Está en la página 1de 138

DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO

El título comprende cuatro capítulos dedicados a prever la instigación a


cometer delitos, la asociación ilícita, la intimidación pública y la apología del
crimen.
BIEN JURÍDICO TUTELADO: El bien jurídico tutelado es el orden público, es
una de la expresiones más usadas en Derecho; Soler decía que “orden público
quiere decir tranquilidad y confianza social en el seguro desenvolvimiento
pacífico de la vida civil”; Molinario, “es el Estado de paz y tranquilidad que
resulta del hecho de que los individuos ajusten su actividad a las normas que
nos rigen”.
Son delitos de alarma colectiva; en este título se amalgaman infracciones que
bien podrían ser actos preparatorios, o figuras accesorias con respecto a la
comisión de otros hechos. La subordinación de estas figuras aparece en el
artículo 209 que dice que la pena debe graduarse según la gravedad del delito
instigado y las circunstancias previstas en el artículo 41.

CAPÍTULO I
INSTIGACIÓN A COMETER DELITOS (art. 209)

EL HECHO: es instigar públicamente a cometer un delito contra una persona o


institución sin que el hecho instigado se ejecute.
Se trata de una instigación con los caracteres subjetivos de la figura del artículo
145 de Código Penal, es decir con la figura de determinar dolosamente a otro.
Se requiere la voluntad de inducir a cometer un delito determinado, y ese delito
debe estar delimitado en cuanto a alguna figura delictiva, y deben estar
señalados la persona o institución contra quien han de dirigirse los hechos.
Esta forma de instigación se diferencia de la participación genérica, por tres
circunstancias:

A.- LA PUBLICIDAD: De este requisito se infiere que resulta necesaria una


cierta indeterminación en los destinatarios de la idea, como para que quede
excluido el vínculo psicológico entre instigador-instigado.
Se satisface por cualquier medio, por lo que pasa a segundo plano el carácter
público del lugar donde el autor realiza materialmente el acto, importa que

1
llegue a un grupo de personas. No es discursivo. Tampoco el número de
persona; lo decisivo es la existencia de una limitación en el círculo de
destinatarios que establezca una relación personal entre estos instigados y el
instigador.

B.- La PUNIBILIDAD del hecho no habiendo logrado el resultado perseguido:


El hecho es punible por la sola instigación ; la emergencia de que el acto se
realiza públicamente, al vulnerar la tranquilidad pública justifica que se
prescinda del requisito de que el instigador al menos, haya comenzado la
ejecución. El artículo 209 es una figura autónoma, por ende, el delito queda
conjugado por la mera instigación, y queda configurado cuando la instigación
llega a un conjunto de personas.

C.- También varía la penalidad según la gravedad del hecho instigado.


CULPABILIDAD: Es siempre dolosa, no se admiten para configurarlo la
imprudencia o la negligencia.

CAPÍTULO II
ASOCIACIÓN ILÍCITA (art. 210 y 210 bis)

ACCIÓN: Tomar parte en una asociación o banda. Se consuma con el solo


hecho de formar parte de la banda; se prolonga hasta que ésta concluya o por
alguna razón quede reducida a menos de tres miembros.
Se castiga con independencia de la responsabilidad que pueda resultar por los
delitos cometidos. La responsabilidad por asociación ilícita no se extiende a los
delitos cometidos por la asociación, caso en el que deberá analizarse
individualmente.

ASOCIACIÓN: es el acuerdo entre varias personas para dedicarse a cierta


actividad; requiere cierto grado de organización . No se requiere que estén
reunidos materialmente y ni siquiera que se conozcan sus miembros entre sí.

PLURALIDAD DE AUTORES: Se trata de un delito con una forzosa pluralidad


de autores, por el requisito de las tres personas para la existencia de la
asociación; y ese mínimo de tres debe estar constituido por sujetos capaces

2
desde la óptica penal, por la razón que los inimputables carecen de voluntad
para delinquir y asociarse con fines delictivos. El dolo debe abarcar el
conocimiento de que los componentes de la asociación son tres o más.

DESTINADA A COMETER DELITOS: es un acuerdo que comprende una


pluralidad de planes delictivos, que conllevan una cierta permanencia. Lo
característico es que la asociación no se agota con la realización del plan
delictivo.
El propósito de delinquir debe ser perseguido por la asociación; es necesaria la
concurrencia material de tres personas y que se hayan puesto de acuerdo con
el fin de cometer delitos.
La palabra “banda” no presenta acá las dificultades que presenta en otros
casos, por ejemplo en el art. 166, inc.2, Robo cometido en despoblado y en
banda o en el art. 210 bis, Agravantes.
Castiga al que toma parte, coopera o ayuda a la formación o mantenimiento de
una asociación ilícita destinada a cometer delitos que comprometan el orden
constitucional. La acción se amplía con relación a la figura básica.
Es necesario que se forme parte de una asociación ilícita de tres o más
miembros, para la comisión de delitos indeterminados que contribuyan a poner
en peligro la vigencia de la Constitución Nacional y que reúna conjuntamente
dos de las características determinadas por el artículo. Subjetivamente, el delito
es doloso; el dolo recae sobre el conocimiento de que se forma parte de una
asociación ilícita y que ésta está destinada a cometer delitos que pongan en
peligro la vigencia de la Constitución Nacional.
La acción de tomar parte es similar a la de la figura básica.
Cooperación en la formación, son la realización de conductas preliminares,
como la confección de estatutos, aunque luego no integren la asociación.
Cooperación en la manutención, puede ser por ejemplo todo acto de
suministrar armas, etc. Es ayuda tanto material como formal.

3
CAPÍTULO III
INTIMIDACIÓN PÚBLICA (art. 211)

ACCIÓN: Pueden ser separadas en dos grupos: el primero, suscitar tumultos y


desórdenes, y consiste en hacer señales o dar voces de alarma. El segundo,
infundir el temor público, lo que se persigue con la amenaza de comisión de un
delito de peligro común o empleando otros medios idóneos para producir tales
efectos.

MATERIALIDAD: la acción propiamente dicha consiste en hacer señales ,o dar


voces de alarma; las primeras tienen que ser lo suficientemente expresivas
para hacer creer que no hay peligro o para anunciarlo. Los segundos deben ser
sostenidos y audibles.
En otros casos es necesario el empleo de otros medios idóneos para producir
tales efectos; deben tener la magnitud como para infundir un temor público,
suscitar tumultos o desórdenes. La idoneidad se extiende a todos los
supuestos legales.
Por tumulto debe entenderse el movimiento de una multitud desconcertada o
atemorizada acompañada de desorden o violencia.
La idoneidad debe ser apreciada en relación con el temor que se tiende a
provocar; la publicidad es lógico requisito. No es indispensable que las
acciones tengan lugar ante una multitud, lo que sí debe mediar es relación
causal entre las acciones típicas y el tumulto, desorden o violencia.
El delito se consuma al hacer señales, darse las voces de alarma o provocar
estruendo por medios idóneos para lograr el fin propuesto. También
amenazando con la comisión de un hecho que sea un delito de peligro común;
lo necesario es que no pase de ser una amenaza.
Temor público: es el miedo o pánico colectivo por el peligro que se cierne o
amenaza a personas o bienes indeterminados; la amenaza debe ser apta para
suscitar tumulto o desorden, lo mismo que hacer señales o dar voces de
alarma. Debe ser apta para turbar la tranquilidad pública.
No es necesario que la amenaza se cumpla, ni que sea grave; lo necesario es
que el autor sepa que la masa de población lo tenga por tal.
Delitos de peligro común: son los que ponen en peligro la seguridad pública.

4
ASPECTO SUBJETIVO (art. 211): los actos deben ser ejecutados para infundir
el temor público, suscitar tumultos o desórdenes, por lo que se trata de un
delito doloso. Es suficiente que el autor tenga conciencia que el medio es
idóneo para esos propósitos, o que se lo tenga por tal.

AGRAVANTES (art. 211, 2º párrafo): En caso de que para infundir temor


público o provocar el tumulto se empleen explosivos, agresivos químicos o
materias afines. Los medios que se utilizan justifican la cualificación de la
conducta, que adquiere carácter subsidiario con relación a los delitos contra la
seguridad común ; lo cierto que para que se diferencie de la mera tenencia del
art. 189 bis, debe tratarse de explosivos de menor poder, aptos para causar
alarma.

INCITACIÓN A COMETER DELITOS O A LA VIOLENCIA COLECTIVA


(art. 212).
Incitar puede ser entendido como sinónimo de instigar (doct. Aleman). Pero el
Código Penal utiliza las dos palabras con significado diferente.
Incitar: quiere decir estimular para que se haga algo, es una palabra
psicológica, la incitación debe ser pública y se consuma por el solo hecho de
incitar.

INCITACIÓN COLECTIVA: incitar a la violencia supone impulsar al empleo de


la fuerza física, que no comprende los actos de lesión o bienes jurídicos
tutelados por la ley penal.
La incitación ha de ser colectiva, esto es, ejercida por un grupo de personas.

ASPECTO SUBJETIVO: El hecho es doloso, el dolo debe abarcar las


consecuencias de su acción.

5
CAPÍTULO IV
APOLOGÍA DEL CRIMEN (art. 213)

ACCIÓN: Es hacer la apología de un delito o de un condenado por un delito. La


apología es la defensa o alabanza de personas o cosas. La opinión, por
ejemplo de que un delito fue reprimido en exceso o lo que encuentra en el autor
motivos confesables para cometerlo, no cuadra en la apología, en tanto no se
mezclen con la opinión argumentos o alabanzas que defiendan las razones que
tuvo el autor.
La apología debe ser pública por cualquier medio (prensa, escritos, radio, etc.)
CONSUMACIÓN :el momento en que se hace pública la apología.
1.- OBJETO DE LA APOLOGÍA.
En el caso de apología de un condenado, el objeto de defensa o alabanza,
señala que ha de tratarse de una persona sobre la que ha caído una sentencia
condenatoria; no se admite en encausados, ya que nadie puede ser
considerado delincuente hasta que así no lo declare la justicia.
En la apología de un delito, están en lo cierto quienes requieren que se trate de
un delito efectivamente cometido; en efecto, la apología del crimen es una
forma de inducir a él, es instigación indirecta. Si no fuese así, la figura de
instigación (art. 209) quedaría derogada si se entendiera que también es
punible la referencia genérica a las figuras de la ley, a las definiciones.
2.- ASPECTO SUBJETIVO.
La apología punible es un hecho doloso, y el dolo debe abarcar el conocimiento
de que lo que es un objeto de defensa y alabanza no constituye un delito
cometido o un condenado por un delito.

6
CAPÍTULO V
OTROS ATENTADOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO (art. 213 bis)

ACCIÓN: organizar o tomar parte en agrupaciones, con el objeto de imponer


sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor.
Organiza el que establece las reglas a que están sometidos los que conforman
el grupo.
Toma parte el que integra el grupo asumiendo alguno de los roles.
Agrupación es la reunión de varias personas con un fin determinado; no tiene
que ser estable.
El grupo debe perseguir la imposición de sus ideas o el combate de las ajenas
por ciertos medios: A) fuerza; B) temor.
A) Fuerza: es la fuerza ejercida en las cosas y la violencia en las personas.
B) Temor: el recelo de un daño futuro que halla fundamento en las acciones
previas o en los postulados de la agrupación.
Se pena el hecho de ser miembro; se consuma con la admisión, aún a prueba,
como miembro de la agrupación. No admite tentativa y se pena por igual a
organizadores y adherentes.

SUBJETIVIDAD: es doloso; debe comprender el conocimiento de que se


organiza o se toma parte de una agrupación que tiene los fines que establece
la figura y la voluntad de hacerlo.

7
DELITOS CONTRA
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Abarca un grupo grande de delitos con naturaleza diversa.


Al referirse a administración pública la ley no está protegiendo el
funcionamiento de los organismos de gobierno. Es la regularidad funcional de
los organismos del Estado lo que constituye la objetividad jurídica.
El concepto comprende el aspecto funcional de los tres poderes.
Dos puntos de vista que son objeto de regulación jurídica: por un lado la
necesidad de asegurar la conducta de los funcionarios, quienes con el
incumplimiento de sus deberes entorpecen la regularidad funcional del Estado,
y por otro la actitud de los particulares que no deben obstruir ese normal
funcionamiento.
Hay un doble enfoque de los hechos, que pueden ser cometidos por los propios
funcionarios y otros por los particulares contra los funcionarios; y en
determinados supuestos, la participación necesaria de ambos.
Al lado de la administración pública aparecen otros bienes jurídicos,
económicos, personales, etc. Pero la ley da importancia a lo primero.
Sujetos - Funcionario público.
El código no ha tomado como criterio diferencial para una calificación que los
delitos sean cometidos por funcionarios o particulares.
Molagarriaga sostiene que pueden ser cometidos por los particulares, el
atentado, la resistencia, el desacato y el falso testimonio y por los funcionarios
el abuso de autoridad, negociaciones incompatibles, violación de deberes, las
exacciones, la denegación y el retardo de justicia. Y por ambas, el cohecho, la
usurpación de autoridad, títulos y honores, violación de sellos y documentos,
prevaricato, malversación de caudales públicos, encubrimiento y la evasión y
soltura de presos.
El artículo 77 da la definición de funcionario público; todo el que participa en el
ejercicio de las funciones públicas, sea por elección popular o nombramiento
de autoridad competente.

8
CAPÍTULO I
ATENTADO Y RESISTENCIA CONTRA EL ORDEN
ATENTADO CONTRA LA AUTORIDAD (art. 237)

ACCIÓN: emplear intimidación o fuerza contra un funcionario público o contra


quien le preste asistencia, para exigirle la ejecución u omisión de un acto propio
de sus funciones.
Lo que le da carácter al delito es la dirección del medio empleado hacia el
quebrantamiento de la voluntad del sujeto pasivo.
Hay un elemento subjetivo, y es que esos medios se hayan empleado para que
el funcionario ejecute u omita un acto propio de sus funciones.
El delito es doloso.
Para que constituya el delito de atentado a la autoridad es requisito exigirle
algo propio de sus funciones, si no hay delito de coacción.
SUJETO ACTIVO: cualquier persona.
SUJETO PASIVO: debe ser un funcionario público en los términos del art. 77
con las ampliaciones de los art. 237 y 240. CONSUMACIÓN: con el empleo de
la intimidación o la fuerza. No admite tentativa.

FIGURAS AGRAVADAS (art. 238).


Inc. 1º.- Agrava cuando el hecho es cometido a mano armada como hecho
intimidante.
Inc. 2º.- Contempla la comisión por una reunión de tres o más personas. Pero
deben actuar en conjunto. La razón está en la mayor fuerza intimidatoria y
física de la acción de varias personas.
Inc. 3º.- Agrava en caso que el autor sea funcionario público.
Inc. 4º.- Cualifica cuando el autor pusiere manos en la autoridad. El problema
es: ¿cómo se emplea fuerza sin poner manos en la autoridad? Por lo que
siempre la fuerza sobre el funcionario sería un atentado agravado.
Fontán Balestra dice que no equivale a la fuerza necesaria para obligarlo a que
haga o deje de hacer, sino al “ponerle una mano encima” ejercer violencia, sin
que constituya otro delito.

9
RESISTENCIA Y DESOBEDIENCIA (art. 239).
ACCIÓN: resistir o desobedecer a un funcionario público en el ejercicio de sus
funciones.
Diferencia con el atentado: la resistencia supone oposición al cumplimiento de
un acto del funcionario público. En el atentado el funcionario puede no haberse
propuesto dejar de hacer o hacer nada y el sujeto activo se lo impone.
RESISTENCIA: Caracteres.
1.- Oportunidad: tiene lugar contra una decisión que va a ejecutarse o
comienza a ejecutarse.
2.- Se persigue una omisión: se trata de evitar la ejecución de una orden.
3.- Identidad: el uso de la fuerza o coacción deben destinarse al incumplimiento
de la orden.
SUJETO PASIVO: funcionarios públicos, y la ley lo extiende a las personas que
le presten asistencia, mientras dure ésta. El art. 240 reviste de la calidad de
funcionario quien hubiere aprehendido a un delincuente in fraganti.
El funcionario debe haber actuado en el ejercicio legítimo de sus funciones,
fuera de ellas queda desprotegido de la tutela legal.
SUJETO ACTIVO: cualquiera.
ASPECTO SUBJETIVO: es una figura dolosa.
CONSUMACIÓN: con la acción tendiente a evitar el cumplimiento de la orden o
disposición. No es posible la tentativa.
Desobediencia: es una forma de resistencia menor, en la que no se emplea la
intimidación o fuerza. Se requiere una orden clara y concreta .
el momento de la acción es situado en un tiempo posterior al de concretarse la
orden y ser conocida por quien es objeto de ella.

ATENTADOS LEVES (art. 241)


Inc. 1.-
ACCIÓN: perturbar el orden en las sesiones de los cuerpos legislativos
nacionales o provinciales, en las audiencias de los Tribunales de Justicia o
donde una autoridad ejerza sus funciones. Tiene referencias espaciales y
temporales.
CONSUMACIÓN: al producirse la perturbación del orden. Admite tentativa.

10
Inc. 2.-
ACCIÓN: impedir o estorbar a un funcionario público en cumplimiento de un
acto propio de sus funciones, que no esté comprendido en el atentado. Los
medios son la astucia o el engaño.
AUTOR ACTIVO: puede ser cualquiera; si es cometido por un funcionario
público le corresponde la inhabilitación prevista en el art. 20 bis.
Las dos figuras son dolosas, que recae sobre el conocimiento de los actos que
se perturban, en el inc. 1 y en el inc.2 deben concurrir los mismos requisitos
que para el atentado.

VIOLACIÓN DE FUEROS (art. 242)


Contempla el caso que no sean respetadas las inmunidades relativas que
asisten a aquellos funcionarios que deben ser sometidos a un juicio especial.
Son relativas porque declarada la responsabilidad en juicio previo, tales
personas pueden ser objeto de un proceso como cualquier otra.
ACCIÓN: arrestar o formar causa a los funcionarios alcanzados por los fueros.
CONSUMACIÓN: con el hecho de formar causa o arresto.
SUJETO ACTIVO: solo puede ser un funcionario público (policías, jueces).
Es un delito doloso, basta el conocimiento que a quien se arresta goza de
privilegios que lo impiden.

DESOBEDIENCIA A UNA CITACIÓN JUDICIAL (art. 243)


ACCIÓN: son dos: no comparecer o comparecer y negarse a prestar
declaración o exposición respectiva.
Es un delito de omisión, queda perfeccionado por el hecho de no comparecer o
de negarse a declarar.
Hace a la ilicitud del hecho, la legalidad de la citación y la obligación de
comparecer del sujeto legalmente citado.
No están obligados a comparecer los que declaran por oficio. Tampoco
aquellos a los que la ley prohibe que sean citados.
AUTOR: la persona citada como testigo, intérprete o perito. Testigo puede ser
cualquier persona llamada a declarar. Perito, quien tiene conocimientos
especiales y son llamados por el juez para asesorarlo. Intérpretes quienes

11
conocen más de un idioma y son citados para traducir lo vertido en otro
idioma. La desobediencia a la citación es un delito doloso.

CAPÍTULO II
DESACATO (art. 244)

Es una injuria especializada en razón de las funciones que desempeñan


determinadas personas y por el motivo u ocasión en que se infiere.
La ofensa debe tener lugar a causa del ejercicio de las funciones o al tiempo de
practicarlas. Se diferencia de la injuria en que éste es un delito de acción
privada y el desacato es de acción pública.
ACCIÓN: a) provocar a duelo, b) amenazar, c) injuriar u ofender a un
funcionario.
a) la ley no habla de retar sino de provocar, expresión utilizada en los art. 99
(instigación al duelo) y 100 (provocación mediando algún interés inmoral).
b) amenazar: anunciar a otro con el propósito de infundirle temor, un mal futuro
dependiente de la voluntad del que lo anuncia.
c) injuria: se refiere a la ofensa en sí misma y debe reunir las características
previstas en el art. 110.
Esta enunciación es mas bien ejemplificativa, lo cierto es que el medio
utilizado sea idóneo para ofender la dignidad o el decoro de las personas de
acuerdo a la valoración social.
A causa de sus funciones o al tiempo de practicarlas; la comisión del senado
reemplazó la “y” por la “o”, por lo que no es necesario que la ofensa haya sido
realizada en presencia del funcionario; inversamente, de haberse requerido que
ello tuviera lugar siempre, al tiempo de practicar el agente sus funciones,
habría resultado necesaria su presencia.
La ofensa debe referirse a algo que guarde relación con sus funciones, en su
carácter de funcionario. .
ASPECTO SUBJETIVO: autor puede ser cualquiera; si es funcionario rige la
inhabilitación del art. 20 bis.
Es doloso, requiere conocimiento de que dirige una ofensa a un funcionario
público a causa o en el ejercicio de sus funciones y debe querer agraviarlo.
El error sobre alguno de estos presupuestos excluye el dolo.

12
FALSA DENUNCIA (art. 245).
ACCIÓN: denunciar falsamente un delito ante la autoridad.
Debe denunciarse un delito de los contenidos en el código penal o leyes
especiales; la denuncia de una falta o una contravención carece de relevancia.
El hecho ha de ser objetivamente falso.
Supuestos de falsa denuncia: cuando el hecho no se ha realizado; cuando se
imputa un delito realizado a quien no tuvo participación en él; cuando siendo
cierto el acto y el autor la persona indicada se omiten circunstancias que
eximen de responsabilidad; cuando se denuncian hechos que no son delito
pero se los presente como tales; cuando se imputa al mismo tiempo un hecho
verdadero y otro falso.
Debe ser realizado ante autoridad competente. En los delitos de acción privada
es el juez, cuando se trata de denuncia (acción pública) el número de
funcionarios que queda comprendido en el de autoridad competente es mayor.
Una vez formulada la denuncia, la acción no puede ser parada por él.
CONSUMACIÓN: en el momento que los hechos llegan a conocimiento de la
autoridad.
ELEMENTO SUBJETIVO: es un delito doloso , se debe tener conciencia de la
falsedad, es necesariamente intencional, de mala fe.
El dolo eventual no es bastante. Para configurarlo se requiere que el autor no
dude de la falsedad de los hechos que denuncia.
No se admite el delito culposo.
Ante un error, si obra de buena fe, no es culpable, aún cuando sea salvable.
Es posible la instigación; quien decide a otro a otro a formar la denuncia falsa,
tendrá la pena de autor material si el autor material obra sin conocimiento. Sólo
es punible el instigador. Si el instigador y el instigado saben, ambos son
punibles.
Es posible la comisión de calumnias sin injurias y viceversa. Por ejemplo:
Falsa denuncia sin calumnia: cuando se querella por delito de acción privada.
Calumnia sin falsa denuncia: los casos de calumnia no judicial. En cuanto al
concurso con injuria, la falsa denuncia se comete en los casos de falsa
imputación.

13
CAPÍTULO III
USURPACIÓN DE TÍTULOS Y HONORES

BIEN TUTELADO: el buen funcionamiento de la administración pública que


puede verse entorpecido por la falta de idoneidad o competencia del que actúa,
unido a la irregularidad de un ejercicio no legitimado de autoridad.

USURPACIÓN DE FUNCIONES PÚBLICAS (art. 246, inc. 1º)


ACCIÓN: asumir o ejercer funciones públicas . Asume quien se hace cargo.
Ejercer es desempeñar la actividad funcional inherente al cargo.
CONSUMACIÓN: con el acto de la asunción o del ejercicio de las funciones
públicas.
La ilicitud resulta de que el autor carece de título o de nombramiento expedido
por autoridad competente. Debe tratarse de una profesión reglamentada y su
título oficial otorgado por el Estado o por entidades facultadas. El caso de el
nombramiento expedido por autoridad competente no debe ser tratado distinto;
el nombramiento por autoridad incompetente no es legalmente un
nombramiento y el sujeto que lo sabe y asume el cargo, usurpa autoridad.
Si se falsifica el título, no hay título debiéndose aplicar en concurso, pues la
falsedad es un delito medio para la usurpación de autoridad.
AUTOR: puede ser cualquiera, normalmente un particular al que le faltaba
algún requisito para poder ejercer la autoridad.
Subjetivamente: es doloso y recae sobre la voluntad de usurpar esas
funciones, con la conciencia de no estar legitimado para desarrollar esa
actividad. El error sobre los requisitos de determinado cargo o sobre la
competencia de quien emana la autorización excluye el dolo.

CONTINUACIÓN ILEGÍTIMA DE LA ACTIVIDAD FUNCIONAL


(art. 246, inc. 2º)
La diferencia con el primero es que la usurpación se da por la continuidad
ilegítima de la función pública desempeñada legítimamente.
ACCIÓN: continuar ejerciendo las funciones de un cargo que no se
desempeña. La actividad del funcionario se prolonga como si no hubiera

14
mediado cesantía o suspensión y así, sin solución de continuidad se pasa de lo
lícito a lo ilícito.
CONSUMACIÓN: con el primer acto de autoridad.
La ilicitud del desempeño de las funciones públicas está dada en este caso por
la pérdida de las facultades funcionales.
El funcionario cesa por ministerio de la ley, en los cargos en que la ley
preestablece su duración. Para éstos el vencimiento es el punto de inflexión
entre los actos lícitos e ilícitos sin necesidad de notificación. Otra veces la
cesantía es obra de una resolución ; también la suspensión.
Subjetivamente: el hecho es doloso; la ignorancia o error excluyen el dolo.

USURPACIÓN DE FUNCIONES (art. 246, inc 3º)


AUTOR: es un funcionario público en ejercicio de sus funciones, pero que
realiza funciones que pertenecen a otro cargo.
El acto funcional que corresponde a otro cargo, tiene que ser legítimo. El vicio
consiste en que carece de facultades para ese acto. Si constituyere además un
abuso de autoridad corresponde aplicar la figura del art. 248.
ACCIÓN: ejercer funciones correspondientes a otro cargo.
Deja al margen de la amenaza penal aquellas funciones que no están
expresamente asignadas a otro cargo. si hay dudas en materia de competencia
sólo el aspecto subjetivo resuelve la existencia o no del delito.
También son correspondientes a otro cargo, las funciones ilegítimamente
delegadas..
CONSUMACIÓN: con la ejecución del acto funcional que corresponde a otro
cargo.
ASPECTO SUBJETIVO: hecho doloso, que sea directo y comprenda la certeza
de estar ejecutando actos que corresponden a otro cargo.

USURPACIÓN DE TÍTULOS Y HONORES (art. 247).


ACCIONES: son dos: llevar insignias o distintivos de un cargo que no se ejerce;
arrogarse grados académicos, títulos profesionales u honores que no le
corresponden.
Tal arrogación de títulos u honores debe ser público, trascender del ámbito
familiar. Supone una actividad.

15
CONSUMACIÓN: con el hecho de llevar la insignia o distintivo en forma
ostensible o de atribuirse los grados , títulos u honores por cualquier medio. Es
un delito de peligro. Pero si va más allá de la ostentación y se ejercen actos
propios de la actividad, se incurre en otros delitos.
Ilegitimidad, resulta de la falta de derecho para usar la insignia o distintivo, la
carencia de grado o título u honor.
Insignias y distintivos se refieren a una función y los grados académicos, títulos
u honores son conferidos en virtud de méritos determinados.
Carece de significado que reúna o no las condiciones para el cargo y que sea
un experto en la materia.
Las insignias o distintivos son las oficiales, que corresponden a un cargo
público. Los grados académicos, títulos u honores son los oficiales o
legalmente autorizados. Grados académicos son los que otorgan los
establecimientos oficiales. Títulos son los expedidos en el país y corresponden
a las profesiones reglamentadas.
Arrogarse honores se trata de honores oficiales.
ASPECTO SUBJETIVO: doloso, sin que se requiera fin ilícito. El dolo consiste
en la conciencia de no poseer el título, grado u honor o no desempeñar el
cargo al que corresponden las insignias o distintivos de los que se hace gala.

CAPÍTULO IV
ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACIÓN
DE LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El bien jurídico tutelado es la administración pública; estos delitos persiguen


garantizar la regularidad y legalidad de los actos de los funcionarios en las
actividades a su cargo.

FIGURA GENÉRICA DEL ABUSO DE AUTORIDAD (art. 248)


AUTOR: se trata de un delito de los funcionarios públicos. La autoridad de que
se posee, de la cual se abusa. No obstante, los particulares pueden participar.
Se requiere para el abuso, que sea funcionario y que actúe como tal.

16
El abuso: puede resultar de que el acto sea contrario a las leyes o a la
Constitución, o que sea legítimo en determinadas condiciones, que no se dan
en el caso. Está facultado para hacerlo pero lo hace en situaciones en las que
no corresponde.
MATERIALIDAD: el hecho puede consistir en dictar resoluciones u órdenes
contrarias a la ley, como en ejecutar las órdenes o resoluciones ya existentes o
en no ejecutar las leyes cuyo cumplimiento le incumbe al autor.
El abuso de autoridad del art. 248, debe concretarse en alguna de esas
conductas que violen las constituciones o las leyes.
Puede materializarse a través de una omisión consistente en no ejecutar las
leyes cuyo cumplimiento le incumbe al autor. Se trata de leyes, el
incumplimiento de órdenes es desobediencia.
CONSUMACIÓN: con la acción o la omisión, según se dicte o ejecute
resoluciones u órdenes; o de no ejecutar las leyes. No se admite tentativa.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso y puede abarcar el conocimiento de la
ilegalidad de las resoluciones u órdenes que se dicten , transmitan o ejecuten.

OMISIÓN O RETARDO DE DEBERES (art. 249)


ACCIÓN: es un omitir, rehusar hacer o retardar algún acto propio de las
funciones. Retardar es no hacer a su tiempo.
CONSUMACIÓN: tiene lugar con el acto omisivo, sin esperar consecuencia
alguna. Cuando se trata del retardo y existe término fijado, la consumación
coincide con la expiración de ese término.
A falta de él, al finalizar el tiempo para que el acto produzca sus efectos. No se
admite tentativa.
El objeto de la omisión deben ser los actos propios de la función . También
omite quien ante la sospecha de transgresión no realiza control.
ASPECTO SUBJETIVO: doloso. Objetivamente el significado no puede ser otro
que el de señalar la necesidad de que el dolo abarque el conocimiento de la
ilegalidad.

17
OMISIÓN O RETARDO DE AUXILIO (art. 250).
ACCIÓN: omitir, rehusar o retardar la prestación de un auxilio legalmente
requerido.
Presupuestos:
Legalidad del requerimiento y competencia de la autoridad.
El primero surge de que el requerido no tiene el deber de indagar la justicia
intrínseca del pedido. Competencia, supone facultad para formularlo; no
desobedece a quien se le ordena los que no está en su órbita funcional.
SUJETO ACTIVO: está limitado a los agentes y jefes de la fuerza pública.
Fuerza pública es la encargada del mantenimiento del orden público, no están
incluidas las fuerzas armadas que no son fuerza pública.
El delito es doloso, sin que se requiera propósito específico.

REQUERIMIENTO DE LA FUERZA PÚBLICA CONTRA ACTOS LEGÍTIMOS


(art. 251).
ACCIÓN: requerir la asistencia de la fuerza pública contra la ejecución de
disposiciones u órdenes legales de la autoridad o de sentencias o de
mandatos judiciales.
CONSUMACIÓN: se consuma con el requerimiento hecho para oponerse a la
autoridad. Lo típico es requerir. No hay tentativa posible.
SUJETO: es un funcionario público; debe tener autoridad como para poder
requerir la asistencia de la fuerza pública.
El hecho es doloso y abarca el conocimiento de que se trata de disposiciones u
órdenes legales de la autoridad o sentencias o mandatos judiciales.
Es indispensable la conciencia de la legalidad y la voluntad de oponerse.

ABANDONO DEL CARGO SIN HABERSE ADMITIDO LA RENUNCIA


(art. 252).
ACCIÓN: abandonar el cargo con daño del servicio público, aunque se haya
presentado la renuncia si ésta no fue aceptada. Consiste en abandonar el
cargo y ese abandono es punible aunque el funcionario haya presentado la
renuncia, si no se admite ésta. Si se acepta no es punible el delito.

18
Requiere el daño del servicio público, de modo que el hecho se consuma con el
perjuicio. Habrá, para considerar el daño, que tomar en cuenta las
circunstancias.
AUTOR: sólo puede ser un funcionario público, el hecho es doloso, sin que se
requiera propósito específico.

NOMBRAMIENTOS ILEGALES Y ACEPTACIÓN DE ÉSTOS (art. 253).


