Está en la página 1de 9

C. Nac. Civ.

, sala E

Fecha: 30/07/1981

Partes: De Souza, Jorge v. Jure, Jorge ­suc.­

Publicado: JA 1982­III­455.

IMPRESION   DIGITAL   ­   INSTRUMENTOS   PRIVADOS   ­

CONSENTIMIENTO ­ COMPRAVENTA ­ Escrituración

2a INSTANCIA.­ Buenos Aires, julio 30 de 1981.

¿La sentencia apelada es arreglada a derecho?

El Dr. Lloveras dijo:

1° Es cierto que debe distinguirse el valor de identificación personal que

posee la impresión digital de la circunstancia de que generalmente quien la

estampa   es   una   analfabeto   ­como   en   autos­,   lo   que   conlleva   la

imposibilidad de leer el escrito que tiene ante sus ojos. El hecho de que la

individualización del sujeto resulte fácilmente comprobable es cosa distinta

de   la   voluntariedad   o   consentimiento   con   el   acto   jurídico   objeto   del

instrumento escrito, que acredita la firma y sólo ella (Conf. Zannoni, "La

impresión   digital   y   sus   efectos   frente   a   los   documentos   privados   así

signados". LL 114­400 y ss.).

No obstante, si bien el Art. 1012 CCiv. exige la firma de las partes como un

requisito esencial de los instrumentos privados, ese principio tan riguroso

admite   cierta   morigeración   por   el   juego   de   otras   disposiciones   legales

(Conf. esta sala, causa del 25/06/1976, publicada en ED 69­178).

De   lo   que   se   trata,   a   mi   juicio,   es   de   establecer   si   quien   estampó   su

impresión   digital   ha  exteriorizado  de   ese  modo  su   voluntad  acorde  con

1
determinado acto jurídico o si, por el contrario, ese signo carece de toda

virtualidad por la misma razón derivada del analfabetismo de su autor, que

le ha impedido interiorizarse de los alcances de las obligaciones asumidas.

Es   verdad   que,   opuestamente   a   lo   que   sucede   con   relación   a   los

instrumentos firmados, nadie puede ser  obligado a reconocer iniciales o

signos   (conf.   arts.   1014   y   1031   CCiv.).   Pero   ello   no   descarta   una

investigación tendiente a

determinar si la integración de la impresión digital con otros elementos de

juicio traduce el conocimiento del individuo con relación al acto jurídico.

En este aspecto, entiendo, con el juez, que en autos se ha probado que la

Sra. de Jure prestó su asentimiento en los términos del Art. 1277 CCiv. con

relación  a  la venta  del   inmueble. Su  signo  digital  colocado  al final  del

boleto, "certificado" por su hijo ­circunstancia ésta que por sí no bastaría

para   sustentar   la   solución   que   propugno­   indica,   por   lo   pronto   su

comparecencia en el acto de suscribirse el boleto. Sin embargo, no se ha

acreditado que sus cláusulas fueron leídas de viva voz, ni se deja constancia

de los alcances de la intervención de la cónyuge en el acto. Pero, si se

conjuga esa presencia, con los dichos de los testigos de f. 148 vta. ­quien

afirma que fue la señora quien se dirigió al martillero para poner en venta

la propiedad­, y de fs. 161 y 163, se vislumbra con certeza que aquélla tenía

perfecto conocimiento de la venta y de que habla prestado su asentimiento.

Curi   (que   al   igual   que   la   siguiente   deponente   fue   propuesta   por   la

demandada) manifiesta que la señora le dijo al dicente que había vendido la

casa, "que se la habían robado, que la habían trampeado", mientras que

2
Castellano de Farcomeni afirma que "la señora cuando vendió la casa, fue a

decírselo a la testigo y su esposo". Este último le habría hecho notar a la

interesada la inconveniencia de la operación "ya que con ese dinero no se

podía comprar otra "propiedad". y fue entonces que aquélla pensó en anular

el boleto. Agregó la deponente que la Sra. de Jure le comentó que había

intentado   comprar   una   casa   por   Haedo,   "pero   como   no   le   alcanzaba   el

dinero se dio cuenta de la mala operación que había hecho". En mi modo

de   ver,   este   testimonio   es   especialmente   revelador   de   que   la   impresión

digital   de   la   cónyuge   del   vendedor   implicó   su   asentimiento   con   la

enajenación, pues los comentarios relatados por la declarante ­y también

por Curi­ no dejan dudas de que aquélla no intentaba negar o retacear la

existencia de su intención de prestar su aquiescencia con la venta, sino que

­dándola   por   cosa   ya   ocurrida­   apuntaba   a   lograr   su   anulación   por   una

razón vinculada con la supuesta escasez del precio convenido, cuestión ésta

naturalmente ajena al tema del cumplimiento de la norma del Art. 1277

CCiv.   Adviértase   que,   según   la   testigo,   la   Sra.   de   Jure   aludió   a   las

condiciones contractuales, asegurando que eran "las mismas", lo que da una

idea acabada de que las conocía, y de que su disconformidad con el precio

no provino de ignorarlo al estampar su impresión digital sino de la tardía

comprobación de que era insuficiente para comprar otro inmueble.

