la simetría, existen muchas clases de
formas. Cuando las formas limitan un espacio se
denominan formas cerradas, y las formas que no
limitan espacio se denominan formas abiertas.

Dra. Elizabeth Peña C.


DENOMINACIONES GENERALES

Pedión

Forma cristalina
integrada por una
cara sencilla.

Dra. Elizabeth Peña C.


Pinacoide

Con este nombre se


conoce la figura
formada por dos
caras opuestas y
paralelas.

Dra. Elizabeth Peña C.


Domo

Dos caras paralelas,


simétricas con
relación a un plano
de simetría.

Dra. Elizabeth Peña C.


Esfenoide

Dos caras paralelas


simétricas con
respecto a un eje
binario o tetragonal.

Dra. Elizabeth Peña C.


Biesfenoíde

Forma de cuatro
caras en la que las
dos caras del
esfenoide superior
alternan con las dos
caras del esfenoide
inferior.

Dra. Elizabeth Peña C.


Prisma
Es la forma compuesta de 3, 4, 6, 8 ó 12 caras, todas
ellas formando una zona. Excepto para ciertos prismas
en el sistema monoclínico, el eje de zona es uno de los
ejes cristalográficos principales.

Prisma rómbico horizontal

Dra. Elizabeth Peña C.


Pirámide

Así se denomina a la forma compuesta de 3, 4,


6, 8 ó 12 caras no paralelas entre sí que se
cortan en un punto.

Dra. Elizabeth Peña C.


Escalenoedro
Forma cerrada de 8 caras ó 12
caras, con las caras
agrupadas en pares
simétricos. En las formas de 8
caras aparecen dos pares de
caras arriba y dos pares abajo,
en posición alterna.

En las formas de 12 caras,


tres pares de caras arriba y
tres pares abajo, en posición
alterna. En los cristales
perfectamente desarrollados,
cada cara es un triángulo
escaleno.

Dra. Elizabeth Peña C.


Trapezoedro

Forma cerrada de 6, 8, 12
ó 24 caras, con 3, 4 ó 6
caras superiores giradas
con respecto de las 3, 4 ó
6 caras inferiores.

El trapezoedro de 24 caras
es una forma cúbica.

En cristales bien
desarrollados, cada cara
es un trapezoide.

Dra. Elizabeth Peña C.


Bipirámides
Formas cerradas de 6, 8, 12, 16 ó 24 caras.
Las bipirámides pueden considerarse como
formadas por reflexión de una pirámide
mediante un plano de simetría horizontal.

Dra. Elizabeth Peña C.


Romboedro

Seis caras que constituyen una


forma cerrada.

Todas las caras son idénticas,


pero difieren del cubo en que
las aristas de intersección de
las caras no son normales
entre sí.

Los romboedros se
encuentran solamente en los
cristales de la subclase
romboédrica del sistema
hexagonal.

Dra. Elizabeth Peña C.


Hábito del Cristal

Por hábito del cristal se


entiende la forma o
combinación de formas
comunes y características
en las cuales cristaliza un
mineral.

Incluye también la forma


general y las irregularidades
de crecimiento, si tales
irregularidades son de
apariciones corrientes.

Dra. Elizabeth Peña C.


Dra. Elizabeth Peña C.

También podría gustarte