ACCIÓN: proponer o nombrar para un cargo público a una persona que no
reúne los requisitos.
CONSUMACIÓN: al proponer el nombre del funcionario.
SUJETO: debe ser un funcionario público facultado para nombrar o proponer
cargos públicos.
La ilicitud está determinada por carecer la persona propuesta de las
condiciones requeridas para el cargo. No es de importancia cualquier
incapacidad, sino sólo lo que se relaciona con el cargo.
ACCIÓN (2º párrafo): es aceptar el nombramiento: Si es funcionario público,
constituye abuso de autoridad.
El hecho es doloso para ambas partes y recae sobre el conocimiento de los
requisitos. El error sobre el aspecto, excluye el dolo.

CAPÍTULO V
VIOLACIÓN DE SELLOS Y DOCUMENTOS

Este tipo de hechos es una consecuencia de la necesidad que el Estado tiene


de conservar objetos y documentos. La objetividad jurídica consiste en la tutela
de la inviolabilidad de los objetos y documentos custodiados oficialmente.
Se sancionan hechos que ponen en peligro la conservación o la identidad de
las cosas que interesa al Estado mantener y a cuyo objeto ha tomado las
debidas precauciones.

VIOLACIÓN DE SELLOS (art. 254).


ACCIÓN: en el primero y segundo párrafos consiste en violar sellos; violar es
usado para designar todos los actos materiales por los que el sello deja de
cumplir la función para la que fue puesto.

19
Romper o despegar un sello puede no configurar el delito si existen otros con
los que resulta asegurado de modo igualmente eficaz la conservación o la
identidad de la cosa.

CONSUMACIÓN: con la violación del sello. Se admite tentativa.


El presupuesto es la colocación del sello por la autoridad nacional, provincial o
municipal; debe ser competente, es decir que el acto corresponda a las
facultades del cargo o bien que el que lo realice actúe por disposición de quien
tiene la facultad. La violación de un sello arbitrariamente, con abuso de
autoridad o por un acto de voluntad no constituye el delito
AUTOR: puede ser un particular o un funcionario; para éstos se requiere que
hayan obrado con abuso de su cargo.
El dolo consiste en el conocimiento de la función que el sello desempeña y la
voluntad de violarlo.

HECHO CULPOSO (art. 254, 3º párrafo)


Sólo es autor un funcionario público.
El sello no es violado por la negligencia o imprudencia del funcionario, sino
porque de ella resulta posible la acción dolosa de otro. No es punible la
inutilizacíon culposa de los sellos, tampoco quien incurre en la violación del
hecho por su obrar culposo, ni la violación culposa directa. Debe haber
conexión objetiva entre la culpa del funcionario y el hecho del tercero.

SUSTRACCIÓN O INUTILIZACIÓN DE OBJETOS EN CUSTODIA (art, 255).


ACCIÓN: sustraer, ocultar, destruir o inutilizar objetos destinados a servir de
prueba, registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario o de
otra persona en el interés del servicio público.
Las acciones de destruir e inutilizar consisten en impedir que los objetos
cumplan el fin para el cual fueron puestos en custodia. Ocultar es hacer
desaparecer, para que no se pueda encontrar al momento de su utilización.
CONSUMACIÓN: con la sustracción, ocultación, destrucción o inutilización. Lo
típico es quitar las cosas de su custodia. Es posible la tentativa.
OBJETOS MATERIALES: los objetos destinados a servir de prueba, y los
registros y documentos custodiados por un funcionario.

20
Los objetos deben estar destinados a servir de prueba, en tanto que para los
registros y documentos es suficiente con el interés del servicio público.
Soler piensa que los documentos deben estar destinados a servir de prueba.
Presupuesto: que los registros y documentos sean confiados a la custodia de
un funcionario o de otra persona en el interés del servicio público. Su puesta en
custodia debe ser oficial.
AUTOR: en su forma dolosa, puede ser cualquiera; al funcionario, además de
la pena le corresponde la inhabilitación. El culposo sólo puede cometerse por el
depositario.
El dolo se satisface con el conocimiento de la situación y destino de la cosa o la
característica de registro o documento y la voluntad de quebrar la custodia.
La figura culposa requiere la conexión objetiva entre la culpa del depositario y
la acción dolosa de un tercero.

CAPÍTULO V
COHECHO

El cohecho pasivo, simple, consiste en aceptar promesa u ofrecimiento para


realizar una función que debe ser gratuita.
También ingreso, el recibir dinero u otra dádiva, pero basta acordar la
retribución.
En el cohecho el funcionario se compromete a hacer o dejar de hacer algo
relativo a sus funciones, que debió hacer gratuitamente.
Se tutela el normal funcionamiento y el prestigio de la administración a través
de la corrección e integridad de sus empleados; se castiga la venalidad del
funcionario en sus acciones.

LA FIGURA BÁSICA DEL COHECHO PASIVO (art. 256).


ACCIÓN: recibir dinero o cualquier otra dádiva o aceptar una promesa directa o
indirecta.
Dos acciones, que hacen que el funcionario haga o deje de hacer algo relativo
a su función .
CONSUMACIÓN: cuando se trate de recibir dinero u otra dádiva, el momento
de la recepción es el de la consumación.
Si ha mediado promesa, el hecho se consuma al aceptarla.

21
La solución es la misma cuando actúa una persona interpuesta. Aquí se
requiere que el tercero actúe con conocimiento y consentimiento del
funcionario.
La retribución por actos ya cumplidos no ingresa en la figura del cohecho
(Soler).
Lo que se recibe es dinero o cualquier dádiva y lo que se acepta es una
promesa.
Dádiva es cualquier provecho, valor o utilidad con o sin valor económico. El
funcionario recibe la dádiva o acepta la promesa y el cohechante le entrega u
ofrece, para hacer o dejar de hacer algo. este no hacer se refiere al hecho al
cual el funcionario se compromete y no al delito que se consuma por el acto
positivo de recibir o aceptar.
Lo que el funcionario toma a su cargo debe ser relativo a sus funciones . Esta
relación funcional cede en la venta de influencia ya que esta acción no es de la
competencia.
AUTOR: un funcionario público.
El cohecho pasivo es un delito con codelincuencia necesaria, mientras que el
activo basta que uno solo ofrezca para la configuración. Admite participación.
El funcionario debe tener competencia para lo que se le pide si no incurre en el
delito de estafa.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso; el dolo requiere conciencia y voluntad de
recibir la dádiva como retribución ilícita por un acto del cargo.

COHECHO PASIVO DE LOS JUECES (art. 257).


ACCIÓN: es la misma prevista en el art. 256; lo específico está dado por la
condición del autor y por la naturaleza del hecho que es objeto del trato
corrupto.
AUTOR: sólo puede serlo un juez. No se incluyen los árbitros y arbitradores
amigables. El cohecho puede cometerse por sí o por interpuesta persona.
El juez acepta promesa o dádiva para dictar o demorar u omitir distar una
resolución o fallo, en asunto sometido a su competencia. Debe tratarse de una
resolución o fallo, se excluyen las medidas internas de superintendencia, se
admite el concurso con prevaricato. La resolución debe ser dictada en un
asunto sometido a la competencia del juez corrupto. Si la dádiva es aceptada

22
para hacer que otro juez obre de determinado modo, torna al primer juez en
persona interpuesta.

COHECHO ACTIVO (art. 258).


Para el cohechante la acción consiste en dar u ofrecer dádivas a un funcionario
o a un juez. Su conducta se consuma con el ofrecer. Puede no existir
paralelismo con el cohecho pasivo.
Lo que se persigue es que el funcionario haga o deje de hacer algo relativo a
sus funciones o que haga valer su influencia; con respecto al juez, para que
dicte demore u omita dictar una resolución o fallo en asunto referido a su
competencia.
AUTOR: cualquiera; la dádiva puede darse u ofecerse directa o indirectamente.
Admite participación.
Es un delito doloso y la dádiva debe haber sido dada para que el funcionario o
el juez cumplan en su acto las conductas típicas.

LA ACEPTACIÓN Y OFRECIMIENTO DE DÁDIVAS EN CONSIDERACIÓN AL


OFICIO (art. 259).
Primer párrafo:
ACCIÓN: admitir dádivas que son presentadas al funcionario en razón de su
oficio. La dádiva no debe guardar relación en la mente del que recibe con el
hecho de hacer o dejar de hacer un acto determinado propio de sus funciones
ni con la influencia de éste. Esa relación situará al acto en alguna de las figuras
más graves. Debe descartarse lo que puede ser justificado como una atención
personal.
CONSUMACIÓN : al admitir la dádiva.
SUJETO ACTIVO: debe ser un funcionario en actividad y el hecho es doloso
Segundo párrafo:
ACCIÓN: presentar u ofrecer una dádiva a un funcionario público en
consideración a su oficio.
CONSUMACIÓN: con presentar la dádiva, con independencia de su
aceptación.
SUJETO PASIVO: cualquiera, incluso un funcionario público.

23
CAPÍTULO VII
MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS

Malversar es la acción consistente en dar a los caudales y efectos que se


administran una aplicación distinta a aquélla a que estuvieran destinados.

DESTINO INDEBIDO DE FONDOS PÚBLICOS (art. 260).


ACCIÓN: dar una aplicación diferente de aquélla a que están destinados a los
caudales o a los efectos que administra el funcionario público.
En el segundo párrafo la acción es la misma, se agrega el daño o
entorpecimiento del servicio al que estuvieren destinados los fondos.
Primer párrafo :
CONSUMACIÓN: con el empleo o inversión de los fondos.
Segundo párrafo:
CONSUMACIÓN: al causarse el daño o entorpecimiento del servicio al que
iban destinados esos fondos.
Presupuesto: es que haya asignación de fondos, Según Soler, si no existe
imputación específica, falta el presupuesto de la malversación.
AUTOR: debe ser un funcionario o empleado público y debe tener facultad
dispositiva sobre los fondos.
El hecho es doloso, la forma culposa del art. 262 solo alcanza al funcionario
que por negligencia haya dado ocasión a que se cometa el peculado del art.
261. Recae sobre el conocimiento de que los fondos tienen asignada una
imputación concreta.

EL PECULADO (art. 261, 1º párrafo).


ACCIÓN: consiste en sustraer caudales o efectos cuya administración,
percepción o custodia le haya sido confiada al funcionario publico en razón de
su cargo.
la expresión sustraer, se le dio el significado de apropiarse o disponer,
identificándolo como un delito de apropiación indebida.

24
CONSUMACIÓN: el delito se consuma al causarse el perjuicio, es correcto el
concepto de sustraer que dice que es poner los bienes fuera de la custodia
bajo los cuales las leyes lo colocan . Para la consumación es preciso que ese
vínculo haya sido quebrado.
Admite tentativa.
La relación funcional fue señalada como situación preexistente al hecho
delictuoso.
El título más amplio es la administración, pues comprende la percepción y
custodia, lo que no ocurre a la inversa. Administrar supone disponer y destinar
los bienes objeto material del peculado.
Percepción: es la facultad de recibir bienes para la administración; no es
forzoso que se reciban en propiedad, pero son para la administración pública.
Importa que el funcionario tenga la función de guarda y vigilancia en el caso.
La administración, percepción o custodia debe haber sido confiada al
funcionario por razón de su cargo, no es confianza personal.
AUTOR: un funcionario público en relación funcional con los bienes o que
administrare bienes que se encuentren en algunas de las situaciones del art.
263.
El delito del primer párrafo es doloso, recae sobre el conocimiento de que se
actúa como funcionario y que los bienes que pertenecen a la administración
pública le han sido confiados, o alguno de los títulos que la norma indica y la
voluntad de sustraer.

APROVECHAMIENTO POR FUNCIONARIO DE TRABAJOS O SERVICIOS


PÚBLICOS.
ACCIÓN: aprovechar en provecho propio trabajos o servicios pagados `por la
administración pública. No es empleo de dinero, sino de trabajo.
Trabajo se refiere a la mano de obra y servicios; se corresponde con la
actividad que se cumple, siempre que no esté determinado por la construcción
de algo.
CONSUMACIÓN: se consuma con el aprovechamiento. La ley sólo requiere
que sean pagados por la administración pública. Es posible la tentativa.
La característica está dada por quien paga, la administración pública.

25
AUTOR: debe ser un funcionario público; puede ser el provecho en favor propio
o de terceros; éstos deben ser ajenos a la administración. La participación es
posible.
ASPECTO SUBJETIVO: es un hecho doloso, debe abarcar el conocimiento de
que los servicios o trabajos son pagados por una administración pública y lleva
implícita la conciencia de que se obtiene un provecho.

LA FIGURA CULPOSA (art. 262).


El delito se consuma cuando el tercero cumple la acción prevista y desde ese
momento comienza a correr el término de la prescripción.
Autor culposo de peculado es el funcionario negligente, el tercero actúa
dolosamente. Debe haber relación funcional con los bienes que son objeto de
la sustracción.
La conducta del tercero es dolosa, la connivencia con el autor elimina la culpa.

DEMORA EN EL PAGO Y NEGATIVA A ENTREGAR BIENES (art. 264).


ACCIÓN: demorar un pago ordinario o decretado por autoridad competente; es
sólo una demora en la figura del primer párrafo. No puede pensar en provecho
para el autor y poco probable el perjuicio para la administración pública
CONSUMACIÓN: con la demora.
La demora debe ser injustificada. La demora puede ser justificada por motivos
distintos de la falta de fondos. El autor debe tener fondos expeditos, que son
los disponibles y destinados a los pagos.
Objeto de la demora: los pagos ordinarios o los decretados.
Son ordinarios por ser habituales.
AUTOR: el funcionario público que tiene a su cargo efectuar los pagos. Si se
requiere la intervención de más de uno, son autores todos los que causen la
demora.
Segundo párrafo del art. 264:
AUTOR: funcionario que ha sido puesto en la tenencias o disposición material
de los bienes o algunos de los títulos que indica la ley.
ACCIÓN: rehusar la entrega. No se requiere provecho, ni daño para la
administración.
Presupuesto de rehusar entregar, que el funcionario haya sido requerido por la
autoridad competente.

26
SUBJETIVISMO: el hecho es doloso, que recae sobre el conocimiento de la
obligación de entregar y de la existencia del requerimiento válido.

CAPÍTULO VIII
NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES CON
EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS

Bien jurídico: tutela la lealtad de los funcionarios y empleados del Estado


expuesta a través de su prescindencia e imparcialidad.

PREVISIÓN LEGAL (art. 265).


AUTOR: empleado o funcionario público en los términos del art. 77.
La actividad puede ser cumplida por persona interpuesta. Pero autor es el
funcionario; esa persona es punible por los principios de la participación.
Por el segundo párrafo del art. 265 se extienden los efectos a los peritos y
contadores particulares respecto de los bienes en cuya tasación, partición o
adjudicación hubieran intervenido, y a los tutores, curadores, albaceas y
síndicos respecto de los bienes pertenecientes a pupilos, curados,
testamentarios o concurso.
ACCIÓN: interesarse en un contrato u operación en que el autor intervenga en
razón de su cargo. El verbo interesarse debe ser económico. La relación
funcional con el negocio resulta del texto; debe intervenir en razón de su cargo.
CONSUMACIÓN: al interesarse, no admite tentativa. el acto objeto de interés
del funcionario ha de ser un acto propio de la administración pública.
No hay requisito en cuanto al tipo de contrato. El objeto específico debe ser
motivo de su interés.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso; debe mediar un móvil económico. El dolo
no tiene porqué abarcar el perjuicio a la administración pública. El móvil de
lucro es posible sin perjuicio para nadie.

27
CAPÍTULO IX
LAS EXACCIONES ILEGALES

Exacción significa derecho de exigir con aplicación a impuestos, prestaciones,


multas o deudas. La característica peculiar radica en la exigencia de lo que
indebidamente se recibe.

LAS EXACCIONES (art. 266).


ACCIÓN: exigir, hacer pagar o entregar indebidamente una contribución, un
derecho o una dádiva o en cobrar mayores derechos que los que
corresponden.
El hecho puede ser cometido por cualquier medio, a excepción de los que
cualifican el delito
CONSUMACIÓN: se consuma al exigir.
OBJETO MATERIAL de la exacción, debe ser una contribución, un derecho o
una dádiva o mayores derechos de los que correspondan.
Es curiosa la inclusión de la dádiva en el art. 226 ya que supone algo que se da
graciosamente.
Un punto de vista sostiene que la inclusión de la dádiva implica la creación de
un delito autónomo e independiente: el de concusión; se trata de una concusión
que no pasa por la etapa de convertir en derecho propio o de tercero.
Exacción se refiere a algo que sólo se puede adeudar al Estado, pero cuando
lo exigido es una dádiva el agente actúa desde un primer momento invocando
su nombre y en su beneficio, sin posibilidad luego de convertir en provecho
propio lo obtenido y no infringe el art. 268 sino el art. 266.
Esta hipótesis no es una de las acciones del art. 268 sino un delito que
encuadra únicamente en el art. 266.
Lo indebido es la contribución o el derecho, sea porque tal tributo no es
exigible, sea porque no lo debe el interesado, o debe menos de lo reclamado.
AUTOR: debe ser funcionario público y admite que éste actúe por sí o por
interpuesta persona.

28
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso; el funcionario ha de actuar
abusando de su cargo y requiere algo a lo que no tiene derecho. El autor debe
saber que reclama lo que no se le debe. Está excluida la forma culposa.

MODALIDADES CUALIFICADAS (art. 267)


ACCIÓN: hacer pagar o entregar una contribución , un derecho o una dádiva o
cobrar mayores derechos de los que correspondan, empleando intimidación o
invocando orden superior, comisión, mandamiento judicial u otra autorización
legítima.
MEDIOS: la intimidación tiene un carácter peculiar y es que el temor se logra
mediante la amenaza de sufrir perjuicio por obra de un acto de poder.
La exigencia de legitimidad debe entenderse en el sentido de que la orden, el
mandato, etc., sean invocados como tales sin serlo.
En estas modalidades la víctima obra obligada por el temor, pero quizás más
por el acatamiento a la autoridad.

CONCUSIÓN (art. 268).


ACCIÓN: la norma da por cumplido el tipo de los artículos 266 y 267, es decir
cobrar indebidamente una contribución o dádiva o cobrar mayores derechos de
los que le corresponde; le agrega el art. 268, que utilice lo recibido en provecho
propio o de tercero.
La concusión alcanza a las exacciones previstas en los artículos anteriores.
Quedan excluidos los casos en los que lo requerido es una dádiva, que
constituyen una concusión en sí mismos, puesto que el autor pidió por sí y no
existe posibilidad de convertir en derecho propio o de terceros.
CONSUMACIÓN: el momento de disponer de lo obtenido o en el de no
ingresarlo a las arcas fiscales si hay término para ello.
AUTOR: el funcionario público que realizó la exacción. Por un particular puede
configurar otro delito, pero no concusión.
ASPECTO SUBJETIVO: es un delito doloso, bastando la conciencia y voluntad
de convertir el objeto de la exacción en provecho propio o de tercero. El dolo va
acompañado por el ánimo de lucro.

29
CAPÍTULO IX bis
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
UTILIZACIÓN DE INFORMACIONES OFICIALES RESERVADAS
CON FINES DE LUCRO. (art. 268) (1)

AUTOR: el único sujeto activo posible es el funcionario público.


Presupuesto es el informe o dato de carácter reservado del que se ha enterado
en razón del cargo. Debe haber relación funcional del autor con su
conocimiento; quien obtiene la información por otra vía no satisface la
exigencia legal.
La ley tiene por autor al funcionario, aunque la acción material se realice por
otro sujeto.
ACCIÓN: utilizar informaciones o datos de carácter reservado de los que se
haya tomado conocimiento en razón del cargo. Son por lo general acciones que
independizadas del conocimiento funcional son aparentemente lícitas.
No se trata de haber recibido una contraprestación por la noticia, sino de
haberla usado para lograr un beneficio. No es forzosa la revelación ni siquiera
en el caso de ser utilizado en beneficio de un tercero.
CONSUMACIÓN: al utilizar el dato o informe con fines de lucro. Es posible la
tentativa.
OBJETO MATERIAL: debe ser un dato o un informe de carácter reservado, es
decir aquéllos cuya comunicación a personas ajenas al ámbito funcional está
prohibida.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso; el dolo debe ser acompañado con el fin de
lucro. Cualquier otro fin no cae en la figura.

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO (art. 268) (2)


El problema más serio es el de presunción de ilicitud del incremento del
patrimonio, que tiende a demostrar la licitud y está a cargo del sospechado. El
cambio de fortuna no aclarado por un funcionario, puede constituir un mal
ejemplo para la república, porque la gente sospecha de esa coincidencia entre

30
el incremento y la duración de la función, por lo que no parece exacto hablar de
presunción.
Frente a un enriquecimiento efectivo, no presunto, quien ha de explicarlos,
para liberarse de la evidencia derivada de esa prueba real, es el sospechado.
ACCIÓN: la ley castiga el hecho de enriquecerse ilícitamente, aunque el no
justificar ese enriquecimiento sea una condición de punibilidad; el
enriquecimiento puede ser formulado al funcionario, luego de haber cesado
como tal
CONSUMACIÓN: con el enriquecimiento. No resulta punible la tentativa.
Enriquecimiento: puede ser una disminución del pasivo o un aumento del activo
durante el desempeño de la función. Ha de ser apreciable, pero ¿cómo se mide
el carácter de apreciable?
Fontán Balestra propone el análisis de la proporción, de relacionar el volumen
del enriquecimiento con entradas y bienes del funcionario, de modo que el
aumento pueda ser considerado normal o no.
El funcionario debe ser debidamente requerido, para revelar la procedencia del
enriquecimiento.
Puede ser requerido el funcionario, sino de persona interpuesta para
disimularlo (testaferro).
Prueba: la prueba puede ser de cualquier naturaleza. Esa prueba, que
evidencia un incremento extraño a la función, se mantendrá secreta y no podrá
ser usada en su contra; el secreto se mantiene a pedido del interesado.
SUJETO ACTIVO: el funcionario puede ser solamente sujeto activo, mientras
dure su cargo; el requerimiento puede ser posterior a la función, la prescripción
se suspende mientras alguno de los que han participado se encuentre en un
cargo público.

CAPÍTULO X
PREVARICATO

Prevaricar significa caminar torcido.


Bien jurídico: se trata de hechos contrario a la administración pública y a la de
justicia; se lesionan intereses particulares pero el daño que experimenta la
administración pública prevalece.

31
PREVARICATO DE LOS JUECES Y PERSONAS EQUIPARADAS (art. 269).
ACCIÓN: consiste en dictar resoluciones contrarias a la ley expresa, invocadas
por las partes o por el mismo juez, o en citar, para fundar una resolución,
hechos o resoluciones falsas.
En el primer caso se trata de prevaricato de derecho, en el segundo, de
prevaricato de hecho.
La invocación debe ser hecha en una resolución, quedan excluidas las
decisiones tomadas en superintendencia.
La resolución debe ser contraria a la ley expresa invocada por las partes o por
el mismo juez, esto es el prevaricato de derecho.
El prevaricato de hecho se da cuando se cita hechos o resoluciones falsas y
deben haber sido invocados para fundar la sentencia.
CONSUMACIÓN: en el momento de dictarse la resolución; no es posible la
tentativa.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso, está constituido por el conocimiento que
tiene el juez de los hechos sometidos a su decisión, sino por sus
conocimientos, y la voluntad de obrar en contra de ellos.
Los conocimientos requeridos pueden situarlo al margen del prevaricato.
¿Puede un juez lego cometer prevaricato?. La doctrina en estos supuestos
acepta el prevaricato de hecho; esta forma de prevaricato está dada por la
contrariedad de la resolución con la ley por lo que no se admite el error porque
el conocimiento pertenece al tipo.
Entre el error o la negligencia y el dolo, hay ciertos matices. El primero de esos
es la interpretación que el juez debe hacer de la ley para aplicarla.
En el prevaricato de hecho el juez invoca hechos falsos, y las resoluciones
falsas a las que hace referencia la ley han de tener vinculación con la causa y
con lo que en ella se decida.

ARTÍCULO 269, segundo párrafo:


Prevé el caso de que la sentencia prevaricante sea condenatoria en causa
criminal; causa criminal es entendida en un sentido amplio, y debe ser
condenatoria. Lo absolutorio entra en el primer párrafo del art. 269

ARTÍCULO 269, tercer párrafo:

32
Se aplica lo dispuesto en el primer párrafo. Declara aplicable, a los árbitros y
arbitradores amigables componedores.

PRISIÓN PREVENTIVA ILEGAL (art. 270).


ACCIÓN: decretar prisión preventiva por delitos en virtud del cual no procede o
prolongar la prisión preventiva que es procedente, por más tiempo del previsto.
El primer caso no basta con la decisión que contiene el pronunciamiento,
sino,que tenga lugar la efectiva detención.
En el segundo, el cómputo de la prisión preventiva excede el máximo de la
escala determinada para el delito que motiva el proceso.
CONSUMACIÓN: al hacerse efectiva la detención o en el momento en que el
término de la prisión preventiva sobrepasa el máximo de la escala penal para el
delito.
ASPECTO SUBJETIVO: parte lo considera doloso; Soler sostiene que la norma
se refiere al obrar negligente de un juez. Si la disposición fuera dolosa debería
estar sancionado con una escala penal mayor que la prevista para el
prevaricato simple y menor para los casos de condena en causa criminal,
puesto que declarar una prisión preventiva ilegal es más grave que el
prevaricato simple, pero menos grave que la condena en juicio penal.
Dicho así, Fontán Balestra considera la tesis de Soler: que en el art. 277 los
actos de negligencia del juez que hacen posible una prisión preventiva ilegal o
la prolongación de la misma indebidamente.
AUTOR: sólo un juez competente en lo penal o correccional.

EL PREVARICATO DE LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA (art. 271)


ACCIÓN: defender o representar partes contrarias en el mismo juicio o en
perjudicar la causa que se ha confiado al abogado o mandatario judicial.
La defensa o representación debe tener en el juicio.
En caso de que al momento de hacerse la segunda presentación, los intereses
de las partes puedan haber dejado de ser encontrados, en tal caso no hay
prevaricato.
Perjudicar la causa, puede ser de acuerdo con la otra parte, ocultación de
notificaciones, etc.

33
CONSUMACIÓN: al momento de causarse el perjuicio.
Para que los actos de prevaricato adquieran significado es preciso la exigencia
de obrar deliberadamente, que es algo más que el dolo, ya que no sólo implica
en conocimiento de la situación, sino la voluntad de aceptar el perjuicio que se
causa.
SUJETOS ACTIVOS: los abogados y mandatarios judiciales. Puede tener lugar
por sí o por interpuesta persona; éste si obra con dolo es cómplice necesario.

ARTÍCULO 272.
Por este artículo se extiende el número de personas que pueden ser autores a
los fiscales, asesores y demás funcionarios encargados de emitir su dictamen
ante las autoridades.

CAPÍTULO XI
DENEGACIÓN Y RETARDO DE JUSTICIA (art. 273)

Bien jurídico: la acción protectora del Poder Judicial de los derechos


individuales y colectivos.

DENEGACIÓN (art. 273, 1º párrafo)


AUTOR: debe ser un juez, no se incluyen a los árbitros y arbitradores
amigables componedores.
ACCIÓN: negarse de juzgar y esa negativa ha de pretextar oscuridad,
insuficiencia o silencio de la ley. La acción consiste en negarse a juzgar, es
necesario que exista determinado pretexto.
CONSUMACIÓN: con la simple negativa, queda cumplido el verbo que
constituye el núcleo del tipo.
ASPECTO SUBJETIVO: es un delito doloso. La obligación del juez cuando se
invoca su oficio es absoluta e irrevocable. De manera de que al juez nunca
puede faltarle un fundamento para su fallo, aún cuando haya silencio de las
leyes, y la denegación es un hecho indisculpable.

RETARDO DE JUSTICIA (art. 273, 2º párrafo).


AUTOR: sólo un juez.
ACCIÓN: consiste en retardar la administración de justicia.

34
Presupuesto: que estén vencidos los términos que las leyes acuerdan a los
jueces para decidir y que las partes o una de ellas haya requerido al juez para
que resuelva.
Es preciso para que se dé el delito la concurrencia de ambas.
CONSUMACIÓN: cuando el juez incurre en retardo después de vencidos los
plazos establecidos y haber sido requerido por las partes.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso y el retardo debe haber sido malicioso.

INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE PERSECUCIÓN Y REPRESIÓN DE


DELINCUENTES (art. 274)
ACCIÓN: es un delito de omisión, consiste en no promover la persecución y
represión de los delincuentes, cuando se impone la obligación.
CONSUMACIÓN: con la omisión.
SUJETO ACTIVO: puede ser el funcionario público cuyo deber específico
comprenda la persecución y represión de los delincuentes; funcionarios de este
tipo son los judiciales, policiales y administrativos.
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso, se llena con el conocimiento de la
obligación de obrar que resulta del cargo y de la voluntad de abstenerse. Si la
omisión es por motivos insalvables no es punible.

CAPÍTULO XII
FALSO TESTIMONIO
Bien jurídico: los intereses que son motivo del pleito, el normal funcionamiento
de la actividad judicial

PREVISIÓN LEGAL (art. 275).


ACCIÓN: afirmar una falsedad o negar o callar la verdad; el cualificante está
dado porque el hecho sea un perjuicio del inculpado.
SUJETO ACTIVO: pueden ser el testigo, el perito o el intérprete.
Testigo es la persona llamada a declarar según su experiencia, acerca de la
existencia y naturaleza de un hecho. La declaración debe ser prestada en una
causa ajena, no están comprendidos el denunciante, el damnificado u otra
parte interesada.
Para ser testigo se debe ser capaz y no estar dentro de las inhabilitaciones del
código procesal.

35
Peritos: poseen conocimientos especiales. Intérpretes son quienes traducen los
dichos vertidos en otro idioma. La ley los coloca en pie de igualdad a los
testigos.
El testigo depone sobre hechos o circunstancias que han sido percibidas por
sus sentidos. Para cada cual, lo cierto es lo percibido, así sólo puede llegarse a
la noción exacta de falsedad a través del elemento subjetivo.
El testigo debe decir la verdad y nada más que la verdad.
Tres son los modos de cometer falso testimonio:
a) Afirmar una falsedad, b) negar la verdad y c) callar la verdad.
La primera es la más típica y requiere un acto positivo.
En el segundo caso, quien niega, también ejecuta un acto positivo.
En tercer lugar, el acto de callar significa un acto negativo.
Lo más frecuente será que el testigo diga que ignora lo que se le pregunta,es
que dichos no se vincula con los dichos que deben ser objeto de testimonio, de
modo que no niega ni afirma.
El contenido de la declaración debe corresponder a hechos que pueden tener
influjo sobre el modo de ser resuelta la litis. Es un delito de peligro; a posteriori
podrá apreciarse si hubo o no perjuicio. No toda falsedad es falso testimonio
sino solo lo que se vincula con la actitud mental del juez al momento de decidir.
La validez de la declaración incide para apreciar la existencia de falso
testimonio. La opinión que requiere la validez de la deposición válida exige
requisitos: A) que sea completa, B) que sea ante juez competente y C) que sea
realizada con las formas requeridas.
CONSUMACIÓN ; en el momento de quedar concluida la declaración o de
presentarse el peritaje o informe. La retractación carece de significado; el delito
se perfecciona al momento de quedar concluida la declaración o presentado el
peritaje o informe.
El juramento o promesa de decir la verdad no está expresamente exigido,
aunque algunos sostienen que la falta determina la nulidad de ésta y excluye el
delito de falso testimonio.
La declaración, informe, interpretación o traducción debe ser hecha ante la
autoridad competente, que es aquella facultada para recibir declaraciones.

MODALIDADES AGRAVADAS(art. 275, 2º párrafo).

36
ACCIÓN: es idéntica a la del primer párrafo. La falsedad debe tener lugar en
una causa criminal. Causa criminal es cualquiera que persiga la aplicación de
una pena prevista en el código.
Lo que importa es que la falsedad suponga perjuicio para el inculpado y
subjetivamente que el autor lo sepa.

ARTÍCULO 276.
La materialidad del delito es la misma, la diferencia está en que la declaración
se obtiene mediante cohecho. El testigo recibe una dádiva para producir la
falsedad.
CONSUMACIÓN: con la declaración falsa. Hay tentativa, cuando se soborna y
la declaración no tiene lugar.
Quedan fuera otra formas de instigación que aquella que se comete mediante
un soborno.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso. Queda descartado el culposo. Se comete
falso testimonio cuando el sujeto sabe que lo que dice es falso y oculta algo
que sabe. Tampoco delinque quien dice la verdad creyendo que miente.
El caso del falso testimonio obtenido por cohecho, en saber y tener la voluntad
de declarar falsamente y de que se lo hace por haber recibido una dádiva.
La coacción y el error excluyen el dolo y eliminan el delito.