Termina de persuadirme de que la cónyuge del vendedor prestó realmente

su conformidad con la operación la llamativa circunstancia de que ambos

hayan   intervenido   en   el   expediente   bajo   la   misma   representación   y

oponiendo   iguales   defensas,   lo   que   refleja,   a   mi   criterio,   una   actuación

3
concertada   para   deshacer   una   compraventa   acerca   de   cuya   presunta

inconveniencia tomaron conciencia después de formalizada. Como bien lo

señala el juez, con cita de un fallo de esta sala el Art. 1277 CCiv. fue

introducido para proteger especialmente a la mujer y a la familia pero no

para que los esposos medren con ella a través de colusiones de ellos en

perjuicio del comprador.

2° También se agravia la parte demandada por que la sentencia no acoge la

teoría de la imprevisión y niega la resolución del contrato. En mi modo de

ver, en este caso le asiste razón a la agraviada. Los demandados negaron la

recepción de los telegramas 542 y 273 (f. 40 vta.), sin que se probara en

autos en contra de tal afirmación. De allí que no sea dable sostener que a

través de esas piezas los emplazados quedaron constituidos en mora. Tal

conclusión no varia por el hecho de que se haya constituido un domicilio de

elección (Art. 101 CCiv.), toda vez que éste surtiría sus efectos, aun ante la

ausencia   o   el   cambio   efectuado   por   los   accionados,   en   caso   de   que   se

hubiera acreditado la entrega de los telegramas en dicho domicilio, pero no

cuando ­como aquítal prueba ni siquiera se ha intentado rendir.

Desde otra perspectiva, observo que en el boleto se convino que la escritura

traslativa de dominio se llevaría a cabo dentro de los 60 ó 90 días, a criterio

de   los   vendedores.   Sin   embargo,   el   mero   trascurso   de   esos   plazos   no

implicó   la   caída   en   mora   del   vendedor,   pese   a   lo   que,   en   una   primera

aproximación, pudiera sugerir el Párr. 1° del Art. 509 CCiv. Es que, al estar

conectada   la   realización   de   la   escritura   con   la   actividad   un   tercero   (el

escribano),   a   fin   de   que   la   obligación   quede   encuadrada   en   las

4
circunstancias de lugar y tiempo que permitan proceder a su ejecución debe

señalar la fecha de otorgamiento y citar para ello a las partes. De allí que no

se incurre en incumplimiento si el escribano nunca llegó a fijar a fecha del

acto ni cursó tales citaciones. Este criterio conserva vigencia no obstante la

reforma introducida por la ley 17711 (1) al sistema de constitución en mora

(sala A, ED 42­539). En igual sentido, sala D (ED 30­260).

Las   respuestas   del   escribano   Depaoli   nada   agregan   porque,   pese   a   su

afirmación de haber citado a las partes, no se ha demostrado la efectiva

cursación de las respectivas notas para el vendedor y su cónyuge, ni otra

citación fehaciente.

En tales condiciones, no encuentro configurada mora de los demandados

que impida la operatividad de la doctrina del Art. 1198 CCiv. Es exacto que

cuando la teoría de la imprevisión fue invocada en autos  todavía no se

había producido el acontecimiento económico vulgarmente conocido como

"rodrigazo", considerado corrientemente como punto de referencia a partir

del   cual   puede   sostenerse   la   sobreviniencia   de   hechas   extraordinarios   a

imprevisibles   aptos   para   trastrocar   la   equivalencia   de   las   prestaciones

involucradas en los contratos. Pero, por un lado, es de notar que desde la

fecha del boleto hasta la de contestación de la demanda (mayo de 1975) el

alza de los precios se había acelerado ya en medida tal que, según las tablas

oficiales   proporcionadas   por   el   INDEC   para   los   del   consumidor,   entre

ambos   momentos   había   llegado   a   alrededor   de   un   56   %.   Además   y

esencialmente,   durante   el   curso   del   proceso   se   dieron   plenamente   las

condiciones de aplicación de la teoría de la imprevisión, pues aquel brote

5
inflacionario ya claramente insinuado asumió proporciones que permiten

encuadrarlo estrictamente en la norma del Art. 1198 , como tantas veces se

lo ha declarado por los tribunales. Basta señalar que, a octubre de 1979, el

perito estimó el valor de la propiedad en $ 57.800.000, y que, a través de

las   estadísticas   a   que   antes   hice   mención,   ese   valor   sería   actualmente

cercano a los $ 160.000.000, aun cuando debe reconocerse que no siempre

tales datos coinciden con los de la realidad del mercado inmobiliario,

sujeto   a   las   fluctuaciones   de   la   oferta   y   la   demanda,   las   que   están

gobernadas a veces por factores distintos a los que determinan el ascenso

de otros productos. No cabe duda de que la prestación a cargo del vendedor

se   ha   tornado   excesivamente   onerosa,   pues   la   suma   debida   por   el

comprador  ($ 235.000)  es tan absurda en comparación con el valor del

inmueble que recibiría a cambio que la confrontación entre ambas cifras

releva   de   cualquier   consideración   posterior.   No   ha   de   olvidarse   que   la

sentencia   puede   hacer   mérito   de   los   hechos   modificativos   producidos

durante   la   sustanciación   del   juicio   y   debidamente   probados   aunque   no

hubiesen sido invocados como hechos nuevos (Art. 163 inc. 6 CPCC.) (2).

