Está en la página 1de 7

OCURRENCIAS DE MINERALES EVAPORITICAS Y SU IMPORTANCIA

INDUSTRIAL EN EL PERU

OCCURRENCES OF EVAPORITIC MINERALS AND THEIR INDUSTRIAL


IMPORTANCE IN PERU

RESUMEN

ABSTRACT
INTRODUCCION
Las evaporitas tienen una gran importancia en la industria ya que estos minerales son el
soporte en varios subsectores del país, esto conllevo a saber más acerca de estos
minerales, conociendo su formación y clasificación de las evaporitas, como también sus
principales minerales que derivan de ello. Gracias al experimento que se realizó años
atrás, cuya finalidad era comprobar el origen de los principales minerales evaporiticos

Las evaporitas son acumulaciones de un material solido sobre la superficie, estos se


originan por concentración evaporita de aguas de mar, agua de los lagos y lagunas
continentales principalmente en condiciones de zonas áridas, la mineralogía de las
evaporitas constituyen de cloruros, sulfatos y carbonatos de sodio, magnesio, potasio y
calcio.
Los principales minerales de evaporitas son el sulfato de calcio (yeso y anhidrita) y la
halita, aparte de estos minerales existen una variedad pero en menor abundancia, estos
depósitos están formado por la evaporación del agua de mar en un brazo semi-aislado o
totalmente aislado en una zona árida.
La fuente primaria de las evaporitas es el agua de mar, cuyas sales provienen a su vez de
la disolución, por aguas lluvias.
Para comprobar cómo se forma las evaporitas se aplicó un experimento en el siglo XIX
del cual se concluye que a menor volumen del agua de mar se produce los principales
minerales.
En el Perú existen bastantes yacimientos de evaporitas (sales, boratos y yeso) que tiene
una gran variedad de usos en el sector metalúrgico, cerámico, agricultura, refractario entre
otros.
Los parámetros físico-químicos que destaca en la formación de evaporitas son la
temperatura y la composición de la solución salina parental.
Las rocas evaporitas son las principales rocas químicas estas se forman por
precipitación química directa de los componentes minerales presentes en una mezcla
sobresaturada de sales. Primeramente se precipitan las sales menos solubles a menuda
que sube la evaporación van precipitando los más solubles.
METODOS
PROCESOS DE EVAPORACION
EXPERIMENTO DE USIGLIO (XIX):
Este experimento demuestra que la disminución determinada del volumen del agua de mar
da como resultado uno de los minerales predominantes.
En 1849 el químico italiano Usiglio evaporo una muestra de agua de mar Mediterráneo a
sequedad, y recupero e identifico los productos de la evaporación, los resultados de dicha muestra
son:
AMBIENTES DE OCURRENCIAS EVAPORITAS
CUENCAS LACUSTRES EVAPORITICAS (LAGOS)
Estan típicamente asociados con fáciles de abanicos aluviales y eólicos sin embargo su
LAGUNA SALINA
SABKHAS COSTEROS
CLASIFICACION
SEGÚN SU ORIGEN
 MARINOS
 NO MARINOS
SEGÚN SU MINERALOGIA
 CARBONATOS
Su precipitación comienza cuando la concentración del agua de mar ha reducido su
volumen a la mitad. (Calcita y dolomita).

 SULFATOS
Empieza cuando el volumen del agua se reduce a la quinta parte. (Yeso y anhidrita)

 CLORUROS
Cuando la concentración reduce el volumen a la décima parte o menos. (Halita)

SEGÚN LOS MINERALES PREDOMINANTES


YESO
Es un sulfato cálcico hidratado con un 20% de agua, uno de los minerales no metálicos más
importantes. Se presenta en forma evaporita en capas regulares o lentejones, en distintos
estados de pureza y en una gran variedad de espesores que oscilan entre pocos centímetros y
varios metros. Se presenta en 5 variedades:

 Yeso de roca
 Gipsita, forma terrea impura, utilizado comercialmente.
 Alabastro, variedad translucida de grano fino y en masa.
 Espato satinado, forma sedosa y fibrosa.
 Selenita, forma cristalina transparente.
ANHIDRITA
Mineral compuesto de Sulfato de calcio anhidro (no contiene agua), se encuentra común en
los depósitos de sal, es raro encontrarla bien cristalizada. Considerado como impureza en los
depósitos de yeso comercial ya que al exponerse al agua este se convierte en yeso. Este
mineral se deposita a partir de disoluciones acuosas de sulfato de calcio con un exceso de
sodio o de clorato de potasio, si la temperatura supera los 40º C.