CAPÍTULO XIII
ENCUBRIMIENTO
Presupuesto común es la comisión de un hecho anterior del que no se
participa.

FAVORECIMIENTO PERSONAL (art. 277).


Tanto éste como el art. 278 inc. 2, reciben el nombre de favorecimiento por
tener la característica común de beneficiar a otro. Se diferencia en que éste es
un favorecimiento personal, porque la acción recae sobre la persona misma y
el segundo el favorecimiento real porque recae sobre las cosas, para asegurar
el producto o provecho del delito.
La objetividad de esta figura consiste en ayudar a alguien a eludir las
investigaciones de la autoridad o a sustrarse de la acción de ésta.

37
ACCIÓN: es ayudar . Anteriormente se daban supuestos de encubrimiento,
ahora la ley usa una fórmula genérica: la ayuda adquiere tipicidad por tener
como fin eludir las investigaciones de la autoridad o sustraerse a la acción de
ésta.
Ayuda: es un hecho positivo, el favorecimiento puramente negativo no es
punible.
Las investigaciones pueden estar dirigidas en cualquier destino, debe ayudarse
a alguien a eludirse esas investigaciones. Ayudar o sustraerse de la acción
supone eludir la detención (ocultamiento, fuga, etc.)
Autoridad es la judicial o lo que actúa en su representación.
ASPECTO SUBJETIVO: es un delito doloso. Abarca el conocimiento de que el
favorecido es persona sindicada como autora o partícipe de un delito o que el
encubridor sabe que lo es y que se está ayudando a eludir la investigación o a
sustraerse de la acción.

EL FAVORECIMIENTO REAL (art. 277, inc. 2º).


El hecho se define con los verbos procurar o ayudar a procurar. El segundo
requisito debe entenderse como conocimiento de que con lo que se hace se
tiende a dificultar o entorpecer la acción de la justicia.
CONSUMACIÓN: con la actividad tendiente a la desaparición , ocultación o
alteración de los rastros, pruebas o instrumentos del delito o a asegurar el
provecho del mismo. El acto mantiene las características del favorecimiento, en
cuanto se beneficia otro.

Primer supuesto: hacer desaparecer, ocultar o alterar los rastros, pruebas o


instrumentos del delito.
Hacer desaparecer es suprimirlos; ocultarlos es esconder; alterar es cambiar la
esencia o aspecto exterior de las cosas.
Se trata de elementos de prueba que la acción del favorecedor persigue
impedir que sean utilizados.
Segundo presupuesto: al que procura ayudar a asegurar el producto o el
provecho del delito. Comprende todo tipo de provecho.

OMISIÓN DE DENUNCIA ( art. 277, última parte, inc.1º).

38
ACCIÓN: consiste en no denunciar , cuando con ello se viola el deber jurídico
de hacerlo. Tal deber requiere una disposición expresa , la demora no puede
decirse que sea omisión , siempre que no sea injustificable.
CONSUMACIÓN: con la simple omisión.
AUTOR : debe ser una persona obligada a denunciar. Están obligados a
denunciar por ejemplo los empleados y funcionarios públicos con respecto a los
delitos perseguibles de oficio de que han tenido conocimiento en el ejercicio de
sus funciones.
ASPECTO SUBJETIVO: la omisión es un obrar doloso y abarca el
conocimiento y voluntad de que se entorpece la actividad de la justicia.

RECEPTACIÓN (art. 277, inc. 3º y art. 278).


ACCIONES: son adquirir, recibir u ocultar o intervenir en la adquisición,
recepción u ocultación.
Adquirir es obtener, conseguir. Se comprenden todos los supuestos de
adquisición. Recibir abarca las convenciones no traslativas de dominio. Ocultar
equivale a esconder. En el caso de la ocultación y recepción el hecho se
prolonga en el tiempo. En el caso de adquirir la acción se consuma con el
traslado de la cosa, dinero o bienes.
OBJETOS: pueden ser dinero, cosas o efectos, no debe pensarse que con ello
se rompe el principio de limitación del encubrimiento en cuanto al objeto; lo
importante es que el autor sepa que las cosas provienen de un delito y el fin de
lucro es un elemento para formar criterio.
ASPECTO SUBJETIVO: es un tipo doloso, se excluye la forma culposa. Se
requiere dolo directo que abarca la certeza acerca de la procedencia delictuosa
de la cosa adquirida. No se admite dolo eventual.
Se caracteriza la recepción por el fin de lucro, expresamente señalado en la
ley. Se trata de un elemento subjetivo que tipifica la acción y lo acompaña en el
momento del hecho.

AGRAVACIÓN POR HABITUALIDAD (art. 278, último párrafo).


Eleva la pena de quien hiciere de la receptación una actividad habitual. La
gravedad radica en que los delincuentes saben que pueden contar, aún sin
promesa anterior con la cooperación de esta clase de individuos.

39
RECEPTACIÓN DE COSAS DE PROCEDENCIA SOSPECHOSA (art. 278).
ACCIÓN: son algunas de las características el encubrimiento, adquirir, recibir u
ocultar cosas o bienes.
La figura es dolosa, se pena la recepción con dolo condicionado. La presunción
de ilegitimidad del origen de las cosas o las dudas sobre su origen legítimo.
La norma castiga a quien debía sospechar provenientes de un delito las cosas
que recibía.
La disposición requiere fin de lucro.
AGRAVANTE: hacer de esto una actividad habitual.

EXENCIÓN DE PENA (art. 279).


La exención se aplica a los supuestos de favorecimineto sea real o personal;
queda fuera la receptación y lo referido a cosas de procedencia sospechosa.
Alcanza a determinados parientes, a los amigos íntimos, y a aquéllos a quienes
se debe especial gratitud. Están incluidos los concubinos. Se debe especial
gratitud a quien hizo favores o aportó beneficios de importancia.
No se incluye al que hubiera ayudado a asegurar el producto o el provecho del
delito ni al que obró por precio.

CAPÍTULO XIV
EVASIÓN Y QUEBRANTAMIENTO DE PENA

DELITO DE EVASIÓN (art. 280).


ACCIÓN: es evadirse, lo que es tanto fugarse como escaparse; no se
especifica el momento de efectuarse la fuga. el presupuesto es que el actor se
halle legalmente detenido.
CONSUMACIÓN: al momento de lograr el sujeto su libertad, cuando se lo ha
sustraído de la esfera de custodia en la que se encontraba. es posible la
tentativa.
La evasión puede ejecutarse por medio de violencia en las personas o fuerza
en las cosas. Violencia puede ser física o moral, incluso tácita.

40
La fuerza en las cosas es característica de este delito y recae sobre todo
aquello que constituye un obstáculo físico a la libertad.
La fuerza y violencia son elementos del delito. Sin los otros medios carece de
tipicidad.
La ley no prevé como agravantes los resultados del daño para las personas
que pueda causar el empleo de la violencia.
SUJETO ACTIVO: cualquiera que esté legalmente detenido; no se requiere que
sean condenados, ni siquiera culpables.
La detención, para ser legal debe estar impuesta en virtud de una norma del
poder público.
ASPECTO SUBJETIVO: es un delito doloso. No es imaginable la evasión
culposa.

FAVORECIMIENTO DE LA EVASIÓN (art. 281).


SUJETOS: puede ser cualquiera. La figura negligente sólo puede ser cometida
por el funcionario público.
ACCIÓN: favorecer la evasión de alguna persona detenida.. Basta que el
favorecedor haya aportado algo que hizo posible la evasión.
La evasión que se favorece es la que tiene lugar por cualquier medio y no sólo
valiéndose de fuerza o violencia.
El favorecedor puede realizar la acción por cualquier medio.
CONSUMACIÓN: con la evasión, en el momento que se sustrae de la esfera
de custodia en la que se encontraba. Es posible la tentativa.

QUEBRANTAMIENTO DE LA INHABILITACIÓN (art. 281).


SUJETO ACTIVO: una persona a la que se le ha impuesto judicialmente una
inhabilitación, en la misma medida que la evasión requiera como sujeto activo a
alguien legalmente privado de su libertad.
Debe tratarse de una inhabilitación impuesta.
ACCIÓN: quebrantar una inhabilitación; consiste en realizar actividades
vedadas por la pena.
CONSUMACIÓN: al producirse la transgresión.
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso. El conocimiento de la
inhabilitación es esencial para la existencia de culpabilidad.

41
DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA

Bien jurídico tutelado: la fe pública. Es un valor abstracto. Fe significa


confianza, creencia fundada en las seguridades o la consideración que algo o
alguien inspira. Pero en la fe pública, es la confianza o creencia que cualquier
miembro del grupo social tiene en lo que se entrega o muestra, por la certeza
que de ello da el Estado.
Se considera innegable la necesidad de tutelar la confianza colectiva en
determinados actos, documentos, signos o símbolos indispensables para el
normal desenvolvimiento de la vida civil.

CAPÍTULO I
FALSIFICACIÓN DE MONEDA, BILLETES DE BANCOS,
TÍTULOS AL PORTADOR Y DOCUMENTOS DE CRÉDITO

los artículos 282 y 283 se refieren a moneda con curso legal en la república; el
artículo 284 a la falsificación de ella y el artículo 285 equipara a las monedas,
los billetes de banco, los títulos de deuda, los bonos o libranzas de los tesoros,
los títulos cédulas y acciones al portador legalmente emitidos y los cheques.
La moneda tutelada es la que tiene curso legal en Argentina. Queda excluida
cualquier moneda que no tenga curso legal en Argentina.
El artículo 285 equipara a la falsificación de moneda la de billetes de bancos
legalmente autorizados. Hoy no hay bancos autorizados en el sentido de la
antigua legislación.
A seguido se refiere a los títulos de deuda y los bonos o libranzas de los
tesoros nacionales, provinciales o municipales. La equiparación es por la
circunstancia de que se hallen respaldados por el Estado.
Continúa equiparando a los títulos, cédulas y acciones al portador emitidos
legalmente por los bancos o compañías autorizadas para ello.

42
Los títulos, cédulas y acciones a los que se refiere, son aquéllos que están
equiparados a la moneda en cuanto son objeto de fe pública y del respaldo y
crédito estatal.
El artículo 285 cierra la enumeración con los cheques. Sobre el alcance de esta
de esta voz, la jurisprudencia se inclina a considerar incluidos a los cheques
privados. La doctrina en cambio sólo incluía a los oficiales; sin embargo
prevaleció el criterio de la jurisprudencia.
Los cheques particulares no tienen las características de los documentos que
inspiran fe pública. El cheque, de no mediar el art. 302, no tendría valor distinto
al de un pagaré. Es suficiente intentar cambiar un cheque por moneda a una
persona que no se conoce para comprender cuan lejos está el cheque de ser
objeto de fe pública.
Cosa distinta es un cheque certificado.
Fontán Balestra da por sentado que los cheques a que se refiere la norma del
art. 285 son los cheques oficiales. Los particulares entran en la figura del art.
297.

LAS ACCIONES (arts. 282, 283 y 284)


ACCIONES: falsificar, introducir, expender o poner en circulación moneda falsa
(art. 282), cercenar o alterar moneda, introducir o expender o poner en
circulación moneda cercenada o alterada (art. 283). Expender o circular
moneda recibida de buena fe con conocimiento de la falsedad, cercenamiemto
o alteración (art. 284).
Falsificar: imitar algo para que pase por verdadero. Es preciso que la moneda
falsificada sea idónea para pasar por verdadera.
Con respecto al billete, son muchos los aspectos a considerar: calidad de
papel, color, tamaño, y que en conjunto dan a la moneda falsificada el aspecto
que ha de ofrecer para que satisfaga la requerida idoneidad.
La condición de expendibilidad (es decir presentar la condición de verdadero a
la observación común) es lo que debe presentar el billete.
La expendibilidad debe considerarse en relación al hombre común y no en
relación al técnico.
La prueba que debe pasar el billete falso es la de la vida común de quien mira
el billete falso y lo considera verdadero.
Quedan fuera los papeles de propaganda.

43
CONSUMACIÓN: cuando la labor creadora ha quedado terminada en forma
idónea.
Es suficiente la fabricación de una sola pieza que esté en condiciones de ser
puesta en circulación. Se admite tentativa.
Es un delito doloso y cualquiera puede ser actor.

INTRODUCIR, EXPENDER O PONER EN CIRCULACIÓN.


Son acciones equiparadas a la falsificación.
Introduce quien hace entrar la moneda en territorio de la república.
CONSUMACIÓN: con el hecho de cruzar la frontera. Se admite tentativa.
Expender es darle salida al por menor; a diferencia de poner en circulación,
expender significa que la moneda ha sido ya aceptada por alguien como
buena. En cambio, quien no utiliza la moneda como pago, puede ponerla en
circulación.
Quien expende o hace circular la moneda, según la exigencia del art. 282, la
recibe sabiendo que es falsa, la recibe de mala fe.
El elevado monto de la pena del art. 282, nos hace pensar en que la
disposición debe referirse a quienes intervienen en la etapa posterior a la
falsificación.
Pone en circulación el primero que la hace circular y hace circular quien recibe
una moneda ya circulando. Lo primero supone una ayuda al falsificador, que le
sea necesaria.

CERCENAMIENTO O ALTERACIÓN DE MONEDA.


Las acciones consisten en: A) cercenar o alterar moneda de curso legal, B)
introducir, expender o poner en circulación moneda cercenada o alterada, C)
alterar moneda cambiándole el color.
Cercenar es cortar alguna cosa y alterar es cambiar.
La acción de cercenar tiende a hacer aparecer la moneda como teniendo un
valor verdadero, cuando en realidad tiene un valor menor, porque se le ha
quitado parte del metal que la formaba. en cambio quien corta un billete, lo
inutiliza. Por eso este artículo se refiere a la moneda papel
En cuanto a alterar un billete sólo es posible con el propósito de hacerlo
aparecer como de mayor valor que el que tiene; se trata de una falsificación

44
pero en la que se usa un billete de menor valor. Pero es poco probable por la
diferencia que existe entre los billetes.
Cercenar, según el art. 282 es quitar metal a una moneda.
Alterar es darle apariencia de otro de mayor valor.
La ley prevé con pena menor la alteración consistente en cambiar el color,
manteniendo el grabado original, como sería hacer pasar una moneda de cobre
por una de oro.

EXPENDIO O CIRCULACIÓN DE MONEDA FALSA, CERCENADA O


ALTERADA RECIBIDA DE BUENA FE (art. 284)
ACCIONES: expender o circular la moneda falsa, cercenada o alterada. La ley
se refiere a circularla, lo que supone que la recibió circulando y la entrega a
otro.
Lo que da la característica es el:
ASPECTO SUBJETIVO: el autor recibió la moneda de buena fe; o sea que
haya sido la víctima de la falsificación.
CONSUMACIÓN: se completa con la exigencia de que el autor conozca la
falsedad, cercenamiento o alteración de moneda cuando la expende o circula.
La culpabilidad ofrece un aspecto positivo y otro negativo: la conciencia de la
falsedad debe tenerse en el momento del expendio y no debe haber existido en
el momento de la recepción. Se excluye el dolo condicionado.

MONEDA Y PAPELES EXTRANJEROS (art. 286).


Comprende las acciones de los artículos 282 a 284, para la moneda de curso
legal: falsedad, cercenamiento o alteración y expendio o puesta en circulación
de moneda recibida de buena fe.
La ley habla de moneda extranjera que no tenga curso legal en Argentina. Pero
no existe moneda extranjera que la tenga.
Los títulos y documentos mencionados tienen que ser emitidos por un estado
extranjero.

EMISIÓN ILEGAL DE MONEDA U OTROS PAPELES (art. 287).


ACCIÓN: fabricar, emitir o autorizar la fabricación o emisión de moneda con
título o peso inferior al de la ley, o billetes títulos, cédulas o acciones al portador
en cantidad no autorizada.

45
Al referirse al título o peso inferior, se refiere a la moneda metálica. Título es la
proporción que deben guardar los metales con cuya aleación se fabrica la
moneda.
En cuanto a la naturaleza de los títulos, cédulas o acciones al portador, están
comprendidos todos los papeles emitidos por empresas particulares.
SUJETOS: los funcionarios legalmente autorizados para la emisión. El hecho
es doloso y abarca el conocimiento del falso peso o aleación de la moneda o la
cantidad no autorizada de papeles emitidos o fabricados.

CAPÍTULO II
FALSIFICACIÓN DE SELLOS TIMBRES Y MARCAS

Bien jurídico tutelado: la autenticidad, integridad y mantenimiento de los


signos o contraseñas de identificación.

FALSIFICACIÓN DE SELLOS, PAPEL SELLADO, ESTAMPILLAS DE


CORREO Y EFECTOS TIMBRADOS (art. 288).
ACCIONES:
1.- Falsificar sellos oficiales (inc. 1º), papel sellado, sellos de correo o telégrafo
o cualquier otra clase de efectos timbrados (inc. 2º).
La acción de falsificar es la misma que la de falsificación de moneda y son
aplicables las exigencias del grado de perfección.
2.- Imprimir fraudulentamente el sello verdadero.
Consiste en la utilización del sello en los casos en que no correspondía; sólo es
aplicable a sellos, ya que los efectos timbrados no imprimen.
Debe ser fraudulenta, queda excluida así la culpa y el dolo eventual.
Es necesaria la falsedad del objeto en la que el sello se imprime, pero sí la
conciencia del autor de que no corresponde en el caso aplicar el sello.
OBJETO MATERIAL: son los sellos oficiales, papel sellado, sellos de correo o
telégrafo o de otra clase de efectos timbrados cuya emisión está reservada a la
autoridad.
Sellos oficiales, es el instrumento para sellar. Sellos de correo son las
estampillas.
CONSUMACIÓN: con la falsificación o en la impresión fraudulenta al estampar
el sello. La tentativa es posible (V.gr. el sello a medio terminar).

46
Los hechos son dolosos, y requiere conciencia de la falsedad o empleo
fraudulento.

FALSIFICACIÓN DE CONTRASEÑAS Y MARCAS (art. 289, inc. 1º y 2º).


ACCIÓN: es falsificar.
OBJETO: en el inc. 1º, las marcas, contraseñas o firmas que se usen en las
oficinas públicas con el objeto de identificación.
La ley se refiere a la falsificación de la señal y no a la del instrumento
marcador.
Firmas: son las puestas a mano para la identificación.
La falsificación se limita a los medios destinados a contrastar pesas o medidas
o identificar objetos. En este caso es lo mismo la falsificación del instrumento
que de la figuras o marca que con su aplicación se logra.
En el inc.2º son los billetes de empresas , sellos, marcas o contraseñas de
fábricas o establecimientos particulares.
Los objetos están limitados por el requisito de que sean exigidos por ley.
CONSUMACIÓN: al fabricar los objetos que designa la ley. Es posible la
tentativa; cualquiera puede ser autor y subjetivamente el hecho es doloso.

APLICACIÓN INDEBIDA DE MARCAS O CONTRASEÑAS (art. 289).


ACCIÓN: aplicar marcas o contraseñas a objetos distintos de los que
corresponde. La falsedad consiste en que la calidad, peso, contenido o
cantidad del objeto es distinto del que debe corresponder al signo o señal
identificador aplicado.
OBJETO: el mismo del inc.2º.
ASPECTO SUBJETIVO: el delito es doloso y el error lo excluye.
CONSUMACIÓN: al aplicar el signo identificador. el dolo requiere conciencia
de la falsedad o de la aplicación indebida.

FALSIFICACIÓN, ALTERACIÓN O SUPRESIÓN DE LA NUMERACIÓN,


MARCAS O CONTRASEÑAS EN ARMAS. (art. 289, inc. 4º).
ACCIÓN: por un lado falsificar, alterar o suprimir; por el otro es punible quien
hace uso o tiene en su poder esas armas o material ofensivo.
OBJETO: son la numeración, marcas y contraseñas colocadas en las armas y
material ofensivo.

47
AUTOR: cualquiera; si es funcionario se le aplica el art. 291.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso, exige el conocimiento de la alteración,
falsificación o supresión.

RENOVACIÓN DE SELLOS USADOS O INUTILIZADOS (art. 290).


ACCIONES:
a) hacer desaparecer de los sellos, timbres, marcas o contraseñas a que se
refieren los artículos anteriores, el signo mediante el cual se los inutiliza.
La falsedad se limita a esa acción de renovar.
CONSUMACIÓN: tan pronto como el sello o timbre ha sido restaurado.
b) usar, hacer usar o poner en venta estos sellos, timbres, etc.
La ley se refiere a los sellos, timbres y demás, según la figura del primer
párrafo. El acto se limita a los sellos, marcas, etc., restaurados y no al uso de
los inutilizados.
CONSUMACIÓN: con el uso o puesta en venta de los valores.
ASPECTO SUBJETIVO: que el autor obre a sabiendas de que se trata de una
marca o contraseña renovada. No importa si la recepción fue de buena fe.

AGRAVACIÓN DEL ART. 291.


Sujeto de delito puede ser cualquiera, pero si es funcionario, se la aplica
además de la pena la inhabilitación absoluta por doble tiempo. Es necesaria la
relación funcional entre el acto y la facultad del autor.

CAPÍTULO III
FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERAL

Concepto: características principales: ser una escritura, su contenido debe


producir efectos jurídicos, de modo que de su falsificación pueda resultar
perjuicio y debe tener un autor determinado.
La Cámara del Crimen señala sus elementos: contenido, firma, autor
determinado y destino probatorio.

HACER EN TODO O EN PARTE O ADULTERAR UN DOCUMENTO (art. 292).

48
ACCIÓN: hacer en todo o en parte y adulterar. Este hacer en todo o en parte se
refiere a un documento falso, esto es hacerlo íntegramente o agregar una parte
al documento existente. Esta acción de agregar prevé la acción de adulterar.
Se hace en parte un documento cuando se llenan claros no destinados a ser
llenados o dejados a objeto de ser completados por el firmante. Cuando los
espacios han sido dejados adrede para ser escritos, puede cometerse el delito
de falsificación, pero sólo cuando el autor de ésta no es el mismo a quien se le
haya confiado el mandato de llenarlo.
Hacer en todo, es la creación completa del documento. La conducta del
falsificador puede bien ser una imitación de lo verdadero o bien ser falso tanto
en su contenido como en la atribución a un supuesto autor.
De no ser así, el hecho será sólo una falsificación parcial o adulteración; lo
mismo ocurre si lo que existe es el documento y la falsedad consiste en
cambiar su atribución.
Adulterar es alterar.
Quien adultera tiende a imitar algo que tiene en mente y se propone que en el
documento aparezca como cierto. Es un acto tendiente a asentar lo que diría
un documento en el que hubiera quedado constancia de lo que el autor quiere
que conste, pero para hacerlo se atiene a una idea, más que a una forma.
Habría falsificación parcial, si se le agregaran por ejemplo, palabras o números
a las cifras, sin modificar las existentes, cambiando el contenido o sentido del
documento.
Los instrumentos públicos pueden ser objeto de falsedad en dos aspectos:
A) Falsificación de los sellos, signos y demás requisitos que dan al documento
el aspecto formal de auténtico.
B) Falsificación de texto y contenido, cambiándole el sentido.
En el primero, se falsifican los requisitos sin los cuales la escritura aparece
como careciendo de valor. Es objetable, por ejemplo si falta la firma del oficial
público.
En el segundo, los requisitos están, lo que se cambia es el contenido para que
varíen sus efectos.
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA:
En documentos públicos se consuma en el momento en que queda realizada la
falsificación y el documento reúne las características externas de tal.

49
En los documentos privados, se perfecciona con el uso del documento. La
consumación está dada por la acción tendiente a lograr el fin que se persiguió
con la falsificación. La consumación y el uso pueden superponerse pero no
siempre ocurre. Cuando el autor es el que lo usa el hecho es uno solo; cuando
el que lo usa no intervino, son dos .
Tentativa: es tenida por impune para ambos supuestos.
Participación y penalidad: la participación es posible en todas sus formas. El
uso del documento es castigado con la pena del delito, pero que alcanza a los
terceros y a los partícipes en el uso.
Las escalas son distintas según se trate de un documento público o privado

AGRAVANTE POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO MATERIAL (art.


292, última parte).
Agrava la pena cuando quedan comprendidos los destinados a acreditar la
identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular
de automotores.
Se estima que la cédula, las libretas cívicas, de enrolamiento, pasaporte, son
documentos cuya falsificación está comprendida.
Por último, la adulteración a los que se dieren a integrantes de las fuerzas
armadas y de seguridad, policiales o penitenciarias. También se comprenden el
título de propiedad del automotor, la cédula de éste, el comprobante del pago
de patente. No está comprendido el registro de conductor porque no acredita
identidad.

INSERCIÓN DE DECLARACIONES FALSAS.


ACCIÓN: insertar o hacer insertar declaraciones falsas, concernientes a un
hecho que el documento debe probar.
El documento es la constancia de que algo ha ocurrido y el delito se comete
cuando la totalidad o algunas de esas constancias son falsas.
Sólo inserta el oficial público que está cumpliendo esa función; hace insertar el
que aporte la declaración falsa. No puede ser cumplido únicamente por el
particular. Pero el sólo puede ser autor jurídicamente hablando, con
independencia que el funcionario sepa o no de la falsedad.
OBJETO: un hecho que el documento debe probar. Así resulta la diferencia
entre falsedad esencial y no esencial en materia de falsedad ideológica. Es

50
esencial lo que recae sobre lo que debe probar y es no esencial lo de las cosas
que el documento no está destinado a dar fe.
El funcionario que da fe, no lo hace sobre el contenido del documento, sino
sobre la existencia de la declaración.
Quedan fuera de la simulación: el acto simulado pasa ante el funcionario como
real t éste lo tiene por verdadero; y porque la simulación no es delito si de ella
no resulta un perjuicio.
CONSUMACIÓN: al quedar perfeccionada la escritura. La tentativa es impune.
PARTICIPACIÓN: se admite en todas sus formas. No son punibles como
partícipes sino como autores, el oficial y el particular cuando ambos saben de
la falsedad.
Agravantes por las características del objeto: art. 293.

SUPRESIÓN O DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTOS (art. 294).


ACCIONES: suprimir o destruir en todo o en parte un documento. Se suprime
cuando se hace desaparecer materialmente o como documento.
Se destruye cuando da fin a su existencia material total o parcialmente; debe
incidir en el contenido del documento.
Las acciones se han de superponer a veces, ya que la supresión de un
documento es algo negativo que resulta de un hacer, que puede consistir en su
destrucción. También hay supresión cuando se produce perjuicio por la no
presentación.
Los documentos pueden ser tanto públicos como privados; los públicos no se
suprimen o destruyen con la supresión o destrucción de la copia, y que
testimonio de ellos queda asentado en los protocolos de los que se puede
obtener otra copia.
CONSUMACIÓN: con la supresión o destrucción total o parcial del documento.
La tentativa no es punible, y se admite la participación-

USO DE DOCUMENTO O CERTIFICADO FALSO.


ACCIÓN: hacer uso de un documento o certificado falso o adulterado.
Hacer uso es utilizar el documento de modo que pueda resultar perjuicio. Debe
ser un documento falso, no se comprende el uso falso de documento
verdadero.
AUTOR: cualquiera que no haya intervenido en la ejecución.

51
Sólo es punible quien usa el documento falso, si tiene conciencia de la
falsedad.
CONSUMACIÓN: al hacer uso del documento. Tentativa es poco probable y no
es punible.

EL PERJUICIO.
Esta exigencia corre para los artículos 293, 294 y 296; puede ser de cualquier
naturaleza.
El perjuicio debe estar relacionado con la falsedad que en el caso del
documento público rige desde que queda perfeccionado con la confección y
que en el caso del privado desde el momento en el que se hace uso.
El perjuicio debe resultar de la escritura misma y ser abarcada por el dolo de
autos. Sin daño real no hay antijuridicidad. Tampoco hay delito cuando se
tiende a instrumentar una situación que existe, ni cuando se trata de un
documento nulo o inválido.
Es muy común, la imitación con consentimiento de la firma de un profesional.

FALSO CERTIFICADO MÉDICO (art. 295).


El perjuicio es una de las características que da naturaleza a esta figura.
ACCIÓN: dar por escrito un certificado falso concerniente a alguna enfermedad
o lesión, cuando de ésto resulte o pueda resultar perjuicio. Exige la figura el
perjuicio efectivo. La figura agravada es un delito de peligro ya que el
certificado debiera tener por consecuencia que una persona sana fuera
detenida en un manicomio, lazareto u otro hospital. El perjuicio posible puede
ser de cualquier tipo.
Está mal utilizada la palabra “detenido” porque da la idea de una detención
judicial, pero lo que la ley quiso prever es la internación en un manicomio , etc.,
por obra de un certificado falso.
Se trata de falsedad ideológica, ya que en su materialidad el documento es
auténtico, lo mentido es lo que se certifica.
SUJETO: sólo puede ser un médico; es punible el que inserta la falsedad como
el que la hace insertar.
El particular puede ser punible por el uso del certificado, pero por otros delitos,
aquí autor es sólo el médico.

52
El hecho es doloso y requiere conocimiento y conciencia de la falsedad y del
perjuicio que con ella se ha de causar.
En la figura agravada, el médico debe saber que el certificado se destinará
para internare a una persona sana en un manicomio, etc.

AGRAVACIÓN POR EL AUTOR (art. 298).


El agravante es la comisión de cualquiera de los delitos del capítulo por un
funcionario público en ejercicio de sus funciones. Debe existir relación
funcional.

FALSEDAD EN FACTURA CONFORMADA.


EXPEDIR, ACEPTAR O ENDOSAR FACTURAS FALSAS.
ACCIÓN: expedir, aceptar o endosar facturas no correspondientes a la compra
- venta realizada.
Expedir: significa hacer y mandar una factura; sólo puede ser ejecutado por el
vendedor.
Aceptar es obligarse al pago y sólo puede ser efectuado por el comprador.
Endosar es ceder un documento de crédito dejando constancia firmada en el
mismo.
La falsedad : puede consistir en documentar una venta que no se realizó; en la
modificación de los datos consignados que produzca el efecto de darle a la
factura un valor crediticio que no sea el que corresponde a las condiciones de
compra - venta efectuada.
El elemento esencial es que de ésta pueda resultar perjuicio.
SUJETOS: pueden ser: el comprador, el vendedor o los terceros.
Es un delito doloso y debe abarcar el conocimiento de la falsedad contenida en
la factura. el error excluye la culpabilidad y se admite la participación.

ASIENTO EN EL REGISTRO DE FACTURAS FALSAS.


ACCIÓN: asentar en el libro de registro una factura que documente una
operación que no se realizó o contenga datos falsos.
AUTOR: sólo el comerciante, pues él lleva el libro de asientos.
La alteración de la verdad en los libros de comercio tiene el carácter de
falsificación de instrumento privado.

53
CONSUMACIÓN: quien asienta en sus registros un documento que sabe que
es falso, tiene que ser autor de la falsedad, de modo que lo está usando. Por lo
que el asiento es sólo el reflejo de la falsedad contenida en la factura
conformada que tiene la obligación de asentar.
Es doloso y debe comprender el conocimiento de que la factura es falsa. No se
admite la culpa.

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES COMUNES (art. 299)

El código recurre para la tutela de bienes a la tipificación de acciones que los


lesionan, los ponen en peligro o crean la posibilidad de peligro. Esa triple
cobertura la emplea el código según las importancia del bien protegido y las
modalidades de su ataque.
ACCIONES: se refieren al que fabrica, introdujere en el país o conservare en
su poder materias o instrumentos destinados a cometer algunas de las
falsificaciones incluidas en el título XII.
CONSUMACIÓN: con la fabricación, introducción o tenencia. Se admite
tentativa.
Hay que distinguir los casos en que los hechos alcanzados por el artículo
constituyan actos de participación, caso en el que serán aplicadas las reglas
del código relativas al concurso de delitos.
ASPECTO SUBJETIVO: Es un delito doloso, y debe abarcar el conocimiento
de la naturaleza de los instrumentos o materias.

CAPÍTULO V
FRAUDES AL COMERCIO Y A LA INDUSTRIA
Bien jurídico la confianza y buena fe en los negocios.

EL AGIO (art. 300, inc. 1º).


ACCIÓN: hacer alzar o bajar el precio de las mercaderías, fondos públicos o
valores por los medios indicados en el artículo, con el fin de no venderlos o no
venderlos sino a un precio determinado.

