Está en la página 1de 15

¿POR QUÉ A MÍ?

Valeria Piassa Polizzi


Datos biográficos
 Nació en São Paulo, Brasil, en 1971.
 Es escritora y estudio teatro y periodismo.
 Trabajo 8 años como columnista en la revista Atrevida (revista para adolescentes )
 Actualmente participa en campañas de protección contra el virus del Sida.

Producción literaria

 Depois Daquela Viagem (después de aquel viaje) traducido al español como ¿POR QUÉ A
MÍ?
 Papo de Garota (Chica de Chat) (2001)
 Enquanto Estamos Crescendo (Mientras que Estamos Creciendo) (2003)

Época Literaria: Realista


Género Literario: Narrativo
Especie Literaria: Novela
Tema

 La lucha por sobrevivir en un mundo lleno de prejuicios.

Escenarios de la obra:

 Espiritual:

 Ansiedad :
“El corazón me latía fuerte, lleno de ansiedad.”
(Capítulo 1: un barco, un naufragio)

 Confusión
“Y esa no fue la única vez que me sentí así, completamente perdida, sin saber qué
pensar…”
(Capítulo 6: Plátano con Coca Cola)
“Entonces comencé a sentirme totalmente perdida. Me encontraba charlando con un
compañero y sobre la marcha no lograba formarme una idea de él.”
(Capítulo 6: Plátano con Coca Cola)

 Tristeza
“A las once, con los ojos llenos de lágrimas, me voy a mi cuarto.”
(Capítulo 1: un barco, un naufragio)

4
“Y más que avergonzada me quede muy triste. En ese momento me di cuenta de
cuántas cosas me había perdido…”
(Capítulo 5: Plátano con Coca Cola)
“El se rió más todavía. Pero yo no le encontraba ninguna gracias, muy por el contrario,
estaba muy deprimida.”
(Capítulo 11: Carpe diem)
 Miedo
“No sabía qué hacer, me daba miedo contárselo a alguien…”
(Capítulo 1: un barco, un naufragio)
Pero a la vez:
 Felicidad
“Pero, con seguridad, porque nunca estuve más cerca de mis amigos y eso me daba
una enorme felicidad.”
(Capítulo 2: Un cactus seco y lleno de espinas)

 Físico:

 Barco: Era un barco precioso donde Valeria, su padre y su hermana van de vacaciones
en la navidad de 1986 a Argentina. En este barco conoce al chico que la contagio de
sida.
 São Paulo: Ciudad natal de Valeria aquí termina su secundaria.
 Corumba: Es una pequeña ciudad en mato Grosso, aquí vivía su abuela y Valeria
siempre iba en vacaciones. Aquí conoce a Leco.
 Nueva york: Aquí vivía su tía Dete, Valeria viaja en 1989 y está aquí
aproximadamente 3 meses, en ese tiempo aprovechó para hacer un curso de inglés.
 San Diego: Lugar donde Valeria va a perfeccionar su inglés, conoce a muchos amigos.

Protagonista:
Es el personaje principal de una novela, relato u obra de teatro

Ejemplo: Valeria

Anti protagonista:
Llamado también antagonista es el personaje de la historia que representa la oposición al
protagonista.

Coprotagonista:
Actor o actriz que comparten el protagonismo de una película o una obra de teatro.

Ejemplo: sus amigos del colegio, Helen, Silvia, etc.

Personajes
 Personajes principales:
Valeria: chica brasileña que nos narra cómo cambio su vida cuando se entero que tenía
sida.

5
 Personajes secundarios:
Primer novio: Él contagio a Valeria de sida, lo conoció en 1986 en un crucero. Era 10
años mayor que ella.

Dra. Silvia: Psicóloga de Valeria. Era muy buena y la animo a escribir el libro.

Leco: Fue su novio, tal vez al que mas quiso , lo dejo ir cuando se entero que tenía sida.

Dr gust: Doctor de Valeria en california. Uno de sus preferidos.

Alrica: Amiga de Valeria, era su “suitmate”. tenía 19 años y era de Jamaica

Lucas: mejor amigo de Valeria en california, se distanciaron un poco cuando él pensó


que se estaban enamorando.

Helen: profesora y amiga de Valeria, durante un tiempo Valeria se queda a vivir con
ella y Thomas, su hijo, en su casa y gracias a Helen Valeria conoce la nieve.

Doctor ángel: asistente del dr. Infecto, era el médico favorito de valeria.

Doctor infecto: era el medico infectologo de val, que después le puso dr. Afecto.

Personajes terciarios:
 Mamá de Valeria  Rosa
 Tía cica  Luli
 Cristiano  Marcos
 Priscila  Lim
 Daniele  Steve
 Lumpa  Oliver
 Renata  Kef
 Fabricio  Frank
 Luiz  Tomy
 Gabi  Maya
 Mari  Saara
 Dr. sabelotodo  Thomas
 El epidemiólogo  Annie
 Oculista  Paul
 Jacob, (el danés)  Shark
 Tío André  Susy
 Profesor (conferencia de sida)  Amanda
 Abud  Julia.
 Taxista  Verinha
 Raquel  Uilton
 Joe  Doctor homeópata
 Toshio  Peter
 Juliet  Andy
 Iván  Carlo
 Kita

6
Valores y antivalores:
 Valeria: fuerte, decidida.
 Arlica: amigable.
 Doctor Gust: Comprensivo.
 Primer novio: canalla, vil, infame.
 Tía Cica: decidida y resuelta.

Resúmenes por Capítulo:


 Capítulo 1: Un barco, un naufragio.

En la navidad de 1986 Valeria, una chica de 15 años, viaja con su padre y su hermana en
un barco. En este barco conoce a un chico de 25 años con el que empieza a salir, luego de 6
meses de noviazgo él le pide tener relaciones sexuales y ella por miedo a perderlo accede
pero no fue lo que ella esperaba. Ellos continuaron saliendo pero poco a poco la relación se
hizo asfixiante para ella, él era muy celoso, tan celoso que empezó a golpearla por
cualquier cosa. Valeria tenía miedo de contárselo a alguien, pero cuando ya tenían un año
de noviazgo su abuela lo encuentra al chico pegándole y todo salió a la luz, llamaron a sus
padres de él y se enteraron que siempre había sido así de violento.
A pesar que él seguía acosándola con llamadas y mensajes amenazadores Valeria continuo
su vida y en marzo de 1988 empezaron de nuevo sus clases.

 Capítulo 2: Un cactus seco y lleno de espinas.

Aquel año de 1988 fue estupendo, Valeria pasó mucho tiempo con sus amigos del colegio
como Pri, Dé, Cris, Lumpa, Renata, Fabricio, Luiz, las hermana Gabi y Mari, etc. Pero como
toda persona al terminar la secundaria debía escoger una carrera y realizar varias pruebas
de aptitud, algo que a Valeria no le gustaba pues pensaba que a los 17 años no se puede
decidir lo que se quiere hacer el resto de tu vida. A pesar de todo realizo varias pruebas
pero como solo pasó periodismo decidió no decírselo a sus padres pues ella no quería
estudiar eso.
En enero de 1989 Valeria, como en todas las vacaciones, viajó a Corumba, una ciudad
muy pequeña donde vivía su abuela, y conoce Leco, un chico de Santos que también
estaba de vacaciones, ellos empezaron a salir pero no sería un noviazgo pesado sino por el
contario algo libre y muy simple.
Llegó Mayo y Valeria quería ir a visitar a su tía Dete que vivía en Nueva York, habló con
Leco y acordaron mutuamente en que mientras ella este de viaje cada uno podía hacer lo
que quisiera.
Antes de viajar Valeria tuvo una molestia en el esófago y decidió ir al médico para no
causar molestias en la casa de su tía. Fue y le detectaron Candialisis luego siguieron
haciéndole pruebas, cosa que a Valeria no le gusto por que hubiese preferido que las
hagan todas de una vez. Fue así como descubrieron que ella tenía Sida, al enterarse de
eso quiso terminar definitivamente todo con Leco pero él quiso respetar el trato acordado
anteriormente.

7
Ese mismo día tuvo una reunión con sus amigos por el cumpleaños de Cris y les tuvo que
contar sobre su viaje.

 Capítulo 3: ¡Clic! El tiempo se detuvo.

Valeria llega a nueva york, en el aeropuerto la estaba esperando su tío André, esposo de
su tía Dete, que era biólogo. Valeria se queda en Nueva York tres meses y en ese tiempo
realiza un curso de inglés, visita museos y descubre lo precioso del arte de la fotografía, que
para ella era detener el tiempo con tan solo un ¡clic! En una oportunidad en que repite sus
análisis, un doctor le da una esperanza diciéndole que había una probabilidad que ella no
esté contagiada por que era mujer y en ese tiempo se creía que era una enfermedad solo
de gays pero lamentablemente al realizar los análisis todo se desvaneció, Valeria estaba
contagiada.
Luego de los tres meses Valeria regresa a Brasil y llama Leco, necesitar terminar todo entre
ellos, ella se mostraba fría pero él era “realmente diferente”, continuaron saliendo y ella
con su frialdad trataba de convertir eso en una amistad. Entre salidas, otro curso de inglés,
un curso de teatro y terapia se acaba el año 1989.
En 1990 Valeria va en las vacaciones a Corumba, regresa a Sao Paulo y se matrícula en un
curso de traducción para perfeccionar su inglés. Faltaba un mes para que empiece el curso
por lo que tenía pensado regresar en ese tiempo a Corumba pero antes de eso sale con
Leco, ese encuentro fue bastante romántico tanto que terminaron echados en la cama sin
polos, algo que desconcertó a Valeria quien se prometió que eso no se volvería a repetir, en
esa salida también Leco le preguntó si ella había salido con otro chico, Valeria le contesto
la verdad, que no, pero cuando Valeria regresó a Corumba empieza a salir con un Danés
el tiempo en que estuvo en Corumba luego regresó a Dinamarca y nunca más vuelve a
saber de él. Leco cuando se entera de esto piensa que ella le había mentido en Sao Paulo y
le increpa borracho, hasta lloró, Valeria para alejarlo de ella no le explica nada y ellos se
distanciaron. A veces él la llama, habla un rato y acuerdan que Valeria le devolverá la
llamada cosa nunca hace. Esa fué una de sus más grandes pérdidas.
Valeria continúa yendo a sus terapias y fue así como conoce a la Dra. Silvia, una psicóloga
muy amigable y comprensiva con la que podía hablar del sida sin ningún prejuicio.
Valeria decide llevar un curso de teatro más serio, en el que para entrar necesitaba dar un
examen de ingreso, la Dra. Silvia le recomendó un profesor, cuando Valeria asistió quedó
tan maravillada que en vez de presentarse a la otra escuela se quedó ahí durante tres
años, hasta que un día con el título que le permitía actuar como actriz profesional hizo sus
maletas y abandono todo.
 Capítulo 4: You’re welcome.

Valeria viaja a california, a perfeccionar su inglés en un curso de la universidad de San


Diego. Una vez en San Diego conoce a un taxista que la ayudo mucho, sin él ella se
hubiera perdido, este taxista la ayuda a encontrar su colegio mayor, la lleva a tiempo
para dar una prueba que servía para medir el nivel de los estudiantes y todo
desinteresadamente. Cuando llego la hora de despedirse él se despidió con un “usted es
bienvenida” (you are welcome) y ella en agradecimiento por todo le paga 50 dólares
cuando él sólo le cobró 15.

8
 Capítulo 5: Un pez fuera del agua.

Al día siguiente Valeria conoce a una chica llamada Raquel, una venezolana de 38 años,
de la que se hizo amiga.
En el segundo día fue a ver los resultados de la prueba y para su sorpresa estaba en un
nivel alto, luego asiste a su primera clase, era de interpretación de textos con un profesor
llamado Joe y conoce a chicos de diferentes partes del mundo como Toshio, Juliet , Iván,
Kita, Carlo, etc.
Valeria se hace amiga de un grupo de chicos conformado por: Andy y Peter (suizos), Rosa
y Luli (españolas), Marcos (Brasileño), Carmen y Raquel. Con ellos siempre viajaba, conoció
la playa de Danta Mónica, Roder Drive y hasta Hollywood.

 Capítulo 6: Plátano con Coca-Cola.

En una clase de conversación Valeria critica la cultura de su amiga Lim ya que a ella, que
era de Japón, sus padres le habían obligado a estudiar medicina. Terminada la clase se le
acercó Adub, un chico de arabia Saudita, la alagó diciéndole que le parecía una persona
muy fuerte por su discurso en la clase y le ofreció vivir con él, cosa que a Valeria la asusto
pues en su cultura eso se vería bastante extraño, rechazó la propuesta y después de
algunos días el chico se le acerco, la saludo amigablemente y le conto que su esposa
estaba embarazada, Valeria se dio cuenta que él nunca tuvo malas intenciones y se sintió
avergonzada por haberlo juzgado en base a prejuicios de su Cultura.
Valeria tuvo una molesta tos y decidió ir al médico a examinarse, así conoció al doctor Gust
un doctor muy amigable al que le tuvo que decir que tenía sida.

 Capítulo 7: “¡El sida mata!” ¡Ya lo sé, caray, pero estoy viva!

Valeria se llevo muy bien con el doctor Gust, el era diferente a su médico de Brasil, la
ayudado mucho no solo curándola si no también fue a charlas de sida y le entrego
algunos folletos que motivaron bastante a Valeria. El doctor Gust también le hizo un
Papanicolau para descartar cualquier infección en el cuello uterino pues a Valeria le
habían empezado a salir unos granitos muy pequeños.
Para esto el primer nivel ya estaba terminando y Valeria con sus amigos realizaron una
fogata en la playa para despedirse.
Cuando Valeria regresó al hospital para ver los resultados del papanicolau el doctor Gust
le contó que en un seminario de Sida había conocido a una chica seropositivo llamada
Amanda que a pesar de la enfermad estaba casada con un chico seronegativo y tenias un
hija también seronegativa y llevaba una vida NORMAL. Valeria pensó que tal vez ella
podría lograr una vida así pero creyó que las ideas de una cultura son más fuertes que las
de una persona.

 Capítulo 8: Todo el mundo debería subir al Empire State Builging.

Acabando el primer nivel Valeria tuvo que mudarse a otro colegio mayor donde
compartiría la habitación con otra persona , a pesar que lleno un formulario que le
garantizaría un par perfecto la pusieron con una turca que aparte de fumar escuchaba

9
música toda la madrugada y que como era obvio no sabía inglés, al tercer día fue a
reclamar y la cambiaron de habitación, la pusieron con Arlica, una jamaiquina de 19 años,
de la que se hizo amiga, ella le presentó a otros chicos como Frank, Shark , Susy, etc. con
los que salía a muchas fiestas. Fue de regreso de una de esas fiestas en las que Valeria se
puso a recordar cuando visitó el Empire State Builging, un edificio de más de cien pisos,
para allá arriba se dio cuenta que nos veíamos insignificantes, pensó que tal vez Dios
sentado desde tan alto nos veía igual y lloro.

 Capítulo 9: Brother, you’re right.


We’re gonna fight for our rights!

En este capítulo Arlica le presenta a Valeria a Paulo, un brasileño y a Lucas, un Suizo, que
después se convertiría en su mejor amigo.
Después de algunos días Valeria fue a visitar al doctor Guts y se realizó un examen para
revisar sus células CD4. Por esos días Valeria también buscó un trabajo pues quería
demostrarle a su papa que ella podría conseguir un trabajo y no depender de él, a pesar
que hubo algunos problemas con el Social Security Card, un documento que te exigen en
Estados Unidos para trabajar, logro obtener el trabajo. Trabajo durante medio mes pues
pasado ese tiempo fue a revisar sus análisis de inmunidad y sus células CD4 habían bajado
a 200 cuando como mínimo debía tener 500 y decidió dedicarse por completo a estudiar.
Renuncia con una excusa de que un familiar estaba muy enfermo y regresó muy
deprimida a su habitación.
 Capítulo 10: La teoría de los libros.

Al día siguiente llamo a su tía Dete para pedirle un consejo y esta la ayudo mucho, decidió
buscar un especialista en Sida como se lo había recomendado el doctor Guts y a partir de
su comentario tomar decisiones.
Ese día durmió tranquila, recordando “la teoría de los libros”. Resulta que desde que era
muy niña le gustaba mucho leer, tenía muchos libros guardados en su estante y creía que
en las noches todos los personajes de todos sus libros salían de estos y paseaban por el
estante conociendo a los demás personajes y luego de día todos regresaban a su lugar
esperando muy emocionados ser leídos.

 Capítulo 11: Carpe diem.

Valeria asiste a una especialista en Hillcrest que le pidió que durante un día junte toda su
orina en un vasito guardándolo después en la nevera pero Valeria no contaba con una y se
las tuvo que arreglar pidiéndole a la señora Maya, una señora que cuidaba la puerta, que
le regale hielo con la excusa de que lo necesitaba para un experimento.
Mientras tanto con Arlica también tuvo una discusión, Un día que Valeria pasaba por su
habitación la encontró conversando con una amiga cubana, estaban discutiendo sobre el
racismo y la cubana dijo que los negros odiaban a los blancos, Valeria, que era una
persona blanca, le pregunto a Arlica si ella tambien odiaba a los blancos esperando un no
como respuesta pero no lo obtuvo, decepcionada solo le dijo: “Según yo, Arlica, nosotras
éramos amigas de verdad.”
Como ya se iba a acabar el ciclo y empezar las vacaciones Valeria no tendría donde
quedarse, Helen, una de sus profesoras y amiga, le ofrece su casa y Valeria gustosa acepta.

10
Después Helen invitó a Lucas y a Valeria a una ceremonia indígena y es aquí donde
Valeria se siente en la obligación de contarle a Helen sobre su enfermedad,
afortunadamente ella no era prejuiciosa. En esta ceremonia también le quiso confesar su
secreto a Lucas, el se sorprendió bastante, hasta derramo una lagrima pero los dos juntos
decidieron que en vez de lamentarse vivirían cada día como si fuese el ultimo, esto en
Estados Unidos, es mas conocido como CARPE DIEM.

 Capítulo 12 : Mi tierra tiene hortensias …

El ciclo acabo y Valeria se mudo con Helen y su hijo Thomas, le costó un poco
acostumbrase pero poco a poco lo logró. Ahora sin colegio mayor se dedico a ejercitarse y
estudiar inglés sola mientras esperaba los resultados de sus células CD4.
En ese tiempo también salió mucho con Lucas y este llegó a pensar que se estaban
enamorando, al decírselo a Valeria ellos discuten y a pesar que siguieron saliendo su
amistad ya no volvió a ser la misma.
Valeria conoció San Francisco pues Helen se había ganado dos boletos, allá fuero recibidas
por Greg, amigo de Helen, y este llevó a Valeria a Anee, una fisioterapeuta de personas
con sida. Esta visita no fue muy motivante. Anee era una persona muy directa y le dijo que
tener sida era muy complicado y difícil.
Al regresar a San Diego Valeria empezó a sufrir fiebres muy altas por las noches, esto
sumado a que se sentía muy sola hizo que decida regresar a Brasil.

 Capítulo 13: ¡Yo soy persona!

Al regresar a Sao Paulo su padre se asusto mucho pues la veía muy pálida, su madre,
emocionada al saber que estaba en Brasil, fue a visitarla y también se dio cuenta que
estaba muy enferma, decidió entonces llevarla a doctor inféctologo. En el hospital las
atendió otro doctor mas joven al que Valeria llamo Doctor Ángel.
Este doctor le diagnostico anemia profunda. Ella tuvo que quedarse hospitalizada.
Este capítulo acaba con Valeria teniendo una hemorragia y siendo socorrida por su madre.

 Capítulo 14: Para eso sirven los ángeles.

La llevaron a la zona de emergencias, Valeria estaba empeorando, pero a pesar de todo


en este capítulo suceden cosas buenas, Valeria se da cuenta que detrás del doctor “infecto”
existía una buena persona y decide cambiarle de apodo a doctor afecto.
Valeria empezó a mejorar y fue llevada a su casa bajo supervisión médica. Ya en su casa
paso mucho tiempo con su familia, con Silvia y siempre aunque hablaba con el doctor
afecto y con el doctor ángel por teléfono.

11
 Capítulo 15: Manos de tijeras.

En este ultimo capitulo Valeria le confiesa a Priscila, Dé, Lumpa y a todos sus amigos que
tenía sida. Nos cuenta como fue su vida en adelante, sus células CD4 subieron a 820,
conoce Australia y participa de varias ONG para ayudar a gente como ella.

Hechos principales:
 Capítulo 1: Un barco, un naufragio.

 Valeria viaja en un crucero con su padre y su hermana.


 En el crucero conoce a un chico y empieza a salir con él.
 Siendo novios él la convence de tener relaciones sexuales.
 El chico era muy celoso y empieza a golpearla.
 Su familia de Valeria se entera del maltrato y la ayudan.

 Capítulo 2: Un cactus seco y lleno de espinas.

 Valeria termina su secundaria y realiza varias pruebas de aptitud.


 Rechaza la carrera de Periodismo en la PUC.
 En las vacaciones viaja a Corumba y conoce a Leco.
 Tenía pensado viajar a new york y decide hacerse un chequeo antes.
 Descubre que tenía sida.

 Capítulo 3: ¡Clic! El tiempo se detuvo.

 Valeria viaja a Nueva York por tres meses.


 En Nueva York estudia inglés.
 Valeria vuelve a Brasil y se matricula en un curso de traducción.
 Se pelea con Leco porque él pensó que había estado con un danés.
 Valeria asiste a terapias y conoce a la Dra. Silvia, su psicóloga.
 Durante tres años Valeria realiza un curso de teatro.
 Cuando tenía un titulo de actriz profesional abandona todo y viaja.

 Capítulo 4: You’re welcome.

 Valeria viaja a California.


 En california conoce a un taxista muy amable.
 Este taxista la ayuda mucho.

 Capítulo 5: Un pez fuera del agua.

 Valeria conoce a una chica llamada Raquel.


 Empiezan sus clases.
 Se integra en un grupo con el que siempre salía a conocer nuevos lugares.

12
 Capítulo 6: Plátano con Coca-Cola.

 Adub le propone a Valeria vivir con el


 Valeria lo rechaza y al poco tiempo se da cuenta que ella también juzgaba en base a
prejuicios.
 En una cita médica Valeria conoce al Doctor Gust.

 Capítulo 7: “¡El sida mata!” ¡Ya lo sé, caray, pero estoy viva!

 El doctor Gust ayuda mucho a Valeria


 Muchos de los amigos de Valeria regresarían a sus países y realizaron una fiesta de
despedida.
 Valeria conoce la historia de Amanda.

 Capítulo 8: Todo el mundo debería subir al Empire State Builging

 Valeria se cambia de colegio mayor


 No le gusta su Suitmate y la cambian de habitación
 Conoce a Arlica, su nueva Suitmate.
 Valeria recuerda su visita al Empire State Builging.

 Capítulo 9: Bother, you’re right.


We’re gonna fight for our rights!

 Valeria conoce a Lucas.


 Comienza a trabajar.
 Sus células CD4 disminuyen.
 Renuncia a su trabajo.

 Capítulo 10: La teoría de los libros.

 La tía Dete ayuda mucho a Valeria.


 Recuerda la “teoría de los libros”.

 Capítulo 11: Carpe diem.

 Arlica decepciona a Valeria pero luego se amistan.


 Valeria les confiesa a Helen y a Lucas su enfermedad.
 Asiste a una nueva doctora especialista en sida.

13
 Capítulo 12 : Mi tierra tiene hortensias …

 Valeria discute con Lucas.


 Se va a vivir con Helen
 Regresa a Brasil.

 Capítulo 13: ¡Yo soy persona!

 La mama de Valeria la lleva al hospital.


 Conoce al doctor ángel.
 Valeria es hospitalizada.

 Capítulo 14: Para eso sirven los ángeles.

 Valeria empeora en su salud


 Se amista con el doctor infecto y le cambia el apodo
 Cuando empieza a mejorar es llevada a su casa.

 Capítulo 15: Manos de tijeras.

 Se recupera totalmente de la tuberculosis.


 Les cuenta la verdad a sus amigos del colegio.
 Todo en su vida empieza a mejorar.

Recursos estilísticos:
Anáfora:
 Me reí de todos mis problemas

Me reí de todos mis miedos


Me reí de mis sueños y de los sueños de todo el mundo

Me reí de mi misma…
(Capítulo 8: todo el mundo debería subir al Empire State Building)

 Entonces salió todo el mundo corriendo a comprar la última cerveza.

Entonces aparece el gerente del bar echando a todo el mundo para fuera.
(Capítulo 8: todo el mundo debería subir al Empire State Building)

 A veces hablaba,

A veces lloraba,

A veces reía.
(Capítulo 3: ¡clic! El tiempo se detuvo. )

14
 Y perdida en la oscuridad está la Luna

Y perdida en esa inmensidad estoy yo.


(Capítulo 4: You’re welcome)

 Peleas con todo el mundo,

Peleas en el trabajo,

Peleas en casa…
(Capítulo 5: Un pez fuera del agua)

 Tal vez él tiene razón…

Tal vez yo tengo razón…

Tal vez ninguno tiene razón…

Tal vez no exista razón alguna.


(Capítulo 8: todo el mundo debería subir al Empire State Building)

Antítesis:
 El mundo seguía igual, los coches pasando, la gente trabajando, el sol brillando y
solamente yo ya no era la misma. Estaba ahí en medio de todo, existiendo sin existir,
exactamente como un reflejo.
(Capítulo 3: ¡clic! El tiempo se detuvo. )

 Sinceramente, no sé que es peor: ser nada y estar libre de todo, o ser algo y estar
prisionera de otra que ni se sabe lo que es.
(Capítulo 9: Bother, you’re right. We’re gonna fight for our rights!)

Símil:
 Sí, creo que no tenía remedio realmente. Ni aunque me fuera mas lejos, ni aunque me
fuera al Himalaya, todo continuaría igual: sintiéndome como un pez fuera del agua.
(Capítulo 5: un pez fuera del agua)

 Me sentí completamente perdida. Como si estuviera en una selva,sin caminos, sin mapas,
sin nadie a quien seguir.
(Capítulo 12: Mi tierra tiene Hortensias)

 Ya sé como una persona ciega puede comprar ropa, tal como una persona con sida
puede pensar en el futuro.
(Capítulo 11: Carpe diem)

15
Hipérbole
 Sí, creo que no tenía remedio realmente. Ni aunque me fuera más lejos, ni aunque fuera
al Himalaya.
(Capítulo 5: un pez fuera del agua)

 -¿En qué estas pensando?- preguntaba ella.


-En nada - respondía yo. A menudo me pasa, el mundo se está cayendo sobre mi
cabeza y yo contesto “nada”.
(Capítulo 3: ¡clic! El tiempo se detuvo. )

Onomatopeya:
 -Pero ellos todavía son tus amigos ¿o no?
-Sí, creo que sí.
-Mmmm. ¿Pero y aquí ya hiciste amigos? …
(Capítulo 8: todo el mundo debería subir al Empire State Building)

Opinión personal:

 ¿El tema tratado te parece superficial o importante? ¿Por qué?


Me parece muy importante y motivador porque nos muestra una realidad que cualquiera de
nosotros podría atravesar. El Sida no es una enfermedad ajena a ninguna persona pero muy
pocas tienen la fuerza de voluntad de la autora.

 ¿Esta obra tiene como fin entretener, educar o enseñar? ¿Por qué?

Esta obra a mi parecer tiene varios objetivos como:


 Enseñarnos que no debemos discriminar a ninguna persona sea cual sea su situación.
 Educarnos sexualmente enseñándonos con su ejemplo que debemos protegernos al tener
relaciones sexuales por que podríamos contraer cualquier enfermedad.
 Motivar a aquellos que piensan que con un problema minúsculo su vida ya se arruino
porque Valeria en la obra nos muestra que con una enfermedad tan difícil como el SIDA
ella pudo salir adelante.

16
 ¿Cual fue el capitulo que más te gusto de la obra y por qué?

Uno de los capitulo que mas me gusto fue ¡clic! El tiempo se detuvo. Me gusta como Valeria
expresa lo que significa la fotografía para ella y la verdad es que si algo mágico poder
inmortalizar tus momentos más especiales en tan solo un segundo.

 Ejemplo real sobre la obra.

Freddy Mercury
 Nación en Tanzania en 1946.
 Su verdadero nombre fue Farrokh Bulsara.
 Mercury trabajó como solista y luego se consagraría como líder y vocalista de Queen.
 Tuvo éxitos musicales como: "Bohemian Rhapsody", "Killer Queen", "Somebody to Love", "Don't Stop
Me Now", "Crazy Little Thing Called Love", "Barcelona" y especialmente su famosísimo "We Are the
Champions".
 Murió de una bronconeumonía complicada por el SIDA el 24 de noviembre de 1991, sólo un día
después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad.

17
 Mercury ocultó el tener sida durante muchos años y se ha sugerido que podría haberse recaudado
mucho dinero y realizado un servicio público si hubiera hablado sinceramente sobre su condición y
su lucha contra la enfermedad desde un principio.

Apreciación crítica:
La obra analizada reflejada un profundo y grave problema que afronta nuestra sociedad, Valeria
Piazza a través de ella, en una forma autobiográfica nos invitas a analizar y reflexionar acerca de
este problema el cual muchas personas: hombres, mujeres y niños, a veces tienen que afrontar.

La autora refleja en su obra esta sociedad que está llena de temores, ignorancias y prejuicios, esta
sociedad que no es igualitarias y que discrimina a las personas que padecen el sida sin pensar que
son seres humanos como cualquier otro con sentimientos, con aciertos y equivocaciones y que en
cualquiera de los casos ya sea por descuido o por negligencia se contrae esta penosa enfermedad
todas las personas merecemos una segunda oportunidad en la vida.

Apreciación literaria
La autora utiliza en la obra un lenguaje muy coloquial y sencillo que permite comprender
claramente lo que quiere transmitir. Además al utilizar en la redacción la primera persona
estrecha el vínculo entre el protagonista y el lector de la obra, logrando una atmósfera muy cálida
en la cual este y último se identifica con su sufrimiento, incertidumbres, temores y anhelos.

Valeria Piazza recurre a una serie de figuras literarias que embellecen su redacción, hace que esta
resulte atractiva y sumamente agradable, al mismo tiempo locuaz y ligera.

18

También podría gustarte