Está en la página 1de 17

EJERCICIOS DE

CLASIFICACION
GEOMECANICA

INTEGRANTES:
-NIGEY TOVAR GOMEZ
-ABRAHAM LAQUE FLORES
-DANNY FLORES AGUILAR
-ROBER VEGA QUISPE
INTRODUCCION

 
Para tener el conocimiento del macizo rocoso hoy en día existen muchas
Clasificaciones Geomecánicas, como: Protodyakonov, Bieniawski, Laubscher and
Taylor, Barton, Romaña, que nos determinarán la calidad del macizo rocoso,
cuya finalidad es dividir al macizo rocoso en dominios estructurales, cada uno de
ellos tendrán características similares, como: Litología, espaciado de juntas,
entre otros. Los limites de un dominio estructural pueden coincidir con rasgos
geológicos, tales como fallas o diques.
CLASIFICACION GEOMECANICA DE
MACIZOS ROCOSOS

 
OBJETIVOS:
1. Identificar los criterios existentes para caracterizar y describir la geomecanica de los
macizos rocosos.
2. Estudiar diferentes metodologías de análisis para la clasificación geomecanica de
macizos rocosos.
3. Estimación de la calidad del macizo rocoso y de los parámetros de resistencia.
4. Facilitar la planificación y el diseño de estructuras en roca, proporcionando datos
cuantitativos necesarios para la solución real de los problemas de ingeniería.
5. Comparar los resultados obtenidos de los análisis y cotejar el grado de aproximación
obtenido.
CLASIFICACION GEOMECANICA DE
=

BARTON
ESTIMACION DE LOS PARAMETROS
ESTIMACION DE LOS PARAMETROS
CLASIFICACIÓN GEOMECANICA DE
BIENIAWSKI

 Resistencia Compresiva de la roca.


 Índice de la Calidad de la Roca - RQD.
 Espaciamiento de Juntas.
 Condición de Juntas.
 Presencia de Agua.
 Corrección por orientación.
INDICE DE LA CALIDAD DE LA ROCA
- RQD
EJEMPLO

Una excavación subterránea se realizará para almacenamiento


de petróleo, los datos de la masa rocosa obtenidos en campo
son:
 Profundidad de la excavación: 150 m
 Ancho de la cavidad B: 15 m
 Peso específico estimado de la roca: 24 KN/m3 (2.4 t/m3)
 Resistencia estimada a compresión simple de la roca: 70 MPa (700kg/cm2)
 RQD: 80 %
 Número de familias principales discontinuidades 3:
Familia A: NE10ºSW/60ºSE
B: NE75ºSW/50ºSE
C: NE40ºSW/75ºSE
DATOS:

 Espaciado: muy junto en promedio de 5 cm 


 Continuidad: Familia
A: longitud promedio 5 m
B: longitud promedio 8 m
C: longitud promedio 4 m

 Rugosidad: Familia
A: irregular a ondulada
B: rugosa a plana
C: suave a ondulada
DATOS:

  Abertura y alteración de las discontinuidades: 


A: Ligeramente alteración de los labios, no existe arcilla
B: Junta sellada y dura
C: Caras de la junta manchadas de óxido y sin rellenos 

 Presencia de agua: juntas húmedas, ocasional lavado de rellenos. 


Utilizando los criterios de la clasificación NGI para la valoración de los parámetros y
utilizando las Tablas en el Anexo II, los resultados obtenidos son:
 
 A cada uno de los factores se le aplica una cierta calificación parcial y al final se
suman todas para obtener una valuación de la masa rocosa entre 0 y 100, en la Tabla
2.13 se muestra el número de clasificación de la masa rocosa y su
descripción a partir de la valuación obtenida.

RMR = 9 Ln(Q) + 44
Ejemplo: RMR de Bieniawski

1.-resistencia compresiva :120 Mpa


2.- RQD :60 %
3.- Espaciamiento de las discontinuidades :0.06 – 0.2m
4.-condición de las discontinuidades
4.1 persistencia :10-20m
4.2 apertura : < 0.1 mm
4.3 rugosidad
:ligeramente rugosa
4.4 relleno :suave
<5mm
4.5 alteración
:ligeramente alterada
5.- presencia de agua :seco
6.- El sistema principal de discontinuidades tiene rumbo perpendicular al eje del túnel y
buzamiento de 60° en contra del avance

También podría gustarte