Está en la página 1de 22

T U T O R I A L

Autocad 3D: Modelando un rincón de la Sala

Guillermo Ant. De León S


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Introducción

CORNISA
MARCOS

MESA
REPISA

MUROS

PIRAMIDES
DECORATIVAS MESA
LATERAL

PISO

En esta oportunidad, modelaremos paso a paso y en Autocad 3D, los


objetos descritos en el esquema utilizando sólidos 3D

INTRODUCCIÓN
Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte I: Modelando la Mesa Repisa

NORMAL

BISELADO

Bien. Iniciemos modelando el tope de cristal de la


cornisa.
Paso 1: Dibujemos un rectángulo de 1.20 x 0.40 y
apliquemos un FILLET a sus vértices de 0.06. Fig.1.
Paso 2: Ahora hagamos una copia y al primer
rectángulos demos un EXTRUDE normal de 0.0075 y
al segundo un EXTRUDE también de 0.0075 pero
combinándolo con 45 grados para que quede con un
biselado. Fig. 2. 3
Paso 3: Movemos el rectángulo biselado sobre el
otro y formaremos uno de 0.015 de altura
(centímetro y medio) como se ve en la fig. 3

Parte I: Modelando la Mesa Repisa


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Paso 4: Para unir los rectángulos y hacer


que el tope sea un solo cuerpo,
utilizamos el comando UNION (podemos
digitar UNI) y seleccionamos los dos
cuerpos, luego un ENTER y listo!. Quedan
4 unidos.
Paso 5: Ahora modelaremos el tope de la
Mesa Lateral que mide 0.60 x 0.60.
haremos exactamente los mismos pasos
empleados con el tope de la repisa y con
las mismas dimensiones y FILLET.
Luego de modelado tendremos dos topes
similares a la figura 6. Le puse estos
5 colores un tanto oscuros para logra
contraste con el fondo blanco, pero
ustedes pueden asignarle cualquiera otro.

Parte I: Modelando la Mesa Repisa


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

RECTANGULO En este paso elaboraremos el


DIBUJAR
modelo de las columnas que
sirven de base al tope de la
PERFIL A mesa repisa.
DIBUJAR Paso 1: Nos ubicamos en la
vista en planta y dibujamos el
perfil de la columna y la
corona + base como nos guía
la fig. 7 sombreado en azul.
Recuerden que como
CORONA Y BASE utilizaremos el comando
REVOLVE para revolucionar
7 una forma en torno a un eje,
solo necesitamos dibujar el
perfil del objeto.
Este perfil lo creé utilizando
líneas y arcos y luego lo
convertí en polilínea (JOIN)
para poder revolucionarlo
POLILINEA
utilizando el eje (línea roja)
Paso 2: Luego de convertirlo
en polilínea, nos ubicamos en
la vista isométrica (SW) y
8 dibujamos el eje rojo. Fig. 8.

Parte I: Modelando las Columnas


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

UCS

Paso 3: Utilizando el CUBO UCS,


orientamos nuestras coordenadas
con el plano verde y ahora
podemos rotar (parar) nuestro
9 10 11
perfil de columna.
Paso 4: Aplicamos ROTATE,
seleccionamos un punto
cualquiera en la trayectoria del
perfil (Fig. 9) y lo giramos hasta
que quede vertical. Fig. 10. Paso 6: Aplicamos
Paso 5: Digitamos el comando un EXTRUDE de
REVOLVE en la línea de 0.04 al rectangulito
comandos y seleccionamos de la Corona (Fig.
nuestro perfil+ENTER. Luego 7), lo copiamos y
elegimos la opción “Objeto”, ubicamos uno en el
digitando “O”+ENTER, entonces tope y otro en la
seleccionamos el eje rojo y base como se puede
ENTER. Bingo! Fig. 11. ver en la fig.12.
12

Parte I: Modelando las Columnas


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Secuencia: Para mover objetos en 3D, la


mejor y más segura es usar los comandos
de precisión (OSNAPS). Para mover por
2 ejemplo, la corona y la base arriba y
debajo de la columna, es necesario utilizar
la opción MID BETWEEN POINTS de los
OSNAPS el cual toma el midpoint de dos
puntos señalados, que es lo que no tiene
el cubo. Veamos la secuencia:
1
B 1.0 Seleccionamos el comando MOVE.
2.0 Seleccionamos el cubo que representa
Mid Between Two Points la corona de la columna (Fig.A).
3.0 Con el objeto seleccionado pulsamos
la tecla Ctrl + Clic derecho del Mouse
A sobre la pantalla y aparece el menú Fig.C;
donde seleccionaremos MID BETWEEN
POINTS.
4.0 Seleccionamos ahora el midpoint de la
cara inferior (punto 1) y luego el midpoint
opuesto (punto 2). Automáticamente él
selecciona por defecto, el punto medio de
estos dos puntos.
5.0 Ahora arrastramos el cubo hasta el
CENTERPOINT superior de la Columna Fig A.
C y…listo. Hagan lo mismo con la base.

MID BETWEEN POINTS


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Paso 7: Hacemos una copia de la Columna


con su Corona + Base y la separamos
aproximadamente 0.30. Fig.13.
Paso 8: Traemos cerca de estas, el tope que
+ó- 0.30 modelamos anteriormente. Nos ponemos
primero en la vista en planta (Fig.13) y luego
en elevación (Fig.14) y alineamos uno con
respecto a los otros. Fig.15. También podemos
13 utilizar MID BETWEEN POINTS para lograr un
resultado preciso.
Bien fácil, verdad?. Terminamos con la Mesa
Repisa

14 15

Parte I: Modelando las Columnas


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte II: Modelando la Mesa Lateral

En el Paso 5 del modelado de la Mesa Repisa (Fig.6) ya habíamos creado el tope para la
mesita lateral, la cual usa como base, un tarro de piedra que modelaremos de inmediato.
Paso 1: La fig.16 nos enseña como será el perfil de nuestra base. Dibujamos en vista de
planta, un rectángulo para limitar tanto la altura como el ancho de nuestro tarro (0.50 x 0.55)
y utilizando arcos, círculos y líneas, dibujamos el perfil que revolucionaremos para convertir
en sólido 3D.
Paso 2: Borramos las líneas guías y lo rotamos nuestro perfil -como hemos hecho en pasos
anteriores- hasta pararlo.
Paso 3: Trazamos la línea que servirá de eje (fig.17) y…
Paso 4: …utilizando REVOLVE, lo convertimos en un elegante tarro para la base de la mesa

17
16 18

Parte II: Modelando la Mesa Lateral


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Paso 5: Ahora ubiquemos en su posición la tope de la mesita lateral utilizando Mid Between
Two Points

18 19

Nota: Cuando se modelan sólidos 3D, las superficies curvas se facetan para facilitar el procesamiento
de las formas, sin embargo a nivel visual no son del todo agradable. La variable que controla este
aspecto es FACETRES la cual por defecto asigna 0.50. Digitemos FACETRES  y pongámosle el numero
máximo permitido 10.0. Esto suavizará las superficies. Claro para que cargue los nuevos valores, es
necesario digitar REGEN 

1 2
1 2 Con FACETRES=0.50 1 2 Con FACETRES=10.0

Parte II: Modelando la Mesa Lateral


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte III: Modelando


la sala

En este tema levantaremos los muros, piso y techo que


delimitarán el ambiente de nuestra sala y donde distribuiremos
el mobiliario que hemos elaborado en este tutorial.
Paso 1: Iniciemos dibujando en vista en planta, las paredes en
azules Fig.1. Podemos hacerlas con rectángulos o elaborarlas
con polilíneas.
Paso 2: Ahora dibujemos un rectángulo para el piso de 2.85 x
3.60.
Paso 3: Nos ponemos en vista isométrica SW fig.2 y damos un
EXTRUDE a los muros de 2.80 y 0.05 para el piso.

Parte III: Modelando la sala


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte IV: Modelando la cornisa


UN CLIC DENTRO
DE LA FIGURA

1 3

Paso 1: Dibujaremos en planta o cualquier otra vista que no sea isométrica, el perfil de la
cornisa que bordeará la parte superior de las paredes de la sala Fig.1. Yo elegí uno mas o
menos sencillo pero ustedes pueden modificarlo o hacerlo más elegante.
La dibujamos con líneas y luego podemos convertirla en polilínea utilizando PEDIT-JOIN o
simplemente
Paso 2: … digitamos BOUNDARY (BO para atajo del teclado) . Cuando aparece el dialogo
damos un clic en PICK POINTS (fig.2).
Paso 3: Ahora un clic dentro de la figura (fig.3) e inmediatamente se nos crea una nueva
polilínea. Debemos moverla y borrar las líneas que quedaron debajo y que nos sirvieron
para modelar el perfil. Qué chulo, Este comando BOUNDARY, verdad?

Parte IV: Modelando la cornisa


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Paso 4: Nos vamos a la vista en isométrica, damos un clic al icono del mundito (World) en la
barra UCS para resetear nuestro sistema de coordenadas. Fig.4. Ahora nuestro perfil debe
parecerse al esquema de la fig.5, incluyendo el icono y las coordenadas.
Paso 5: Luego damos un clic al icono de la coordenada “Y” en la misma barra (fig.4) y luego .
La cruz de nuestro cursor debe parecerse al de la fig.6.
Paso 6: Rotamos el perfil de la cornisa hasta pararlo como muestra la fig.7

Y ICONO
4

5 6

Parte II: Modelando la cornisa


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Paso 7: Movemos el perfil de nuestra


POLILINEA cornisa en el borde interior de nuestra
pared. Fig. 8.
Paso 8: Con el comando POLILINEA
trazamos una línea en los bordes
superiores de ambos muros. Línea
magenta en Fig. 8.
Paso 9: EXTRUDE utilizando la
polilínea como PATH y…cornisa
creada. Vea Figs. 9 y 10. Peace of
cake!!!

9 10

Parte IV: Modelando cornisa


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte V: Modelando los cuadros de pared Ya estamos finalizando. Ahora nos toca modelar
los dos marcos con sus canvas que adornarán
las paredes de nuestro ambiente. Uno tiene
formato horizontal y otro vertical.
Paso 1: Dibujemos los rectángulos con las
dimensiones que indica la fig.1.
Paso 2: Hacemos una copia de cada uno y lo
HORIZONTAL
guardamos por ahí para usarlos luego.
Paso 3: Nos vamos a la vista en isométrica y
paramos con ROTATE el rectángulo formato
horizontal. Fig.2
PERFILES A Paso 4: Colocamos nuestras coordenadas
USAR paralelo al rectángulo y usando BREAK partimos
el marco en un punto cualquiera. Fig.3.
BREAK
VERTICAL

2 3

Parte V: Modelando los cuadros de pared


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Hagamos un paréntesis y como ya


partimos la polilínea del marco horizontal
en el paso anterior, podemos continuar
ahorita. Mientras tanto, creemos dos
perfiles para los marcos de los cuadros. Yo
los hice diferentes, pero para facilitar el
ejercicio, pueden utilizar el mismo para
ambos formatos si así desean. Siéntanse
libres!!!
Recuerden dibujarlos en la vista en planta
o en cualquiera de las elevaciones, luego
convertirlas en polilínea con cualquiera de
los métodos que hemos expuesto.

POLILINEAS

CONVIRTIENDO EN POLILINEA
USANDO BOUNDARY

Parte V: Modelando los cuadros de pared


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

A B C D

Ok!. Retomando el punto 4…ejecutemos esta secuencia: A: Rompemos la polilínea, B: Clic al


rectángulo para que aparezcan los blips, C: Clic sobre uno de ellos hasta ponerse rojo y D: Lo
extendemos al otro extremo para cerrar visualmente la brecha. E: Movemos el perfil del
marco (como se muestra exactamente) hasta el punto roto y F: EXTRUDE utilizando como
PATH la polilínea.

Parte V: Modelando los cuadros de pared


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

CANVA

Recuerdan que les dije que guardaran las canvas por


ahí?. Pues ahora las usaremos
Paso 5: Luego de extruir ambos formatos: Horizontal
(fig.F) y Vertical (fig.G), Hagamos un EXTRUDE de
I 0.005 a las canvas y movámosla hasta el respaldo de
sus marcos. Figuras H e I. Excelente!!!

Parte V: Modelando los cuadros de pared


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte VI: Modelando las pirámides

Estas pirámides son objetos decorativos


que colocaremos sobre la mesa repisa
para dar un toquecito al ambiente.
Paso 1: Dibujemos en vista de planta
dos rectángulos con las dimensiones que
señala la Fig. 1. 1
Paso 2: Sin cambiar de vista, elijamos
primero el rectángulo 0.10 x 0.10 y
sigamos minuciosamente esta
secuencia:
1.0 EXTRUDE 
2.0 Seleccionemos el rectángulo y .
3.0 Para darle altura, digitemos 0.50 .
4.0 En este punto Autocad me pregunta por
el Angulo de extrusión. Aquí digitamos 4 .
Esoooo!!!!.
Paso 3: Repitamos la misma secuencia para
la otra pirámide dándole 0.80 de altura y un
Angulo de extrusión de 4.5. Ambos objetos
deben ser semejantes a lo que les presenta
la Figura 2. Felicidades.… terminamos de
Modelar!!!
2

Parte VI: Modelando las pirámides


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Parte VII: Ubicando los objetos en el ambiente

Como tenemos todo disperso por la pantalla de


Autocad (Fig.A).
Primero nos vamos a la vista en planta,
desactivamos el ORTHO (F8) e iniciamos alineando
usando MOVE cada elemento en esta vista (Fig.B).
Claro aunque todo parezca en su sito…no lo está!.
A Aun en elevación hay que hacer el mismo trabajo
de alineación.
(veamos la otra pagina)…

Parte VII: Ubicando los objetos en el ambiente


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

SILLAS MODELADAS EN EL TUTORIAL


ANTERIOR. SOLO DEBEMOS
INSERTARLAS EN AUTOCAD COMO
UN BLOQUE Y LISTO.

Segundo: Luego de colocar todo en planta (Fig.


C), nos vamos a la vista en elevación (Fig. D) y
procedemos a mover hasta su posición final cada
objeto. Recuerden algo, este procedimiento deben
realizarlo ahora con ORTHO (F8) activado y los
OSNAPS (F3) desactivados para no desalinear
la posición que logramos en planta.
En la página siguiente podemos ver el resultado. D

Parte V: Modelando los cuadros de pared


Tutorial Autocad 3D: Modelando un Detalle de la Sala Guillermo Ant. De León S.

Hemos terminado. En un próximo


tutorial aplicaremos materiales de
terminación, Efectos, Luces y Sombras,
mapeados de fotografía alas canvas y
renderizaremos la escena para obtener
imágenes fotorrealísticas.
Nos vemos Luego.

GADLS

Parte V: Modelando los cuadros de pared

También podría gustarte