Está en la página 1de 55

Coberturas de Riesgo con

Derivados y Seguros

ING. EMILIO ILLANES

GFD
Operador MexDer
La Volatilidad…Riesgo

2
La Volatilidad…Riesgo

3
La Volatilidad…Riesgo

4
La Volatilidad…Riesgo

5
La Volatilidad…Riesgo

6
La Volatilidad…Riesgo
¿Qué es la Volatilidad?

Volatilidad y Riesgo expresiones utilizadas en la


jerga financiera para asociar las pérdidas potenciales
al participar en los mercados financieros, pero
realmente, ¿Qué es la Volatilidad?

Es la desviación estándar, es decir, una medida de


dispersión lineal que mide la frecuencia y la magnitud
con la que un activo se desvía de su comportamiento
habitual (de su promedio o media).
8
¿Qué es la Volatilidad?

Región de
Región
Región Utilidades.
Sensibilidad
Estrés Región VaR No relevante
para Análisis
de Riesgos

Análisis de Estrés
Estimación de pérdidas potenciales ante escenarios
extremadamente adversos.
¿Qué es el Riesgo?

Contingencia o probabilidad de sufrir una pérdida o daño


económico, como resultado de la ocurrencia de un evento
que altere las condiciones normales.

Posibilidad de que pase algo no previsto que ocasione


pérdidas.

Cualquier situación adversa que derive en repercusiones


económicas negativas.

Eventos futuros inciertos que causan una pérdida y disminuyen la


capacidad de logro de los objetivos.
Clasificación de los Riesgos

 Riesgo de Mercado. Pérdida por fluctuaciones en las variables


económicas y financieras (Tasas de interés, tipo de cambio, precios de
mercaderias, etc.)

 Riesgo Crédito. Pérdida potencial por incumplimiento de la


contraparte en una operación.

 Riesgo Liquidez. Imposibilidad de vender o de hacer líquido un


activo.

 Riesgo Legal. fallos y /o sentencias negativas en nuestra contra.

 Riesgo Operativo. Fallas en los sistemas, procesos y modelos.

 Riesgo Reputacional.

11
Identificación de Riesgos

Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre
Riesgo de Mercado
Activo Circulante Pasivo Circulante
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00
• Tasa de interés
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00 • Tipo de cambio
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable
Capital Social 50,000.00 Cobertura
Utilidades años anteriores 45,000.00 Derivados de Tasa de
Utilidad año en curso 5,000.00 Interés y tipo de
Total 100,000.00 cambio
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre
Activo Circulante Pasivo Circulante Riesgo de Crédito
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00 • comerciales
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable
Capital Social 50,000.00
Cobertura
Utilidades años anteriores 45,000.00
Utilidad año en curso 5,000.00
Seguro de Crédito
Total 100,000.00
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre
Activo Circulante Pasivo Circulante Riesgo
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00 • Físico y precios
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00 mercaderias
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Cobertura
Capital Contable
Capital Social 50,000.00
Utilidades años anteriores 45,000.00
Seguro de Daños
Utilidad año en curso 5,000.00
Derivados de
Total 100,000.00 Mercaderias
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.

Activo Circulante
Balance General al 31 de diciembre
Pasivo Circulante
Riesgo
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00 Mercancía en Tránsito
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable
Cobertura
Capital Social 50,000.00
Utilidades años anteriores 45,000.00
Seguro de
Utilidad año en curso 5,000.00 Mercancia en
Total 100,000.00 tránsito
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos

¿Para qué sirve? Riesgo


Cubrir los daños materiales que puedan sufrir las Mercancía en Tránsito
mercancías en el traslado.
Deben estar adecuadamente envasadas o embaladas
de acuerdo con su naturaleza

Tipos de seguro:

