Está en la página 1de 1

ESTRATEGIAS SUGERIDAS:

 Propiciar el reconocimiento de sentimientos y emociones propias y de los demás.


 Es necesario favorecer el uso funcional del lenguaje propiciando que la niña considere al
interlocutor para iniciar o mantener temas de conversación, por lo tanto se recomienda
utilizar el cuento como un recurso donde se trabaje:
Lo que sucede: Descripción verbal de los antecedentes de la historia o lo que es preciso
conocer para comprender la trama que se desarrolla. Ejemplo: la madrastra tenía un
espejo mágico que hablaba y siempre decía la verdad
Intenciones de los personajes. Ejemplo: ella actúa así porque desea ser la más guapa
Deseos de cada personaje (desear, querer, gustar, esperar, aconsejar, pedir) ejemplo: la
reina quiere ser la más guapa del reino)
Creencias o pensamientos de cada personaje (se utilizan verbos como creer, saber,
conocer, imaginar, fingir, etc.). Sabe la madrastra que ella es muy bella y piensa que
Blanca Nieves también lo es.
Emociones de cada personaje) alegría, enfado, ira, tristeza, etc. La reina sintió mucha ira
al saber que Blanca Nieves era la más bella del reino.

 Cuando se narre una historia o se platique de algún hecho, apoyar con expresión corporal
y/o facial los que se exprese. Ejemplo, al niño se le cae su helado y se pone muy triste,
dibujando expresión facial que atribuya tristeza.
 Favorecer el aspecto semántico, propiciando la ampliación comprensión del vocabulario
que utiliza.
 Utilizar sinónimos que amplíen el uso lexical de las palabras ejemplo: pelo – cabello,
alegre - contento, etc.
 Maximizar el aprendizaje de las características semánticas de las palabras que la niña
conoce y emplea. Ejemplo: leche, es blanca, líquida, se bebe, proviene de la vaca;
propiciar el reconocimiento de estados internos: me gusta la leche, no me gusta la leche,
la prefiere caliente, fría, a qué categoría léxica corresponde: bebida, alimento lácteo… etc.
 Brindarle instrucciones paso a paso y corroborar que lo ha comprendido, de ser necesario
ejemplificar las acciones.
 Identificación de palabras a través de un sonido inicial pa… paleta, palo, panqué,
apoyándose primero con material gráfico.
 Juegos ritmados: cantos, adivinanzas, rimas etc.
Hacerla participar en múltiples actos comunicativos y de ser necesario explicarle cosas que
no comprenda para contextualizarla en la actividad que se realiza.

También podría gustarte