Estos minerales se pueden presentar solos o acompañados en forma de depósito primario o


como producto de hidratación superficial de la anhidrita.

HALITA
Conocido como sal gema o sal de roca, mineral sedimentario, el cual se puede formar por la
evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos. Está asociada con
la silvita, carnalita, entre otros minerales. Su composición química es cloruro de
sodio (NaCl).
Este mineral esta favorecido por la ausencia de reacciones de hidratación – deshidratación,
desfavorecido por su mayor solubilidad. Su textura se distingue de dos formas:

 Halita turbia, gran cantidad de impurezas (chevron y tolva)


 Halita clara, cristales limpios rellenando huecos (cementación)

OTROS MINERALES
SILVITA

IMPORTANCIA DE LAS EVAPORITAS EN LA INDUSTRIA


IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE YESO
El procesamiento del yeso crudo depende del uso final. El que tiene por destino a los
suelos agrícolas, esencialmente se modifica la a granulometría y es usado crudo.
Se suele producir un granulado a partir de la molienda simple bajo la forma de pellets
producto obtenido por molienda primero llevándolo a una granulometría muy fina y luego
aglutinado en forma individual o asociado a otros fertilizantes. Para su aplicación
normalmente cuando se trata de polvo se usan maquinas encaladoras, en tanta para pellet
se emplea las sembradoras o fertilizantes comunes. Cualquier otro tratamiento en el que
se le incluye la temperatura, indica la aplicación de yeso en la fabricación del cemento,
revoques y yeso especiales para las industrias medicinales y odontológicas,
eventualmente en moldes y como carga mineral.
Básicamente la tecnología de procesamiento implica etapas de trituración (primaria y
segundaria), molienda fina, clasificación, purificación, secado (si es necesario) y
calcinado. Los procesos de beneficio como flotación, separación gravitacional, etc. se
aplican solamente para casos especiales que justifiquen el mejor costo que los mismos
producen. En la actualidad las empresas industrializadoras ponen énfasis en mejorar en
control de los procesos y uso de equipos que permitan el logro de productos de mejor
calidad.
IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE POTACIO
IMPORTANCIA DEL POTACIO
Es esencial para el crecimiento vegetal, las cantidades de potasio absorbidas por los
cultivos son casi tan grandes como los de nitrógeno y en algunos cultivos mucho mayor
como la soja o el banano. Las plantas absorben el potasio como ion y su función es la
mayoría de los procesos vitales de la planta.
Su rol en la planta es múltiple: es el catión más importante, no solo respecto su alto
contenido en los frutos, sino también respecto a sus funciones bioquímicos y fisiológicos.
La mayor parte del potasio (95%) explotan n el mundo
Como recursos minerales se usa como fertilizantes en agricultura, ya sea directamente
como potasio o mezclada con los otros nutrientes esenciales, como nitrógeno y el fosforo.
En los últimos 40 años el consumo a crecido 2,5 veces traccionado por la mayor y
creciente producción mundial de alimentos. Entre 1960 y 2000, el uso mundial de
fertilizantes potásicos aumento desde 9 a 22 millones de t de K2O, a pesar significativa
caída de los países de la ex URSS y Europa desde 1990. Los fertilizantes potásicos
comprenden el 16% de total comparado con el 28% de 1960, y si bien crece sin pausas
desde 1993, el consumo es aun lejos de récord de 28 millones de 1988. Al igual que la
industria de los fosfatos, existe una alta integración vertical entre los productores de
potásicos y las fabricas de fertilizantes, y como el resto de los actores económicos del
mundo, no ha sido inmune a los procesos de consolidación y fusión característicos.
IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE BORO
USOS DE LOS BORATOS
El boro elemental se emplea principalmente en la industria metalúrgica como agente des
gasificante. También se utiliza para refinar. El aluminio y facilitar el término del hierro
maleable. Igualmente se emplea en reactores atómicos y en tecnologías de alta
