Está en la página 1de 3

FUELLE

45 cm * 10 cm

Frente y espalda
13,5 cm * 17,5 cm

Redondear la base del molde, utilizar esta


formula
1-trazo una recta a 3 cm del borde inferior
2-sobre la recta marco a 3 cm de los
laterales, me quedan 2 puntos donde
pincho el compás y trazo 2 circulos de 6
cm de diámetro, descarto el sector

TRABA CORDON
7,5 cm * 4 cm

Llevar los laterales al centro y


pespuntear, luego tomar las
puntas llevarlas al centro y CORDON - 55 cm * 2 cm
atracar,nos deben quedar dos Doblar los bordes al centro ( si ya
orificios por donde pasar el tienes el curso de Mil Moldes, utiliza las
cordón, de perfil se tendría que técnicas del mesista del módulo 3 )
ver así encimar y pespuntear,
PRESILLAS - 4 cm * 2 cm
CORREA Cortar 2 piezas, doblar los laterales al centro y
120 cm * 4 cm pespuntear. Estas piezas se cosen centradas en
Coser ídem cordón los extremos del fuelle, son las que soportan las
argollas de la correa.

VISTA INTERNA FORRO


42,5 cm * 5 cm 13,5cm * 13, 5 cm
trazar el molde, ídem el molde
del cuerpo, pero restar 4 cm en
la parte superior.
cortar 2 piezas

FORRO DEL FUELLE


37 cm * 10 cm
Instrucciones de armado
Tomar el frente y la espalda, forrar un espagueti plástico con la misma tela y coserlo
dejando un espacio de 4 cm del borde superior, al iniciar y al finalizar, la misma acción
en la espalda, en este video puedes ver como es el envivado del espagueti
http://www.eltallermilmoldes.com/2011/04/tecnica-de-envivado-y-union.html
Luego unir al fuelle, tanto el frente como la espalda.
Siguiente paso cosemos el forro, espalda - fuelle - frente, dejamos un espacio sin coser
el la base, para poder luego dar vuelta al derecho, por ese espacio.
Unimos los extremos de la vista, luego cosemos por la boca del forro.
Ahora tomamos el cuerpo del revés, el forro del derecho, introducimos el forro dentro
del cuerpo y procedemos a unir, la boca de la vista con la boca del cuerpo, no olvidar
tener colocadas las presillas, damos vuelta por el espacio del forro que dejamos sin
coser.
Le hacemos un pespunte en la parte superior y cosemos el espacio del forro.
Es bueno destacar que si utilizamos cuero, se debe utilizar las técnicas del mesista que
aprendimos en el módulo 3 del curso, para que queden más prolijas las uniones y los
dobladillos.
Con un sacabocado hacemos los orificios "12" en total y colocamos los ojalillos N° 10
o 12, pasamos el cordón, le agregamos la traba, hacemos nudos en las puntas.
luego le colocamos la correa, por medio de argollas de metal, uniendola a las mismas

También podría gustarte