Está en la página 1de 7

INVESTIGACION PEI

(Proyecto Educativo Institucional)

Docente:

Estudiante:

Facultad ciencias de la salud

Valledupar/Cesar
2018
INTRODUCCION

El PEI, puede definirse como una herramienta de trabajo, que orienta todas las
acciones necesarias para que mejore el centro educativo en todos los aspectos a
mediano y largo plazo, respondiendo así a las expectativas de todos los miembros
de la comunidad educativa. Se construye sobre la base de la reflexión comunitaria
a partir de la realidad analizando la trayectoria década institución educativa. La
política que impulsa el Ministerio de Educación en cuanto a la elaboración e
implementación del PEI persigue consolidar la calidad educativa.

El PEI plantea el tipo de institución que se requiere constituir en función de los


fines que se persiguen, el tipo de alumnos que se quiere formar, así como el
diseño de políticas y estrategias de la institución para su propio desarrollo
institucional.
Así, toda institución educativa necesita de un plan o proyecto que señale: el
ideario, los objetivos y estilo pedagógico.
Proyecto Educativo Institucional
El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión
y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica
que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa,
permite en forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento,
requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus
recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los
aprendizajes.

En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un


referente de identificación que determina la diferencia en términos significativos
de ese establecimiento con otros, es el sello que identifica y caracteriza a la
institución y constituye el resultado del compromiso asumido hacia aspectos
esenciales y compartidos de los grupos en torno a concepciones propias respecto
a la tarea de educar, con proyección de futuro.

En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de


plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales
en cada plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un
colectivo pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo
plazo un modelo de institución acorde con los nuevos contextos sociales y
paradigmas emergentes.

El Proyecto Educativo Institucional nos permite:

 Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de


importancia.

 Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una
visión proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas
principales y prioritarios.
 Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que
tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas
contamos y que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se
pueden presentar en el contexto para así estar preparados y aprovecharlas
o enfrentarlas con éxito.
 Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y
largo plazo se hagan realidad.
 Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos
específicos e incluso durante todo el proceso de la planificación
estratégica.

¿Quién lidera la construcción del PEI?


El director de la Institución educativa es el que conduce el proceso de
construcción del PEI y, a la vez, convoca y orienta su planificación. Es el actor
principal que debe conciliar con las autoridades de la comunidad, instituciones
representativas, padres de familia, docentes y trabajadores administrativos y de
servicio.

PROCESO PARA LA FORMULACIÓN DEL PEI


Primera Etapa: Acciones previas
1. Motivación y sensibilización de la comunidad educativa.
2. Conformación de un equipo coordinador
3. Organización del equipo de trabajo
Segunda Etapa: Formulación del PEI
1. Definición de la identidad de la Institución Educativa
2. Formulación del diagnóstico de la realidad del centro educativo
3. Definición de objetivos estratégicos
4. Formulación de la propuesta pedagógica y propuesta de gestión </li></ul>
Componentes del proyecto educativo institucional (PEI)
1. Identidad

Misión
Visión
Valores

2. Diagnóstico:

Interno - externo
Objetivos estratégicos.

3. Propuesta Pedagógica

Currículo
Aprendizaje
Educando
Docentes.

4. Propuesta De Gestión

Planificación
Organización
Ejecución
Conducción
Monitoreo
Conclusión
Cada PEI es creado según las realidades de cada localidad es por ello que cada
PEI es diferente al otro , ya que toma como punto de partida las realidades
diferentes de cada colegio y con ello elabora un PEI donde muestra su realidad
que es lo que tiene ,que es lo que le falta , que necesita tener para lograrlo ,cuáles
son sus metas en largo plazo, etc a esto le llamamos propuesta pedagógica ,esto le
servirá como planificación y este documento se le entrega al estado y lo aprueba
la ley del gobierno.
Bibliografías:
 http://www.educar.ec/edu/pei/pei/1.1.htm
 https://es.slideshare.net/AnmariC/el-proyecto-educativo-institucional-
presentation
 https://www.monografias.com/docs/Pei-importancia-
PKAAWSTPJDU2Z

También podría gustarte