- Transporte terrestre de mercancías Cobertura


Seguro de
- Transporte marítimo de mercancías Mercancia en
tránsito
- Transporte aéreo de mercancías
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre Riesgo
Activo Circulante Pasivo Circulante • Físico y RC
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00 Responsabilida
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00 Civil
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable
Cobertura
Capital Social 50,000.00
Utilidades años anteriores 45,000.00
Utilidad año en curso 5,000.00 Seguro de Daños
Total 100,000.00 Seguro de Autos
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre
Activo Circulante Pasivo Circulante Riesgo de Mercado
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00 • Tasa de interés
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00 • Tipo de cambio
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable Cobertura
Capital Social 50,000.00
Utilidades años anteriores 45,000.00 Derivados de
Utilidad año en curso 5,000.00
Tasa de Interés y
Total 100,000.00
tipo de cambio
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Balance General al 31 de diciembre
Activo Circulante Pasivo Circulante
Riesgo Laboral
Caja y Bancos 2,000.00 Proveedores 5,000.00
Inversiones Financieras 3,500.00 Deuda Bancaria CP 12,500.00
Clientes (CxC) 10,000.00 Impuestos por pagar 3,000.00
Almacenes 15,000.00 Total 20,500.00
Total 30,500.00 Pasivo Laboral 10,000.00
Activo Fijo
Edificio, Planta y Equipo 100,000.00 Pasivo Largo Plazo
Equipo de Trasporte 25,000.00 Creditos Bancarios 25,000.00
Total 125,000.00 Total 25,000.00
Capital Contable
Capital Social 50,000.00 Cobertura
Utilidades años anteriores 45,000.00
Utilidad año en curso 5,000.00
NIF D-3
Total 100,000.00
Total Activo 155,500.00 Total de Pasivo y Capital 155,500.00
Identificación de Riesgos

Empresa S.A.
Estado de Resultados al 31 de diciembre
Hombre Clave
• Disminución
Ingresos Ingresos
Ventas 50,000.00
Otros ingresos 5,000.00
Total 55,000.00
Egresos
Gastos Fijos 20,000.00
Gastos Variables 30,000.00 Cobertura
Total 50,000.00
Seguro de Hombre Clave
Resultado 5,000.00
Identificación de Riesgos

Empresa S.A.
Estado de Resultados al 31 de diciembre
Commodities
• Fluctuación en
Ingresos precios
Ventas 50,000.00
Otros ingresos 5,000.00
Total 55,000.00
Egresos
Gastos Fijos 20,000.00
Cobertura
Gastos Variables 30,000.00
Total 50,000.00 Derivados de
Resultado 5,000.00 Commodities
Identificación de Riesgos
Empresa S.A.
Estado de Resultados al 31 de diciembre
Riesgo legal
Ingresos • Demandas por
Ventas 50,000.00 incumplimientos
Otros ingresos 5,000.00
Total 55,000.00
Egresos
Gastos Fijos 20,000.00
Gastos Variables 30,000.00 Cobertura

Total 50,000.00 Seguro de


Resultado 5,000.00 Responsabilidad
Civil
Identificación de Riesgos

Cualquier omisión o negligencia


puede traer consecuencias de Riesgo Consejeros y/o
responsabilidad civil contra el Directivos
patrimonio personal de los miembros
del consejo de administración o alta
dirección.

LEYES
Varios niveles: Cobertura
- Federal: GOBIERNO CORPORATIVO
LMV Seguro de RC Consejeros y
LGSM directivos (D&O)
- Estatal
Identificación de Riesgos
¿Qué omisiones o negligencias se pueden presentar?
Facilitar información incorrecta //Incumplir los Estatutos

Sociales // No observancia de Leyes o Reglamentos Riesgo Consejeros y/o


Directivos
//Realizar malas inversiones //Administrar mal el capital

social //Malas decisiones en caso de fusiones y adquisiciones

//Disposición de activos

¿Quién puede reclamar?


La empresa Cobertura
Los accionistas GOBIERNO CORPORATIVO
Seguro de RC Consejeros y
Los acreedores
directivos (D&O)
Trabajadores o empleados
Terceros interesados -> autoridades públicas, clientes, distribuidores,…
Cobertura de Riesgos

 A lo largo del tiempo las empresas del sector privado han sido
severamente afectadas en sus resultados, incluso se han
puesto en riesgo su supervivencia, por variables que no son
inherentes a su actividad principal, sino consecuencia del
comportamiento volátil que cada día se presenta en los
Mercados Financieros, de físicos y por eventos no previstos.

 La mayor parte del riesgo financiero en México “está


descubierto”; solo pocas empresas logran mitigar estos
riesgos porque han desarrollado una política financiera de
cobertura y de mitigar riesgos.
Mercado Mexicano de
Derivados

Un mercado para mitigar el


riesgo y la volatilidad en
beneficio del sector
empresarial
PARTICIPANTES

 Bolsa Mexicana de Derivados


(MexDer).
 Cámara de Compensación (Asigna).
 Socios Liquidadores.
 Socios Operadores.
 Empresas
 y Tomadores de Riesgo
MEXDER
 Es la única Bolsa reconocida en México.
 Inició operaciones en diciembre de 1998.
 Supervisada por la CNBV.
 Instrumentos que destacan: la cobertura Peso/Dólar y Tasas de
Interés.
 Al ser un mercado reconocido y formal permite entre otras normas:
 Estandarización en montos y plazos.
 Transparencia en la formación de precios.
 Al contar con una Cámara de Compensación se elimina el riesgo
contra - parte y sistémicos.
 Alto volumen de negociación y liquidez
 Mejores costos que otros mercados como los “OTC”.
 Flexibilidad en la contratación. (Con la posibilidad de
aumentar, disminuir o cancelar la cobertura en cualquier
momento).
Asigna
Compensación y Liquidación

Es la Cámara de Compensación de contratos


derivados que se operan en MexDer.
Constituida como un fideicomiso
Tiene como misión proveer servicios de
compensación.
Administra las garantías para la liquidación de
operaciones, con la finalidad de otorgar el
mayor grado de seguridad a los participantes y
propiciar el desarrollo ordenado del mercado.

29
Asigna

COMPRADOR VENDEDOR

COMPRA
VENDE

CALIFICACIÓN LOCAL CALIFICACIÓN GLOBAL


Fitch Rating AAA (mex) BBB/A-3 foreign currency
Standard & Poor’s mxAAA/mxA-1+ local currency BBB/A-2 local currency
Moody’s AAA.MX A1

30
SOCIO LIQUIDADOR

 Es la institución designada por el Socio Operador para


administrar el fideicomiso dónde se custodian y liquidan todas
las operaciones realizadas en MexDer por instrucciones de los
CLIENTES a través del Socio Operador .
 Tiene el control administrativo, la liquidación, emite: los
contratos correspondientes, las confirmaciones diarias, el estado
actual de las operaciones (plus – minús valías) y los estados de
cuenta oficiales mensuales.
 Provee al Socio Operador de las plataformas para que este
verifique la suficiencia de recursos en garantías que soporten las
operaciones realizadas.
 Mantiene la relación con la Cámara de Compensación (Asigna)
para los monto de las garantías (llamadas de margen).
SOCIO LIQUIDADOR

 BBVA Bancomer

 Banamex CitiGroup

 Banco JPMorgan

 Santander Serfin

 Scotia Inverlat

32
SOCIO OPERADOR
 Diseña la estrategia de cobertura aportando su experiencia en los
mercados, identificando las oportunidades y tiempos para
encontrar los mejores precios del mercado.

 Recibe instrucciones por parte de los Clientes para la ejecución de


la cobertura , y acude a las plataforma de negociación de MexDer
para la realización de las operaciones.

• Administra las posiciones abierta.