54
El alza o baja puede responder a diversos factores, pero los medios empleados
deben ser: noticias falsas, negociaciones fingidas o reunión o coalición de los
principales tenedores de una mercadería o género.
CONSUMACIÓN: al lograrse la alteración de los precios; admite tentativa. No
cualquier noticia falsa es apta para configurarlo. Basta que ello se dirija al fin de
no vender la mercadería o no venderla sino a un precio determinado.
No basta la sola difusión de noticias falsas, es preciso la realización de hechos
simulados que incidan en la valoración o valores con los que el autor se
propone especular.
La coalición es muy habitual y es un pacto para establecer o mantener el
monopolio y lucrar con él.
Principales tenedores: la expresión se refiere a fabricantes, productores y
cualquier clase de intermediarios.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso y supone el conocimiento de las
circunstancias.
OBJETOS: son las mercaderías, fondos públicos o valores.

OFRECIMIENTO FRAUDULENTO DE FONDOS PÚBLICOS , ACCIONES U


OBLIGACIONES (art. 300, inc.2º).
ACCIÓN: se parece al de la estafa. El ofrecimiento ha de ser a un número
indeterminado de personas.
El artículo ofrece como medio hacer entrever los hechos o circunstancias
falsas, por lo que cuando el medio es idóneo como ardid y vaya dirigido a
persona determinada , el hecho es desplazado por la tentativa de estafa y por
estafa consumada cuando se causó perjuicio patrimonial.
OBJETO: los fondos públicos, acciones u obligaciones de alguna sociedad o
persona jurídica.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso y la culpabilidad debe abarcar el
conocimiento de que los hechos o las circunstancias en que se induce a error
son falsos o verdadero según se lo afirme u oculte, y que inciden en la decisión
de adquirir los valores que se ofrecen.

BALANCES O INFORMES FALSOS (art. 300, inc 3º)

55
SUJETO: sólo puede cometerse por un fundador, director, administrador,
liquidador o síndico de una sociedad anónima o una cooperativa o de otra
persona colectiva.
La disposición se refiere a quienes desempeñan personalmente funciones
administrativas o directivas, lo que no excluye la responsabilidad de los otros
directores si publican o autorizan un balance que saben falso.
OBJETO MATERIAL: inventario, un balance, una cuenta de ganancias y
pérdidas, los informes, actas o memorias y los informes a la asamblea o
reunión de socios sobre hechos importantes.
Inventario: es la lista de bienes; balance es la confrontación del activo con el
pasivo. El informe es el que se da en la asamblea de socios y debe versar
sobre hechos importantes para apreciar la situación económica de la empresa.
Actas son las versiones escritas de las reuniones.
ACCIÓN: consiste en publicar, certificar o autorizar los objetos mencionados ;
debe haber falsedad o tratarse de informes incompletos.
La otra acción prevista es informar con falsedad o reticencia, cuando se hacen
conocer en asamblea los hechos importantes.
CONSUMACIÓN: La acción de publicar, certificar, autorizar o informar por sí
solos consuman el delito.
Todas las acciones deben ser aptas para inducir a error a un número
indeterminado de persona.
ASPECTO SUBJETIVO: es un hecho doloso, y recae sobre el conocimiento de
que se autoriza o publica un informe falso o incompleto, o que la información es
falsa o reticente y se refiere a hechos importantes de la empresa.

AUTORIZACIÓN DE ACTOS INDEBIDOS (art. 301).


SUJETO: sólo puede ser sujeto activo el director, gerente, administrador o
liquidador de una persona colectiva.
ACCIÓN: prestar el concurso o consentimiento a los actos contrarios a la ley o
a los estatutos. Requiere un acto de cooperación o consentimiento.
La tipicidad está dada por el hecho de que además de antijurídico, sea capaz
de generar perjuicio que puede ser de cualquier índole.
Tipo agravado: emitir acciones o cuotas de capital; este acto también requiere
para su consumación cierto consentimiento.

56
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso; implica el conocimiento de que el
acto es contrario a la ley o a los estatutos y que puede generar perjuicio.

ARTÍCULO 301 bis (derogado).

CAPÍTULO VI
PAGO CON CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS

las figuras del capítulo mantienen una relación de subsidiariedad con la estafa.
Cheque: debe contener
1º.- La denominación cheque inserta en su texto.
2º.- El número de orden impreso en el cuerpo del cheque y en los talones.
3º.- Indicación del lugar y fecha de la emisión.
4º.- Nombre y domicilio del banco contra el cual se libra el cheque.
5º.- Expresión de si es a la orden, al portador o a favor de determinada
persona.
6º.- La suma de dinero expresada en letras y números.
7º.- La firma del librador.
LIBRAMIENTO DE CHEQUES SIN PROVISIÓN DE FONDOS
(art. 302, inc. 1º).
El objeto material tutelado es el cheque entendido como una orden de pago
contra un banco.
ACCIÓN: es compleja y se constituye con dos partes:
La primera consiste en dar en pago o entregar un cheque sin provisión de
fondos, ni autorización para girar en descubierto.
La segunda en no abonar el cheque dentro de las 24 horas de habérsele
comunicado al librador la falta de pago.
El hecho se consuma al pasar las 24 horas.
La entrega debe ser hecha a un tercero y por cualquier motivo. La presentación
contra el banco por el propio librador no es delito.
SUJETO ACTIVO: el librador de un cheque. El endosante no está incluido. Es
posible la coautoría.
ASPECTO OBJETIVO: el librador ha de carecer de fondos suficientes o
autorización expresa para girar en descubierto. Pueden existir fondos pero que
no alcancen para el pago total. Eso es lo que interesa.

57
Las autorizaciones para girar las conceden los bancos a algunos clientes y
hasta determinadas sumas; debe ser expreso. Esto es concedido por el
funcionario de la institución facultado para hacerlo.
El momento en que los fondos o la autorización deben existir es al presentar el
cheque para su pago.
Los cheques librados en el país deben ser presentados dentro de los treinta
días desde el libramiento, y los cheques en el extranjero a los sesenta días.

PLAZO Y MODO DE LA INTERPELACIÓN.


La comunicación de falta de pago es un requisito sin el que el delito no puede
consumarse. Esta exigencia tiene por fin que el librador pueda subsanar su
error.
La comunicación puede hacerse por cualquier forma documentada de
interpelación.
El conocimiento debe ser real, presumido y la interpelación efectuada en un
domicilio real o donde tiene asiento sus negocios.
El portador debe dar aviso de la falta de pago a su endosante y al librador
dentro de los dos días inmediatos siguientes al rechazo.
El pago dentro de las 24 horas posteriores no obsta a la ilicitud, aunque pueda
ser utilizado para graduar la pena. Debe ser hecho en moneda nacional y debe
ser hecho al tenedor.
Para que el delito quede consumado el autor no debe estar imposibilitado
jurídicamente para pagar (V.gr. quiebra).
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso y el autor debe conocer que
carece de fondos para pagar el cheque. Excluyen la culpabilidad, el error, la
coacción y el obrar negligente.

CHEQUE QUE EL LIBRADOR SABE QUE NO SERÁ PAGADO


(art. 302, inc. 2º).
ACCIÓN: dar en pago o entregar a un tercero un cheque a sabiendas de que al
tiempo de su presentación no podrá ser pagado.
El tiempo de su presentación comienza el primer día hábil a partir de su
entrega y se prolonga hasta el vencimiento del plazo de que el cheque puede
ser presentado.

58
CONSUMACIÓN: al dar en pago o entregar a un tercero el cheque, sin que se
requiera la comunicación del cheque. La distinción con el inciso 1º es que el
librador de un cheque sin fondos pudo haber procedido por negligencia, lo que
no ocurre en las otras figuras.
ASPECTO SUBJETIVO: es doloso y el autor debe haber dado en pago o
entregado un cheque a sabiendas de que al presentarlo no podría ser
legalmente pagado. El dolo debe existir al momento de librar el cheque.

CONTRAORDEN O FRUSTRACIÓN DE CHEQUE (art. 302, inc. 3º).


ACCIÓN: se constituye en dos partes:
La primera, librar un cheque.
La segunda, dar contraorden para el pago del cheque librado o frustrar
maliciosamente su pago.
Librar un cheque se entiende firmar y entregar a un tercero el documento que
reúna todos los requisitos exigidos por la ley. Dar contraorden es comunicar al
banco contra el que se libró el cheque que el mismo no debe ser pagado.
Frustrar maliciosamente es impedir intencionalmente el cobro del cheque.
CONSUMACIÓN: al dar la contraorden para el pago del cheque o al frustrar
maliciosamente su pago. Es posible la tentativa.
Contraorden: para que el hecho sea punible debe haber sido dada fuera de los
casos en que la ley autoriza a hacerlo.
Casos autorizados: cuando se notifica al banco que no sea pagado por haber
mediado violencia al librarlo, transferirlo o porque se le ha sustraído. En caso
de robo o extravío o si sabe que un cheque librado por él ha sido adulterado,
debe avisar al banco para que no sea pagado. Fuera de estos casos, el cheque
no pagado cae en la previsión penal; se admite en los casos en que ha
mediado intimidación o fraude.
Frustración del pago: puede realizarse por medios diversos: cerrando la cuenta,
dando aviso al banco de un supuesto robo, extravío o adulteración del cheque,
etc.
Es frustración maliciosa todo acto impeditivo del pago usado deliberadamente
con ese fin.
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso y requiere el conocimiento de que
la contraorden para el pago es dada fuera de los casos en que la ley autoriza a

59
hacerlo. Contiene además un elemento subjetivo: .la frustración maliciosa. Se
requiere dolo cierto.

CHEQUE EN FORMULARIO AJENO (art. 302, inc. 4º).


ACCIÓN: librar un cheque en formulario ajeno sin autorización.
CONSUMACIÓN:; el librar el cheque, sin que se requiera la falta de pago ni
comunicación o interpelación al librador.
El libramiento del cheque en formulario ajeno, con autorización no encuadra en
este artículo.
Casos: la figura abarca todos los casos de libramiento de cheque en formulario
ajeno en los que no se haya imitado la firma del titular en la cuenta.
Aún cuando el libramiento se realiza imitando la firma del titular, no cae en la
figura, sino que constituye falsificación de cheque.
ASPECTO SUBJETIVO: es un delito doloso. El dolo recae sobre el
conocimiento de que el cheque se libra en un formulario ajeno. La ignorancia o
error excluye la culpabilidad.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

La libertad individual es la permanente facultad que tiene el hombre de ejercer


las propias actividades, tanto físicas como morales, en servicio de sus
necesidades y con el fin de alcanzar un destino en la vida terrenal.
En este título, la ley penal no protege a la libertad de modo abstracto, sino a
través de la tipificación de actos que lesionan específicamente un grupo de
derechos inherentes a la libertad.
Para Carrara esta especie de delitos lesionan fundamentalmente la voluntad, la
cual es objeto prevalente de protección.

CAPÍTULO I
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL

60
El capítulo primero está constituido por figuras en las que aparecen tuteladas la
libertad física y en particular la libertad ambulatoria, y también figuras en las
que el bien jurídico tutelado es la libertad psíquica o moral.

REDUCCIÓN A SERVIDUMBRE U OTRA CONDICIÓN ANÁLOGA (PLAGIO);


(Art. 140).
El artículo 140 amenaza con prisión o reclusión de tres a quince años al que
redujere a una persona a servidumbre o a otra condición análoga y al que la
recibiere en tal condición para mantenerla en ella.
Concepto de servidumbre.- En la servidumbre se produce un sometimiento a la
voluntad de otro. La víctima está sometida al arbitrio del autor, que le da la
condición de cosa; lo compra, lo vende o lo cede, dispone de él sin consultar su
voluntad.
Con la referencia a otra condición análoga la ley no se refiere a la situación
jurídica de la esclavitud, sino a situaciones de hecho con las características de
ella. El estado análogo a la servidumbre debe ser, necesariamente, de absoluto
dominio sobre el sujeto pasivo, que pierde su personalidad y queda sometido
al capricho del titular de ese estado.
La materialidad de este delito puede consistir también en recibir a una persona
que está reducida a servidumbre o a otra condición análoga.
En este caso existe un elemento subjetivo que completa el dolo: el propósito de
mantener a la víctima en el estado en que el autor la recibe.
La figura del plagio tiene la característica de un delito de resultado material.

CONDUCCIÓN FUERA DE LAS FRONTERAS DE LA REPÚBLICA (Art. 145)


La acción consiste, en su aspecto objetivo, en conducir a una persona fuera de
las fronteras de la República. En el aspecto subjetivo, es un hecho doloso que
debe ir acompañado del propósito de someter a la víctima al poder de otro, de
aislarla en un ejército extranjero o en una organización subversiva. No se
requiere ni el sometimiento efectivo ni el aislamiento (Soler)
Es preciso la voluntad contraria del interesado para ser conducido, de modo
que debe haber mediado alguna forma de fraude o de violencia.
El hecho se prolonga, con cierta permanencia, puesto que, la acción típica
consiste en conducir fuera de las fronteras, conducta que admite una

61
prolongación en el tiempo. Sería erróneo suponer que el hecho se consuma en
el momento de sacar a la víctima del territorio argentino.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Sujeto pasivo puede ser, también, cualquier persona.

PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL (Art. 141).


MATERIALIDAD.- La materialidad de este delito consiste en privar a otro de su
libertad personal. El hecho recae aquí sobre la libertad física y en particular, la
facultad de trasladarse de un lugar a otro, “de no poder alejarse de
determinado lugar en el que no se quiere permanecer (Maurach). No es preciso
que la víctima sea encerrada. Hay también privación de libertad cuando el
sujeto tiene posibilidad de movimiento dentro de ciertos límites; tampoco es
preciso que el sujeto sea trasladado de un lado a otro y hasta puede ser
detenido en su propia casa.
El delito puede cometerse por omisión, cuando existe de parte del autor el
deber jurídico de actuar o cuando tal deber resulte de una conducta
precedente.
En esta figura, el tiempo de duración de la privación de libertad debe ser de un
mes o menos.
LA ILEGALIDAD.- La privación de la libertad debe ser ilegal. Se deben
considerar las causas generales que tienen el efecto de justificar cualquier
conducta, especialmente el cumplimiento de la ley y el ejercicio de un derecho.
La Cámara del Crimen de la Capital entendió que el ejercicio de un derecho
constitucional (de huelga, en el caso) no puede legitimar la utilización de
medios que configuran delitos expresamente previstos en la legislación penal,
como lo es la privación ilegal de la libertad.
El consentimiento del interesado que llene los requisitos necesarios para su
validez, es eficaz.
EL DOLO.- El dolo supone la conciencia de la ilegalidad de la privación de
libertad que se realiza.
CARACTERÍSTICAS.- Se trata de un “delito material”, que se consuma en el
momento en que el sujeto pasivo es privado de la facultad de desplazarse a su
voluntad. Es también un “delito permanente”. Es posible la tentativa.
SUJETO ACTIVO.- Puede ser cualquiera, aún persona que tenga la condición
de funcionario público, si no actúa como tal.

62
SUJETO PASIVO.- Puede ser cualquier persona de existencia real con
capacidad para desenvolver las actividades físicas que caracterizan a la
libertad, inclusive los niños.

FIGURAS AGRAVADAS (Arts. 142 y 142 bis).


I. LOS MEDIOS.- El código asigna el papel de agravantes a las violencias o
amenazas y a la simulación de autoridad pública u orden de ella.
La violencia consiste aquí en el empleo de la fuerza física.
Las amenazas deben ser de eficacia para doblegar la voluntad del sujeto
pasivo, en el caso concreto; pueden consistir en causar a un tercero o a la
víctima un mal en el cuerpo, la salud, la libertad, el honor o los bienes.
La simulación de autoridad pública debe reunir los requisitos de un ardid que
induzca a error a la víctima sobre la calidad del sujeto activo.
II. LOS MÓVILES (Fines religiosos o de venganza).- El fin religioso es visto
como inspirado, principalmente, en el propósito de hacer cambiar a una
persona de religión o de mantenerla encerrada en un claustro de los que
imponen ciertas órdenes religiosas, contra la voluntad de la víctima. Además
cualquier privación de la libertad inspirada en un móvil religioso es abarcada
por esta figura. Así, por ejemplo, impedir que un sacerdote oficie la misa
reteniéndolo, encerrar a quien edita una publicación de carácter religioso para
que esas ideas no sean difundidas, etc.
En cuanto a los fines de venganza, la agravante concurre con el sólo propósito
de venganza, sea que ésta se lleve contra la víctima o contra un tercero y con
independencia de que el objeto perseguido se logre.
III. RESPETO PARTICULAR DEBIDO A LA VÍCTIMA.- Se prevé que el delito se
cometa en la persona de un ascendiente, de un hermano, del cónyuge o de
otro individuo a quien se deba respeto particular.
La razón de ser de esta agravante reside, en general, en la situación de
respeto, la cual no se puede dilucidar en abstracto, pudiéndose mencionar
como ejemplo los tutores y los maestros, quedando fuera los funcionarios
públicos de cierta jerarquía.
IV. DETERMINADOS DAÑOS RESULTANTES.- La ley prevé el grave daño a la
salud a la persona o a los negocios del ofendido, siempre que el hecho no
importe otro delito por el cual se imponga una pena mayor.

63
Deben considerarse comprendidos dentro de este inciso, las lesiones graves
dolosas, las leves, las preterintencionales y las lesiones culposas, quedando
reservadas para la excepción de la parte final solamente las lesiones
gravísimas. El grave daño a los negocios importa cualquier perjuicio patrimonial
que haya resultado para el ofendido como consecuencia de la privación de la
libertad (debe ser grave) y comprende tanto el daño emergente como el lucro
cesante.
V. EL TIEMPO DE DURACIÓN.- Aquí se toma en cuenta el término por el cual
se prolongó la privación de libertad: durante más de un mes. Un mes es el
tiempo que transcurre entre un día determinado y el mismo día del mes que le
sigue, cualquiera sea el número de días que tengan los meses.
VI. COMO MEDIO DE COACCIÓN (142 bis).- Su materialidad está dada por
una privación ilegal de la libertad que se lleva a cabo a través de sustraer,
retener u ocultar. La agravante se funda en el hecho de que la privación ilegal
de la libertad se usa como medio de coacción, para demandar de la víctima o
de un tercero una acción o una omisión a la que no estuviere legalmente
obligado. La pena en este caso es de prisión o reclusión de cinco a quince
años.

AGRAVANTES DE LA PRIVACIÓN ILEGÍTIMA DE LA LIBERTAD COMO


MEDIO DE COACCIÓN (Art. 142 bis 2ª parte).-
El artículo 142 bis 2ª parte determina que la pena será de diez a veinticinco
años de prisión o reclusión : 1º , si la víctima fuere mujer o menor de dieciocho
años; 2º, en los casos previstos en el art. 142, inc. 2º y 3º. Si resultare la
muerte de la persona ofendida la pena será de prisión o reclusión perpetua. La
muerte comprende los homicidios culposos y los preterintencionales y dolosos.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD COMETIDOS POR FUNCIONARIOS


PÚBLICOS. DETENCIONES ILEGALES.
La privación de la libertad es descripta en el inc. 1º del artículo 144 bis en estos
términos: “el funcionario público que, con abuso de sus funciones o sin las
formalidades prescritas por la ley, privase a alguno de su libertad personal.
Obra con abuso de sus funciones el funcionario público que priva a alguien de
su libertad personal ejerciendo funciones que, genéricamente, son propias de
su cargo, pero excediéndose o extralimitándose en el caso concreto. Gómez se

64
refiere al hecho de prolongar la detención de una persona, sospechada de
haber delinquido, más allá de los términos marcados por la ley. Es ilegal
también la privación de libertad cuando se cumple sin las formalidades
prescritas por la ley. En este caso el funcionario actúa dentro del ámbito de sus
funciones sin extralimitarse, pero la ilegalidad resulta de no haber dado
cumplimiento a las disposiciones legales referentes a la privación de libertad.
El consentimiento carece de eficacia, porque interesa al Estado, no solamente
la corrección de sus funcionarios, sino, lo que es más importante, el
cumplimiento de la ley. Es un delito doloso.

RETENCIÓN ILEGAL DE UN DETENIDO (art. 143 inc. I)


La figura presupone la detención legal de una persona, que debe cesar por
obra de la ley o de una decisión jurisdiccional. Se contemplan así dos hipótesis:
la del funcionario competente para decidir la libertad de una persona, que no la
decreta cuando la ley así lo prescribe; la del funcionario encargado de dar
cumplimiento a la orden de libertad emanada de la autoridad competente, que
retiene al detenido o preso. Esta última hipótesis constituye especie de
desobediencia, expresa o tácita, que importan una verdadera privación de
libertad con abuso de función.

PROLONGACIÓN INDEBIDA DE LA DETENCIÓN (Art. 143 inc. 2).


Esta forma de detención irregular consiste en prolongar indebidamente la
detención de una persona, sin ponerla a disposición del juez competente.
Se contempla aquí la detención por un funcionario que carece de competencia
a partir del momento en que la ley dispone que debe poner al detenido a
disposición del juez competente.

RECEPCIÓN IRREGULAR DE PRESOS (Inc. 4º y 5º).


Los actores a los que se refiere el inciso 4º (jefe de prisión u otro
establecimiento penal) carecen de la facultad de detener a alguien, su papel es
el de recibir en detención a la persona condenada por la autoridad judicial. Su
conducta debe responder a lo que disponga la sentencia condenatoria, cuyo
testimonio debe serle entregado conjuntamente con el detenido; de no ser así,
la detención tiene el carácter de ilegal.

65
La disposición equipara a la recepción irregular el hecho de “colocar al reo en
lugares del establecimiento que no son los señalados al efecto”.
Esto implica colocar al preso en un lugar del establecimiento que no implique
crear para él una situación que aumente efectiva e inmerecidamente el
padecimiento.
El inciso 5º contempla el delito consistente en recibir al preso sin orden de la
autoridad competente.
Autores de este delito pueden ser el alcaide o un empleado de las cárceles de
detenidos y seguridad.
Se consagra una excepción en los casos de flagrante delito. En tal supuesto
procede la detención sin orden alguna.

OMISIÓN O RETARDO EN HACER CESAR UNA DETENCIÓN ILEGAL


(Inc. 6).
El funcionario no es, en este caso, el autor de la detención, sino que tiene
noticias de ella. Si se trata del funcionario a quien corresponde poner fin a la
detención (funcionario competente), debe hacerlo. Si el hecho es conocido por
otro funcionario, su obligación es dar cuenta a la autoridad competente que
debe hacer cesar la detención.

INCOMUNICAR INDEBIDAMENTE A UN DETENIDO (Inc. 3).


La ley contempla también el caso del funcionario que incomunique
“indebidamente” a un detenido.

AGRAVANTES DEL ARTÍCULO 143.


En el artículo 144 se contemplan circunstancias agravantes de conductas
descriptas en los incisos 1º, 2º, 3º y 5º del artículo 142, aumentándose el
máximo de la pena a cinco años (para los casos del art. 143 la pena es de
reclusión o prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble
tiempo).

SEVERIDADES, VEJACIONES Y APREMIOS ILEGALES


(144 bis Inc. 2º y 3º).
Severidades.- Sólo pueden constituir delito las severidades ilegales; arbitrarias.
La ilegalidad puede resultar del hecho de que el funcionario que las impone

66
carezca de competencia para ello; de que la severidad adoptada no sea de las
previstas en las leyes o reglamentos carcelarios, o de que, estando prevista,
sea objeto de aplicación fuera de los casos previstos en esas normas.
Un caso de severidad ilegal es la incomunicación indebida de un detenido (Art.
143 Inc. 3). El error del autor sobre la arbitrariedad de la medida excluye el
dolo.
Vejaciones y apremios ilegales.- Las vejaciones y apremios ilegales son
sancionados tanto con relación a los presos como a los particulares.
Vejar significa maltratar, molestar, perseguir a uno, perjudicarle o hacerle
padecer.
Los apremios persiguen, por lo común, que se haga o diga algo (oprimir,
apretar).

AGRAVANTES DEL ARTÍCULO 144 BIS.


Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en los incisos 1º, 2º,
3º y 5º del artículo 142, la pena será de reclusión o prisión de dos a seis años
(la pena era de prisión o reclusión de uno a cinco años e inhabilitación especial
por doble tiempo).

IMPOSICIÓN DE TORTURAS (Art. 144 ter).


La acción consiste en imponer a las personas cualquier clase de torturas.
Tortura significa tormento, suplicio. El concepto de tortura comprende no sólo
los tormentos físicos, sino también la imposición de sufrimientos psíquicos,
cuando éstos tengan gravedad suficiente (Inc. 3).
La diferencia con las vejaciones o apremios ilegales está en la “intensidad” del
tormento y los sufrimientos psíquicos.
SUJETO ACTIVO.- Puede ser un funcionario público o un particular. En cuanto
al primero, puede no tener competencia para mantener detenida a la víctima de
la tortura.
SUJETO PASIVO.- Sólo puede ser una persona privada de la libertad legítima
o ilegítimamente.
Es posible la tentativa.
El inciso 2º reprime con reclusión o prisión perpetua, cuando resultare la
muerte de la víctima. En este caso debe mediar una relación causal entre las
torturas y la muerte de la víctima.

67
OMISIÓN DE EVITAR LA TORTURA (Art. 144 cuarto Inc. I)
Se reprime con prisión de tres a diez años al funcionario que omitiese evitar la
comisión de alguno de los hechos del artículo anterior, cuando tuviere
competencia para ello.
SUJETO ACTIVO.- Sólo puede ser un funcionario público dotado de
competencia para hacer cesar la tortura. La obligación de denuncia contiene
una exigencia temporal: tiene que ser hecha dentro da la veinticuatro horas de
conocido el hecho.
La pena será de uno a cinco años de prisión.

OMISIÓN DE INVESTIGACIÓN O DENUNCIA POR PARTE DEL JUEZ


(Inc. III)
La acción consiste en no instruir sumario o en no denunciar la comisión de
tortura cuyo conocimiento se adquiere funcionalmente, al juez competente para
investigarla. La denuncia debe hacerse dentro de las veinticuatro horas de
conocido el hecho.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo sólo puede ser el juez que tomó conocimiento
del hecho en razón de su cargo.
El delito es instantáneo y no admite tentativa . En cambio admite participación
(secretario que colabora para que la denuncia no se efectúe).
La pena será de prisión de tres a diez años.

FACILITACIÓN CULPOSA DE LA TORTURA (Art. 144 quinto).


La acción consiste en no haber establecido la debida vigilancia o adoptando los
recaudos necesarios para evitar las torturas, dando lugar a que éstas se
produzcan.
Para que el delito se consume es necesario que se incumpla el deber de
cuidado y que dicha omisión sea una condición sin la cual las torturas no se
hubieran producido.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo sólo puede ser un funcionario público que se
encuentre a cargo de la repartición, establecimiento, departamento,

68
dependencia o cualquier otro organismo donde se mantengan personas
privadas de su libertad. (jefe de policía, comisario, etc.).
La pena será de prisión de seis meses a dos años e inhabilitación especial de
tres a diez años.

SUSTRACCIÓN, RETENCIÓN Y OCULTACIÓN DE MENORES (Art. 146).


MATERIALIDAD.- La materialidad de este delito consiste en sustraer (sacar al
menor de la esfera de custodia en que se halla), retener (mantenerlo fuera de
la esfera de custodia) u ocultar ( impedir la vuelta del menor a la situación de
tutela en que se hallaba) un menor de diez años.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Debe ser un menor de diez años.
La pena será de cinco a quince años de prisión.

NO PRESENTACIÓN DE UN MENOR (Art. 147).


La materialidad de este delito consiste en no presentar a un menor de diez
años o no dar razón satisfactoria de su desaparición. El código agrega, como
elemento de la figura, que los padres o guardadores hayan solicitado la
presentación del menor.
No se trata de una simple negativa a presentar al menor; aceptándose
literalmente el texto legal, caería dentro de él el director del colegio del que ha
desaparecido un alumno, que no pudiera dar razón de su paradero. Aún
cuando el menor pueda haber sufrido un daño o sido víctima de un delito, ello
sólo no .permite tener por configurado el delito.
Se trata de una conducta dolosa. Es necesario que el autor obre con el definido
propósito de hacer desaparecer al menor y que a ello conduzcan la no
presentación o la falta de explicaciones satisfactorias. La negativa a presentar
al menor, por sí sola no constituye este delito.

INDUCCIÓN A LA FUGA (Art. 148)


La acción consiste en inducir a la fuga a un menor mayor de diez años y menor
de quince.
Se requiere que el menor se fugue, por obra de la inducción, para que el delito
se perfeccione (CFR Soler).

69
Fugarse de la casa significa un alejamiento prolongado. La instigación a pasar
un día fuera de la ciudad , no constituye este delito.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Debe ser un menor que haya cumplido diez años y no haya
llegado aún a los quince. El consentimiento del menor carece de significado.
El hecho es doloso; el error sobre la edad del sujeto pasivo excluye el dolo.

OCULTACIÓN DE UN MENOR FUGADO (Art. 149).


La acción consiste en ocultar a las investigaciones de la justicia o de la policía
a un menor. Se trata de la ocultación de un menor de quince años que se ha
fugado. Pero en tal fuga no ha de haber mediado la inducción prevista en el art.
148, ni por parte del autor de la ocultación ni por la de un tercero. En este caso,
si el autor tiene conocimiento de que el menor ha sido inducido a la fuga por un
tercero, estará ocultando un delito y con ello, incurso en encubrimiento.
La pena se agrava si el menor no ha cumplido diez años.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo de este delito puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Puede ser un menor de quince años. La escala es más
severa si se trata de un menor de diez años.

AMENAZAS Y COACCIONES
La amenaza es el género y la coacción la especie. La amenaza es posible en sí
misma, en cuanto coarta la libertad o la voluntad , es un delito formal, en tanto
que la coacción requiere un resultado material.

AMENAZAS (Art. 149 bis)


La acción consiste en hacer uso de amenazas . Amenazar es anunciar a otro,
con el propósito de infundirle miedo, un mal futuro dependiente de la voluntad
del que lo anuncia. Si el mal futuro no depende de la voluntad del autor, no
puede hablarse de amenaza, tampoco si el mal amenazado no es de
realización posible o no lo es para el autor y el sujeto pasivo lo sabe.
La ley pena las amenazas en sí mismas, prescindiendo de todo resultado, para
lo cual requiere que tengan idoneidad para actuar sobre el ánimo y la voluntad
de la víctima. El concepto de idoneidad es relativo en relación con las
condiciones del amenazado y la seriedad de la amenaza debe ser apreciada
subjetivamente, puesto que lo que importa es que el afectado se amedrente. La

70
naturaleza del mal carece de relevancia, puede ser física, económica y moral,
pudiendo tratarse de un mal para la víctima o para un tercero, si el que puede
causar a éste es idóneo para ocasionar temor al amenazado.
La amenaza debe ser dirigida a una o más personas, las amenazas sin
destinatario no constituyen delito, pero sí los encubiertos.
Las amenazas deben además ser injustas. La injusticia de la amenaza resulta
de su contenido, es decir, de la naturaleza del mal que se anuncia. Son justas
todas las amenazas de causar un daño de los que ampara el derecho, tanto
penal como civil.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo de este delito puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Sujeto pasivo debe ser una persona capaz de comprender
el significado de una amenaza.
Las amenazas son un delito doloso, no basta la conciencia de que se anuncia
un mal y el conocimiento de que tal anuncio llegue al amenazado, sino que es
necesaria la voluntad de que el sujeto pasivo lo tenga por una amenaza.
No parece posible la tentativa; sin embargo, Carrara señaló esa posibilidad
para el caso de amenazas cometidas por carta que se extravía.

COACCIONES (149 bis 2º parrafo.)


La coacción es un delito contra la libertad de resolución y de actuación de la
voluntad, por lo que se debe prescindir de la naturaleza delictiva o no de la
conducta que se impone a otro. Sólo importa a los efectos de la configuración
de este delito, que el sujeto pasivo no esté obligado a lo que se le quiere
imponer. La acción consiste en obligar a otro para que haga, no haga o tolere
algo contra su voluntad.
Obligar significa mover e impulsar a hacer o cumplir una cosa, compeler.
LOS MEDIOS.- El sujeto pasivo debe ser obligado mediante amenazas; la
amenaza supone el anuncio de un mal futuro, no siendo necesario que sea
inminente; debe ser dirigida contra una o varias personas determinadas y están
comprendidas las formas encubiertas cuando un destinatario puede ser
individualizado.
La amenaza consistente en causarse el autor un daño a sí mismo puede
constituir este delito, porque lo esencial es que el mal que se amaga contenga
un daño para la víctima o para un tercero caro a él, de modo que pueda quedar
coartada la libertad psíquica del amenazado.

71
Las amenazas deben ser graves, es decir, serias e idóneas para doblegar la
voluntad del sujeto pasivo, debiendo apreciarse la seriedad de las mismas
subjetivamente.
La conducta que se obliga a cumplir no necesita ser un delito, si lo es, el autor
de la coacción podrá serlo también del delito, ya por falta de acción , ya por
ausencia de culpabilidad en el coaccionado.
En la coacción la amenaza es sólo un medio para lograr un resultado (delito de
resultado). En el delito de amenazas, éstas son típicas en sí mismas cuando
van acompañadas del propósito de alarmar o amedrentar a una o más
personas, no siendo preciso que el resultado se logre.
LOS RESULTADOS.- Se trata de un delito de resultado material. El
coaccionamiento debe lograr que el sujeto pasivo haga, no haga o tolere algo
contra su voluntad.
SUJETO ACTIVO.- Sujeto activo puede ser cualquiera.
SUJETO PASIVO.- Debe ser persona capaz de voluntad (voluntad de querer)
Quedan excluidas solamente las personas privadas por completo de la
capacidad de querer (idiota, inconsciente)
LA ILEGITIMIDAD.- Se habla, para el caso, de ilicitud del medio. Es ilegítimo
todo aquello que el autor no tiene derecho a imponer, que la víctima no está
obligada a soportar. El consentimiento tiene plena eficacia desincriminante. Se
trata de un delito doloso.
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- El delito se consuma cuando la víctima hace,
deja de hacer o tolera lo que el autor le impone. Las amenazas que no logran
del sujeto pasivo la conducta requerida, son punibles a título de tentativa.

FORMAS AGRAVADAS
A. DE LAS AMENAZAS.- La pena será de uno a tres años de prisión si se
emplearen armas o si las amenazas fueran anónimas.
B. DE LAS COACCIONES (149 ter).- La pena será : I, de tres a seis años de
prisión o reclusión si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas;
II; si las amenazas tuvieren como propósito la obtención de alguna medida o
concesión por parte de cualquier miembro de los poderes públicos o el de
compeler a una persona a hacer abandono del país, de una provincia o de los
lugares de su residencia habitual o del trabajo; la pena será de cinco a diez
años de prisión o reclusión.

72
VIOLACIÓN DE DOMICILIO (Cap. II)
BIEN JURÍDICO TUTELADO.- Se protege la libertad, en cuanto a disponer a
voluntad del lugar en que se vive.
La ley alcanza en su protección no solamente la casa o morada ajena (donde
se pernocta), sino también la casa de negocio ajena (lugares destinados a una
utilidad comercial, profesional o científica), sus dependencias (lugares que
están naturalmente unidos a la morada, destinados a su servicio o
complemento y participan de su naturaleza) y los recintos habitados por otro
(todo lugar delimitado, usado como vivienda).

VIOLACIÓN DE DOMICILIO (Art. 150).


MATERIALIDAD.- La materialidad consiste en entrar en morada o casa de
negocio ajena, en sus dependencias o en el recinto habitado por otro.
Es un delito instantáneo que se consuma con la acción de entrar (introducir el
cuerpo por completo en el lugar). Es posible la tentativa.
VOLUNTAD DE EXCLUSIÓN.- La antijuridicidad está dada por el hecho de que
el lugar al que se penetra sea ajeno, es decir, habitado por otro. Por eso, la
antijuridicidad queda excluida cuando media el consentimiento del que tiene la
facultad de disponer. La ley se refiere al que entre en morada... “contra la
voluntad presunta o expresa de quien tenga derecho a excluirlo”. Se
caracteriza así este delito por un conflicto de voluntades que debe ser resuelto
previamente en una valoración jurídica decisoria de cuál ha de ser prevalente;
o al menos, si la del morador es o no merecedora de la específica protección
que la ley penal le otorga frente al presunto allanador. Cuando se trata de casa
de negocio, de no haber manifestado expresamente la voluntad de exclusión, la
admisión se presume; lo contrario ocurre cuando se trata de casa de morada.

ALLANAMIENTO SIN AUTORIZACIÓN LEGAL (Art. 151)


Se impondrá la misma pena (de seis meses a dos años) al funcionario público
o agente de la autoridad que allanare un domicilio sin las formalidades
prescritas por la ley o fuera de los casos que ella determina. Por ejemplo: sin
orden de autoridad competente o justa causa. Las disposiciones anteriores no

73
se aplicarán al que entrare en los sitios expresados para evitar un mal grave a
sí mismo, a los moradores o a un tercero, ni al que lo hiciere para cumplir un
deber de humanidad o prestar auxilio a la justicia (art. 152).

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

El título VI del libro segundo del Código Penal consta de nueve capítulos en los
que se distribuyen las distintas figuras y bajo el título de disposiciones
generales, el último de ellos enuncia excusas absolutorias para ciertos delitos
contra la propiedad.

EXCUSAS ABSOLUTORIAS EN LOS DELITOS CONTRA AL PROPIEDAD


(art. 185)
La exención de pena sólo alcanza a los hurtos, defraudaciones o daños.
Comprende las formas simples y las agravadas; en cuanto a las
defraudaciones, está comprendida también la estafa.
Los autores beneficiados son los que taxativamente enumera la norma, como
autores, coautores, o cómplices necesarios o no necesarios. El parentesco
puede ser legítimo o ilegítimo; no están incluidos adoptantes y adoptados.
Autores excluidos son los extraños que participan del delito. Extraños son
quienes no tienen algunos de los vínculos de parentesco requerido, aunque
tengan otro.
El sujeto pasivo: la excusa sólo procede con respecto a determinadas personas
que son los parientes enumerados taxativamente por la ley. Uno de esos
parientes debe ser el único perjudicado por el delito. Si el sujeto pasivo es,
además, un tercero, con respecto a éste, el delito se mantiene.
La moderna dogmática asigna el significado de excluyente del tipo de
consentimiento del interesado.

CAPÍTULO I
EL HURTO. El hurto (art. 162)

Hurto se define como el hecho de apoderarse ilegítimamente de una cosa


mueble, total o parcialmente ajena. Esta fórmula protege tanto la propiedad

74
como la posesión y la tenencia de cosas muebles. Por tenencia entendemos el
poder material sobre la cosa, que permite disponer de ella, también
materialmente, aunque sea por breve tiempo. La caracterización del hurto no
resulta del título en virtud del cual la cosa está en poder de alguien, sino de la
circunstancia de que la cosa es ajena para el autor.
La acción material consiste en apoderarse. Hay diversas teorías sobre este
tema, cada una de estas teorías trata de fijar un momento en el proceso
ejecutivo del hurto, que en las posiciones extremas coincide con el de poner la
mano sobre la cosa (aprehensio) , y con el de ponerla en el lugar que el ladrón
le tiene destinado (illiatio).
Apoderarse quiere decir tomar una cosa para someterla al propio poder para
llegar a disponer de ella. El autor consuma el hurto cuando pone la cosa bajo
su poder, al par que la quita del poder de quien la tenía. Son presupuestos que
la cosa esté en poder del otro y que el autor no la haya tomado en virtud de un
título que produzca obligación de entrega o devolver. Si el autor ha tenido
posibilidad de disposición sobre la cosa, la acción de apoderamiento queda
consumada.
La ley nada dice con respecto a los medios por los que el hurto puede ser
cometido. Pueden ser instrumentos, animales, inimputables, no se debe
identificar con la idea de tomar la cosa con la mano.
La ley protege del apoderamiento las cosas muebles. Cosas son los objetos
corporales susceptibles de tener valor. Objetos corporales son los que tienen
materialidad y poseen dimensión. El Código Civil da a las cosas el carácter de
una especie de bienes. Cosas con valor, o sea con significado económico, y
también los objetos apreciables científica, moral o afectivamente y las que
pueden servir a las personas para satisfacer sus necesidades, usos o placeres.
También tienen el carácter de cosas los documentos, la energía y las fuerzas
naturales susceptibles de apropiación. Este artículo tutela únicamente a las
cosas muebles. El Código Penal, para determinar la naturaleza mueble de las
cosas, se atiene al criterio de transportabilidad. Toda cosa susceptible de ser
transportada, es mueble para el Derecho Penal.
Cosa ajena: la ley contiene un elemento normativo para calificar la cosa objeto
de hurto, que sea total o parcialmente ajena. Cosa ajena significa que no es de
quien la hurta y que es de alguien. Requisitos de apoderamiento: que la cosa
sea quitada del poder del tenedor y puesta bajo el poder de hecho del autor.

75
Esos requisitos también se cumplen cuando la cosa es parcialmente ajena
(cuando se halla en condominio).
No son objeto de hurto las res nullius y las res derelictae. Las primeras no son
de nadie o son comunes a todos (aire, luz, etc.). Las segundas son las
abandonadas por su dueño. No son cosas abandonadas las perdidas ni las
olvidadas (en el primero de los casos se comete el delito del art. 175, inc. 1º y
en el segundo, hurto).
Este es un delito doloso y están excluidas las formas culposas. Lo exigible es
que el autor sepa que obra ilegítimamente.
El problema del hurto de uso: lo peculiar de éste es el carácter temporal de la
disposición de la cosa, señalada por algunos autores a través del propósito de
restituirla, de donde resulta con claridad que en el hurto de uso la acción no es
impulsada por el fin de adueñarse de la cosa. Por ello, pareciera que no ha sido
objeto de la tipificación necesaria, las conductas constitutivas de este delito.

LOS HURTOS AGRAVADOS (art. 163).


Las formas agravadas contenidas actualmente en el código son: 1) el abigeato
y el hurto campestre, 2) el hurto calamitoso, 3) el hurto con ganzúa o llave
falsa, 4) el hurto con escalamiento, 5) el hurto de cosas muebles durante su
transporte.
1) a.- Abigeato: proviene de aguijar, forma material con la cual se consuma el
hurto de animales que no se cargan al hombro para llevarlos. Por ganado se
entiende los animales cuadrúpedos domésticos, destinados a la agricultura, al
trabajo o a dar carne. El ganado debe haber sido dejado en el campo, éste es
lugar fuera de radio poblado y lo ,suficientemente alejado de sitio habitado
como para que los animales queden sin custodia. El abigeato resulta agravado
y se lo reprime con 2 a 8 años de prisión si tuviere por objeto cinco o más
cabezas de ganado mayor o menor, y se utilizare un medio motorizado para su
transporte.
b.- Hurto campestre: recae sobre los productos separados del suelo y las
máquinas o instrumentos de trabajo dejados en el campo.
c.- El hurto de alambres u otros elementos de las cercas, causando
destrucción total o parcial; si esto último no se produce será sólo hurto simple o
si lo que no se produce es el apoderamiento la figura correspondiente será la
del daño.

76
2) a.- Elemento objetivo: incendio, explosión, inundación, etc. con ocasión del
cual el hecho ha sido cometido.
b.- Elemento subjetivo, está ,dado por la actitud mental del autor, quien ha de
haber obrado valiéndose de las circunstancias. Infortunio particular, desgracia
en la que se encuentren (de modo más o menos transitorio), una persona o
grupo de ellas. Lo importante es que el autor haya aprovechado esta situación.
3) La razón de la agravante surge de la mayor protección dada a la cosa , y
que el autor del hecho debe vencer. Es necesario que los obstáculos que se
oponen para llegar a la cosa sean vencidos sin violencia, pues de lo contrario la
acción caería en la figura de robo.
La ganzúa, llave falsa etc., ha de haber sido utilizada para penetrar al lugar
donde se halla la cosa objeto de la sustracción. Hurto simple cuando se utilice
los elementos para salir del lugar, o para abrir cofre, cajas de hierro, vitrinas,
etc.
4) Escalamiento tiene el significado de subir, pasar por encima; entrar en un
lugar valiéndose de escalas. El escalamiento supone introducirse en el lugar
del hecho. El hurto no se agrava porque ése sea el modo empleado para salir
del lugar.
5) Se agrava este caso por la desprotección de la cosa, debido a movimiento
permanente (carga y descarga). No tiene relevancia el medio, es la referencia
temporal la nota distintiva del tipo. Si desde el momento de su carga hasta el
de su efectiva llegada a destino o entrega, se produce el hurto, encuadra en la
figura agravada.
6) Se agrava de 2 a 6 años en este caso.

CAPÍTULO II
EL ROBO
EL ROBO SIMPLE (art. 164)
El hecho consiste en apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble total o
parcialmente ajena, con fuerza o violencia física entre personas. Esta
modalidad es considerada mucho más grave que el hurto porque se ve en ella
además de una lesión de la propiedad, un ataque a la persona. El robo es, en
realidad, un hurto agravado por el apoderamiento mediante formas violentas.
El análisis de la figura básica del robo:

77
1.- La fuerza de las cosas: algo distinto de la que se necesita para mover o
trasladar la cosa de un lado a otro. La fuerza debe ejercerse en la cosa y no en
razón de la cosa. También la fuerza que se emplea para separarla de modo
normal o natural de aquélla o aquéllas a las que se encuentra adherida o unida.
En otros supuestos, el hecho de la fuerza tiene lugar por la voluntad del autor
(fuerza innecesaria). No es indispensable que la fuerza recaiga sobre el objeto
mismo que se sustrae. La fuerza debe tener lugar en los actos ejecutivos del
apoderamiento para vencer la resistencia opuesta. (Excluida fuerza posterior a
la consumación , en algunos casos la simultánea.)
2.- Violencia física en las personas: violencia es entendida como fuerza
ejercida sobre las personas. Quedan comprendidos los medio hipnóticos y
narcóticos. El problema se presenta con la amenaza con armas y los disparos
de armas de fuego que no dan en el blanco, pues no se incluyen en la violencia
física. Algunos consideran la amenaza a mano armada como extorsión. Ahora
se acepta como elemento constitutivo del robo la violencia, ya fuera física o
tácita (amenaza).
Es necesaria la efectividad de la violencia, extendida en el sentido de que el
autor la haya dirigido contra una persona para vencer su voluntad. La violencia
posterior debe constituir unidad de hecho con el apoderamiento y no una
actividad posterior independiente. La fuerza en las cosas ejercida
inmediatamente después para lograr el fin o la impunidad constituye hurto.

ROBOS AGRAVADOS (art. 165, 166, 167)


1.- Robo con homicidio: la exigencia subjetiva del homicidio conexo, excluye de
la figura del robo con homicidio, los casos en que el autor mata para robar, para
ocultar el robo o para asegurar sus resultados o para procurar la impunidad
para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar el robo,
debido a que quedan subsumidas en el art. 80 inc.7.
La ley se refiere al homicidio que resulte con motivo u ocasión del robo. El
homicidio debe resultar motivado por el robo o en la ocasión de cometerlo.
2.- Robo con lesiones: las lesiones han de haberse causado por las violencias
ejercidas para realizar el robo, de modo que la figura comprende todos los
supuestos de lesiones producidas en los distintos momentos en que la
violencia es constitutiva del robo. Las lesiones tienen que ser graves o

78
gravísimas. El delito es doloso. El delito se consuma con la causación de
lesiones graves o gravísimas al ejercer violencia típica del robo.
3.- Robo con armas: la expresión arma comprende tanto las armas propias
(destinadas para el ataque o la defensa personal) como las impropias (objetos
que adquieren tal carácter por razón de su empleo como medio contundente).
Lo importante es que exista relación entre el uso del arma como medio violento
e intimidatorio y el apoderamiento como fin. El apoderamiento ilegítimo
cometido con arma falsa es robo, pero no agravado.
4.- Robo en despoblado y en banda: se debe dar tanto la referencia típica al
lugar como los medios.
Por despoblado debe entenderse el lugar solitario en el cual no hay otra
persona, más que la víctima del robo, su familia o el pequeño grupo del que
forma parte, que puedan prestar auxilio.
Banda es por definición la agrupación de tres o más personas destinadas a
cometer delitos. No debe confundirse con asociación ilícita. La agravación del
delito en banda se realiza como consecuencia del modo de obrar de los
culpables. Atañe a la manera de cometer el delito.
5.- Robo en despoblado: el robo puede ser tanto con fuerza en las cosas como
con intimidación y violencia en las personas.
6.- Robo en poblado y en banda: lugar poblado se da por exclusión de la idea
de lugar despoblado. Se deben dar los dos supuestos.
7.- Robo con perforación o fractura: robo por efracción, consiste en vencer
ciertas defensas, perforándolas o rompiéndolas. El dolo debe abarcar, a lo
menos, la representación de la perforación o fractura y la del lugar habitado o
sus dependencias y el asentimiento para su realización.
8.- Si concurriere alguna de las circunstancias enumeradas en el art. 163.

CAPÍTULO III
LA EXTORSIÓN

Las distintas modalidades de este delito se caracterizan por lesionar, además


del derecho de propiedad, la libertad individual. Es un ataque a la propiedad
por medio de una agresión a la libertad.
Comparándola con la coacción vemos que en ambos casos se obliga a otro a
hacer algo a los que no está obligado. Pero mientras en la coacción es

79
indiferente la naturaleza del acto impuesto, en la extorsión ese acto debe tener
carácter ilícito patrimonial, con el consiguiente perjuicio para la víctima o para
un tercero. En el parangón con el delito de amenaza, en ellas se prescinde de
todo resultado, es un delito formal.
La característica común al modo ejecutivo de las distintas formas de extorsión
está dado por el hecho de que se desplaza o modifica el carácter patrimonial
por acción de la víctima, que obra por el efecto de amenazas de distinta
naturaleza.

LA EXTORSIÓN PROPIAMENTE DICHA (art. 168)


La primera modalidad de este artículo , describe la acción extorsiva como el
hecho de obligar a otro, valiéndose de intimidación simulando autoridad pública
o falsa orden de la misma a realizar ciertos actos con sentido patrimonial:
entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o a la de terceros, cosas,
dinero, documentos que produzcan efectos jurídicos. Los medios son la
intimidación, la simulación de autoridad pública, o la falsa orden de la misma.
La intimidación consiste en el empleo de amenazas para vencer la voluntad de
la víctima, para obligarla a hacer. No logrando el efecto intimidatorio el hecho
sólo puede quedar en grado de tentativa. Simula autoridad pública quien sólo lo
aparenta, logrando algo que no tendría derecho a exigir ni la propia autoridad.
La diferencia entre la extorsión y el fraude, estriba en que este último se cede
sólo al engaño y en la extorsión se agrega el temor. Se simula falsa orden de
autoridad pública cuando se finge que se obra en cumplimiento de una orden
emanada de autoridad.
Lo que torna extorsivo un hecho no es la ilicitud de lo amenazado, sino la
ilegitimidad de lo exigido.
El delito se consuma cuando el sujeto pasivo se desprende de la cosa, sin
necesidad que haya llegado a manos del agente. En el caso de entrega, el
desprendimiento por parte de la víctima y la recepción por parte del autor
coinciden normalmente; en cambio en los casos de enviar, depositar o poner a
disposición, por lo común hay un intervalo, entonces mientras no se produzca
el desprendimiento, el hecho queda en grado de tentativa.
Habrá tentativa toda vez que el autor haya comenzado a intimidar a la víctima
con el propósito de obtener algunos de los resultados previstos por la ley en
especie.

80
La extorsión es un delito doloso.

EXTORSIÓN DE DOCUMENTOS (segunda parte del art. 168).


Lo que caracteriza esta figura y la diferencia es el empleo de violencia como
medio, además de los previstos en la extorsión común, la acción que el sujeto
pasivo debe realizar: suscribir o destruir documentos, y la naturaleza específica
de tales documentos que deben ser de obligación o de crédito. Por violencia se
entiende tanto física como tácita, entendida esta última como la ejercida sobre
la víctima, como amenaza de empleo inmediato de violencia.
Se suscribe un documento cuando se lo firma de modo que por ese medio
adquiera validez formal, con prescindencia del vicio del consentimiento, o de
cualquier otro efecto. Se destruye un documento cuando se lo hace
desaparecer como tal.
El tipo se limita a documentos de obligación o de créditos, es decir por los que
se instrumenta una deuda o un crédito. Puede tratarse de un documento
público o privado. Cuando se trata de destruir un documento, con ese hecho el
delito queda consumado. En la hipótesis de suscripción de documentos,
mientras éste permanezca en poder de la víctima, ni habrá lesión ni se
producirá efecto jurídico. La tentativa es posible en todos los casos en que no
se han logrado esos fines.

EXTORSIÓN MEDIANTE AMENAZA DE IMPUTACIONES CONTRA EL


HONOR O DE VIOLACIÓN DE SECRETOS (art. 169)
El logro de una disposición ilegítima tiene aquí lugar por medio de
determinadas formas de intimidación:
Las imputaciones contra el honor, verdaderas o falsas, verbales o escritas, que
amenacen el honor del sujeto que se quiera obligar o el de otro.
La violación de secreto, por éste se entiende algo mantenido en la esfera
íntima cuya divulgación puede causar perjuicio al sujeto pasivo.

EL RESCATE (art. 170)


Aquí se doblega la voluntad de la víctima mediante la privación de la libertad de
una persona. Son generalmente dos las personas cuya libertad se lesiona: el

81
sujeto pasivo de la extorsión, a quien se obliga a una prestación a la que no
está obligado, y la persona a quien se secuestre.
El delito se consuma con el hecho del secuestro acompañado del propósito de
sacar rescate. La ley prevé como agravante que el autor logre su propósito, es
decir que obtenga el rescate. La característica diferencial está dada por la
privación de la libertad a una persona.
El sujeto pasivo no es, por lo común, la persona secuestrada, sino aquélla a
quien se le exige el rescate. Ambas pueden coincidir. El sujeto pasivo es a
quien se le pide el rescate. La privación de la libertad es aquí un medio.
Sustraer, retener y ocultar se pueden reducir a privación ilegal de la libertad.
Se trata de un delito permanente, que se consuma al privar de la libertad al
sujeto pasivo.
Se requiere dolo directo. El propósito es obtener un precio para recobrar lo que
es objeto de secuestro.

EL RESCATE DE CADÁVERES (art. 171).


Usado como medio extorsivo la sustracción de un cadáver se obliga a otro a
una disposición de carácter patrimonial.
El sujeto pasivo es la persona que realiza la prestación. La acción típica se
describe con el verbo sustraer, pero esta conducta debe ir acompañada del
propósito de obtener un rescate.
El hecho está consumado cuando, al ser sustraído el cadáver, existan actos
reveladores del propósito de hacer pagar devolución. Sustraer un cadáver
supone quitarlo del lugar en que se encuentra, de modo que el autor pueda
devolverlo.

CAPÍTULO IV
ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES

La defraudación es el género y la estafa la especie. Defraudación: ataques a la


propiedad cometidos mediante fraude.
La estafa: prestación patrimonial realizada por la víctima con voluntad viciada
por el modus operandi del autor. La posesión de la cosa se obtiene con el
consentimiento del autor.

82
En los abusos de confianza no existe el vicio inicial de la voluntad promovido
por el fraude del agente.
En el art. 172 se describe la figura genérica de la estafa, se señalan los medios
de cometer el delito o ardid. Esta enumeración sólo se hace a título de ejemplo.
El art. 173 describe tipos que corresponden a la idea de estafa conjuntamente
con otros de abuso de confianza.

ESTAFA (art. 172) (1ª Modalidad).


Ataque a la propiedad, consistente en una disposición de carácter patrimonial
perjudicial, viciada en su motivación por el error que produce el ardid o el
engaño del sujeto activo, que persigue el logro de un beneficio indebido para sí
o para un tercero.

Perjuicio debe ser apreciable desde el punto de vista patrimonial y tiene que
ser real, efectivo (no basta el daño potencial).
Ardid o engaño: el art. 172 define los medios a través de la enumeración
referida a nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida,
abuso de confianza, apariencia de crédito, comisión , empresa o negociación o
cualquier otro ardid o engaño. La ley equipara estos términos y se entiende
falta de verdad en lo que se piensa, se dice o se hace creer. Ambas formas
adquieren su significado en cuanto inducen a error a un tercero.
La simple mentira no configura ardid o engaño, la idea de fraude supone
engaño mediante actos de mala fe y no simple mentira. La mentira debe ser
dirigida de persona a persona.
El ardid o engaño se consideran idóneos cuando en el caso concreto han
logrado éxito.
El error : el resultado de los medios fraudulentos empleados por el autor debe
ser inducir a error a la víctima. Error es la falta de conocimiento o el
conocimiento falso de algo. El nexo causal en la estafa debe establecerse entre
el ardid o engaño y el error. El medio fraudulento debe haber producido el error
t éste a su vez, debe haber sido determinante de la prestación. Sin error no hay
estafa. Puede ser que la persona engañada no coincida con el estafado.
Los sujetos pasivos.
a) No son susceptibles de error los inconscientes, los incapaces, las personas
jurídicas en sí mismas, pero pueden resultar víctimas del perjuicio patrimonial

83
por el error de quienes las representan (desdoblamiento entre la víctima del
error y la del perjuicio). Sucede lo mismo en la estafa procesal, porque el
inducido a error es el juez y el perjudicado la parte contra la que recae la
sentencia fundamentada en el error.
b) No existe desdoblamiento en los casos en que se altera un medidor u otro
aparato destinado a determinar la existencia o la medida de una prestación . La
víctima del error es también la del perjuicio.
c) En caso de que el perjudicado sea la administración pública también hay
desdoblamiento.
El aspecto subjetivo: la estafa es un delito doloso. El conocimiento del autor
debe abarcar la relación entre el ardid o engaño y el error y entre éste y la
disposición patrimonial perjudicial del mismo engañado o de un tercero. No es
necesario que el fin perseguido se logre, basta con que ese propósito inspire la
acción. Debe perseguirse un lucro ilegítimo.
La estafa se consuma en el momento en que tiene lugar el perjuicio
patrimonial. La tentativa comienza en el momento en que se despliegan los
medios engañosos dirigidos a inducir a error al sujeto pasivo. La tentativa de
delito imposible puede darse cuando el ardid es subjetiva y objetivamente
inidóneo y cuando no existe posibilidad de perjuicio patrimonial.
Medios enumerados: 1- nombre supuesto; 2- calidad simulada; 3- falsos títulos;
4- influencia mentida; 5- abuso de confianza; 6- aparentar bienes, créditos,
comisión, empresa o negociación.
1.- Por sí solo no constituye ardid. Debe ser usado en forma fraudulenta.
2.- Situación personal. Calidad significa Estado de una persona y además
circunstancias que se requieren para un cargo o dignidad. Simulada quiere
decir que se finge una condición, cargo o situación personal que el sujeto no
tiene en el momento del hecho.
3.- Quien aparenta un falso título obra, también, con calidad simulada. Se
refiere a toda clase de títulos.
4.- Conducta engañosa consistente en hacer creer que se tiene ascendiente o
valimiento sobre un tercero del que se obtendrá algo que el engañado quiere
lograr. Lo falso debe ser la influencia. Lo típico, ejercer una influencia que no se
tiene.
5.- Dos hipótesis: a) Si la confianza de que el autor abusa es anterior a la
entrega de la cosa y no creada especialmente, el hecho queda comprendido en

84
el art. 173 inc. 2º; B) Si la confianza de que se abusa ha sido creada por actos
y maniobras del autor, con el objeto de apoderarse dela cosa , es un ardid y
queda comprendido en el art. 172. Lo que importa es que la confianza haya
sido inspirada para lograr la prestación y el propósito de causar perjuicio.
6.- Apariencia: aspecto exterior de una cosa o persona; cosa que parece y no
es. Se requiere que el autor provoque el error a través de hechos o
circunstancias que sirvan para que el destinatario del engaño forme su propio
juicio equivocado.
Apariencia de bienes: abarca las cosas y los derechos que en conjunto,
constituyen el patrimonio de una persona. Aparentar crédito: aparentar que se
puede obtener respaldo económico. Empresa: simular ésta debe ser que
carezca de existencia real o tenga una realidad menor y diferente a la asignada
por el autor; si la empresa existió tal como el autor la describió, no hay fraude.
Negociación: alcanza a todo acuerdo económico. Comisión: en sentido amplio,
comprende un mandato, toda representación dada al autor por un tercero; se
aparenta comisión cuando ella no existe o cuando existiendo se la invoca con
contenido distinto o más amplio al verdadero acordado.

CASOS ESPECIALES DE ESTAFA(art. 173 y 174)


I. FRAUDE EN LA ENTREGA DE COSAS .
1.- Defraudación en la sustancia, calidad o cantidad de las cosas que se
entregan.
La acción consiste en defraudar a otro mediante la entrega de cosas. Se
requiere un perjuicio apreciable económicamente y la entrega de las cosas
sobre las que debe recaer el engaño. El culpable no recibe, entrega, pero no lo
que debiera. El ardid debe recaer en la sustancia, cantidad o calidad de las
cosas. El dolo aquí es esencial, se presentará toda vez que la cosa presente
diferencias o vicios ocultos maliciosamente disimulados. Las cosas deben ser
entregadas en virtud de contrato o de título obligatorio; estos últimos son los
que por el Derecho Civil pueden dar motivo a establecer una obligación
exigible.
2.- Defraudación por uso de pesas o medidas falsas (inc. 3º del art. 174, prisión
de 2 a 6 años)

85
Especie de ardid consistente en el uso de pesas y medidas falsas; éstas son el
sistema métrico decimal, que son de uso obligatorio. La diferencia en las cosas
sólo se refiere aquí a la cantidad de las cosas que se entregan o reciben.
El hecho se configura con un ardid, el dolo del autor y el perjuicio. Si el autor
ignora la falsedad de la medida, no habrá dolo.
Autor es el que defrauda. Se castiga el empleo malicioso de la medida para
defraudar . Aquí pueden cometer delito tanto el que entrega como el que
recibe.
3.- Fraude en materiales de construcción (art. 174 inc. 4º)
Autor es un empleado público, le es aplicable, además inhabilitación especial
perpetua.
La acción consiste en cometer un acto fraudulento en la ejecución de una obra
o en la entrega de los materiales de construcción.
El sujeto activo es un empresario o constructor de una obra, o el vendedor de
materiales de construcción. El primero utilizando o haciendo utilizar en la
construcción de la obra los materiales; el segundo, vendiéndolos. Ambas
conductas pueden coincidir en la misma persona y superponerse. La víctima es
la persona que resulte perjudicada por la estafa, dependiendo de quien la
cometa.
Esta figura requiere además de la lesión de la propiedad , un peligro abstracto
para la seguridad de las personas, de los bienes o del Estado. El peligro se
refiere al daño material.
4.- El estelionato (inc 9º del art. 173).
La acción consiste en vender o gravar como bienes libres los que fueran
litigiosos o estuvieran embargados o gravados. En el hecho de vender esos
bienes como libres reside el fraude. Es un tipo ejemplificante que debe
subordinarse a la estafa. La venta es el acto por el cual una parte se obliga a
transferir la propiedad de una cosa y la otra a recibirla y pagar por ella un
precio cierto de dinero.
Gravar un bien quiere decir afectarlo con un derecho real de garantía. Los
bienes que se venden o gravan como libres, pueden ser muebles o inmuebles y
deben ser litigiosos (objeto de una acción judicial relativa a su dominio o a las
condiciones de éste), embargados (pesa sobre ellos una afectación específica
al pago de un crédito, en virtud del cual el dueño no puede disponer de ellos sin

86
satisfacer previamente la prestación que lo motivó) o gravadas (afectadas por
un derecho real de garantía).
5.- Venta de cosa ajena (inc. 9º del art. 173)
Caso del que vendiere, gravare o arrendare como propios, bienes ajenos. El
supuesto queda limitado a la venta de cosa ajena como propia donde el
vendedor obra de mala fe y el comprador de buena fe. No toda venta de cosa
ajena constituye delito; la ley penal se encarga de señalar la necesidad del
engaño. A la acción de vender o gravar se suma la de arriendo. Se arrienda un
bien cuando se da uso o goce por un precio determinado en dinero. El delito se
consuma al recibirse la prestación correspondiente a cada uno de esos actos
jurídicos.
6.- La llamada estafa de seguro (inc. 1º art. 174)
El hecho consiste en causar maliciosamente el acontecimiento a consecuencia
del cual se obliga a pagar al asegurador o pierde la suma prestada el dador del
préstamo a la gruesa. La acción que la ley describe es incendiar o destruir una
cosa asegurada o una nave asegurada o cuya carga o flete estén asegurados o
sobre el cual se haya afectado un préstamo a la gruesa, con el fin de
procurarse a sí mismo o procurar a otro un provecho ilegal. El delito se
consuma con el incendio o la destrucción de la cosa asegurada u objeto del
préstamo, cuando de ello puede resultar un provecho ilegal. No requiere la
efectiva producción del perjuicio.
La figura señala un fin a la acción: procurarse a sí mismo o procurar a otro un
provecho ilegal. El provecho perseguido por el autor consiste en el cobro del
seguro o la liberación del préstamo a la gruesa pactado sobre las cosas . Ese
provecho es ilegal porque tales convenios cubren riesgos inciertos y no los
actos voluntarios.
El autor puede ser el beneficiario del seguro o préstamo o un tercero. El titular
del derecho protegido es el asegurador, es el dador del préstamo a la gruesa.
Asegurador es la parte contratante que se obliga, mediante cierta prima, a
indemnizar a la otra de una pérdida o de un daño o de la privación de un lucro
esperado que podría sufrir por un acontecimiento incierto. Préstamo a la
gruesa, contrato por el cual una persona presta a otra cierta cantidad sobre
objetos expuestos a riesgos marítimos, bajo la condición de que pereciendo
esos objetos, pierde el dador la suma prestada, y llegando a buen puerto los
objetos, devuelve el tomador la suma con un premio estipulado.

87
Los medios son únicamente el incendio o la destrucción.

II. FRAUDE MEDIANTE DOCUMENTOS (art. 173 inc. 3º, 4º, 6º y 8º).
1.- Defraudación haciendo suscribir un documento(inc. 3º).
Estafa que requiere que se defraude haciendo suscribir con engaño algún
documento.
La regla es que el delito se consuma con el perjuicio efectivo. Si éste coincide
con la suscripción del documento, en ese momento, si no cuando el perjuicio se
cause.
Es posible la tentativa, constituida por todos los actos con los que se persigue
el perjuicio sin llegar a lograrlo.
La suscripción del documento debe ser lograda con engaño. El engaño puede
consistir en el contenido o alcance del documento; firmar un contenido con
contenido distinto al que se cree firmar. El error debe referirse a la esencia del
documento y no a elementos meramente accidentales. El documento puede ser
público o privado.
2.- Abuso de firma en blanco (inc. 4º)
Se trata de una estafa que se concreta abusando de firma en blanco. El
perjuicio puede ser al firmante o a un tercero.
Se abusa así cuando se insertan en el papel declaraciones que no son las que
el firmante tuvo la intención de hacer.
AUTOR: persona a quien se le ha confiado el mandato de llenar documentos.
CONSUMACIÓN: el momento consumativo lo fija el perjuicio real. Es posible la
tentativa.
3.- Defraudación mediante contrato simulado o falsos recibos (inc, 6º).
El contrato simulado porque es fingido, porque nada tiene de real o porque se
aparenta un acto jurídico distinto del verdadero.
El dolo consiste en el propósito de causar perjuicio a un tercero; el contrato
debe ser simulado por ambas partes, la delincuencia en plural. Son autores, el
que finge el contrato y el que presta su colaboración para el acto fingido.
El hecho se consuma al causarse el perjuicio.

88
La acción de otorgar falsos recibos consiste en dar constancia falsa de haber
recibido cosas o dinero. Necesidad de que quien otorga el recibo sepa el
destino doloso que se le ha dado y de que el recibo sea otorgado
simuladamente entre personas distintas del engañado.
4.- Defraudación por supresión de documentos (inc. 8º del art. 173)
El hecho consiste en defraudar utilizando como ardid la sustitución, ocultación,
mutilación de un proceso, expediente, documento u otro papel importante.
Objeto de la sustitución, ocultamiento o mutilación debe ser un proceso
extendido como una causa judicial, un expediente, lo que equivale a
actuaciones administrativas; un documento u otro “papel importante”, significa
que su contenido tenga efectos jurídicos importantes.
El delito se consuma con la producción del perjuicio. El hecho ha de haberse
realizado con el propósito de valerse de él como un ardid para defraudar.
5.- abuso de las necesidades, pasiones o inexperiencia de un incapaz (art 174
inc.2º)
Es una figura que no responde totalmente a la estafa ni al abuso de confianza.
En cuanto a la primera falta el engaño.
La materialidad consiste en abusar de las necesidades, deseos o inexperiencia
de un menor o de un incapaz, para hacerle firmar un documento que importe
cualquier efecto jurídico. No se trata de un engaño sino del abuso de las
condiciones de la víctima. el abuso debe consistir en aprovecharse de las
necesidades, pasiones o inexperiencia, para lograr el fin propuesto. Debe
existir relación causal entre el abuso señalado y la suscripción de un
documento que importe cualquier efecto jurídico.
El hecho se perfecciona con la suscripción del documento. Se trata de una
figura de peligro. No importa que el acto sea civilmente nulo.
El sujeto activo puede ser cualquiera. La víctima puede ser un menor (persona
menor de 21 años) o un incapaz (persona declarada como tal). El delito es
doloso y queda consumado al suscribirse el documento. El delito acepta
tentativa cuando no se logra la firma.

III. DEFRAUDACIÓN CON PRETEXTO DE SUPUESTAS


REMUNERACIONES ILEGALES (art. 173 inc. 10º)
La prestación se logra con el engaño de supuesta remuneración a los jueces u
otros empleados públicos. El ardid consiste en el pretexto de remuneración . Lo

89
importante: el engaño determinante de la prestación es la afirmación falsa de
que ha de remunerarse a un juez o a un empleado público.
La remuneración debe ser supuesta, si es concreta, pasa a ser una estafa . Por
remuneración se entiende un beneficio patrimonial o retribución de un acto del
juez o empleado público, legítimo o ilegítimo.
El delito se consuma con el perjuicio, que por lo común coincidirá con la
entrega del dinero o el bien destinado a la supuesta remuneración.

ABUSO DE CONFIANZA (2ª Modalidad)


Aquí no media el ardid que provoca el error inicial causante de la voluntad
viciada que determina el acto de disposición , sino que la cosa es objeto de un
trato que no transmite la propiedad y crea una obligación de cumplimiento
futuro. Confianza entendida como consecuencia de las relaciones jurídicas que
imponen a una de las partes confiar en que la otra cumplirá con la obligación.
El abuso de confianza es el medio engañoso que el autor emplea, en los tipos
el abuso de confianza se pacta sobre los bienes por un título que supone un
trato que en sí mismo está exento de engaño.
Los abusos de confianza no se cometen con la entrega material de la cosa.
Siempre en el incumplimiento de una obligación futura nacida de una relación
legal o contractual.

LA APROPIACIÓN O RETENCIÓN INDEBIDA (art. 173 inc.2º).


La acción consiste en negarse a restituir o no restituir a su debido tiempo. El
delito se consuma cuando el autor se niega a restituir la cosa, cuando no la
restituye a su debido tiempo o cuando no la devuelve a quien se la dio. Puede
cometerse con apropiación o sin ella.
Se requiere la preexistencia del poder o custodia sobre un bien por un título
que produzca obligación de entregar o devolver. Se refiere a dinero, efectos o
cualquier otra cosa mueble dada en depósito, comisión, administración u otro
título que produzca obligación de entregar o devolver. Lo que importa es que el
título por el que se tiene la cosa produzca obligación de entregar o devolver y
que la cosa objeto del delito la tenga el autor del delito bajo su poder.
Tanto el depósito necesario (hecho con ocasión de incendio, naufragio, ruina,
sequía u otro desastre semejante, y cuando se trate de los efectos introducidos
en las casas destinadas a recibir viajeros) y el depósito regular (dinero o una

90
cantidad de cosas consumibles entregadas en saco o caja cerrada con llave)
pueden derivar en este delito.
Hay custodia cuando el sujeto maneja las cosas y tiene cierto grado de
autonomía.
Acciones típicas: no restituye quien no devuelve algo a quien antes lo tenía o a
quién éste se lo indique. El delito se comete no cumpliendo con la obligación de
hacer o no cumpliéndola a su debido tiempo.
El momento consumativo termina de precisarse con la exigencia del perjuicio
(se trata de una defraudación). El perjuicio resulta del valor pecuniario de la
cosa objeto de la apropiación o retención, y de la privación de ella en los casos
de no entrega o no restitución a su debido tiempo. La mayoría descarta la
tentativa.
El delito de denomina retención indebida, se exige que la omisión sea ilegítima.
Retener legítimamente, quien tuvo con anterioridad el consentimiento válido del
interesado o el que ha recibido la orden judicial de retener.
Es un delito doloso. Y el error excluye el dolo, aún el error culposo.

ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA (INC. 7º DEL ART. 173).


Los sujetos de este delito pueden ser todos los que, por disposición de la ley,
autoridad o por un acto jurídico, tengan a su cargo el manejo, la administración
o el cuidado de bienes o intereses pecuniarios.
El modo de defraudación consiste en perjudicar los intereses confiados o en
obligar abusivamente a su titular.
Se requiere que el autor obre violando sus deberes y con el fin de procurar
para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar daño.
ASPECTO OBJETIVO: Viola sus deberes quien excede arbitrariamente y
dolosamente las facultades que le están conferidas por la ley, autoridad o acto
jurídico. La causación de un daño efectivo es el elemento del delito. Daño es
aquí perjuicio patrimonial. No se requiere enriquecimiento del autor. Basta con
el perjuicio intencionalmente causado, y es el momento de causarlo cuando
tiene lugar la consumación, sin necesidad de obtener beneficios.
ASPECTO SUBJETIVO: El hecho es doloso y debe ir acompañado por el fin
que se menciona en el inciso. Lucro indebido puede ser intentado para el autor
o para un tercero. El daño, no se requiere fin específico, basta el dolo. Quedan
excluidas las figuras culposas.

91
DESBARATAMIENTO DE DERECHOS ACORDADOS (inc. 11 del art. 173)
El delito supone dos etapas: la primera es una acción lícita por la que se
acuerda un derecho sobre un bien o se pacta una obligación con respecto a él;
la segunda, la acción típica propiamente dicha, consiste en perjudicar ese
derecho, desbaratarlo. Esta conducta es inversa al estelionato. En éste la cosa
ya está gravada cuando se vende; en el desbaratamiento, el derecho o la
obligación se acuerdan sin fraude y luego se otorga a otro un derecho mejor
sobre el mismo bien.
ACCIÓN: consiste en tornar imposible, incierto o litigioso, imposible - incierto el
derecho sobre un bien o el cumplimiento, en las condiciones pactadas, de una
obligación referida a esos bienes. Puede alcanzarse por medio de cualquier
acto jurídico relativo al mismo bien o realizando alguno de los actos materiales
que la ley enumera: removiéndolo, reteniéndolo, ocultándolo o dañándolo.
El obstáculo jurídico o de hecho que torne imposible, incierto o litigioso el
derecho debe existir en el momento en que se hacen exigibles.
Se presupone la existencia de un convenio entre las partes por el que se
acuerda, por precio o como garantía, una obligación o derecho sobre el bien.
Ese derecho u obligación que la relación contractual acuerda, es el que
desbarata el autor.
SUJETO ACTIVO: es la persona que se obligó por la relación contractual,
porque sólo a ella le impone la ley la obligación de abstenerse de realizar los
actos relativos al bien que la figura describe. Sujeto pasivo es aquél a cuyo
favor se pactó el derecho o la obligación incumplida.
Es un delito doloso.

LA FRUSTRACIÓN DE DERECHOS (inc. 5º del art. 173)


El hecho consiste en sustraer la cosa a quien la tiene legítimamente en su
poder, con perjuicio de éste o de un tercero. La acción recae sobre cosa
mueble propia y se perjudican derechos de otro (tenedor u otra persona).
El autor sustrae la cosa a quien la tiene. Privar de la cosa es ponerla fuera del
poder de quien la tiene sin la voluntad de éste. Se daña la cosa cuando se le

92
causa detrimento (destrucción parcial). También en estos casos, la cosa debe
estar en poder del titular del derecho que se perjudica.
El perjuicio traducible patrimonialmente es el elemento de la figura. Aquí
perjuicio consiste en la privación de un derecho a un tenedor o tercero. El bien
protegido es el derecho que ella asegura o garantiza.
El delito se consuma al sustraer la cosa, porque allí se priva del derecho. Para
que el tenedor quede privado de la cosa, es suficiente que la pierda. Es posible
la tentativa.
El bien debe estar en poder de persona distinta de su dueño en virtud de un
título legítimo, subsistente en el momento de la acción.
El autor de este delito sólo puede ser el dueño de la totalidad de la cosa. No
puede ser autor el tercero que actúe en connivencia con el dueño. Cuando el
autor sólo es dueño de parte de la cosa, cometerá hurto o estafa.
El hecho es doloso.

FIGURAS ATENUADAS (art. 175).


1.- Apropiación de cosa perdida o tesoro (inc. 1º)
El bien protegido cuando se trata de cosa perdida es el derecho de dominio,
posesión o tenencia de quien la perdió y de que le sea restituida; cuando se
trata de tesoro encontrado, el derecho del propietario o poseedor del predio a
que le sea entregada la parte que le corresponde.
El hecho consiste en apropiarse de la cosa ajena perdida que ha sido
encontrada o de la parte del tesoro que corresponda al propietario o poseedor
del suelo, sin observar las prescripciones del Código Civil.
Apropiarse es quien se adueña de la cosa, quien la hace suya, intervirtiendo el
título. Cuando el que encontró la cosa usó de ella, la apropiación es verdadera.
Puede quedar la duda de si existió el ánimo de apropiarse, cuando el que la
encuentra no hace ningún acto de propiedad.
El delito se consuma con la apropiación. La acción de apoderamiento debe
recaer sobre cosa mueble a jena perdida o tesoro.
La cosa es perdida cuando quien la posee pierde involuntariamente su tenencia
material; y abandonada quien hace uso voluntario de su derecho de
desprenderse de ella. Quien se apropia de una cosa abandonada, no lesiona
derecho alguno. El concepto de cosa perdida comprende también la dejada por
necesidad, sin intención de abandonarla.

93
Tesoro es todo objeto que no tiene dueño, y que está oculto o enterrado en un
inmueble, con excepción de los objetos que se encuentran en .los sepulcros o
lugares públicos destinados a la sepultura de los muertos.
Autor del delito sólo puede ser el que halla la cosa perdida o el que descubre el
tesoro. Es un delito doloso y el error excluye la culpabilidad.
2.- Apropiación de cosa habida por error o caso fortuito (inc. 2º).
ACCIÓN: consiste en apropiarse de una cosa mueble. El autor debe haber
entrado en la tenencia de la cosa a consecuencia de un error o de un caso
fortuito.
El error debe ser espontáneo y puede haber incurrido en él el dueño, un
tercero, el propio tenedor o todos ellos a la vez. Para que el delito se configure
no basta que exista el error, sino que es necesario que éste sea conocido por el
autor. Apropiarse supone adueñarse de algo, es decir, constituir en propio lo
que es ajeno. Por eso el hecho se consuma cuando conocido el error por el
autor, éste se apropia de la cosa; puede coincidir o no con el de la recepción,
cuando la cosa es recibida; cuando se toma, el apoderamiento deberá ser
posterior. Puede entrarse en la tenencia de la cosa también a consecuencia de
un caso fortuito ( viento, agua, pueden transportar las cosas de un lugar a
otro) .
Es un delito doloso.
3.- Apropiación de prenda (inc. 3º).
ACCIÓN: consiste en vender la prenda, apropiarse o disponer de ella sin
formalidades legales. Se sanciona aquí un modo de ejercicio abusivo del
derecho, por el cual el acreedor dispone de una cosa que no ha recibido en
propiedad.
La prenda es un contrato por el cual el deudor, por una obligación, entrega al
acreedor una cosa mueble o un crédito en seguridad de la deuda. La cosa
objeto de la prenda queda en poder del acreedor sólo como garantía y sobre
éstas recae el hecho. El delito se consuma con el acto de la venta, apropiación
o disposición de la prenda.
Autor es quien prestó dinero sobre la prenda, porque sólo él debe someterse a
las disposiciones legales requeridas.
El hecho es doloso.
4.- Desnaturalización del cheque (inc. 4º).

94
El propósito perseguido por la norma fue reprimir un procedimiento extorsivo
utilizado por los usureros.
ACCIÓN: consiste en exigir o aceptar a título de documento, crédito o garantía
por una obligación no vencida, un cheque o giro de fecha posterior o en blanco.
Es necesario que medie una relación en la que una parte recibe el documento
en garantía en tanto que la otra contrae la obligación de hacer o no hacer o de
dar alguna cosa. Lo que se pena es la utilización del cheque como medio
extorsivo para lograr el cumplimiento de una obligación.
El hecho se comete exigiendo o aceptando el cheque del deudor. El delito se
comete con la recepción del cheque. El cheque debe desempeñar la función de
documento, crédito o garantía. Lo típico es que en el momento de recibir el
cheque, la obligación no esté vencida.
Cheque con fecha posterior es el entregado con día de libramiento futuro que
se corresponderá con el vencimiento de la obligación garantizada. Cheque en
blanco es el que carece de fecha.
Se trata de un delito instantáneo y de peligro.
El autor es el acreedor y el delito sólo es imputable a título de dolo.

CAPÍTULO IV bis
USURA (art. 175 bis. Prisión de 1 a 6 años)

El bien jurídico tutelado es la propiedad como derecho.


1.- Aprovechamiento usurario.
Es un aprovechamiento de las circunstancias en que se encuentra la víctima,
para hacerle dar, prometer u otorgar intereses, ventajas evidentemente
desproporcionadas con su prestación o recaudos o garantías extorsivas. El
aprovecharse, constituye un abuso y está referido a la necesidad, ligereza o
inexperiencia del perjudicado por la acción o su representante en el caso de
personas jurídicas.
Necesidades, son de carácter material y con repercusión pecuniaria (vestido,
comida, salud, etc.). Ligereza supone un acto irreflexivo o poco meditado.
Inexperiencia es la falta general de conocimiento por inmadurez del sujeto o
por ausencia de aquélla en relación al género de negocio en el que tiene lugar
el abuso.

95
Se hace dar el que mediante una exigencia abusiva obtiene los intereses u
otras ventajas en que consiste el perjuicio de la figura.. Se hace prometer el
que obtiene que la contraparte se obligue de cualquier forma. Otorgar es una
forma de dar.
Hay un móvil claramente patrimonial. Por interés debe entenderse el lucro
producido por el capital, apreciable en dinero. El rédito del capital debe ser
evidentemente desproporcionado con la prestación del sujeto activo. Por
ventaja debe entenderse todo beneficio que pueda apreciarse en dinero.
Recaudo significa caución, fianza, seguridad; éste debe tener carácter
extorsivo.
El delito es doloso. Puede ser de pura actividad o de resultado material. Lo
primero, cuando el autor se hace prometer. Lo segundo, cuando se hace dar u
otorgar.
Autor puede ser cualquiera.
2.- Adquisición y transferencia de un crédito usurario.
La materialidad de este delito consiste en adquirir, transferir o hacer valer un
crédito usurario. Adquiere el que hace propio un crédito de aquella clase por
título lucrativo u oneroso. Transfiere el que cede o renuncia en otro el derecho
que tenía sobre el objeto material del delito. Hace valer el que reclama,
ejecuta, vende o de cualquier otra manera tiende a la obtención de la ventaja
usuraria que el instrumento del crédito representa. Crédito usurario es el
aparente derecho que se tiene a recibir de otro una presentación apreciable en
dinero evidentemente desproporcionada con la propia.
Autor puede ser cualquiera.
El hecho es doloso y sólo punible por dolo directo.
La tentativa y la participación, en todas sus formas, son posibles.
3.- La agravante.
Se agrava la punición (de 3 a 6 años y multas 5 veces mayores) por la
habitualidad en la actividad usuraria. Se castiga al usurero (prestamista o
comisionista) que actúa usurariamente.

96
CAPÍTULO V
QUEBRADOS Y OTROS PUNIBLES

Los delitos comprendidos aquí lesionan la propiedad aunque ésta aparezca


como un derecho.

LA QUIEBRA FRAUDULENTA (art.176), prisión de 2 a 6 años e inhabilitación


especial de 3 a 10 años)
El sujeto activo de este delito es un comerciante declarado en quiebra (persona
individual o de existencia real). La ley requiere que el .autor haya sido
declarado en quiebra como comerciante como consecuencia de las
obligaciones contraidas mientras ejercía esa actividad. La declaración de
quiebra es un presupuesto objetivo del delito.
La figura contenida en este artículo, lo mismo que la del 179 para el deudor no
comerciante, son dolosas. El autor debe haber incurrido en algunos de los
hechos enumerados en fraude de sus acreedores. Esto debe ser entendido en
el sentido de que la ley ha previsto, como subjetivamente típicas las acciones
del quebrado cuando han sido ejecutadas para defraudar a los acreedores.
Conductas típicas: se enumeran en tres incisos las conductas punibles.
1) Simular o suponer deudas, enajenaciones, gastos o pérdidas.
Se simula una deuda cuando se llenan las formas para hacerla aparecer como
existente, con la intervención de un tercero, que figura como acreedor. Se la
supone cuando el deudor la presenta como existente, sin los requisitos de la
simulación.
Lo simulado o supuesto pueden ser deudas, enajenaciones. Deuda es la
obligación de entregar suma de dinero o cosas. Enajenación es el traspaso del
dominio de los bienes. son gastos las sumas de dinero empleadas para la
obtención o el pago de algo, y pérdidas el daño o merma en los bienes o en el
giro global de los negocios.
2) No justificar la salida o existencia de bienes que debiera tener; sustraer u
ocultar alguna cosa que correspondiere a la masa.
Este inciso contiene dos hipótesis; la primera consiste en no justificar la salida
o existencia de bienes, ésto se da cuando el deudor no demuestra el destino
que les ha dado o que están a disposición de la masa.

97
La segunda consiste en sustraer u ocultar alguna cosa; este concepto
comprende sólo los objetos materiales susceptibles de tener un valor.
Indirectamente los bienes pueden ocultarse, ocultando el título que los
representa.
Por otra parte, en la primera acción se trata de bienes que debiera tener, en
tanto que en la segunda se trata de cosas que correspondieren a la masa. De
este modo quedan abarcadas como actos que deben justificarse tanto hechos
anteriores a la cesación de pagos, como actos posteriores a ese momento.
3) conceder ventajas indebidas a cualquier acreedor.
Esta conducta punible, prevista en el inc. 3º del art. 176, quebranta el trato
igualitario de que deben ser objeto los acreedores, por obra de la acción del
deudor. Pero, tratándose de ventajas a alguno o algunos de los acreedores, el
hecho se traduce, también, en una disminución de los bienes a distribuirse
entre los demás.
La característica más saliente está dada por la relación, el trato del deudor con
determinados acreedores, en lugar de cumplir conductas que redundan por
igual en los intereses de la totalidad. La ventaja debe ser indebida, es decir que
ha de implicar una situación mejor o preferente con respecto a los demás
acreedores, la ventaja debe otorgarse a quien es realmente acreedor; el hecho
se consuma con el acuerdo por el que se concede el privilegio y el acreedor
favorecido es partícipe amenazado con la pena del autor.

III. LA QUIEBRA CULPOSA. art. 177


La autonomía del tipo de la quiebra culposa, tiene consecuencias subjetivas, la
figura culposa se refiere al comerciante que hubiere causado su propia quiebra
y perjudicado a sus acreedores. Es un delito de daño efectivo, el tipo señala
expresamente la relación de causa a efecto entre la conducta culposa y la
declaración de quiebra y el perjuicio; es posible que un comerciante haya
realizado los actos imprudentes o negligentes a que se refiere la norma y que
la quiebra responda a otras circunstancias, en cuyo caso no se estará ante un
delito de quiebra. En la quiebra culposa la situación patrimonial es verdadera y
causada por los actos imprudentes o negligentes del deudor.
El delito se consuma con la declaración de la quiebra pasada en la autoridad
de cosa juzgada, la prescripción de la acción comienza a correr a partir de la
medianoche del día en que el auto de declaración de quiebra quedó firme:

98
3.- ASPECTO SUBJETIVO.
1) El autor sólo puede ser un comerciante que ha causado su propia quiebra.
2) La culpabilidad, único delito culposo contenido en el título de los delitos
contra la propiedad. En el caso que tratamos en el código, enumera conductas
culposas e incluye la fórmula genérica, o sea, refiere a cualquier acto de
negligencia o imprudencia manifiesta.
4.- LAS CONDUCTAS CULPOSAS ENUNCIADAS.
La enumeración de actos imprudentes y negligentes que se hace en el art. 177,
es sólo ejemplificativa.
1) Gasto excesivos con relación al capital y al número de personas de su
familia. Se trata de gastos personales, si bien toma en cuenta un aspecto
personal que es el número de personas de su familia, y otro vinculado al
aspecto comercial, que es el capital.
2) Especulaciones ruinosas. Especular significa procurar provecho de cualquier
cosa. La idea de especulación ominosa, en términos generales, indica todo tipo
de operación conscientemente torpe, sin perspectivas de beneficio y con
sacrificio del patrimonio. Actos típicos en este sentido son las operaciones que
realizan los comerciantes en situación económica difícil, con miras a afrontar
obligaciones inmediatas.
3) Juego. La ley comprende toda clase de juegos, tanto los llamados de azar,
bancados o no, como aquéllos en que interviene, además, la habilidad del
jugador. El juego por sí mismo no basta para tener una quiebra por culpable.
Hay una relación entre lo que el causante arriesga y lo que está en condiciones
de arriesgar.
4) Abandono de sus negocios. Se trata de una conducta negligente. Se trata de
una actitud omisiva, pero, no debe ser entendida como el apartamiento físico
del comerciante.
Abandono significa descuido, desinterés del comerciante, constitutivo de un
acto de negligencia manifiesta en la medida de causar un perjuicio al
desenvolvimiento de su comercio que se traduzca en una disminución de su
patrimonio que lo coloque en situación de ir a la quiebra.

99
IV. RESPONSABILIDAD POR LA QUIEBRA DE UNA PERSONA JURÍDICA.
1.- LA PREVISIÓN LEGAL. Las personas jurídicas pueden ser declaradas en
quiebra, tanto fraudulenta como culposa. Pero, habida cuenta de que no puede
delinquir, la ley penal señala a las personas responsables de su quiebra, en la
que debe determinarse la culpabilidad (art. 178).
2.- PERSONAS RESPONSABLES. El artículo que comentamos amenaza a los
directores, administradores o gerentes; también a los síndicos, miembros de la
comisión fiscalizadora, contadores ,o tenedores de los libros que hubieren
cooperado a la ejecución de alguno de los actos a que se refieren los artículos
176 y 177; se aplica la pena del autor tanto al cómplice necesario como al no
necesario.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Siendo los actos de participación por naturaleza dolosos, se impone hacer una
distinción . Los síndicos miembros de la comisión fiscalizadora contadores o
tomadores de libros pueden haber actuado dolosamente, cooperando o haberlo
hecho dolosamente. En este último caso, no es necesario que haya intervenido
también un representante de la sociedad para que responda penalmente. Con
relación a los contadores y tenedores de libros, dice: “Generalmente los
directores, administradores o gerentes que realizan esas operaciones dolosas,
se valen de los contadores o tenedores de libros como instrumentos materiales
para realizarlas.”
La condición de director, síndico, administrador, miembro de la comisión
fiscalizadora o gerente, contador o tenedor de libros, es un requisito para la
punibilidad. Es una condición objetiva de autor.
Pero los principios de la relación causal y la culpabilidad individual se
mantienen intactos, de modo que responden quienes reúnen esa condición de
autor y con sus actos se han colocado dentro de la previsión legal. No se trata,
pues, de cualquier persona colectiva, sino sólo de las que ejercen el comercio.

100
V. CONCURSO CIVIL FRAUDULENTO.
En el artículo 179 se equipara al deudor no comerciante concursado civilmente
al comerciante declarado en quiebra, si bien se limita a castigar solamente las
conductas dolosas.
Autor es, pues, en este caso, un deudor no comerciante concursado civilmente;
en lo que se refiere a las otras circunstancias del delito, es aplicable todo lo
dicho al tratar la quiebra fraudulenta: es un delito de peligro; los actos
fraudulentos pueden ser anteriores o posteriores a la declaración del concurso
civil, etc.

VI. CONNIVENCIA DOLOSA.


1) El artículo 180, en el primer párrafo sanciona al acreedor que consintiere un
concordato, convenio o transacción por haber acordado con el deudor o con un
tercero la obtención de ventajas especiales. En el segundo párrafo se
determina idéntica pena para el deudor o director, gerente o administrador de
una sociedad anónima o cooperativa o de una persona jurídica de otra índole,
que concluyere un convenio de ese género.
Lo que la ley se propone castigar, es la conducta de quienes votan, hacen votar
o se proponen hacer votar un concordato u otro gobierno en virtud de una
connivencia maliciosa por la que se promete al acreedor ventajas especiales.
Pero las conductas punibles son distintas para cada uno de los que convienen:
mientras para el deudor o responsable el delito consiste en celebrar el pacto, el
acreedor comete el delito al dar el voto corrupto.
2) LOS AUTORES: Por el primer párrafo del artículo 180 es alcanzado como
autor, cualquier acreedor; por el segundo párrafo, todo deudor o director,
gerente o administrador de una sociedad anónima o cooperativa o de una
persona jurídica de otra índole.
Las ventajas especiales de que la ley habla aquí, podrán consistir, pues, en la
promesa de pago íntegro o mayor que el fijado para el resto de los acreedores,
con bienes que no pertenezcan a la masa, sea que se trate de bienes de
terceros, sea que el pago se efectúe una vez cumplido el acuerdo.

101
VII. LA INSOLVENCIA FRAUDULENTA.
El segundo párrafo del artículo 179, se trata de castigar al deudor que
maliciosamente procura su insolvencia o disminuye su patrimonio, de manera
aparente o real, y frustra de ese modo el cumplimiento de obligaciones civiles.
Se trata de un delito de daño.
1.- El delito se consuma al frustrar en todo o en parte el cumplimiento de una
obligación civil. Lo que se frustra es el cumplimiento de la obligación, se torna
ilusorio el derecho que resulta de la sentencia, no es preciso que el deudor
llegue realmente a la insolvencia o a la disminución de su patrimonio, es
suficiente con que aparezca en esa situación a los efectos de la ineficacia de
las medidas legales que persiguen el cumplimiento de la obligación. Un delito
instantáneo. Es posible la tentativa.
2.- Señalado el momento consumativo del delito, adquieren su real significado
los actos que deben guardar relación de causa a efecto con el resultado
propuesto, y que la ley describe como definitorio de la acción. Tales actos son
destruir, inutilizar, dañar o hacer desaparecer bienes del patrimonio o
fraudulentamente disminuir su valor.
3.- Los actos mediante los cuales el autor persigue crear o aparentar la
situación de insolvencia total o parcial, deben tener lugar durante el curso de un
proceso o después de una sentencia condenatoria.
4.- ASPECTO SUBJETIVO.
El autor de este delito puede ser cualquier persona responsable por una
obligación civil. Es un delito doloso (dolo directo).

CAPÍTULO VI
LA USURPACIÓN

Modo de lesionar la propiedad a la que se suele denominar usurpación propia o


despojo. Son también formas tradicionales, la alteración de términos o límites,
con el fin de ocupar parcialmente un inmueble ajeno y el desvío de los cursos
de agua.

102
II. LA USURPACIÓN PROPIA O DESPOJO (art. 181).
La ley no protege únicamente el ejercicio de los derechos reales sobre
inmuebles, sino, también, la posesión o la tenencia. La previsión alcanza
también a la cuasi posesión; lo que realmente importa, a los efectos del
despojo es que el sujeto pasivo esté realmente en la posesión, cuasi posesión
o tenencia del bien, por eso para apreciar la existencia o inexistencia de la
usurpación, es indiferente el análisis de la legitimidad del título que se invoca
para la ocupación. Los derechos reales cuyo ejercicio es protegido por el inciso
que estamos considerando, están enunciados en el código civil. Sólo están
comprendidos los bienes inmuebles por su naturaleza, y no los que lo son por
accesión o por su carácter representativo. La acción consiste en despojar del
inmueble a su tenedor o poseedor. Despojo da idea del hecho en relación con
la persona a la que se desplaza. El despojo se caracteriza por una doble
consecuencia: de una parte, el poseedor, tenedor o sus representantes deben
resultar desplazados o excluidos de su ocupación; de otra, el usurpador ha de
estar en condiciones de permanecer en la ocupación. Se despoja penetrando y
expulsando al sujeto pasivo o a sus representantes, o impidiéndoles la entrada
si en el momento de la invasión estaban ausentes. También cumple la acción
típica quien estando ya en el inmueble a un título que no le confiere su
tenencia, se mantiene en él o expulsa a sus ocupantes. El delito puede
consistir en despojar a otro, total o parcialmente de la posesión o tenencia de
un inmueble o del ejercicio de un derecho real. También constituye usurpación,
privar del ejercicio de una tenencia compartida.
4.- LOS MEDIOS: son la violencia, el engaño y el abuso de confianza. Los
medios enunciados han de haber sido empleados para consumar el despojo y
no para mantenerse en la posesión. Violencia se entiende tanto la física como
la llamada moral. La violencia física puede recaer sobre las personas o sobre
las cosas. La ejercida sobre las personas no requiere explicaciones. La
violencia ejercida sobre las cosas, debe recaer sobre las resistencias
destinadas a impedir la ocupación del inmueble.
2.- EL ENGAÑO debe ser entendido con la misma significación que el de la
estafa. El engaño debe guardar relación con el goce de la tenencia por sí o
como un ejercicio de un derecho real sobre el inmueble, y tener por efecto la
privación de alguna de ellas.