temperatura, así como en la construcción de misiles y tecnologías de cohetes.
El bórax refinado es un ingrediente importante en ciertas variedades de detergentes
jabones, ablandadores de agua almidones para planchado, adhesivos, preparaciones para
baño, cosméticos, talco y papel encerrado. Se utiliza también en retardados a la flama,
desinfectantes de frutas y madera, herbicidas e insecticidas, así como la manufactura de
papel, cuero y plástico.
AGRICULTURA
El boro es considerado un micronutriente esencial para el crecimiento de las plantas. El
uso y la aplicación de fertilizantes brotados, solo uno o en combinación con otros
compuestos o fertilizantes NPK, pueden mejorar dramáticamente la calidad del suelo y la
producción de la cosecha.
Inkabor, mantiene la lenta liberación de los fertilizantes de boro para aplicaciones
directamente al suelo % boro soluble y para aplicación follar. Inkabor ofrece una
exclusiva línea de fertilizantes con certificación orgánica para cosechas.
CERAMICA
El oxido bórico es un ingrediente esencial para la producción de azulehos cerámicos,
losetas y vasijas de barro.
Reduce significativamente el punto de fusión de frías ceramidas y glaseados borosilicatos.
Es usado también para el control de la expansión asegurado que es glaseado se adhiere al
cuerpo sin romperse o distorsionarse.
Es usado en el contenido del flujo en piezas de cerámica y niveles de influencias de
transparencia; puede ser una alternativa económica para flujos tradicionales.
INHIBIDOR DE CORROCION
Las diferentes composiciones del boro pueden ser usados como inhibidor corrosivo y
anticongelantes (mezclado con el glicol etileno en el automóvil refrescan los sistemas del
motor), asi también en preparaciones, tratamientos térmicos, fluidos hidráulicos, y el
tratamientos de productos metálicos deseos del “pickling”.
VIDRIO
El boro era usado principalmente en fibra de vidrio y vidrio “borosilicato”, similar al
oxido de sodio, el oxido bórico es una base poderosa con alta resistencia química. El
oxido de boro es un esencial componente en la producción de vidrio óptico. Reduce los
cambios de temperatura bruscos y mecánicos, incrementando su durabilidad y resistencia
química. La resistencia del vidrio al calor es atribuida al oxido bórico que reemplaza el
reemplaza el oxido de sodio en la estructura del vidrio, creando una baja expansión
termal.
METALURGIA
Las propiedades del boro son muy usadas para una amplia variedad de aplicación en la
industria metalurgia. El boro se usa como sellados para los metales no ferroso y en la
producción de acero. Usado también en las lecciones en el acero aumentan su dureza.
El boro en aluminio se agregó como una lección maestra, elimina las impurezas como los
boratos y es parcialmente útil en los conductores eléctricos.
PESTICIDAS
El acido de boro es toxico para las cucarachas, hormigas, escarabajos larvas y otros
insectos. No es dañino a mamíferas o humanos, permitiendo la fácil aplicación en casi
cualquier medio ambiente que sea necesario un pesticida.
FARMACEUTICOS Y COSMETICOS
El acido bórico es reconocido por sus propiedades antisépticos para emulsiones moderado
y por su afecto buffer. Es un componente de ungüentos, talco para pies, lociones de ojos,
sales de baño, cremas y champús.
REFENINERIA DE RIO SECO
En la refinación de rio seco se localiza la planta de acido bórico, contando con moderna
tecnología e infraestructura para el proceso continuo de ulexita
Rio seco, es también la oficina central de inkabor.
MADERA
Los boratos y ácidos son seguros y efectivos para controlar y eliminar los insectos y
hongos que atacan la madera, material usado con gran importancia en la industria de
madera.

PRINCIPALES USOS
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Según este cuadro de resultados se interpreta lo siguiente:
 Si el volumen se reduce más o menos a la mitad se produce la calcita
 Si el volumen se reduce en la mitad se produce yeso.
 Si el volumen se reduce menos de la mitad se produce la halita.
Este proceso puede darse en condiciones normales, tienden a desarrollarse cíclicamente.

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte