Está en la página 1de 16

1.

Índice
2. Introducción y antecedentes.
2.1.Introducción.
La minería en el país en los últimos años se ha encontrado en una etapa de transición de
vital importancia para el desarrollo económico, social, ambiental y cultural debido a la
planificación de políticas que permitan el aprovechamiento productivo y eficiente de los
recursos minerales. Queriendo formar parte de este desarrollo se encuentra la Concesión
minera Rossana Cód. 102368 ubicado en la parroquia Camilo Ponce Enríquez en el cantón
del mismo nombre, en la provincia del Azuay, la cual se encuentra actualmente en etapa de
exploración
2.2.Antecedentes.

3. Ficha Técnica
FICHA TÉCNICA
Nombre del
Proyecto
Concesión Minera Rossana
Código 102368
Fase Minera Exploración
Recursos a
explotar
Volumen de
explotación
Superficie Total 184 ha mineras contiguas
(ha mineras)
Ubicación Provincia Azuay
geográfica, político Cantón Camilo Ponce Enríquez
y administrativa Parroquia Camilo Ponce Enríquez
Sector
Coordenadas X Y
Loma 639751 9661135
Loma 640951 9661135
Límite bosque 640951 9660607
protector
Coordenadas Límite bosque 640951 9659869
UTM de ubicación
protector
del proyecto
(Datum WGS 84) Loma 640951 9659235
Loma 640651 9659235
Loma 640651 9659435
Loma 639951 9659435
Loma 639951 9659835
Loma 639751 9659835
Loma 639751 9661135
Nombre o razón Juan Francisco Nuñez Nicolta
social del Titular
Minero
RUC 1712978293
Dirección Guayaquil
Datos del Titular Teléfono
Minero Email
Casillero Judicial
Representante
Legal
Firma del
Representante
Legal
Datos del Consultor
Consultor
Responsable
Registro de
Consultor
Ambiental
Datos del Dirección
Consultor Teléfono
Responsable Email
Grupo Técnico
Nombre Especialidad Firma

4. Objetivos.
 Caracterizar la línea base socio-ambiental en el área de influencia de la concesión minera
Rossana Cód. 102368 ubicado en la parroquia Camilo Ponce Enríquez en la provincia del
Azuay.
 Evaluar y jerarquizar los posibles impactos ambientales que puedan ser generados dentro
de las actividades que se desarrollan en el área de estudio.
 Identificar y seleccionar las medidas de prevención, mitigación, corrección, recuperación
y compensación de los impactos negativos que se generen.
 Facilitar la participación ciudadana en todos los términos la normativa vigente así lo
requiera.

5. Marco Legal e Institucional.


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Publicada en el Registro Oficial No. - 449 de fecha 20 de octubre del 2008 que entre sus
artículos Relacionados a los derechos del buen vivir tenemos los siguientes: Capitulo Segundo,
Derechos del Buen Vivir, Sección Segunda, Ambiente Sano. Art. 14.- Se reconoce el derecho
de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la
sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.
Art. 15.- El estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías
ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La
soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el
derecho al agua.
Capitulo Sexto.- Derechos de Libertad: Art. 66.- Numeral 27) Se reconoce y garantizará a las
personas. “El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de
contaminación y en armonía con la naturaleza”.
Capitulo Séptimo.- Derechos de la Naturaleza.- Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde
se reproduce y se realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y
el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos.
Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de
la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los
individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.
Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que
puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración
permanente de los ciclos naturales.
Art. 74.- Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a beneficiarse
y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.
Art. 276.- El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4) Recuperar y conservar
la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y
colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los
beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural.
Capitulo Segundo, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Primera, Naturaleza y
Ambiente, según el Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:
 El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado
y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de
las generaciones presentes y futuras.
 Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las
personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.
 El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,
comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y
control de toda actividad que genere impactos ambientales.
Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos
ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto
ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el estado
adoptará medidas protectoras y eficaces y oportunas.
Capitulo Segundo, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Cuarta, Recursos Naturales.-
Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los recursos
naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de
hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo, incluso los que se
encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítimas; así
como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro radioeléctrico. Estos bienes sólo
podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios ambientales establecidos en
la Constitución.
Capitulo Segundo, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Sexta, Agua. - Art. 411.- El
Estado garantizará la conservación, la recuperación y manejo integral de los recursos hídricos,
cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda
actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en
especial en las fuentes y zonas de recarga del agua.
Capitulo Segundo, Biodiversidad y Recursos Naturales, Sección Séptima, Biósfera, Ecología
Urbana y Energías Alternativas. - Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el
desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de
energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía
alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.
Art. 414.- El estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio
climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la
deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los
bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.

LEY DE MINERÍA

Publicada en el Registro oficial No.- 517 de 29 de Enero del 2009 y el Registro Oficial No. 37
de 16 de julio de 2013, con el cual se expide la LEY ORGÁNICA REFORMATORIA A LA
LEY DE MINERÍA, A LA LEY REFORMATORIA PARA LA EQUIDAD
TRIBUTARIA EN EL ECUADOR Y A LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO, establece en sus contenidos lo siguiente:
Art. 68.- Seguridad e Higiene minera industrial.- Los titulares de derechos mineros tienen la
obligación de preservar la salud mental y física y la vida de su personal técnico y de sus
trabajadores, aplicando las normas de seguridad e higiene minera-industrial previstas en las
disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, dotándoles de servicios de salud, atención
permanente, además de condiciones higiénicas y cómodas de habitación en los campamentos
estables de trabajo, según planos y especificaciones aprobados por la Agencia de regulación y
Control Minero y el Ministerio de trabajo y Empleo.
Art. 70.- Los titulares de concesiones y permisos mineros están obligados a ejecutar sus labores
con métodos y técnicas que minimicen los daños al suelo, al medio ambiente, al patrimonio
natural o cultural, a las concesiones colindantes, a terceros y, en todo caso, a resarcir cualquier
daño o perjuicio que causen en la realización de sus trabajos.
Art. 80.- Revegetación y Reforestación. - Si la actividad minera requiere de trabajos a que
obliguen al retiro de la capa vegetal y la tala de árboles, será obligación del titular del derecho
minero proceder a la revegetación y reforestación de dicha zona preferentemente con especies
nativas, conforme lo establecido en la norma ambiental y al plan de manejo ambiental.
Art. 81.- Acumulación de residuos y prohibición de descargas de desechos.- Los titulares de
derechos mineros y mineros artesanales, apara acumular residuos minero-metalúrgicos deben
tomar estrictas precauciones que eviten la contaminación del suelo, agua, aire y/o biota de los
lugares donde estos se depositen, en todas sus fases incluyendo la fase de cierre, construyendo
instalaciones como escombreras, rellenos de desechos, depósitos de relaves o represas u otras
infraestructuras técnicamente diseñadas y construidas que garanticen un manejo seguro y a
largo plazo.

CÓDIGO ORGÁNICO AMBIENTAL (COA)

Del Título I, capítulo II: De los instrumentos del sistema nacional descentralizado de gestión
ambiental, Art 15.- De los instrumentos del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental. Entre los que se encuentran: educación e investigación ambiental, participación
ciudadana, SUIA, fondos públicos, privados o mixtos para la gestión ambiental, régimen
forestal nacional, incentivos ambientales, entre otros.
Del título II Sistema Único de Manejo Ambiental, Capítulo III de la Regularización Ambiental,
Art. 173.- El operador de un proyecto, obra y actividad, pública, privada o mixta, tendrá la
obligación de prevenir, evitar, reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los impactos y
riesgos ambientales que pueda generar su actividad.

Del título II Sistema Único de Manejo Ambiental, Capítulo IV de los Instrumentos Para La
Regularización Ambiental. Art. 179.- e los estudios de impacto ambiental. Los estudios de
impacto ambiental deberán ser elaborados en aquellos proyectos, obras y actividades que
causan mediano y alto impacto o riesgo ambiental para una adecuada y fundamentada
evaluación, predicción, identificación e interpretación de dichos riesgos e impactos.
Art. 181.- De los planes de manejo ambiental. El plan de manejo ambiental será el instrumento
de cumplimiento obligatorio para el operador, el mismo que comprende varios subplanes, en
función de las características del proyecto, obra o actividad. La finalidad del plan de manejo
será establecer en detalle y orden cronológico, las acciones cuya ejecución se requiera para
prevenir, evitar, controlar, mitigar, corregir, compensar, restaurar y reparar, según corresponda.

Art. 184.- De la participación ciudadana. La Autoridad Ambiental Competente deberá


informar a la población que podría ser afectada de manera directa sobre la posible realización
de proyectos, obras o actividades, así como de los posibles impactos socioambientales
esperados y la pertinencia de las acciones a tomar.

Del título II Sistema Único de Manejo Ambiental, Capítulo V de la Calidad De Los


Componentes Abióticos Y Estados De Los Componentes Bióticos. Art 190.- De la calidad
ambiental para el funcionamiento de los ecosistemas. Las actividades que causen riesgos o
impactos ambientales en el territorio nacional deberán velar por la protección y conservación
de los ecosistemas y sus componentes bióticos y abióticos, de tal manera que estos impactos
no afecten a las dinámicas de las poblaciones y la regeneración de sus ciclos vitales, estructura,
funciones y procesos evolutivos, o que impida su restauración.
Art. 191.- Del monitoreo de la calidad del aire, agua y suelo. La Autoridad Ambiental
Nacional o el Gobierno Autónomo Descentralizado competente, en coordinación con las
demás autoridades competentes, según corresponda, realizarán el monitoreo y seguimiento de
la calidad del aire, agua y suelo, de conformidad con las normas reglamentarias y técnicas
que se expidan para el efecto.

Art. 194.- Del ruido y vibraciones. La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con la
Autoridad Nacional de Salud, expedirá normas técnicas para el control de la contaminación por
ruido, de conformidad con la ley y las reglas establecidas en este Código.

Art 197.- Actividades que afecten la calidad del suelo. Las actividades que afecten la calidad
o estabilidad del suelo, o que puedan provocar su erosión, serán reguladas, y en caso de ser
necesario, restringidas. Se priorizará la conservación de los ecosistemas ubicados en zonas con
altas pendientes y bordes de cuerpos hídricos, entre otros que determine la Autoridad
Ambiental Nacional.
Del título III Control y Seguimiento Ambiental, Capítulo II De Los Mecanismos De Control y
Seguimiento Ambiental. Art 201.- De los mecanismos. El control y seguimiento ambiental
puede efectuarse por medio de los siguientes mecanismos: monitoreo, muestreos, inspecciones,
informes de cumplimiento, auditorías ambientales, entre otros.

Del título III Control y Seguimiento Ambiental, Capítulo IV Monitoreo Y Seguimiento. Art
208.- Obligatoriedad del monitoreo. El operador será el responsable del monitoreo de sus
emisiones, descargas y vertidos, con la finalidad de que estas cumplan con el parámetro
definido en la normativa ambiental.

Del título V Gestión integral de residuos y desechos, Capítulo III Gestión Integral De Residuos
Y Desechos Peligrosos Y Especiales. Art 237.- Autorización administrativa para el generador
y gestor de desechos peligrosos y especiales. Todo generador y gestor de residuos y desechos
peligrosos y especiales, deberán obtener la autorización administrativa de conformidad con los
procedimientos y requisitos establecidos en la norma secundaria.
Art. 238.- Responsabilidades del generador. Toda persona natural o jurídica definida como
generador de residuos y desechos peligrosos y especiales, es el titular y responsable del manejo
ambiental de los mismos desde su generación hasta su eliminación o disposición final, de
conformidad con el principio de jerarquización y las disposiciones de este Código

SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL DEL TEXTO UNIFICADO DE


LEGISLACIÓN SECUNDARIA (TULSMA) DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
DEL LIBRO VI

Publicado en el Registro Oficial Edición especial No.- 1 de fecha 31 de Marzo del 2003 y del
Acuerdo Ministerial No. 068 mediante el cual se Reforma el Texto Unificado de Legislación
Secundaria del Libro VI, Título I, del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), publicado
en el Registro Oficial No. 33 de fecha 31 de julio de 2013 y su correspondiente reforma
mediante Acuerdo Ministerial No. 074 publicado en el Registro Oficial No. 63 de 21 de agosto
de 2013, se establece que los estudios ambientales serán realizados acorde a la Categorización
Ambiental Nacional establecida por el Ministerio del Ambiente.
Este Reglamento establece además disposiciones relativas a la prevención y control de la
contaminación regulando la aplicación de las normas técnicas que señalan los límites máximos
permisibles de contaminación ambiental.
Art. 1.- Seguimiento ambiental. - El Seguimiento Ambiental de una actividad o proyecto
propuesto tiene por objeto asegurar que las variables ambientales relevantes y el cumplimiento
de los planes de manejo contenidos en el estudio de impacto ambiental, evolucionen según lo
establecido en la documentación que forma parte de dicho estudio y de la Licencia Ambiental.
Monitoreo interno (automonitoreo, self-monitoring): Seguimiento sistemático y permanente
mediante registros continuos, observaciones visuales, recolección, análisis y evaluación de
muestras de los recursos, así como por evaluación de todos los datos obtenidos, para la
determinación de los parámetros de calidad y/o alteraciones en los medios: físico, biótico y/o
socio-cultural. Para efectos del presente Reglamento, el término monitoreo se refiere a las
actividades de seguimiento ambiental realizadas por el promotor de la actividad o proyecto
(monitoreo interno) en base de su respectivo plan de manejo ambiental, de conformidad con el
artículo 17, literal f) de este reglamento.

6. Descripción de Línea Base Ambiental


La línea base consiste en una sección del EsIA, en donde se determinara las condiciones
actuales de la zona donde se instaurara el proyecto; en este caso, consistirá en explotación
subterránea de minerales metálicos, se detallara cada impacto, y de ello predicir posibles
impactos ambientales. Se levantara información
6.1.Medio Físico
6.1.1. Clima y Calidad del Aire

El cantón Camilo Ponce Enríquez, ubicado en la provincia del Azuay tiene


un clima tropical. Los veranos aquí tienen una buena cantidad de lluvia,
mientras que los inviernos tienen muy poco.
La temperatura media anual de este Cantón se encuentra aproximadamente a
25.1 °C. De acuerdo a datos proporcionados por el INAMHI, se distinguen tres
zonas de precipitaciones, una zona al Norte cerca de la cabecera cantonal de
intensas lluvias que van de 1500 – 1250 mm., la zona céntrica donde se
presentan precipitaciones entre 1000 - 1250 mm., y al Sur con zonas
sensiblemente secas que van desde 1000 – 500 mm.
En este sector el promedio de la humedad relativa máxima es 99%, la mínima
es de 74%, teniendo una media de 91% anual. La nubosidad promedio es 7/8
octas (muy nuboso). Los vientos tienen una dirección predominante hacia el
Noroeste cuya velocidad media máxima es 2.15 m/s.
En el Cantón Camilo Ponce Enríquez, se observa de manera generalizada,
una calidad excelente en el aire, gracias a la proximidad al pacífico y a la nula
industrialización, sin embargo existen problemas de contaminación procedente
de actividades puntuales como: botadero municipal, combustión de
hidrocarburos en Vía Panamericana y por la contaminación por mercurio y otros
elementos relacionados al impacto de la extracción minera aurífera.
6.1.1.1.Ruido
6.1.2. Geología y Sismicidad
La cadena montañosa de los Andes que, recorre todo el territorio ecuatoriano
de Norte a Sur, divide al Ecuador continental en tres marcadas regiones como
son: Costa, Sierra y Amazonía.

El cantón Camilo Ponce Enríquez, perteneciente a la provincia de Azuay, se


encuentra geográficamente ubicada en la transición de Sierra a Costa, lo que
hace que su topografía sea muy accidentada, encontrándonos así planicies
costeras hacia el Oeste y morfología montañosa hacia el Este.

El distrito minero Camilo Ponce Enríquez se encuentra dentro de la Unidad


Pallatanga de edad Cretácico medio temprano, la misma que esta delimitada por
fallas provenientes del occidente de la Cordillera Occidental, junto con otras
formaciones de edades cretácicas a cuaternarias.