• Asesora en todo lo relacionado en materia de cobertura de riesgos


financieros y capacita a los clientes en las siguientes áreas:
Administrativa, Operativa, y Contractual.
Operadores
Contratos Listados: Futuros
 Divisas
 Peso / Dólar
 Peso / Euro

 Índices
 IPC de la Bolsa Mexicana de Valores

 Acciones
 Cemex CPO, Femsa , Gcarso A1, Telmex L, Amx L

 Títulos de Deuda (Tasas de Interés)


 TIIE a 28 días.
 CETES a 91 días.
 Bono a 3 años (M3), 10 años (M10) y 20 años (M20).
 UDI
35
Contratos Listados: Opciones

 Divisas
 Peso / Dólar

 Indices
 Futuros del IPC de la Bolsa Mexicana de
Valores

 Acciones
 Amx L, Cemex CPO, Walmex V
 Gmexico B, Tlevisa CPO
 Naftrac 02

36
Mercados Organizados vs. OTC
 En los mercados organizados existe una “estandarización”
(monto, calidad, liquidación), lo cual promueve la liquidez
en su negociación, permitiendo salir del mercado en
cualquier momento, en el OTC es difícil o penalizado el
vencer un contrato en forma anticipada.

 En los organizados (MEXDER, CME, EUREX, etc.) se


utiliza un sistema de márgenes para mitigar el riesgo de
mercado, en OTC`s es optativo.

 Los listados cuentan con una Cámara de Compensación


(Asigna) eliminando el riesgo contraparte, ya que la
Cámara es contraparte de toda operación.
37
¿Qué son los Derivados?

Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un


“Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero)
existente en el mercado.

Financieros: divisas, tasas de interés, acciones, etc.


No Financieros (Commodities): petróleo, gas, granos,
metales preciosos, etc.

Al existir fluctuación diaria en los precios de cualquiera de estos


activos, se vuelve necesario para las empresas asegurar sus
precios de compra o venta, adquiriendo un Producto
Derivado, el cual hace las veces de “un seguro”.
38
¿Qué son los Derivados?

Contratos de Futuros:

 Son instrumentos financieros que permiten fijar


hoy el precio de compra y/o venta de un “bien”
para ser pagados y entregados en una fecha futura.

 Al ser productos “estandarizados” en tamaño de


contrato, fecha, forma de liquidación y
negociación, hace posible que sean listados en una
Bolsa de Derivados.

39
¿Qué son los Derivados?

Opciones:
 Contrato estandarizado, en el cual el comprador,
paga una prima y adquiere el derecho pero no la
obligación, de comprar (call) o vender (put) un
activo subyacente a un precio pactado en una fecha
futura. El vendedor está obligado a cumplir.
CALL PUT

COMPRADOR Derecho a comprar Derecho a vender

VENDEDOR Obligación a vender Obligación a comprar

40
Antecedentes de los Derivados

 Los derivados han desempeñado un papel en el comercio y en las


finanzas por miles de años.
 Se han encontrado escritos de Contratos Derivados en tabletas de
arcilla en Mesopotamia 1750 A.C.
 Aristóteles habló un tipo de Derivado y como podía ser utilizada
para el mercado de Aceite de Oliva en hace unos 2500 años
(“Política”, Capítulo 9)
 Contratos de Opciones fueron operados en la Bolsa de
Ámsterdam en el Siglo 17.
 Japón- Futuros en el año 1600 (mercado de arroz a plazo).
 En Estados Unidos se han negociado contratos futuros y forwards
desde 1848 en el CBOT.

41
FUTURO “COMPRA”
FUTURO “VENTA”
OPCION “COMPRA”
Opción de Compra (CALL)

 Le da al tenedor el derecho, no la obligación, de comprar un valor en una


fecha predeterminada y a un precio preestablecido (strike price).
 Posición larga, comprar la opción de comprar.
 Ganancia ilimitada y pérdida potencial limitada.
Strike price 15 Call +
Prima 1
Posición 1 3.5
3
2.5
2
Spot P&L 1.5
13 -1 P&L 1
0.5
14 -1 0
15 -1 -0.5 13 14 15 16 17 18 19
16 0
-1
-1.5
17 1
Spot
18 2
19 3
OPCION “VENTA”
Opción de Venta (PUT)

 Le da al tenedor el derecho, no la obligación, de vender un


valor en una fecha predeterminada y a un precio preestablecido
(strike price).
 Posición larga, compré la opción de vender.
Strike price 15
Put +
Prima 1
Posición 1 1.5
1
0.5
Spot P&L P&L
0
12 2 13 14 15 16 17 18 19
-0.5
13 1
14 0 -1
15 -1 -1.5
16 -1 Spot
17 -1
18 -1
COBERTURA DE DÓLARES CON FUTUROS
OBJETIVO

•Se tiene la posibilidad de comprar o vender dólares a futuro sin contar con
el dinero en el momento presente (apalancamiento).

•Se puede “fijar” desde hoy un tipo de cambio para hacer frente a un
compromiso futuro, depositando una garantía (reembolsable) de solo el 10
ó 15% del monto a cubrir. Con este efecto se neutralizan las fluctuaciones
futuras que sufra el tipo de cambio y sin descapitalizar la tesorería.

•Se tiene la flexibilidad de aumentar, disminuir o cancelar totalmente la


cobertura en cualquier momento. (Intradía)

•Se puede operar en ambos sentidos, ya sea comprando o vendiendo.


(Posiciones largas o cortas).

•No se causan gastos de operación ni se especula con los precios y el nivel


de comisiones es bastante competitivo.
Lecciones para Tesorerias de
Empresas

 Es importante entender perfectamente los


productos que operen.
 Cuando se busque una cobertura no especular
 Es peligroso hacer del departamento de
Tesorería un centro de negocio.

49
Ejemplo de Cobertura del Dólar
Un importador tiene una deuda de 100,000 dólares que tiene que
pagar en marzo de 2012 y sus ingresos son en pesos. Para
cubrirse ante la incertidumbre de una posible depreciación del
peso:
Estrategia:
Compra 10 contratos de futuros del Dólar con vencimiento en
marzo de 2012 a $13.80, con lo que asegura ese nivel de tipo de
cambio.

 Llegado marzo tiene que pagar su deuda y el dólar se encuentra a


$14.50 por lo que obtiene sus dólares más baratos dejando de
gastar un total de:
(14.50 - 13.80) = 0.7 x 100,000 = $70,000 pesos

50
Apalancamiento
FUTURO Dólar MR10: $13.80

Compra 10 contratos :
Valor de la Posición: $13.80 x 10,000 x 10 = $ 1’380,000

MARGEN (AIM): $7,000 x 10 contratos = $ 70,000

Aportación Excedente: $10,500 x 10 contratos = $ 105,000


(1.5 AIMS)

APALANCAMIENTO = 1,380,000 7.9 VECES


175,000
51
Cobertura de un banco (Hedge)

Crédito hipotecario BANCO Inversionista

Presta a largo plazo


(10 años) a tasa fija Capta a corto plazo(28 días)
Cobertura de un banco (Hedge)

Problemática para el Banco


 Capta a 28 días (paga el 5%)
 Presta a 10 años, le pagan al 12%

Riesgo del Banco:


 Riesgo de Renovación
 Que las tasas suban a plazos de 28 días durante los
próximos 10 años

Impacto en el Banco:
 Tendrá que pagar más a sus inversionistas
 El banco recibirá tasa fija
Características

 El activo subyacente es la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de


Equilibrio).

 Valor del contrato 100,000 pesos.


 La cotización es a través de la tasa porcentual de rendimiento
anualizada

 Puja con valor de 0.01 BP.


 La fecha de vencimiento es el tercer miércoles hábil del mes de
vencimiento de la serie.

 Vencimientos mensuales hasta por 10 años (120 vencimientos


mensuales).
54
Resultado
Al realizar un “engrapado” de TIIE por los diez años
al 8.25%, se asegura la tasa máxima que pagará la
institución cada mes.
VENCIMIENTO (cada mes)
HOY Supuesto TIIE
11% Recibo 2.75 puntos
Tasa pactada 8.25%

7.5% Pago .75 puntos

Con esta operación, está simulando un SWAP, es


decir el intercambio de tasas flotante por fijas.
55

También podría gustarte