Con   mayor   razón,   entonces,   es   procedente   que   en   el   pronunciamiento

definitivo se contemple y atienda al acaecimiento de un fenómeno que se

desarrolló a través del desenvolvimiento del proceso y que no fue más que

la   derivación   o   acentuación   de   hechos   económicos   que   ya   estaban   en

ciernes al contestar la demanda, y que, por lo tanto, estaban comprendidos

en la reclamación en cuanto generadores de la aplicación de la teoría de la

imprevisión (Conf. 44).

6
Creo,   pues,   que   debe   accederse   a   la   resolución   del   contrato   (Art.   1198

CCiv. parte 2a).

3° Ahora bien: la resolución prevista por el Art. 1198 CCiv. da lugar a la

restitución de lo recibido por el vendedor. Pero la misma causa que origina

el   efecto   resolutorio   determina   que   el   dinero   que   debe   reintegrarse   al

comprador sea reajustado en función de la depreciación de la moneda. Se

ha   dicho   que   "las   bases   del   negocio   jurídico,   sostén   de   la   imprevisión

contractual, se han quebrantado para ambas partes, se ha roto el sinalagma,

y la buena fe que debe presidir la celebración, interpretación y aplicación

de los contratos debe restablecer el equilibrio perdido sin distinciones. Por

ello, lo cabe computar únicamente la situación del deudor cuya prestación

se ha tornado excesivamente onerosa. Quien resulta acreedor en razón del

mismo contrato cuya resolución pide el deudor, ha podido entregar sumas

de   dinero   que   también   se   hallan   afectadas   por   la   depreciación   y   que

­coherentemente­ deberán indexarse para restablecer la equivalencia inicial

(López Cabana, "La indexación de las deudas dinerarias", en JA 1976­III­

788). El deudor no puede obrar en contradicción con sus propios actos. De

allí   que   no  quepa   acoger   la  pretensión   de   desvincularse   de   un   contrato

alegando   imprevisión   sin   ofrecer   como   contrapartida   el   reajuste   de   las

sumas de dinero recibidas.

Las IV Jornadas Sanrafaelinas de Derecho Civil aprobaron las siguientes

recomendaciones: "La vuelta a la equidad no debe significar la inversión de

los roles: el castigo para el beneficiado y el premio para el perjudicado, sin

el retorno, en lo posible, al contrato originario. Para el caso de resolución

7
del contrato con restitución de las prestaciones cumplidas, se reajustarán a

los valores  actuales". En igual sentido, Piantoni, "Desvalorización de la

moneda como hecho extraordinario e imprevisible en la responsabilidad

contractual" (LL 1976­C­659 y sala B, LL 1977­C­535 (3); ídem. p. 553

(4)).

Por ello, el vendedor (hoy su sucesión)  deberá restituir al comprador la

suma   recibida,   actualizada   según   los   índices   de   precios   al   consumidor

desde la fecha de su recepción hasta la del pago, con más intereses al 6 %

anual.

Si mi voto fuera compartido debería revocarse la sentencia en recurso y,

admitiéndose   la   reconvención,   habrían   de   resolverse   las   obligaciones

emergentes   del   boleto   que   vinculara   a   las   partes,   condenándose   a   la

sucesión del vendedor a reintegrar el adquirente la suma de dinero que dejo

propuesta. Sugiero que las costas de ambas instancias corran por su orden,

en atención a que el actor pudo creerse con derecho a reclamar como lo

hizo y el sentido, alcances y consecuencias de la resolución del contrato

(arts. 68 parte 2ª y 279 CPCC.).

Los Dres. Mirás y Padilla, por análogas razones a las expuestas por el Dr.

Lloverás, votaron en el mismo sentido.

Por lo que resulta del acuerdo que antecede, se revoca la sentencia de fs.

182/84.   En   consecuencia,   se   rechaza   la   demanda   y   se   admite   la

reconvención, declarándose resueltas las obligaciones emanadas del boleto

que uniera a las partes. Se condena a la sucesión del vendedor a pagar

dentro de los 10 días de quedar firme la liquidación respectiva la suma que

8
resulte de reajustar el precio recibido, conforme con los índices oficiales

correspondientes   a   precios   al   consumidor,   con   más   un   interés   del   6   %

anual. Las costas de ambas instancias por su orden.­ Néstor L. Lloveras.­

Osvaldo D. Mirás.­ Marcelo Padilla.

También podría gustarte