103
3.- EL ABUSO DE CONFIANZA: La forma más típica del abuso de confianza en
la usurpación es la intervención del título. Pero el delito también puede
cometerse por ese medio no estando el autor en la tenencia del inmueble, si se
vale de él para lograr la tenencia.
Intervenir quiere decir tanto como cambiar o invertir.
4.- LA CLANDESTINIDAD como medio para cometer el despojo, se diferencia
esencialmente del engaño en que en éste hay participación intelectiva del
sujeto pasivo, que es inducido a error, en tanto que en aquélla el sujeto pasivo
ignora los hechos.
Clandestino quiere decir tanto como hecho ocultamente. En cuanto a la
diferencia entre clandestinidad y abuso de confianza, èste requiere un acto de
confianza por el cual se le ha permitido al autor la entrada o el simple uso del
inmueble, en cambio ningún trato o relación, ni directa ni indirecta, es necesario
que exista entre el autor y la víctima o sus representantes en el despojo
clandestino.
5.- ASPECTO SUBJETIVO. La usurpación por despojo es un delito doloso. El
error, aún el error imputable, excluye el dolo y con él la culpabilidad típica del
despojo.
Está justificada la conducta de quien obra encubierto por la justificante del
ejercicio legítimo de un derecho (art. 34 inc. 4º). La usurpación es un delito
instantáneo de efectos permanentes. Se consuma en el momento del despojo.
El hecho admite tentativa.

III. TURBACIÓN DE LA POSESIÓN O LA TENENCIA (art. 181).


ACCIÓN: consiste en turbar la posesión o la tenencia, usando como medios la
violencia o las amenazas. Acciones turbatorias son las que implican una
limitación del uso y goce que la víctima tiene del inmueble, sin privarla
totalmente de ellos. Lo que aquí se protege no es la posesión o la tenencia en
sí mismas sino el uso pleno que de ellas resulta. El autor debe realizar actos
materiales.
La ley limita los medios para caracterizar al delito que estudiamos a las
violencias o las amenazas. Entre las violencias o las amenazas y la turbación
debe mediar relación de causa a efecto. La turbación de la posesión o la
tenencia es un delito doloso. El error aún el error culpable excluye el dolo y por
lo tanto la culpabilidad.

104
IV. ALTERACIÓN O DESTRUCCIÓN DE LÍMITES.
Aquí la alteración de términos o límites no es sino un medio comisivo de la
usurpación .
2.- La materialidad consiste en destruir o alterar los términos o límites de un
inmueble. Los términos o límites a que alude la ley, están constituidos por los
dispositivos o señales materiales destinados a marcar los límites de un
inmueble, cualquiera sea su naturaleza.
Las acciones propiamente dichas se cumplen destruyendo o alterando. Se
destruyen los términos o límites cuando éstos dejan de estar señalados o
marcados por la acción ejercida sobre los objetos que los determinan. Pero lo
que se destruye es el término o el límite, y no los objetos destinados a
marcarlos, que simplemente pueden ser quitados del lugar. Es un delito
instantáneo de efectos permanentes. Es posible la tentativa.
3.- SUJETO ACTIVO. Sólo puede ser sujeto activo de este delito el ocupante
de un inmueble vecino, sea que se trate del propietario, poseedor o tenedor,
puesto que la ley señala como móvil de la acción el propósito de apoderarse de
todo o parte de un inmueble.
El término apoderarse debe ser entendido en el sentido material de ocuparlo.
Es un delito doloso.

V. USURPACIÓN DE AGUAS (art. 182).


SUSTRACCIÓN DE AGUAS:
(inc 1º) La acción consiste en sacar ilícitamente agua (hurto de agua); la acción
ha de ser cumplida con el .propósito de causar perjuicio. El hecho sólo
constituirá usurpación cuando el agua falte o no alcance para cumplir el fin a
que está destinada por quien tiene el legítimo derecho sobre ella. No es preciso
que el perjuicio se cause. La enumeración legal al referirse a represar,
estanques, etc... no distingue entre públicos y privados.

ESTORBO DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SOBRE AGUAS.


La acción de estorbar al ejercicio de los derechos que alguien tuviere sobre
“dichas” aguas. Estas palabras señalan claramente una remisión al inciso
anterior, en lo que se refiere a los lugares donde las aguas pueden
encontrarse.

105
El desvío de aguas (inc. 3º), define la acción consistente en represar, desviar o
detener las aguas de los ríos, arroyos, canales o fuentes. El desvío, de aguas
es la forma más típica de comisión de este delito. La ley agrega a los verbos de
la acción que han de ser cumplidos ilícitamente y con el propósito de causar
perjuicio.
LAS AGRAVANTES: (último párrafo del artículo). Contiene agravantes que son
aplicables a los tres incisos.

CAPÍTULO VII
EL DELITO DE DAÑO. La figura básica (art. 183)

Objeto material del delito debe ser un bien mueble o inmueble o un animal; la
norma se refiere a una cosa total o parcialmente ajena. La conducta punible
consiste en destruir, inutilizar, hacer desaparecer o de cualquier modo dañar la
cosa total o parcialmente ajena. Destruir es dañar de tal modo una cosa en su
materialidad que pueda decirse que no exista como lo que era.. Inutilizar quiere
decir tornarla inapta para cumplir el fin al que está destinada o para producir
provecho. La disposición se refiere al que dañare de cualquier modo; es
suficiente causarle alteraciones en la sustancia material, que perjudiquen su
integridad o su modo de ser.. La ley ha previsto también como acción típica del
daño, hacer desaparecer la cosa, equiparando esta conducta a la de inutilizarla
o destruirla. El autor la pone fuera del poder de quien la tiene, privándole de su
uso. El daño es un delito instantáneo, que se consuma con la destrucción,
inutilización, desaparición o daño de la cosa o animal. Admite tentativa. El
hecho puede ser cometido por cualquier medio. En el delito de daño los autores
prestan atención particular al aspecto subjetivo. Es un delito doloso. No tiene la
figura culposa. El propósito de venganza será uno de los que más
frecuentemente mueva a cometer el delito, pero el delito no se comete por
haberse cumplido la acción con ese propósito, o si se quiere, no es necesario
ese fin para configurarlo, sino porque se ha ejecutado con conciencia de que la
cosa es ajena y la voluntad de dañarla.

106
III. LOS DAÑOS AGRAVADOS (art. 184)
1.- (inc. 1º) Elemento subjetivo: con el fin de impedir el libre ejercicio de la
autoridad o en venganza de sus determinaciones. La acción es la misma, es el
móvil lo que motiva la agravación.
2.- (apartado 2) Cualifica el hecho cuando se produce infección o contagio en
aves u otros animales domésticos.
3.- El tercer párrafo se refiere al empleo de sustancias venenosas o corrosivas
de modo que lo mismo puede ser objeto del daño un animal, como un edificio o
monumento.
4.- El apartado 4º agrava el delito cuando ha sido cometido en despoblado y en
banda.
5.- El inciso 5º se refiere a supuestos objetivos de mayor gravedad , como son
la destrucción de archivos, bibliotecas o museos públicos o privados; puentes,
caminos y paseos de uso público y la de los objetos de arte colocados en
edificios o lugares públicos.

DELITOS CONTRA
LA SEGURIDAD DE LA NACION

Agrupa las figuras delictivas destinadas a la protección del Estado en su


personalidad y del territorio y habitantes.
Todos los delitos afectan de modo más o menos directo al Estado; algunos
recaen sobre la organización estatal o lesionan derechos de determinadas
personas y que el Estado es el único encargado de proteger. Pero ninguno
llega a afectar al Estado en su totalidad.
El Estado mantiene dos tipos de relaciones: las que resultan de la Soberanía y
las que nacen del imperium. El Estado desprovisto de Soberanía carece de
capacidad para autodeterminarse y ejercer el poder; y sin Imperium queda
equiparado a las restantes personas. Los delitos que afectan a la primera están
comprendidos en el Título X, y los que afectan a la segunda en el IX.
OBJETO DE PROTECCIÓN: se ha dicho que el Título IX contempla la
seguridad de la Nación y el X la seguridad del Estado. El Estado es la Nación
jurídicamente organizada. Los mismos hechos pueden objetivamente constituir

107
uno u otro delito según se ataque la seguridad de la Nación o de los Poderes
Públicos o el orden constitucional.
La doctrina ha creído que el uso que se hace de la traición en la Constitución
Nacional, es el de atentado contra la seguridad exterior o integridad de la
Patria.

CAPÍTULO I
TRAICIÓN

La traición lleva consigo la idea de una entrega, de una deslealtad de fe y de


confianza.

FIGURA BÁSICA (art. 214; art. 103 de la Constitución Nacional)


ACCIÓN: tomar las armas contra la Nación o unirse a su enemigos
prestándoles ayuda o socorro.
a) Tomar las armas significa participar en acciones bélicas ofensivas o
defensivas, en el frente o la retaguardia sin que se requiera que el autor esté
armado materialmente, sin que las hostilidades se hayan iniciado, siendo
suficiente que el Estado de guerra exista.
Las armas deben ser tomadas contra la Nación, lo que significa la existencia de
un Estado de guerra exterior. No es traición quien se pasa de bando en guerra
civil.
b) Pese a la letra del artículo la acción es única y consiste en unirse a los
enemigos de la Nación prestándoles ayuda y socorro.
Ayuda es por ejemplo, prestarles planos secretos, no así el auxilio a un herido
ni servicios espirituales de un sacerdote. Es una adhesión espontánea a la
causa enemiga.
Sujeto activo: una persona que le debe obediencia a una Nación; no puede
considerarse traidor a la patria a un extranjero, sí a los nativos y naturalizados.
Se puede llamar traidor al extranjero que debía obediencia en razón de su
función.
PENALIDAD: reclusión o prisión de 10 a 25 años o cadena perpetua; en ambos
casos inhabilitación absoluta perpetua.

108
ASPECTO SUBJETIVO: doloso; puede recaer algún error sobre los elementos
objetivos de la figura, como la existencia de Estado de guerra. Nada obsta a las
causas de justificación.

TRAICIÓN AGRAVADA (art. 215).


Molinario dice que la norma es inteligente, lo difícil es su inverosímil existencia.
Inc. 1.- Se refiere al delito de traición, dirigido a someter la Nación al dominio
extranjero o menoscabar su independencia. Es un propósito que acompaña al
dolo cuyo logro cae fuera de la figura.
Inc 2.- Es el que induce a una potencia extranjera a hacer la guerra contra la
república. Éste es de más difícil posibilidad que el primero, ya que si el país ya
debe estar en guerra según el art. 214, no tiene sentido inducir a algo que ya
está hecho. Además ¿quién tiene tanta influencia como para inducir a un país a
declarar la guerra? (Soler).
No obstante, los verbos utilizados, inducir y decidir, hace pensar que la figura
alcanza a la inducción sin éxito.
PENALIDAD: prisión o reclusión perpetua para la prisión agravada.

TRAICIÓN CONTRA UN ALIADO (art. 218).


Las penas de los artículos anteriores son aplicadas cuando los hechos
previstos por ellos son cometidos contra una potencia aliada en guerra común.
El fundamento (Exposición de Motivos, 1891) es que para los efectos de la
traición son considerados nacionales los ejércitos de las potencias aliadas a la
república en guerra contra un enemigo común.
Se amplía el delito de traición a las potencias aliadas.

TRAICIÓN COMETIDA POR EXTRANJEROS RESIDENTES.


Es consecuencia del sistema actual; la traición puede ser cometida por todos
los residentes sean extranjeros o nacionales.
Las exigencias son las mismas que en los artículos 214, 215 y 216; difieren en
cuanto a la calidad del sujeto.
La condición de extranjero: es quien no nació en el territorio argentino, que no
optó por la nacionalidad argentina ni los ciudadanos por adopción. el caso del
que perdió la ciudadanía se resuelve considerándolo a los efectos de la
traición, Argentino.

109
La condición de residente: de hecho, es residente hasta que regularice su
situación y no sea expulsado.
De derecho: regulados por las leyes de inmigración, que regulan la admisión,
permanencia y expulsión de extranjeros.
Quedan fuera de la figura, los turistas y las personas en tránsito por el territorio
nacional.

CONSPIRACIÓN PARA LA TRAICIÓN (art. 217).


ACCIÓN: tomar parte en una conspiración de dos o más personas. Conspirar
significa ponerse de acuerdo para un fin determinado; el tipo se limita a los
actos que no constituyen comienzo de ejecución de la traición.
CONSUMACIÓN: con los actos de conspiración.
REQUISITOS: dos o más personas; son todos autores, sólo pueden ser sujetos
activos los mencionados en el art. 214.
EXENCIÓN DE PENA: se exime quien revela la conspiración, pero trae el
problema que el desistimiento sólo se produce cuando el delito no se produjo,
pero en este caso se produjo con la mera cooperación. La eximición no parece
justa; Soler encontró la solución manifestando que nuestro código sanciona a
los conspiradores que no desistan, que sigan conspirando, que sean
descubiertos conspirando.

CAPÍTULO II
DELITOS QUE COMPROMETEN LA PAZ Y LA DIGNIDAD DE LA NACIÓN
Se agrupan disposiciones en cuyo objeto de tutela no está comprendido en la
denominación asignada.

PELIGRO DE GUERRA O ALTERACIÓN DE LAS RELACIONES


INTERNACIONALES POR ACTOS HOSTILES (art. 219).
ACCIÓN: ejecutar actos materiales hostiles.
Hostil: es difícil precisar su alcance, gramaticalmente es enemigo, contrario,
pero hostilidad, en una acepción , es la agresión armada de un pueblo, ejército
o tropa, terminología que se adapta perfectamente al artículo 219.
En Derecho Internacional, actos hostiles son los que tienen entidad, en relación
con el peligro de una actividad bélica. así, parece que sólo los agentes de

110
gobiernos pueden realizarlos, como rasgar una bandera por ejemplo. Quedan
excluidos los discursos y demás manifestaciones verbales.
2.- Actos no aprobados por el Gobierno Nacional, que le da el matiz antijurídico.
Se trata de actos privados de hostilidad que sólo el Gobierno Nacional puede
legitimar.
Por lo tanto, queda precisada la naturaleza de los actos a los que se refiere el
art. 219: actos de guerra.
3.- No castiga el hecho hostil en sí mismo, sino por sus consecuencias: a que
den motivo al peligro de una declaración de guerra contra la Nación que
expongan a sus habitantes a experimentar vejaciones o represalias en las
personas o en sus bienes, que alteren las relaciones amistosa del gobierno
argentino con un gobierno extranjero.
A lo inverso de la traición, es presupuesto objetivo de esta figura la existencia
de relaciones pacíficas entre la Argentina y otro país.
el acto debe haber motivado el peligro de una declaración de guerra.
En caso que se exponga a los habitantes a experimentar vejaciones o
represalias sobre sus personas o sus bienes, se determina la exposición real a
tales vejaciones o represalias y no se requiere que esos actos hayan tenido
lugar efectivamente.

REPRESALIA: es el acto de una nación por el que se toman o retienen los


bienes de otra con la que se está en guerra o de los individuos de ésta.
El tercero de alterar las relaciones amistosas del gobierno argentino con un
gobierno extranjero, es preciso que las relaciones se alteren efectivamente.
Alterar no es lo mismo que romper.
AUTOR: cualquiera, argentino o extranjero, funcionario público o no; el hecho
es doloso y recae sobre el conocimiento y la conciencia de la naturaleza hostil
del acto que se ejecuta.
Segundo párrafo (art. 219).
Eleva la pena en el caso de que de dichos actos resultaran las hostilidades o la
guerra; estas consecuencias pueden ser efecto de los tres supuestos del art.
219.
Con respecto a las dos figuras de peligro, la guerra y hostilidades constituyen la
concreción del peligro amenazado, y el tercer supuesto, lleva consigo el peligro
de que tengan lugar hostilidades o que se declare la guerra.

111
VIOLACIÓN DE TREGUA (art. 220).
ACCIÓN: violar los tratados, las treguas, los armisticios o los salvoconductos.
La aplicación de la norma resulta poco probable en la violación de treguas y los
armisticios. Su violación estará a cargo de personas sometidas a la jurisdicción
militar.
Tratado: es un convenio celebrado con una o más naciones extranjeras.
Tregua: designa la suspensión de las hostilidades por un tiempo determinado.
Armisticio: es la cesación de la actividad bélica.
Salvoconducto: son documentos acordados para que determinadas personas
circulen en el territorio enemigo. Se viola cuando se impide realizar a las
personas los actos a que el documento faculta; sólo entran en la figura los
salvoconductos debidamente expedidos.
Consumación: por el hecho de violación del tratado, de la tregua, del armisticio
o del salvoconducto sin necesidad de consecuencia alguna.
ASPECTO SUBJETIVO: el hecho es doloso y recae sobre el conocimiento de
la tregua, el armisticio, tratado o salvoconducto.

VIOLACIÓN DE INMUNIDADES DEL JEFE DE ESTADO


O REPRESENTANTES EXTRANJEROS (art. 221).
ACCIÓN: violar las inmunidades del jefe de un Estado o del representante de
una potencia extranjera.
Inmunidad: inviolabilidad de la persona y la no aplicación a ella de la
legislación.
No incluye los delitos comunes que el jefe de Estado o el representante pueda
sufrir (por ejemplo, hurto).
Para gozar de esa inmunidad es preciso que se encuentren en territorio
argentino.
Jefe de Estado se denomina a la autoridad máxima de un gobierno. Los
representantes extranjeros tienen condición diplomática, ambos son los
sujetos pasivos.
No es requisito que la presencia tenga carácter oficial, basta la simple
presencia en la Argentina.
No son sujetos pasivos los miembros de sus familias.

112
Sujeto de este delito puede ser cualquiera, nacional, extranjero, funcionario
público o no. Es doloso y el dolo debe abarcar el conocimiento de que el sujeto
pasivo reúne las condiciones que le acuerdan inmunidades.

REVELACIÓN DE SECRETOS POLÍTICOS O MILITARES (art. 222).


ACCIÓN: revelar secretos políticos o militares y lo del segundo párrafo, obtener
la revelación.
Incurre en el delito cualquiera que conociendo el secreto lo revelare. El artículo
223, culposo, limita el sujeto a quienes conocen el secreto por razones de sus
funciones.
El modo de ser transmitido dará un elemento de juicio para revelar la existencia
del dolo; una cosa es transmitir la noticia como secreta y otra hablar de algo
que se dice, sin darle el valor de secreta.
En la práctica hay muchos medios por los que se puede llegar a conocer un
secreto sin que nadie lo revele y aún sin intención de obtenerlo.
Obtención de la revelación de un secreto.
Es la actividad de un espía; obtener significa un obrar activo de parte del
sujeto, ya que significa conseguir una cosa que se pretende. El delito también
lo comete quien revela el secreto.
Los secretos deben ser de índole política o militar y concernientes a la
seguridad, medios de defensa o relaciones exteriores de la Nación.
3.- Artículo 223.
Es la figura culposa. Sujeto es el que posee el secreto en relación a su empleo
o cargo.
Quien obtiene la revelación del secreto valiéndose del obrar culposo del
empleado, es un obrar doloso.
Secreto: lo que se mantiene oculto, ignorado, reservado o escondido. La
limitación no existe en la naturaleza del objeto secreto, sino en la exigencia de
que sea de carácter político o militar o referido a las relaciones exteriores de la
Nación, etc.
La acción dolosa consiste en revelar secretos políticos o militares. Se admite
tentativa; se configura con la revelación.
La acción culposa se consuma cuando los secretos son conocidos porque la
imprudencia o negligencia del autor dieron ocasión.
Subjetivamente:

113
Dolo: recae sobre el conocimiento de que se trata de un secreto de la
naturaleza específica de las figuras y que se revela sabiendo que no debe
hacerse.
Culpa: es necesario que el sujeto sepa que está en posesión de un secreto,
pues sólo conociendo eso se le puede requerir un deber de diligencia.

MENOSPRECIO DE LOS SÍMBOLOS (art. 222, último párrafo).


BIEN TUTELADO: los símbolos de nacionalidad o del carácter federal del país.
ACCIÓN: ultrajar públicamente la bandera, el escudo o el himno.
Ultrajar: es despreciar. Puede tener lugar la ofensa de palabra, con gestos o
hechos materiales (abucheos, silbidos, etc.)
El ultraje debe ser público; puede cometerse en lugares públicos, de acceso
público o expuestos al público.
Los objetos materiales son el escudo, la bandera y el himno y los emblemas
provinciales.
Es un delito doloso; sujeto activo puede ser cualquiera, la consumación se da
al materializar el ultraje público. Admite tentativa y participación.

LEVANTAMIENTO INDEBIDO DE PLANOS (art. 224).


ACCIONES: son dos; levantar planos e introducirse clandestina o
engañosamente en los lugares que la disposición indica.
La expresión “levantar planos” lleva incluido a las fotografías, ya que son un
medio idóneo pero lesiona el bien tutelado y más fácilmente por la pequeñez de
los actuales equipos.
Habla de penetración clandestina o engañosa, lo que se coordina con la
existencia de la prohibición de acceso al público a los lugares en cuestión.
La antijuridicidad de la acción está determinada por la palabra indebidamente.
El objeto de los planos puede ser cualquier establecimiento u obra militar.
La segunda acción requiere un elemento subjetivo, que el autor se haya
introducido con el fin de levantar planos.

114
INFIDELIDAD DIPLOMÁTICA (art. 225).
SUJETO ACTIVO: una persona a quien el Gobierno Argentino ha encargado
una negociación con el extranjero.
Negociación: debe haber sido encomendada por el Gobierno Argentino. La ley
requiere que sea ejercida de un modo perjudicial para la Nación, apartándose
de las instrucciones recibidas.
El sólo hecho de apartarse de las instrucciones no alcanza para la concreción
del delito, si no deriva en perjuicio.
CONSUMACIÓN: al producirse el perjuicio.
Tentativa puede haber difícilmente dado que el delito no queda constituido por
el apartamiento. Antes de celebrarse no hay modo, después puede haber, pero
no depende de la acción del sujeto, sino de lo que hizo antes (Soler).
El delito es doloso. Requiere el conocimiento de la naturaleza de la negociación
que se realiza y la conciencia de obrar apartándose de las instrucciones.

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

El bien jurídicamente tutelado por la ley es la seguridad pública. Desde el punto


de vista objetivo, la seguridad pública es el conjunto de condiciones
garantizadas por el derecho, con fines de protección de los bienes jurídicos
considerados “ en abstracto”. Desde el punto de vista subjetivo, la seguridad
pública es el Estado de un grupo social por el orden jurídico.
Lesionar la seguridad pública, por lo general, se hace a través de la puesta en
peligro de otros bienes jurídicos.
El título consta de IV capítulos.

CAPÍTULO I
INCENDIOS Y OTROS ESTRAGOS
Incendio, explosión o inundación, no son por sí mismos un delito, sino sólo
cuando constituyen el medio por el cual se crea peligro común.
LA FIGURA BÁSICA (inc. 1º del art. 186)
La acción consiste en causar incendio, explosión e inundación de la que se
siga un peligro común para los bienes. Causar importa tener una condición sin
la cual el incendio, la explosión o la inundación no se hubiera producido.

115
Se tipifica el incendio cuando se crea un peligro común. Hay incendio cuando
se ha producido fuego elevado en llamas susceptible de comunicarse a otros
bienes para los que existe peligro.
La explosión se puede definir como la liberación súbita y violenta de energía
(sin importar la fuente).
Por último inundación, fuerza o poder de agua capaz de causar estrago.
La ley no distingue respecto de la naturaleza física o jurídica de la cosa objeto
del incendio. Los otros dos no son delitos en sí, sino en cuanto ser utilizados
como medio para ocasionar peligro.

DESTRUCCIÓN MEDIANTE INCENDIO DE BOSQUES, CAMPOS, Y OTROS


BIENES (inc. 2º del art. 186).
Este inciso contiene una previsión que no reúne las características que son
peculiares a otros delitos. Aquí no se prevé expresamente el peligro común.
Por otra parte, todos los apartados hacen referencia a productos propios de la
explotación agropecuaria o forestal, merecedora de una mayor protección
jurídica en nuestro país. No obstante debe entenderse que esa figura también
requiere peligro común para su configuración.
ACCIÓN: es la misma que la figura básica. La enumeración es taxativa y
quedan al margen de la previsión legal el incendio o destrucción de otros
productos.

LAS FIGURAS AGRAVADAS (inc. 3º, 4º y 5º del art 186)


En los incisos 3º y 4º la pena se eleva a un máximo de 5 años, por la
naturaleza de los bienes puestos en peligro (archivo público, biblioteca, museo,
arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de pirotecnia militar o parque de artillería)
en el primer caso; y por el hecho de que hubiese habido peligro de muerte para
algunas personas, en el segundo.
Para el caso de que el hecho fuere causa inmediata de muerte de muerte de
alguna persona, el inciso 5º eleva los límites de la pena entre 8 y 25 años.

116
EL ESTRAGO (art 187)
Artículo agrupa los medios capaces de causar estrago: sumersión o varamiento
de nave, derrumbe de un edificio, inundación, empleo de una mina.
En el Código Argentino estrago es la denominación genérica comprensiva del
incendio, la explosión y la inundación.
Sumersión significa el naufragio o hundimiento (cubierta por agua) de una
nave. Varamiento consiste en producir la detención de la embarcación
haciéndola tocar fondo.
El derrumbe encierra la idea de precipitación, de ruina que se produce
rápidamente. Es necesario alguna estructura sólida que precipite el derrumbe.
Es indiferente a qué esté destinado el edificio.
La inundación, como delito, es el desastre producido por las aguas que invaden
lugares que no le están destinados. Lo que importa es que las aguas creen un
peligro común para las personas o los bienes.
La mina se refiere a una bomba (explosivo que puede hacerse detonar bajo
tierra, agua, etc.) como medio para causar estrago.
El artículo finaliza incluyendo “cualquier otro medio poderoso de destrucción”.
Con la única condición de que cause estrago, es decir desastre con peligro
común.

PELIGRO DE DESASTRE E IMPEDIMENTO DE LA TAREA DE DEFENSA


(art 188).
Dos figuras con características diferentes:
a) La acción consiste en destruir o inutilizar diques u otras obras destinadas a
la defensa común. El resultado es el peligro que se produzca un desastre.
Destruir es dañar una cosa en su materialidad de modo que no exista como lo
que era. Inutilizar es tornar inapta una cosa para cumplir el fin a que está
destinada.
De la acción (destruir o inutilizar) debe surgir el peligro real de que se produzca
un desastre.
OBJETO MATERIAL: son los diques u otras obras destinadas a la defensa
común de desastres. Es indiferente que se trate de obras públicas o privadas.
El empleo de la palabra obra señala la intervención de la mano del hombre,
puesto que significa tanto objeto producido o transformado por el hombre.
El hecho es doloso y basta con el condicionado.

117
b) Esta figura supone que el desastre es inminente o que ya se ha producido.
Es un delito de peligro abstracto. El hecho se consuma aunque la defensa se
logre con la misma eficacia por los mismos medios o por otro.
ACCIONES: consisten en sustraer, ocultar o hacer inservibles materiales,
instrumentos u otros medios destinados a la defensa común.
ASPECTO SUBJETIVO: difiere del anterior, es un delito doloso y la acción
debe haberse realizado para impedir o dificultar las tareas de defensa. El hecho
se consuma sin la necesidad de que se cumpla el resultado.

DESASTRES CULPOSOS (art. 189)


El código no se aparta de la fórmula usada en otras disposiciones, en relación
a la distintas formas que asume la violación del deber de cuidado.
La pena se agrava y puede elevarse hasta cuatro años si el hecho u omisión
culpable pusiere en peligro de muerte a alguna persona o causare la muerte de
alguna persona.

CONTRIBUCIÓN A LA COMISIÓN DE DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD


COMÚN (art. 189 bis)
1.- Fabricación y tenencia de bombas o materia capaces de causar estragos:
se trata de un hecho de peligro abstracto. El delito se consuma al fabricar
(elaborar), suministrar (proveer), adquirir (recibir la propiedad de algo), sustraer
(quitar ilegalmente) o tener en su poder bombas o los materiales o aparatos a
los que se refiere el apartado. La pluralidad de acciones típicas indicadas no
constituye pluralidad de delito.
Se trata de un delito doloso en el que la acción debe ir acompañada por el
propósito de contribuir a la comisión de delitos contra la seguridad común o
causar daños en las máquinas o elaboración de productos.
2.- Instrucción para preparar materiales peligrosos; delito de peligro abstracto,
que se consuma con prescindencia de que la sustancia o material se utilice y
también de que se prepare.
3.- Tenencia de armas de guerra o materiales peligrosos; figura de peligro
abstracto. El hecho es doloso sin que se requiera conocimiento alguno
especial. La tenencia no es legítima cuando las materias alcanzadas por la
norma, requieren una autorización legal.

118
4.- Acopio de armas; juntar, reunir, de modo que la punición amenazada se
justifica. El arma debe ser idónea.
5.- Se imponen las mismas penas al que tuviere o aceptare municiones
correspon dientes a armas de guerra, piezas de ésta o instrumental para
producirla.

CAPÍTULO II
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y
COMUNICACIÓN FIGURA BÁSICA (art. 190)

Consiste en ejecutar cualquier acto por el que, a sabiendas, se ponga en


peligro la seguridad de una nave, construcción flotante o aeronave. Se define
un hecho de peligro concreto, real y determinado, del que resulta un peligro
común, indeterminado, que es el que da personería a la figura. El resultado
puede lograrse con actos directos sobre el medio de transporte o simplemente
de poner obstáculos materiales.
Por nave se entiende todo medio de transporte o comunicación flotante,
cualquiera sea su tamaño o medio de propulsión. Construcción flotante son
objetos que no son propiamente naves como grúas, dragas y semejantes.
Aeronave es todo medio de transporte aéreo. Se supone que el medio de
transporte se halla en curso de navegación, aunque los actos tendientes a
poner en peligro la seguridad del mismo pueden haberse ejecutado.
El delito se consuma al ser puesta en peligro la seguridad. Es posible la
tentativa.
Se requiere que el dolo abarque el conocimiento de la relación causal y la
idoneidad del medio para crear el peligro, y la voluntad del hecho.

MODALIDADES AGRAVADAS (2º y 3º párrafo del art. 190).


De 6 a 15 años de reclusión de producirse una agravante.
Aquí se enuncian las modalidades agravadas, configurándose el delito de
daño.
Una nave naufraga cuando se hunde, se va a pique, estando ya en servicio
como medio de transporte.
Una nave vara cuando encalla, es decir, cuando deja de estar a flote porque se
apoya en partes sólidas. La varadura está equiparada al naufragio.

119
Desastre aéreo; daño de proporciones muy considerables, limitado a los
causados a la cosa.
Si se causa la muerte la pena es de diez a veinticinco años de reclusión o
prisión.
La última parte del artículo declara que las disposiciones precedentes se
aplicarán aunque la acción recaiga sobre una cosa propia, si el hecho deriva
peligro para la seguridad común.

ATENTADO CONTRA LA MARCHA DE UN FERROCARRIL (art. 191).


Este artículo está destinado a la protección del tránsito ferroviario. La ley
equipara la acción de detener la marcha de un tren con la de hacerlo
descarrilar. Resulta que quien emplea cualquier medio para detener la marcha
de un tren, tiene la misma pena que el que se propone descarrilarlo. Pero ésta
no puede ser la interpretación.
A través de los cuatro incisos de que consta el artículo, la escala penal se
agrava, según el caso: si no se produce descarrilamiento u otro accidente
(inc.1º); si se produce descarrilamiento u otro accidente (inc.2º); si a
consecuencia del accidente, resultare lesionada alguna persona cualquiera se
la gravedad (inc. 3º); si resultare la muerte de alguna persona (inc. 4º).

