Está en la página 1de 5

Formato Plan de auditoría de seguridad (parte 1)

Datos de identificación

Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: Seguridad Industrial.

Nombre de la Evidencia de Plan de Auditoria de seguridad (Parte1).


Aprendizaje:
Fecha de elaboración:

Instrucción general

 Realiza cada una de las cuatro partes del plan de auditoría de seguridad de la empresa
Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 1. Diagrama de bloques
Instrucciones

1. Una vez que ya has revisado el caso de la empresa Procesadora Industrial de Pieles S.A. de
C.V. (parte 1) realiza un diagrama de bloques de los procesos.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 70 del siguiente recurso.

Centro de Información Digital

Base de datos: e-libro Cátedra


Autores: Javier Arellano Díaz, Alejandro Correa Flores y Hugo Arturo Doria Orta
Título: : Seguridad industrial y salud en el trabajo a bajo costo: (un enfoque práctico)
ID: 10418415

1 Recepción.

2 Pelambre.

3 Curtición.

4 Escurrido-dividido y rebajado del


wetblue.

5 Recurtición y teñido.

6 Acondicionamiento y acabado.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 2. Factores de riesgo
Instrucciones

1. Marca con una X en la columna Presencia los factores de riesgo que identifiques en cada uno
de los procesos descritos para el tratamiento de pieles de animales para convertirlas en cuero
(piel curtida).

2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 71 del recurso de la parte 1.

Recepción
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos
Agentes químicos
Entrada/salida
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos x
Riesgos eléctricos

Comedor y cafetería
Pelambre Baño
Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos
Agentes químicos
Entrada/salida
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos x Baño
Riesgos eléctricos

Curtición Acondicionado y acabado


Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Agentes físicos
Agentes químicos x Agentes químicos
Agentes biológicos Agentes biológicos
Agentes psicosociales x Agentes psicosociales
Problemas ergonómicos Problemas ergonómicos x
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos eléctricos x Riesgos eléctricos

Escurrido-dividido y rebajado Recurtición y teñido


del wetblue canteadora
Símbolo Significado Presencia Símbolo Significado Presencia
Agentes físicos Agentes físicos x
Agentes químicos Agentes químicos x
Agentes biológicos Agentes biológicos
Agentes psicosociales Agentes psicosociales x
Problemas ergonómicos x Problemas ergonómicos
Riesgos mecánicos x Riesgos mecánicos
Riesgos eléctricos Riesgos eléctricos

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 3. Identificación de áreas o puestos prioritarios
Instrucciones

1. Realiza el llenado de las siete columnas del cuadro de identificación de áreas o puestos
prioritarios.
2. Puedes auxiliarte con el ejemplo de la página 72 del recurso de la parte 1.

Factores de riesgo % de
Núm. de Gravedad de
Área o Núm. de potencial presentes riesgos Prioridad
riesgos de los riesgos
departamento trabajadores en el área o de del área
trabajo de trabajo
departamento trabajo

Factores del Prioridad


Recepción. 10 7 Baja 5.64%
trabajo 3

Factores Prioridad
Pelambre. 12 35 Alta 28.22%
personales 1

Factores del Prioridad


Curtición. 10 40 Nula 32.25%
trabajo 1
Escurrido-
dividido y Factores Prioridad
7 5 Baja 4.03%
rebajado del personales 3
wetblue.
Recurtición y Factores del Prioridad
9 22 Nula 17.74%
teñido. trabajo 2
Acondiciona
Factores del Prioridad
do y 25 15 Nula 12.09%
trabajo 2
acabado.

TOTALES 73 124 99.97%

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Parte 4. Conclusión
Instrucción

1. Realiza una conclusión donde expliques cómo y qué factores consideraste para desarrollar esta
Evidencia de Aprendizaje, así como las observaciones que podrías hacer a la empresa respecto
a la auditoría efectuada.

En esta evidencia realice lo aprendido en la unidad, entendí la importancia de las normas y el


llevarlas acabó también la importancia de la auditorias ya que con ellas sabremos si las normas se
llevan acabó. La Procesadora Industrial de Pieles S.A. de C.V. Creo que no lleva acabo la
implementación de las normas puestas por el gobierno y que no se preocupa por su personal ya
que con tanta cantidad de accidentes nos podemos dar cuenta de ello. Un accidente que se repite
muy seguido es la mala ergonomía esto se pudiera acabar con la implementación de polipastos
para que el personal deje de cargar la piel.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte