Está en la página 1de 2

TRANSMISORES ELECTRÓNICOS

Son generalmente de equilibrio de fuerzas, consisten en su forma mas sencilla en una barra rígida
apoyada en un punto sobre la que actúan dos fuerzas en equilibrio.
– La fuerza ejercida por el elemento mecánico de medición (TUBO BOURDON, ESPIRAL, FUELLE etc.).
– La fuerza electromagnética de una unidad magnética.
El desequilibrio entre estas dos fuerzas da lugar a una variación de posición relativa de la barra.

CARACTERÍSTICAS
• Generan una señal estándar de 4-20 mA c.c.
• A veces esta señal de salida es sustituida por un voltaje de 1-5V, si existen problemas de
suministro electrónico.
• La señal de corriente guarda relación entre la distancia de transmisión y la robustez del equipo.
• Al ser corriente continua y no alterna, elimina la posibilidad de captar perturbaciones, está libre
de corriente parásitas, emplea sólo dos hilos que no precisan blindaje y permite actuar
directamente sobre miliamperímetros, potenciómetros, calculadores analógicos, etc. sin
necesidad de utilizar rectificadores ni modificar la señal.
• La relación de 4 a 20 mA c.c. es de 1 a 5 la misma que la razón de 3 a 15 psi en la señal
neumática y el nivel mínimo seleccionado de 4 mA elimina el problema de la corriente residual
que se presenta al desconectar los circuitos a transistores.
• La alimentación de los transmisores puede realizarse con una unidad montada en el panel de
control y utilizando el mismo par de hilos del transmisor.
• El «cero vivo» con que empieza la señal (4 mA c.c.) ofrece las ventajas de poder detectar una
avería por corte de un hilo (la señal se anula) y de permitir diferenciar todavía más el «ruido»
de la transmisión cuando la variable está en su nivel más bajo
TRANSMISIÓN
Las fibras ópticas se están utilizando en lugares de la planta donde las condiciones son duras (campos
magnéticos intensos que influyen sobre la señal,...)
Los módulos de transmisión pueden ser excitados por fuentes de luz de LED o diodo láser.
Los LED son de mayor fiabilidad, y aunque no sean tan potentes como los diodos láser, pueden enviar la
señal hasta una distancia de 1,8 Km., lo cual es suficiente
en la mayoría de las plantas industriales.
El tiempo medio entre fallos de los LED (montados
con los conjuntos opto electrónicos) es de 125.000 horas, mientras que el de los diodos láser es de 8000
horas.
Trasmisores Electrónicos
 Los transmisores electrónicos generan una señal estándar de 4-20 mA c.c. A veces esta señal
 de salida es sustituida por un voltaje de 1-5V, si existen problemas de suministro
 electrónico. Así cualquier señal captada se podrá transmitir en forma de señal eléctrica
 estableciendo una relación, a ser posible lineal, entre el valor de la variable recibida y el
 de corriente saliente. El hecho de tener como valor asignado a la entrada nula una
 corriente de 4 mA se debe a la posibilidad de detectar de este modo cortes de línea.
Transmisores electrónicos de equilibrio de fuerzas
 consisten en una barra rígida apoyada en un punto sobre la que actúan dos fuerzas en
equilibrio: - La fuerza ejercida por el elemento mecánico de medición. y -la fuerza
electromagnética de una unidad magnética.El desequilibrio entre esas dos fuerzas da lugar a
una variación de posición relativa de la barra, excitando un transductor de desplazamiento tal
como un detector de inductancia o un transformador diferencial.Un circuito oscilador asociado
alimenta una unidad magnçetica y la fuerza generada reposiciona la barra de equilibrio de
fuerzas. Se completa así un corcuito de realimentación variando la corriente de salida en forma
proporcional al intervalo de la variable del proceso.
Puente de Wheatstone en silicio difundido
 El semiconductor aprovecha las propiedades eléctricas de los semiconductores al ser sometido
a tensiones. El modelo de semiconductor difundido está fabricado a partor de una película de
silicio.Se comporta como un circuito dinámico de puente de W. aplicable a la medida de
presion, presion diferencial y nivel, formado por una pastilla de silicio difundido en el que se
hallan incluida las resistencias Ra,Rb,Rcy Rd de un puente de wheatstone. El desequilibrio del
puente originado por cambios en la variable da lugar a una s´ñal de salida de 4-20mA c.c.
TRANSMISORES INTELIGENTES
Estos equipos incorporan un microprocesador que mejora las prestaciones del sensor y/o permite la
comunicación a distancia con dispositivos portátiles (comunicador manual) o fijos (sistema de control,
ordenadores compatibles, etc.).
Su utilización comporta ventajas en cuanto a la calidad y cantidad de la información, aunque su coste es
más elevado y añaden un grado más de complicación a la instrumentación de la planta. Es conveniente
pues tener criterios claros sobre sus aplicaciones, selección y uso.
Prestaciones
La mejora en las prestaciones se consigue de tres formas:
a) Compensando los errores producidos por factores externos al transmisor, tales como
variaciones de temperatura ambiente, presión estática, etc., que se detectan mediante
sensores adicionales incorporados al instrumento.
b) Realizando cálculos matemáticos sencillos, tales como extracción de raíz cuadrada para cálculo
de caudal en un transmisor de presión diferencial o linealización de la curva de un termopar en
un transmisor de temperatura.
c) Caracterizando el sensor. Para ello es necesario cargar en la memoria del transmisor una tabla
creada específicamente para el sensor que incorpora, lo que permite corregir sus errores de
linealidad en función de la señal de salida.
Comunicaciones
Los transmisores inteligentes, además de emitir una señal eléctrica (analógica o digital) proporcional a la
variable medida, pueden comunicar digitalmente con otros equipos, a los que envían informaciones
diversas y de los que reciben instrucciones.
Las comunicaciones que se establecen entre el transmisor inteligente y los dispositivos portátiles o fijos
anteriormente mencionados, pueden clasificarse en las siguientes categorías:
a) Valor de la variable medida (que puede leerse directamente en unidades de ingeniería).
b) Identificación del transmisor y su configuración (tag, número de serie, tipo de transmisor,
rango, amortiguación, calibración, salida, unidades, materiales, e incluso mensajes
recordatorios, fechas, etc.).
c) Estado funcional, diagnóstico e identificación de averías.
d) Instrucciones al transmisor para cambiar su configuración, calibración, tipo de salida,
amortiguación, extracción de raíz cuadrada u otras funciones, unidades, etc.

También podría gustarte