ATENTADO CONTRA EL TELÉGRAFO O TELÉFONO FERROVIARIO


(art. 192).
No es preciso que el resultado se produzca, la figura se completa con la sola
realización de actos tendientes a interrumpir el funcionamiento de un telégrafo
o teléfono ferroviario. Es un delito de peligro abstracto, caracterizado por el
elemento subjetivo intencional.

ACCIDENTES CULPOSOS (art. 196).


La culpa se define como tradicionalmente en el código. En el primer párrafo la,
figura remite a los artículos 190 y 191 , al referirse al que causare un
descarrilamiento, naufragio u otro accidente de los previstos en este capítulo.
En el segundo párrafo se establece un agravante: la pena es de uno a cuatro
años si del hecho resultare muerte o lesiones de cualquier entidad.

120
ENTORPECIMIENTO DE TRANSPORTES Y SERVICIOS PÚBLICOS
(art. 194).
Aquí se penan una suerte de hechos cuya finalidad común es proteger el
funcionamiento de los transportes y servicios públicos en sí mismos.
ACCIÓN: consiste en impedir , estorbar o entorpecer el normal funcionamiento
de los transportes. Impedir es imposibilitar la ejecución de algo, suspender el
funcionamiento. Estorbar es poner obstáculos. entorpecer se refiere a retardar
o poner dificultades.
AUTOR: de este delito puede ser cualquiera. el hecho es doloso (basta con el
conocimiento y voluntad de realizar). El dolo, cuando se usa un medio idóneo,
puede caracterizar el hecho como una tentativa de delito de peligro común.

ABANDONO DE SERVICIO EN LOS TRANSPORTES (art. 195).


ACCIÓN: consiste en abandonar el puesto durante sus servicios respectivos.
De donde resulta que el abandono punible es el que tiene lugar después de
que el autor ha tomado servicio para un viaje determinado.
El tiempo durante el cual el hecho puede cometerse se extiende hasta el
término del viaje. El texto no contempla las aeronaves. Para las
embarcaciones, el tiempo de comisión es entre puerto y puerto; para los trenes,
el que va de la estación de partida a la de destino. Abandono en estación
intermedia no configuraba delito.
Es un delito de peligro abstracto que se consuma en el acto mismo de
producirse el abandono. Queda excluida la tentativa.
Por abandono se entiende tanto alejarse del lugar donde se presta servicio,
como actitudes que significan desatender por completo sus tareas. Es una
disposición subsidiaria (si el hecho no importare un delito más severamente
penado).
Los autores pueden ser conductores, capitanes, pilotos, mecánicos y demás
empleados del transporte. Se excluye el personal no técnico.
Es un delito doloso.

121
LANZAMIENTO DE CUERPOS CONTUNDENTES Y PROYECTILES
(art. 193).
ACCIÓN: consiste en arrojar un cuerpo contundente o proyectiles. Objeto
material es un tren o tranvía en marcha; con la reforma de 1984 se alude a
medio de transporte público de pasajeros.
La figura no exige ningún resultado y es de peligro abstracto. Es una
disposición subsidiaria.-

ENTORPECIMIENTO DE LA COMUNICACIONES TELEGRÁFICAS O


TELEFÓNICAS (art. 197).
Aquí el objeto de protección es el servicio telegráfico o telefónico.

CAPÍTULO III
PIRATERÍA

Delito contra la seguridad común, puesto que de actos de depredación y


violencia es fácil imaginar que resulte inseguridad y peligro común, que
exceden los riesgos naturales de la navegación misma (Soler).

PIRATERÍA Y ABUSO DE AUTORIDAD LEGÍTIMA (art. 198, inc. 10).


ACCIÓN: consiste en practicar actos de depredación o violencia contra un
buque o contra personas o cosas que en él se encuentren. Depredar, robar,
saquear con violencia y destrozo; están comprendidas todas las formas de
violencia. Para ser considerado un acto de piratería, el hecho debe alcanzar
cierta magnitud, que encierre un peligro potencial para la seguridad común.
La acción puede recaer sobre el barco o personas o cosas que se encuentren
en él.
Elemento distintivo, es la condición en que actúa el sujeto activo. La ley no
define al pirata, se limita a señalar que el autor debe obrar sin estar autorizado
por alguna potencia beligerante. Este permiso quita el carácter pirático, a
menos que se exceda.
Subjetivamente la piratería es un delito doloso.

122
PIRATERÍA AÉREA (inc.2º).
ACCIÓN: es la misma que la anterior, sólo que los actos típicos recaen sobre
una aeronave o sobre las personas o cosas que en ella se encuentren.
La diferencia con la anterior es que en el concepto clásico se ataca un buque
sirviéndose de otro buque, y su modalidad más típica es el abordaje; y aquí el
ataque puede ser desde la tierra o desde adentro de la aeronave.

USURPACIÓN DE LA AUTORIDAD DE UN BUQUE O AERONAVE (inc.3º).


Usurpar significa arrogarse y usar como propio un empleo, oficio o dignidad de
otro.
Subjetivamente el dolo debe estar acompañado por el fin de apoderarse del
buque o aeronave o de disponer de las cosas o personas que lleva.
El delito se consuma con la usurpación acompañada del apoderamiento o
disposición.

CONNIVENCIA CON PIRATAS (inc. 4º y 5º).


ACCIÓN: en el primero, consiste en entregar a piratas un buque o aeronave, su
carga o lo que pertenece a todos los pasajeros o tripulantes. La entrega debe
constituir un acto voluntario de cooperación. En el siguiente inciso, la acción
consiste en oponerse a que el buque sea defendido por el comandante o la
tripulación. Aún cuando no requiere acuerdo previo, se trata de un acto de
cooperación.
El hecho es doloso.
Esta figura guarda relación con el segundo párrafo del artículo 188.

EQUIPAMIENTO DE UN BUQUE O AERONAVE PIRATA (inc. 6º).


Figura autónoma, en razón de su univocidad, un acto preparatorio del delito de
piratería. Equipar significa proveer de lo necesario a una nave o aeronave. el
delito se consuma con el equipamiento. El tipo se completa con la acción de
equipar una nave que esté destinada a esa actividad.

TRÁFICO CON PIRATAS(inc. 3º).


ACCIÓN: consiste en traficar con piratas o prestarles auxilio. Traficar es
comerciar, negociar con dinero y las mercaderías, trocando, comprando o
vendiendo. Suministrar auxilio aquí es prestar ayuda o socorro.

123
El hecho se consuma con la acción de traficar o suministrar auxilio. Es un delito
doloso.

LA AGRAVANTE (art. 199)


Prisión de 10 a 25 años, en los casos en que se causare algún homicidio.
La muerte, que guarda relación causal con los actos de violencia u hostilidad,
constituye la circunstancia agravante.
La norma contiene una referencia especial, por la que sólo está comprendida la
muerte de alguna persona que se encontrare en el buque o aeronave.
La pluralidad de muertes no multiplica la delincuencia.

CAPÍTULO IV
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA

ENVENENAMIENTO, CONTAMINACIÓN O ADULTERACIÓN DE AGUAS,


ALIMENTOS O MEDICINAS (art. 200; reclusión o prisión de 3 a 10 años).
Es requisito común que las aguas, sustancias o medicinas estén destinadas al
uso público o al consumo de una colectividad, y que sean envenenados o
adulteradas de un modo peligroso para la salud. Delito de peligro concreto.
Las acciones típicas son envenenar (agregar o mezclar algo: el veneno) o
adulterar (alterar, cambiar o variar cualidades de una cosa.
El delito no se concreta con el solo hecho de envenenar o adulterar, de ellos
debe resultar un peligro real para la salud.
Objeto protegido son las aguas potables y las sustancias alimenticias o
medicinales. Aguas potables son las que pueden ser utilizadas para beber o
para cocinar. Sustancia alimenticia: todas aquéllas que habitualmente son
ingeridas, sólidas o líquidas. Medicinal es toda sustancia que puede producir
efecto preventivo o curativo.
El actor puede ser cualquiera, el delito es doloso y como agravante se prevé
que el hecho sea seguido de la muerte de una persona.

124
VENTA, ENTREGA O DISTRIBUCIÓN DE MERCADERÍAS PELIGROSAS
PARA LA SALUD (art. 201)
Las que conforman el título son las acciones típicas. Son medios de poner al
alcance de un número indeterminado de personas las mercaderías o
medicamentos peligrosos para la salud.
El delito se consuma con sólo cumplir cualquier conducta prevista. Lo que aquí
cuenta es que sean mercaderías peligrosas para la salud, aunque sean
genuinas. La ley exige que el autor disimule el carácter nocivo.
El autor puede ser cualquiera, El autor debe proponerse inducir a error sobre la
naturaleza de lo que se expende.

PROPAGACIÓN DE UNA ENFERMEDAD PELIGROSA Y CONTAGIOSA


PARA LAS PERSONAS (art. 202; reclusión o prisión de 3 a 15 años).
ACCIÓN: consiste en propagar, esto es multiplicar, expander; de modo que
queda excluido el contagio individual. La ley no selecciona medios. Debe
tratarse de una enfermedad capaz de crear peligro de muerte o trastornos de
alguna gravedad y permanencia.
El hecho es doloso (debe abarcar tanto conocimiento como voluntad) Algunos
admiten el eventual.

EL DELITO DE CONTAGIO VENÉREO (ley 12.331)


ACCIÓN: consiste en contagiar a otra persona una enfermedad venérea
transmisible. Se trata de una figura de daño. El término venéreo alcanza a todo
trato sexual. El tipo se limita a reprimir a quien sabiéndose afectado de la
enfermedad, la contagia a otra persona. Se considera este tipo de enfermedad
a: la sífilis, la blenorragia y el chancro blando.
Subjetivamente este delito es doloso.

FORMAS CULPOSAS
(art. 203. multa o agravante: prisión de 6 meses a dos años).
El artículo se refiere a los artículos 200, 201 y 202.
El artículo determina pena de multa para los casos en que el hecho sólo resulte
peligroso para las personas, y de prisión si se produce enfermedad o muerte.
La multa no es aplicable a la hipótesis del artículo 202.

125
SUMINISTRO INFIEL DE MEDICAMENTOS
(art. 204; prisión de 6 meses a 3 años).
Delito de peligro abstracto. La ley tutela la salud pública a través de una norma
por la que presume la existencia de peligro para las personas por el suministro
infiel de medicamentos. Lo que aquí se persigue es asegurar la fidelidad en el
cumplimiento de la voluntad de la prescripción médica, y con ello que el
destinatario reciba la medicina que le ha sido realmente indicada.
ACCIÓN: consiste en suministrar. Suministrar quiere decir aquí entregar con
destino determinado, y no solamente aplicar o dar a ingerir; tampoco es preciso
que se trate de una venta. El hecho puede consistir en expender una sustancia
medicinal distinta en especie, calidad o cantidad, de la prescrita en la receta.
Otra modalidad comisiva consiste en la entrega de sustancias que difieren en
calidad o cantidad de la declarada o convenida. Una tercera forma de comisión
se verifica cuando se entrega la sustancia sin la presentación y archivo de la
receta en los casos en que reglamentariamente se exige.
El autor del delito sólo pueden ser las personas que están autorizadas para el
expendio de sustancias medicinales. El delito es doloso.

FIGURA CULPOSA. (Ley 23.737) (204 bis)


Se incorpora para el caso anterior. Actúa con negligencia quien por falta de
precaución o indiferencia efectúa un suministro en especie, cantidad o calidad
no correspondiente a la receta médica o diferente a la declarada o convenida o
sin recibir y archivar aquel elemento cuando reglamentariamente era exigible.

OMISIÓN DE VIGILANCIA QUE CAUSA EL SUMINISTRO INFIEL


(art. 204 ter).
Por su penalidad (duplica la de la culpa anterior) parece un tipo culposo en el
que se reprime la negligencia en vigilancia.
La acción consiste en omitir el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo
que acarree obligación de control o vigilancia. Ello pone de relieve que el sujeto
activo no puede ser cualquiera.
La comisión tiene que estar causalmente vinculada con el resultado. Debe
posibilitar la comisión de alguno de los hechos previstos en el artículo 204. Si
no es atípica.

126
Si la omisión fuese dolosamente dirigida a que se cometa el delito de
suministro infiel de medicamentos, el agente sería coautor de dicho delito.

VENTA DE SUSTANCIAS MEDICINALES SIN RECETA


(art. 204; prisión de 6 meses a 3 años).
Puede decirse que la acción consiste en vender sin autorización o sin la
correspondiente receta médica.
Autor de este delito puede ser cualquier persona.
La culpabilidad es dolosa. Error excluye este delito, aunque a veces puede
subsumir en el artículo 204 bis.

VIOLACIÓN DE MEDIDAS PARA IMPEDIR UNA EPIDEMIA


art. 205; prisión de 6 meses a 2 años.
Esta norma constituye un ejemplo típico de norma penal en blanco.
El delito está descripto como una figura de peligro, puesto que la acción
consiste en violar las medidas adoptadas para impedir la epidemia, y no en
motivar la introducción o propagación de la epidemia por incumplimiento de
esas medidas.
La ley se refiere a las medidas adoptadas por las autoridades competentes,
entendidas estas últimas en el sentido amplio (nacional, provincial o municipal).
Subjetivamente el tipo es doloso.

VIOLACIÓN DE LAS LEYES DE POLICÍA SANITARIA ANIMAL


(art. 206; prisión de 1 a 6 meses).
Ley penal en blanco. Contenido debe ser fijado por otra ley.

EJERCICIO ILEGAL DE UN ARTE DE CURAR (art. 208).


a) Ejercicio sin título ni autorización: Sujeto activo puede ser persona sin título
ni autorización para el ejercicio de un arte de curar, o persona autorizada para
ese ejercicio cuando se trate del exceso en los límites de una autorización.
Están comprendidos médicos, partera, y odontólogos y todos aquellos que
colaboren y que requieran para su ejercicio título habilitante o autorizante.
Quedan excluidos los veterinarios.
La ilicitud resulta de la falta de título o autorización para el ejercicio de un arte
de curar o del exceso en los límites de autorización concedida.

127
Las acciones típicas son anunciar, prescribir, administrar o aplicar
habitualmente medicamentos, aguas, electricidad, hipnotismo o cualquier
medio destinado al tratamiento de las enfermedades de las personas.
Administrar, tratándose de medicamentos, es hacerles tomar. Prescribir es
indicarlos. Aplicar, incorporar al organismo.
Es un delito habitual, que requiere pluralidad de acto. Figura de peligro.
Subjetivamente el hecho es doloso.
b) Abuso de título o autorización: éste se divide en dos;
1.- El primero se refiere al charlatanismo médico. La ilicitud consiste en
anunciar o prometer la curación de enfermedades a término fijo o por medios
secretos o infalibles.
2.- El sujeto activo sólo puede ser la persona con título o autorización para el
ejercicio de un arte de curar.
La acción consiste en prestar el nombre a otro que no tenga ese título, para
que realice los actos del primer supuesto.
El hecho es doloso.

SANCIÓN COMPLEMENTARIA (art. 207).


Prevalece la opinión de que la pena complementaria sólo es aplicable en los
casos en que el hecho implica abuso en el ejercicio de un empleo o cargo
público de una profesión o arte.
Alcanza también al artículo 208.
Se trata de una sanción complementaria que se aplica conjuntamente con la
pena privativa de libertad o de multa que corresponda en la especie.

DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

La designación adoptada por la ley en este caso difiere de las que se emplea
en la mayor parte de los títulos del código, pues generalmente éste toma de
base, como principio clasificatorio, el bien jurídico tutelado por las
incriminaciones correspondientes. En este caso, sin embargo, agrupa bajo la
designación “delitos contra las personas” a los delitos contra la vida (homicidio,
aborto) y la salud (lesiones) ya sea en figuras que se orientan en general, hacia
la represión del daño consumado o en figuras que tienden al castigo de

128
acciones que crean riesgos considerables para la vida o la salud (duelo, abuso
de armas, abandono)
Del examen del contenido del título y de la comparación con otras leyes se
deduce que nuestra ley emplea el concepto de persona en el sentido más
limitado y restringido de persona física: piensa en la vida, la salud, de manera
que, en general, tutela la vida y la salud en cuanto ciertas acciones ponen
directamente causas tendientes a destruir o perjudicar esos bienes jurídicos.
No se incluyen, por ejemplo, los delitos que ofenden al honor.
En este título, la protección de la persona en su vida y en su salud es lo que
está en consideración.
El título está integrado por los siguientes capítulos: 1º, delitos contra la vida; 2º,
lesiones; 3º, homicidio y lesiones en riña; 4º, duelo; 5º, abuso de armas; 6º,
abandono de personas.

DELITOS CONTRA LA VIDA

Para la protección de la vida , la ley crea dos tipos fundamentales de delito; el


uno consiste en la destrucción de un hombre (homicidio); el otro en la
destrucción de un feto (aborto). El momento separativo entre una y otra clase
de infracciones está señalado por el nacimiento.
HOMICIDIO (art. 79)
SUJETO PASIVO.- El tipo de delito de homicidio consiste en matar a un
hombre. Puede ser sujeto pasivo el hombre, aún antes de la completa
separación del seno materno, y, durante el nacimiento, es decir, desde el
comienzo de los dolores del parto. Hay homicidio tanto si se mata a un ser bien
constituido como si la acción se ejecuta contra un sujeto cuya muerte a corto
tiempo es segura.
Las acciones ejercidas contra el feto, con anterioridad a los dolores del parto y
que determinen la muerte, no constituyen homicidio, aún cuando la muerte se
produzca con posterioridad a causa de nacimiento prematuro.
SUJETO ACTIVO.- El homicidio simple puede ser cometido por cualquier
persona (Tipo común o general).
BIEN JURÍDICO TUTELADO.- El bien jurídico tutelado es la vida.

129
MEDIOS.- Siempre que puede afirmarse que se ha causado la muerte, es
indiferente el medio del cual el sujeto se haya servido, salvo los casos en los
cuales el medio empleado determina una calificación especial
(envenenamiento).
No puede, en principio descartarse el homicidio causado por lo que se ha
llamado medios morales (procedimientos que ejercen sobre el sujeto pasivo
una acción psíquica). En tales casos la cuestión que se plantea es de hecho
(En contra: Jiménez de Asúa).

HOMICIDIOS CALIFICADOS
PARRICIDIO.- Se llama parricidio al homicidio cometido en la persona de un
ascendiente, descendiente o cónyuge, conociéndose calidad de la víctima (art.
80, 1º). La ley no hace diferencia alguna entre parentesco legítimo y natural, en
consecuencia, ambos están comprendidos en la figura.

DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS


Y EL ORDEN INSTITUCIONAL

BIEN TUTELADO: es el orden jurídico normativo y los órganos que la


Constitución Nacional crea ejecutores de sus preceptos y guardianes de su
cumplimiento. Alcanza también la protección a la independencia de los poderes
en que se divide el organismo director del Estado.
Los delitos del título X tienden a la defensa del Estado.
El título quedó dividido en tres capítulos. el primero Rebelión (atentado contra
los poderes públicos y el orden constitucional en el orden nacional); el
segundo, Sedición y el tercero, que contiene disposiciones comunes a la
rebelión y a la sedición

130
CAPÍTULO I
ATENTADOS AL ORDEN CONSTITUCIONAL Y A LA VIDA DEMOCRÁTICA
(art. 226, 1º párrafo)

Hecho: es materialmente alzarse en armas; es un movimiento de personas que


dispone de armas.
La pluralidad de autores es impuesta, y el alzamiento implica una acción
efectiva.
Rebelión supone organización, una manifestación de voluntad dirigida a lograr
alguno de los fines del art. 226.
El número de personas es requisito en razón del mínimo para la concreción de
los objetivos. Tampoco es preciso que se trate de individuos con Estado militar.
El hecho es doloso y el dolo va acompañado por alguno de los propósitos
específicos.
a) Cambiar la Constitución: reformar la Constitución por medio de la fuerza
implica alzamiento armado.
b) Deponer alguno de los poderes públicos: la rebelión tiende al cambio de los
hombres que desempeñan los puestos.
c) Arrancarle alguna medida o concesión: el alzamiento busca imponer al
gobierno determinada medida.
d) Impedir el libre ejercicio de sus facultades constitucionales: el alzamiento
busca impedir que el gobierno actúe de acuerdo a las facultades conferidas. Va
dirigido contra la función misma.
e) Impedir la formación o renovación del gobierno dentro de los términos y
formas legales. Es querer impedir el cumplimiento de las disposiciones
constitucionales con respecto a la renovación de los poderes.

FORMAS AGRAVADAS DE REBELIÓN (art. 226, 2º y 3º párrafos).


Prevé dos grupos de agravantes; el primero tiene por base la finalidad
perseguida y la calidad de los sujetos. en el segundo, dentro de la cualificación
fundada subjetivamente, por un lado están las finalidades que procuran
objetivos permanentes y las que persiguen un resultado temporario.
En caso de que el fin sea cambiar de modo permanente la pena es de 8 a 25
años.

131
En el segundo párrafo, ,cuando no procura un objetivo permanente, la rebelión
se agrava cuando suprime la independencia económica de la Nación aunque
sea temporariamente.
CONSUMACIÓN: con el alzamiento en armas, guiado por los propósitos del
art. 226.
Con respecto a la calidad de autor, se agrava en los casos en que la rebelión
sea llevada a cabo por personas que tuvieren Estado, empleo o asimilación
militar.
Militar: comprende a las personas que tienen Estado, empleo o asimilación
militar, de acuerdo con las leyes de la marina, ejército o aeronáutica; también
quienes se hallen prestando servicio y el personal de gendarmería. También los
prisioneros de guerra y durante el Estado de guerra, los ciudadanos empleados
en reparticiones militares.
PENALIDAD: importa con aumento del tercio mínimo de la figura de rebelión y
compleméntase con lo del art. 235, para los que incurran empleando u
ostentando armas caso en el que el máximum se eleva al doble.

AMENAZA DE REBELIÓN (art. 226 bis).


ACCIÓN: Amenazar pública e idóneamente con la comisión de la rebelión.
Esta amenaza debe ser pública, idónea; el autor tiene que estar en una
situación tal que le permita, en razón de su cargo, hacer cumplir el anuncio.
CONSUMACIÓN: con la mera amenaza. La tentativa es imaginable pero poco
probable.

CONCESIÓN DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS (art. 227).


Este hecho es contrario al orden constitucional, subvierte la forma de gobierno
adoptada por el art. 1º de la Constitución Nacional.
HECHO: conceder al Poder Ejecutivo (provincial o nacional) facultades
extraordinarias, de las que el máximo es la suma del poder público. También
caracteriza el delito la concesión de sumisiones o supremacías por las que
derechos de la Argentina queden a merced de algún gobierno o persona.
SUJETO ACTIVO: legisladores que son quienes conceden facultades
extraordinarias.

132
CONSENTIMIENTO DE LA REBELIÓN POR PERMANENCIA O ASUNCIÓN
DE FUNCIONES (art. 227 bis)
La materialidad se configura puede cometerse continuando funciones o
asumiéndolas en alguno de los tres poderes del Estado.
CONSUMACIÓN: tiene lugar luego de modificada por la fuerza la constitución o
depuesto alguno de los poderes públicos.
SUJETOS ACTIVOS: sólo pueden serlo los miembros de los tres poderes del
Estado. (Presidente, Vice, Gobernador, Vice, legisladores nacionales y
provinciales y jueces).
Se consuma con la permanencia o asunción de las funciones. Admite tentativa
y parece posible la instigación.
ASPECTO SUBJETIVO: doloso; el dolo abarca la conciencia de que se
permanece en funciones o que se las asume y de que el gobierno del que
participa proviene de una rebelión.

COLABORACIÓN CON AUTORIDADES DE FACTO


(art. 227 bis, 2º párrafo).
FUNDAMENTO: es un reproche al golpismo y la colaboración con él.
HECHO: parte de las mismas circunstancias típicas del supuesto del primer
párrafo anterior (art. 227 bis).
ACCIÓN: aceptar colaborar con las autoridades de facto.
SUJETOS ACTIVOS: los funcionarios de la lista de funciones públicas que
aparece en el tipo (ministros, Presidente, etc.); son los que desempeñan
funciones de gobierno o dirección.
La enumeración del artículo es taxativa, pero la regla expresa “si las
autoridades de facto crearan diferentes jerarquías o cambiaran las
denominaciones de las funciones, se les aplicarán las mismas penas.
CONSUMACIÓN: con la permanencia o asunción de funciones. Admite
tentativa e instigación.
ASPECTO SUBJETIVO: dolo; debe abarcar la existencia de la rebelión previa y
de que se presta colaboración a sus autoridades.

133
AGRAVANTE GENÉRICA (art. 227 ter).
Comprende a las disposiciones de todo el Código Penal y no sólo los del título.
ACCIÓN: la acción del otro delito debe haber puesto en peligro la vigencia de la
Constitución Nacional, es un delito de peligro concreto.
ASPECTO SUBJETIVO: dolo. Es el dolo correspondiente al delito inicial más el
dolo de que aquella actividad pone en peligro la Constitución Nacional

VIOLACIÓN DEL PATRONATO (art. 228).


FUNDAMENTO: la ejecución de esas disposiciones supone aplicar en nuestro
país normas emanadas de otro gobierno.
ACCIÓN: ejecutar o mandar ejecutar decretos de los concilios, bulas y
rescriptos del Papa.
SUJETO ACTIVO: sólo puede serlo un funcionario público.

CAPÍTULO II
SEDICIÓN

Hay un paralelismo entre esta figura y la de rebelión del art. 226; la diferencia
consiste en armar una provincia contra otra.
ACCIÓN: armar una provincia contra otra.

LAS FIGURAS DEL ARTÍCULO 230


El primer inciso se corresponde con el art. 22 de la Constitución Nacional;
reproduce el texto textualmente en lo referido a la acción, cambia el sujeto
activo.
ACCIÓN: atribuirse los derechos del pueblo y peticionar a nombre de éste.
Parece indispensable un alzamiento colectivo.
Madariaga: piensa que los propósitos no pueden ser otros que los que
constituyen el delito de rebelión, sólo que aquí la petición debe asumir la forma
de una imposición velada . La diferencia es también que los hechos van
dirigidos a la ejecución de una medida concreta.
El hecho del segundo inciso es alzarse públicamente para impedir la ejecución
de las leyes nacionales o provinciales. No es necesario que sea armado, basta
que sea público.

134
La previsión del inciso configura una suerte de resistencia, la diferencia entre
esta acción y la del inciso 1º radica en que el grupo no se atribuye derechos
sino que impide el cumplimiento de una ley o resolución.
La ley puede ser nacional o provincial y no admite concurso de delitos, porque
termina diciendo si no resultara un delito más severamente penado.

CAPÍTULO III
DISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPÍTULOS PRECEDENTES.

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR LA AUTORIDAD. EXIMICIÓN Y


DISMINUCIÓN DE PENA POR DESISTIMIENTO (art. 231).
Este procedimiento es antes de que hayan hecho uso de las armas. El art. 231
no reprime ninguna infracción, se indican los medios para que la sedición o la
rebelión no tomen desarrollo y quede en tentativa; demuestra el interés del
Estado para que estos procesos no lleguen a sus últimos extremos. Intenta
primero el desistimiento de los culpables antes que el desbaratamiento de las
acciones.
Se ve una excepción al principio general en cuanto a los efectos del
desistimiento voluntario de la tentativa. Según el art. 43, el autor se exime
cuando no ha pasado la etapa de la tentativa y en el art. 231, el delito se ha
producido. Por ello, la especialidad del art. 232, radica en que una vez
consumado el delito los autores quedan eximidos de pena o sometidos a una
escala reducida.
También corre la exención de penas para el caso que se produzca el
alzamiento y el desistimiento sin intimación de por medio.
El beneficio de reducción o exención se diluye cuando el objetivo se ha
logrado; que se haya hecho, uso de armas o que se hayan cometido otros
delitos.
Cuando se logra el objetivo, desaparece el fundamento de la disposición.
Cuando hay uso de armas, dice Soler, los rebeldes no desisten, son vencidos.
Corre el beneficio sólo si no se produjo nada más que la momentánea
perturbación del orden..
El art. 231 deja impune el caso que la autoridad proceda a disolver el tumulto
sin cumplir las formalidades. Estamos en este caso frente a un abuso de
autoridad que merecería ser penado.

135
Sólo serán enjuiciados los promotores y directores, por lo que el resto del grupo
queda eximido de pena.
Promueve: quien inspira o adoctrina el movimiento. Dirige quien lo planea o
conduce.
Quedan incluidos en la previsión del art. 232 quienes capitanean el movimiento,
quienes lo han planeado aunque no estén entre los sublevados.
Si la autoridad no procede al cumplimiento de los actos de intimación y hace
uso de armas antes que los sublevados desistan, tal inconducta de la autoridad
no alcanza a los particulares, por lo que el beneficio corre igual.

CONSPIRACIÓN PARA LA REBELIÓN O SEDICIÓN (art. 233)


HECHO: tomar parte en calidad de promotor o director, en una conspiración de
dos o más personas para cometer delitos de sedición o rebelión.
Conspiración: es ponerse de acuerdo para cometer una rebelión o sedición.
Los que no son promotores o directores quedan exentos: Esto lo diferencia de
la traición donde todos son responsables.
CONSUMACIÓN: con el solo hecho de conspirar.
Se prevé una escala de reducción en caso de desistimiento luego de haberse
manifestado la rebelíón o la sedición y otra escala para el caso que la
conspiración no se ejecute.
SUJETO ACTIVO: cualquiera.
Es un hecho doloso.

SEDUCCIÓN DE TROPAS Y USURPACIÓN DE MANDO (art. 234).


ACCIONES: seducir tropas, usurpar el mando de tropas, de un buque de
guerra, de una plaza fuerte o de un puesto de guardia, retener un mando
político y militar. Lo que relaciona estas actitudes es el móvil, esto es, cometer
una rebelión o una sedición.
Soler dice que seducir tropas es un caso de sedición calificada, porque el que
seduce es conspirador y a la vez promotor.
Seducir tropas es convencerlas para la ejecución de los hechos que el seductor
se propone.
CONSUMACIÓN: con la sola seducción; se admite a diferencia de la
conspiración que se reduzca a una sola persona.
Usurpación de mando: esta posibilidad es difícil de imaginar hoy.

136
Malariaga dice que en lo regular no podrá aplicarse ninguna de las penalidades
porque tratándose de delitos militares, serán los consejos de guerra, los que
conozcan el delito.
USURPAR UN MANDO MILITAR, supone reemplazar al jefe legítimo en el
mando de la tropa.
CONSUMACIÓN: con la usurpación del mando, acompañada del propósito de
cometer sedición o rebelión.
Retuviere ilegalmente un mando político o militar. Aquí significa no entregar el
mando cuando se ha cesado en las funciones.
CONSUMACIÓN: al momento que se inicia la retención, el hecho doloso,
acompañado por el fin de cometer sedición o rebelión. El segundo párrafo dice
que de cometerse algún fin propuesto, la pena será aplicada para los autores
de la rebelión o la sedición; esta infracción determina el carácter preparatorio
del acto que es consumado por el delito mayor.

DISPOSICIONES REFERIDAS A LOS FUNCIONARIOS, JEFES Y AGENTES


DE LA FUERZA PÚBLICA (art. 235)
Son referidos a los delitos contenidos en el título, aplicables a los funcionarios,
los jefes y los agentes de la fuerza pública.
Primer párrafo: establece la inhabilitación a los funcionarios públicos que han
delinquido ejecutando sus funciones.
Segundo párrafo: establece un deber de resistencia para todos los
funcionarios. Pero ese deber se hace exigible cuando el alzamiento se dirige
contra la función que compete a cada cual. Impone el deber de resistencia a
todos los funcionarios cuando tengan a su alcance los medios aptos para ello.
Es delito de omisión y queda consumado omitiendo la resistencia a una
rebelión o sedición.
Tercer párrafo
SUJETOS: sólo los jefes y agentes de la fuerza pública. Se crea para éstos un
deber de resistencia más grande.
ACCIÓN: cometer los delitos del título, ostentando o usando armas y
materiales ofensivos que se hayan confiado en tal calidad.
No se requiere que los objetos hayan sido usados, la norma dice ostentar =
mostrar. De ello resulta la gravedad mayor del hecho.

137
No cae dentro del agravante, si utiliza para esos fines armas o materiales
ofensivos de su propiedad.

REFERENCIA AL CONCURSO DE DELITOS (art. 236).


Respecto a la manera de penar los delitos particulares cometidos durante una
sedición o rebelión, se proyecta al 281, en el que se dispone que se observen
las reglas establecidas para el concurso de hechos punibles.

138

También podría gustarte