Está en la página 1de 3

Otras formas de evaluar: el portafolio

Si los docentes utilizaran únicamente evaluaciones formales para documentar los aprendizajes de
sus estudiantes, se darían cuenta de que no tienen información suficiente para estar
continuamente retroalimentando a los estudiantes. Es por este motivo, que los profesores
necesitan recurrir a otro tipo de estrategias para recoger evidencias de estos aprendizajes. A
continuación se mencionan otras alternativas para evaluar los aprendizajes de los estudiantes. En
su mayoría, estas estrategias se consideran más informales: 1) portafolios, 2) observaciones, 3)
comunicaciones con estudiantes, 4) autoevaluación y 5) co-evaluación o evaluación por pares.

Sobre el portafolio:

Un portafolio es un tipo de evaluación auténtica. Es una evaluación sistemática, que recoge los
trabajos de los estudiantes por un período prolongado. Estos trabajos responden a unos objetivos
específicos y son evaluados con base en un criterio predeterminado. En resumen, el portafolio es
una colección de evidencias de los aprendizajes de los estudiantes. El uso de portafolios en el
proceso de evaluación es importante por las siguientes razones:

• Permiten que diferentes miembros de la comunidad educativa puedan reflexionar sobre el


proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Reflejan cambios y crecimiento durante el proceso.

• Permiten monitorear los avances y progresos de los estudiantes.

• Integran a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

• Promueven el aprendizaje auto dirigido.

El portafolio como actividad de evaluación tiene las siguientes características:

 es continuo ya que sirve para evaluar de manera formativa (durante) y sumativa (al final)

 es multidimensional en el sentido que se recogen varios tipos de evidencias (trabajos) que


reflejan varios aspectos del proceso de aprendizaje de los estudiantes

 es reflexivo porque promueve que los estudiantes reflexionen y hagan una introspección
sobre sus aprendizajes.

En un portafolio se recogen diferentes tipos de evidencias de los aprendizajes de los


estudiantes. Entre ellos vale la pena mencionar dos de ellos:

1) Artefactos: trabajos, proyectos, tareas, evaluaciones, entre otros, y

2) Testimonios: notas de profesores, compañeros, padres de familia, entre otros .

En resumen, un portafolio de evaluación contiene trabajos obligatorios, trabajos opcionales y una


reflexión del estudiante.

Para diseñar un portafolio de evaluación se deben seguir los siguientes pasos:

• Determinar el propósito del portafolio (para qué es el portafolio).

• Seleccionar el contenido del portafolio (qué se va a archivar en el portafolio).

• Determinar la estructura del portafolio (cómo se va a organizar el portafolio).

• Decidir cómo se va a llevar el portafolio (en dónde se colocan las evidencias; por ejemplo: en
un folder, de manera electrónica, etc.).

• Establecer los criterios para evaluar el portafolio (cómo se va a calificar)

Entre las ventajas de usar portafolios en el sistema de evaluación para el aprendizaje


encontramos las siguientes:

• Promueven la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.

• Requieren que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes.

• Proveen la oportunidad de conocer las actitudes de los estudiantes.

• Proveen información valiosa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.


• Se pueden utilizar en todos los niveles: primaria, bachillerato, universidad.

• Promueven la autoevaluación.

• Permiten una visión más amplia y profunda de lo que el estudiante sabe y puede hacer.

• Transfieren la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos, habilidades y/o


competencias al estudiante.

Por otro lado, algunas desventajas de usar portafolios en el sistema de evaluación para el
aprendizaje son:

• Demandan bastante tiempo del profesor y del estudiante.

• No son fáciles de interpretar.

• Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.

• La generalización de los resultados es limitada.

Tomado del libro La evaluación como herramienta para el aprendizaje de Alexis López (2013), de
la Editorial Magisterio.

Cooperativa Editorial Magisterio, Corporación Editorial, Revista Magisterio, Librería Magisterio


- DG 36 Bis #20-70
+57 1 3383605 - Bogotá D.C., COLOMBIA - info@magisterio.com.co

Página alojada en los servicios de hosting de ServerQuo.com

También podría gustarte