Unidad Pallatanga: Esta comprendida por basaltos toleíticos de carácter


lávico, masivo y almohadillado. También aparecen rocas ultramaficas y
metamórficas de grado medio, como los esquistos y gneis. Esta unidad se
encuentra discordantemente con el grupo Saraguro.

Grupo Saraguro: es de edad Eoceno medio tardío, consiste en un conjunto


de rocas volcánicas de carácter sub-aéreo y de composición generalmente
intermedia a acida de tipo calco alcalina.

Formación Piñón: Pertenece al Cretácico Inferior y parte del Cretácico


Superior. Esta compuesta en su mayoría de basalto o andesita basáltica.
Formación Tarqui: Consiste de rocas volcánicas y piroclastos jóvenes,
tobas y flujos de lavas, alterados hidrotermalmente. También se observan flujos
brechosos de lava andesítica porfirítica, conformados por clastos pequeños
angulosos en una matriz fluidal.

Formación Yunguilla: Consiste de limolitas, lutitas y areniscas finas de


color gris oscuro. Las areniscas contienen cuarzo deformado y algo de
muscovita detrítica, lo cual podría indicar una fuente metamórfica.

Tectonicamente se considera que el choque de la placa de Nazca contra la


placa sudamericana es responsable de la presencia de una fosa tectónica ubicada
costa afuera y de la existencia de las siguientes zonas fisiográficas claramente
definidas en el territorio continental ecuatoriano: La costa donde se formaron
las cuencas de ante arco; la cordillera de los Andes la misma que se divide en
dos Sub cordilleras paralelas la Cordillera Occidental y la Cordillera Real,
mismas que crean un valle interandino en donde se encuentran las cuencas
intramontañosas.

(Municipio Camilio Ponce Enríquez, 2014)

(Lopéz, 2017)

6.1.3. Drenaje Ácido de Roca


El drenaje acido de roca, también conocido como drenaje acido de mina, es
la formación de agua acida debido a descomposición y oxidación química de
minerales sulfurosos presentes en las rocas por efectos de exposición al
interperismo y principalmente al agua, dando origen al acido sulfúrico.

Consecuencias del Drenaje Acido de Roca.

El drenaje acido de roca disminuye el pH normal del agua, lo que permite la


oxidación de otros minerales como el plomo, cobre, zinc o sulfuros de cadmio.
Lo que da como resultados aguas con altas concentraciones de metales tóxicos
disueltos.

Etapas de formación de drenaje acido de roca.


 Primera etapa: La oxidación de minerales sulfurosos libera hierro ferroso
que bajo condiciones neutras se oxida químicamente y se transforma a
hierro férrico que precipita como hidróxido y aporta acidez al medio. En
esta etapa del proceso la velocidad de oxidación es baja
 Segunda Etapa: La acidez acumulada supera la capacidad de
neutralización del medio y el pH desciende y predomina la oxidación
por la acción bacteriana. En la reacción se produce el sulfato ferroso que
al ser oxidado nuevamente se transforma en sulfato férrico, y éste a su
vez en contacto con el agua da lugar al ácido sulfúrico y al hidróxido
férrico, que es insoluble y es el que provoca la coloración amarilla de las
aguas.
 Tercera Etapa: Cuando el pH desciende por debajo de 3, el ion férrico se
ve afectado por las reacciones de oxidación-reducción y la acción
bacteriana puede lixiviar el sulfuro de hierro directamente a sulfato. En
esta etapa varía la generación de ácido al aumentar la solubilidad del
hierro y disminuye la precipitación de hidróxido férrico. (Aduvire, 2006)

Factores que influyen en la generación de Drenajes Ácidos de Roca.

La generación de drenaje acido de roca depende de varios factores como:

 Área superficial de minerales sulfurados expuestos: el aumento del área


superficial de minerales sulfurados expuestos al aire y al agua aumenta la
oxidación de sulfuros y la formación de drenaje acido de roca
 Tipo de minerales presentes: no todos los minerales de sulfuro se oxidan a
la misma velocidad, y pueden ser neutralizador por la presencia de otros
minerales, lo que ralentizaría la producción de drenaje acido de roca.
 Cantidad de oxígeno presente: los minerales de sulfuro se oxidan más
rápido si hay mayor presencia de oxígeno. Como resultado, las tasas de
formación de drenaje acido de roca son más altas en áreas donde los
sulfuros están expuestos al aire y no cuando están enterrados bajo tierra o
agua.
 Cantidad de agua disponible: A menudo se producen mayores volúmenes
de drenaje acido de roca en las áreas donde hay más agua disponible para
la reacción.
 Temperatura: la oxidación de pirita ocurre con mayor velocidad cuando
hay una temperatura de 30 ° C.
 (Marketing Perú, 2018)drenaje acido de roca.

Impactos Ambientales del Drenaje Acido de Roca.


El drenaje acido de roca tiene el potencial de disminuir la calidad del agua al
reducir el pH y aumentar el contenido de metal disuelto tanto en aguas
superficiales y subterráneas. El impacto ambiental del drenaje acido de roca
depende del tamaño y la sensibilidad del cuerpo de agua afectado, y la cantidad
de neutralización y dilución que se produce. Por ejemplo, el mismo volumen de
drenaje acido de roca tendría un impacto mucho mayor en la calidad del agua
en un lago pequeño que lo que tendría en el océano, ya que el océano tiene una
mayor capacidad de dilución y el agua salada tiene una mayor capacidad de
amortiguación de ácido que el agua dulce.

Si el drenaje acido de roca ingresa en aguas superficiales, puede tener


impactos adversos en la salud de animales acuáticos, insectos y plantas. Los
metales disueltos asociados con este son a menudo más tóxicos para los peces y
organismos acuáticos que la acidez.

Drenaje acido de mina en Minería Subterránea.


La minería subterránea generalmente incluye actividades de voladura,
excavación, acarreo y transporte de material. Lo que conlleva a una intensa
interacción con el medio.
En la mayoría de los casos en las actividades subterráneas existe la presencia
de agua por lo que es necesario el drenaje de las mismas hacia el exterior de las
galerías usando pozos de desagüe o bombas.
Al realizar la voladura se dejan expuestas paredes con minerales sulfurosos
que entran en contacto con estas aguas, lo que deriva en una fuente potencial
de generación de drenaje acido de roca.
Debido a un flujo constante de agua y oxigeno por las actividades que se
realizan se hace muy difícil la generación de drenajes de ácidos de rocas en este
lugar, ya que para que se generen estos drenajes se necesita que el agua
reaccione en un determinado tiempo con los sulfuros.
La generación de drenaje acido de roca en una mina subterránea es más
común en la etapa de cierre y abandono de la esta ya que, al no contar con las
actividades antes mencionadas el agua tendría mas tiempo para reaccionar con
los minerales sulfurosos y así generarlas. (Ingoexpert, 2018)

6.1.4. Hidrología y Calidad del Agua


Se obtendrán los mapas y estudios base para caracterizar la cuenca y subcuenca
hidrográfica, además del agua subterránea, tales como mapas hidrogeológicos, mapas
hidrológicos del cantón Camilo Ponce Enríquez.
• Los parámetros determinados se basarán en los estándares de calidad de agua existente
en las normativas vigentes en el libro VI del TULSMAN especialmente enfocado en
metales pesados y metaloides debido al tipo de mineral que se va a extraer en la mina
subterránea de la concesión minera Rossana.
• Se seguirá el plan de análisis y muestreo, que deberá contener: los periodos de
muestreo (estación seca, lluviosa), los parámetros seleccionados, procedimientos de
muestreo, preservación y transporte de muestras, incluyendo el laboratorio y las
técnicas analíticas e instrumentales que se utilizaran en los análisis de laboratorio y/o
los equipos utilizados en las mediciones de los parámetros in-situ. Los datos obtenidos
serán comparados con la normativa ambiental vigente con respecto a la calidad del
agua.
• Descripción de las características de la cuenca y/o subcuenca hidrográfica a la que
corresponde el área de concesión minera Rossana y los patrones de drenaje. Representar
gráficamente en mapa las cuencas o subcuencas hidrográficas donde se localice el
proyecto, y se identifique los modelos de drenaje existentes.
• Descripción de los cuerpos hídricos superficiales en el área de influencia, con atención
en aquellos cercanos que potencialmente pueden verse afectados por las actividades del
proyecto. Identificar potenciales conflictos de uso de este recurso y prioridades legales.
• Descripción de aguas subterráneas existentes. indicando la localización, profundidad
y uso principal.
• Evaluación de la calidad del agua de los cuerpos hídricos superficiales identificados,
considerando las características químicas, físicas y microbicidas, enfatizando en
aquellas que pueden ser afectados por el proyecto y los usos principales del recurso.
Los parámetros convencionales incluyen: contaminantes biológicos, oxígeno disuelto,
temperatura, salinidad, sólidos disueltos y suspendidos, nutrientes y químicos
relacionados con el proyecto.
• Los resultados deberán ser presentados en el siguiente formato:
6.1.5. Morfología y Edafología
• Se señalarán, de existir, los estudios previos y/o mapas utilizados tales como mapas
topográficos, geomorfológicos, mapas morfo-pedológicos del área de la concesión
minera Rossana.
• Se describirán las comprobaciones y levantamiento de información en el campo,
especificando los puntos de muestreo de suelo, los parámetros considerados (medidos
in-situ y ensayos de laboratorio), la técnica de muestreo, conservación y transporte de
muestras, el laboratorio elegido y las técnicas analíticas e instrumentales utilizadas en
los ensayos de laboratorio.
Descripción.
• Análisis de las formas de relieve y tipos de suelos en las áreas seleccionadas para
la explotación, incluyendo aquellas destinadas a campamentos, caminos,
escombreras, desechos y represas.
• Descripción de altitudes, desniveles, accesibilidad natural, pendientes del área de la
concesión minera Rossana.
• Encuadre edáfico general que indique los tipos de suelo en el área del proyecto,
acompañado de mapas edafológicos
• Los resultados deberán ser presentados en el siguiente formato:
6.2.Medio Biótico
Para la elaboración detallada del componente biótico presente en el área de influencia, tanto
indirecta como directa, se basará principalmente en la información teórica proporcionada y que
se encuentra disponible en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) 2014 –
2030, elaborado por la Alcaldía del cantón Camilo Ponce Enríquez, Administración 2014 –
2019; además de ello, el grupo de trabajo se cerciorará de la presencia y describirá, siempre
que sea posible, los componentes de la biodiversidad que se observen en la zona donde se
ejecuta el proyecto.

Del documento mencionado en el párrafo anterior se extraerá información descriptiva y


explicativa acerca de los elementos constitutivos de este factor, sean estos la flora y la fauna
del sector en cuestión; y otros criterios como rango altitudinal, ecosistemas, entre otros. En el
apartado de la flora se mostrará, de una manera extendida, la formación vegetal y el estado de
conservación correspondientes al sitio, así como también se establecerá una clasificación de
las especies en función de su uso. Para el componente faunístico se describirá las especies del
sector, fijando una clasificación de acuerdo a la taxonomía de los animales (mastofauna,
ornitofauna, herpetofauna, entomofauna, ictiofauna y macroinvertebrados acuáticos, siempre
que se trate de especies representativas).

6.3.Medio Socioeconómico y Cultural


La caracterización en cuanto a este factor se hará sobre las áreas de influencia directa e
indirecta de manera diferenciada. En primera instancia, para la descripción socioeconómica y
cultural del Área de Influencia Indirecta (AII) se basará en el Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial (PDYOT) 2014 – 2030, elaborado por la Alcaldía del cantón Camilo
Ponce Enríquez, Administración 2014 – 2019, y, en la medida de lo posible, con datos y cifras
del sitio proporcionados en el Censo del año 2010. Para la caracterización en el Área de
Influencia Directa (AID) se aplicará las técnicas de: a) Observación del escenario local, b)
Encuestas a los actores sociales y propietarios de terrenos. Se anexará el modelo de encuesta,
así como un registro de las personas encuestadas con datos generales.

Los temas a considerar en la caracterización socioeconómica y cultural son los siguientes:

 Criterios demográficos: densidad de la población por sexo y edad, tasa de


crecimiento poblacional.
 Alimentación y nutrición: abastecimiento de alimentos, acceso y usos del agua.
 Salud: servicios de salud existentes.
 Educación: condiciones de analfabetismo, niveles de instrucción, planteles
educativos.
 Vivienda: número, tipos, materiales predominantes.
 Infraestructura física: vías de comunicación, infraestructura comunitaria, servicios
básicos.
 Actividades productivas: uso de la tierra, producción local, empleo, proyectos
productivos locales.
 Turismo: lugares de interés por su valor paisajístico.
 Arqueológico: vestigios arqueológicos y de conservación, en caso de que los
hubiere.
7. Inventario Forestal

8. Descripción del Proyecto


En función del método de explotación subterránea se deben seguir lo siguientes lineamientos:
 Incluir la justificación técnica de la elección del método de explotación, describir el
yacimiento haciendo referencia al tipo, estructura. forma, etc., determinación de las
reservas de mineral metálico o no metálico, relación sobrecarga/mineral, minerales de
mena primarios y secundarios que serán extraídos y roca encajante que serán extraídos
y la capacidad de extracción. Se deberá indicar la inversión (costos) del proyecto.

 Descripción detallada de las actividades de extracción de la mina: perforación y


voladura, acarreo y transporte. Se realizará un diagrama de flujo de cada una de las
actividades que se realiza dentro de mina.

 La instalación y operación de campamentos. Se deberá describir las características


constructivas, dimensiones, distribución (oficinas administrativas y áreas de servicios,
alojamiento de personal, comedores. enfermería, bodegas, talleres de
reparación y mantenimiento), sistema de captación, tratamiento, almacenamiento y
distribución del agua, sistema de captación, conducción, tratamiento y disposición de
las aguas servidas, incluyendo pozos sépticos y los campos de eliminación.

 Incluir la información sobre la maquinaria, indicar los materiales o sustancias que se


utilizarán en el proyecto, cantidades, características, almacenamiento y destino de uso.

 Para el diseño y cálculo de ventilación (natural o forzada); Se considerara los


Sistemas depresores de material particulado; ubicación de instrumentos detectores de
gases y sus características.

 La descripción del transporte del mineral hasta su etapa beneficio.

 La Descripción de los tipos de explosivos utilizados en función de las condiciones del


yacimiento.
 Los Polvorines se considerara: la ubicación, la capacidad de almacenamiento y
características constructivas; así mismo las Escombreras se considerara su: ubicación,
capacidad, características constructivas, de seguridad y ambientales.

 La descripción de las labores de acceso y extracción de mineral en la mina: las


galerías, cruceros, chimeneas, rampas, piques y las labores de drenaje (desagüe), el
método de sostenimiento, ventilación y acarreo.

 Señalar las fuentes de abastecimiento y demanda de energía eléctrica. Si se


dispone de fuente propia de energía, se describirá el sistema y la capacidad de
generación; los tipos de combustibles, cantidades requeridas, capacidad y forma de
almacenamiento, las fuentes de suministro y formas de distribución.

 El requerimiento de personal, indicando la demanda de mano de obra calificada y no


calificada para los trabajos de esta fase, lugares estimados de procedencia de los
trabajadores que se haya previsto contratar-

9. Selección de Alternativas
10. Identificación, Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales
11. Análisis de Riesgos
12. Áreas de Influencia
12.1. Áreas de Sensibilidad
12.1.1. Áreas de Sensibilidad Biótica
12.1.2. Áreas de Sensibilidad Social
13. Plan de Manejo Ambiental
13.1. Plan de Prevención y Mitigación de Impactos
13.2. Plan de Manejo de Desechos
13.3. Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental
13.4. Plan de Relaciones Comunitarias
13.5. Plan de Contingencias
13.6. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
13.7. Plan de Monitoreo y Seguimiento
13.8. Plan de Rescate, Protección y Liberación
13.9. Plan de Cierre y Abandono del Área
13.10. Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas
14. Glosario de Términos
15. Referencias Bibliográficas
16. Anexo

También podría gustarte