Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Autores: Profesor Ricardo José Peña Lindarte

FACULTAD DE INGENIERÍA
Auxiliar docente: Mateo Felipe Apraez Portilla
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA

PAUTA FLUJOS DE SATURACIÓN


ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO
1. CONCEPTO ASIGNATURA:
FLUJO DE INGENIERÍA DE TRÁNSITO
SATURACIÓN E vehículo; de manera similar se establece para el resto
de vehículos de la cola.
INTERVALO DE SATURACIÓN

Se define como flujo de saturación al máximo volumen Semáforo

de tránsito que pudiera entrar en una intersección N

semaforizada, por un acceso, carril o carriles del mismo,


n 3 2
PRACTICA No. 1
1

PRACTICA
si el semáforo exhibiese siempre su indicación verde. No. 1 Línea de Pare

Ocurre en la realidad, cuando los vehículos desarrollan


su máxima velocidad normal al entrar en la intersección,
partiendo generalmente del reposo en una cola;
mientras los vehículos no alcancen la velocidad
deseada por los conductores y puedan desarrollarla al Figura 1. Condiciones del flujo interrumpido en la
circulación de un carril de un acceso a una intersección
entrar en la intersección, el volumen de tránsito en el
semaforizada
punto de entrada es inferior al flujo de saturación.
Luego se ponen en marcha los demás vehículos en cola
El flujo de saturación se suele expresar en vehículos con un retraso también de poco más de un segundo,
(por acceso, carril o carriles) por hora de verde. De pero a medida que avanza un par de vehículos la
acuerdo con lo establecido en el manual de capacidad distancia entre ellos va aumentando (porque el vehículo
vial (HCM) de los Estados Unidos (Transportation delantero empezó a acelerar primero y su velocidad es
Research Board), se considera que un vehículo entra en normalmente mayor que la del trasero en todo
una intersección cuando su eje trasero (que es momento), pero el intervalo en tiempo entre ellos va
prácticamente su extremo trasero) cruza por la Línea de disminuyendo. Este fenómeno termina cuando el
Pare del acceso. vehículo delantero ha alcanzado su velocidad de
marcha normal y deja de acelerar. Entonces, si no ha
Se define como intervalo de saturación o intensidad de habido adelantamiento, los dos vehículos prosiguen
saturación “S” al inverso del flujo de saturación más o menos a la misma velocidad y el intervalo entre
expresado en segundos, el cual se acostumbra a medir ellos es sensiblemente constante.
en un solo carril, y representa aquella intensidad por
Midiendo el intervalo entre un par de vehículos, sobre la
carril a la que los vehículos pueden pasar a través de la
Línea de Pare usando como referencia sus extremos
intersección semaforizada en una sola cola. Este traseros, lo que se está midiendo son sus intervalos de
intervalo es el tiempo que media entre los pasos de la entrada, y conforme los vehículos hayan tenido más
parte o eje trasero de dos vehículos consecutivos por la distancia para acelerar, sus intervalos de entrada serán
Línea de Pare. menores. Esto quiere decir que mientras más alejada de
la Línea de Pare sea su posición en la cola, menores
S = 3600 / h serán sus intervalos de entrada, situación que se
S : Intensidad de saturación en pcu/h/carril estabiliza hasta que los vehículos lleguen a la Línea de
Pare sin acelerar, esto es, a su velocidad normal de
h : Intervalo de saturación en segundos marcha. Esa velocidad se acostumbra a alcanzar
3600 : Número de segundos en una hora después del cuarto vehículo, pero mientras más alta
sea, mayor será la distancia necesaria para acelerar y
más alejada será la posición en la cola del primer
vehículo que llega a la Línea de Pare a su velocidad
2. FLUJO DE SATURACIÓN EN CAMPO normal de marcha (vehículo N en la Figura ilustrativa).

Cuando los intervalos de entrada se estabilizan se


Al existir la cola de vehículos en un carril de un acceso supone que su valor es mínimo y se convierten en
a una intersección semaforizada, como la ilustrada en la intervalos de saturación. Su inverso es el flujo de
Figura 1, y una vez iniciada la fase de verde, el vehículo saturación, o volumen máximo. La siguiente Tabla
Nº 1 arranca y entra en la intersección, el tiempo que muestra valores de intervalos de entrada observados en
demora esta operación, por efecto de la acción –
reacción del conductor detenido, se define como el paso
de entrada. Poco más de un segundo después arranca
el vehículo Nº 2 y también entra en la intersección, el
tiempo existente entre el paso del eje trasero del primer
vehículo por la línea de pare y el ingreso del segundo
vehículo a la intersección se define como entrada del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Autores: Profesor Ricardo José Peña Lindarte
FACULTAD DE INGENIERÍA
Auxiliar docente: Mateo Felipe Apraez Portilla
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA

un carril de los accesos a las siguientes seis la capacidad y nivel de servicio que brindan los
intersecciones semaforizadas de Bogotá1: ASIGNATURA:
componentes INGENIERÍA
de las DE TRÁNSITO
intersecciones semaforizadas. Su
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO valor depende mucho de variables tales como tipo de
 Carrera 7ª por Calle  Carrera 19 por Calle vehículo, movimientos de giro, actitud del conductor,
72, acceso Sur 106, acceso Norte entre otros.
 Carrera 15 por Calle  Carrera 24 por Calle
3. MÉTODO
92, acceso Sur 63, acceso Oeste
PRACTICA No. 1
PRACTICA No.
 Carrera 15 por Calle  Av. Suba por Calle 1
Existen varios procedimientos para estimar el flujo de
94, acceso Sur 100, acceso Este
saturación. En la práctica se empleará el procedimiento
presentado por el HCM (Transportation Research
Board) y por Hummer, J. E.
El primer intervalo es realmente el paso de vehículo.
En esos procedimientos se supone que los intervalos de
ID X Media DesV. Mues Mín Máx saturación empiezan después del cuarto vehículo de la
na tra cola. Se registra el momento de entrada en la
intersección del cuarto vehículo y también la entrada de
1 2.8 2.5 1.4 351 0.3 9.3 otros vehículos después del séptimo. La diferencia entre
los momentos de entrada registrados dividida entre la
2 2.8 2.5 0.6 327 1.2 4.0 diferencia entre las posiciones, proporciona un
estimativo del intervalo de saturación, que, combinado
3 2.3 2.2 0.6 325 1.0 4.0
con otras medidas similares, se usa para estimar el flujo
4 2.2 2.1 0.6 299 1.2 4.0 de saturación.

5 2.0 2.0 0.4 259 1.1 3.5 El flujo de saturación se emplea generalmente para
caracterizar condiciones en que la demanda de tránsito
6 2.0 1.9 0.4 232 1.0 3.0 está muy próxima a la capacidad de la vía, así es que
debe medirse en las horas pico de días entre semana.
7 1.9 1.9 0.4 206 1.0 3.0 Como las colas que se necesitan para la medición del
flujo de saturación deben ser por lo menos de ocho
8 1.9 1.8 0.4 194 1.1 3.0 vehículos, según el HCM, se debe escoger un acceso a
9 1.9 1.9 0.5 167 0.9 3.0 la intersección para el estudio en que las colas sean
generalmente mayores de ocho vehículos. También es
10 1.9 1.8 0.4 152 1.1 2.9 deseable que a veces saturen todo el acceso a la
intersección. Las observaciones deben hacerse en el
carril o carriles donde no estén parando buses, taxis o
haya otros impedimentos a la circulación; tampoco
Los vehículos del 1 al 4 demoraron más en entrar en la deben iniciarse giros desde ese carril, a menos que se
intersección que si hubieran entrado con intervalos de desee observar el flujo de saturación de carriles
saturación. La diferencia entre su tiempo total de exclusivos para giros. El semáforo debe ser de tiempos
entrada y el tiempo total que hubieran tardado con fijos y el pavimento debe estar seco.
intervalos de saturación es lo que se llama tiempo
perdido por arranque; que es el tiempo que tarda en El manual norteamericano de capacidad considera que
vencer la inercia de la cola, cada vez que se detiene la se necesita observar un mínimo de 15 ciclos con más
corriente vehicular y se pone en marcha de nuevo. Otro de ocho vehículos en la cola inicial para obtener valores
tiempo perdido en una intersección semaforizada es el que sean estadísticamente significativos.
llamado tiempo perdido por despeje, que es el que
media desde la salida del último vehículo de una fase de  Antes de empezar a tomar los datos se miden y
verde hasta la entrada del primer vehículo que avanza anotan las características geométricas del acceso a
en la fase de verde siguiente. Sólo ocurre cuando la la intersección semaforizada, se determina un punto
demanda de tránsito utiliza por lo menos todo el período donde pueda observarse bien la Línea de Pare, una
verde anterior. cara del semáforo y una cola de más de siete
vehículos. Se escribe la información general en el
Tanto el flujo de saturación como los tiempos perdidos, formato de campo y se procede a hacer las
son variables importantes en la programación de los observaciones en cada ciclo del semáforo.
tiempos de los semáforos, así como en la estimación de

1
Manual de Planeación y Diseño para la
administración del tránsito y el Transporte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Autores: Profesor Ricardo José Peña Lindarte
FACULTAD DE INGENIERÍA
Auxiliar docente: Mateo Felipe Apraez Portilla
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA

 Con el semáforo en rojo se van contando los Medición de tiempos perdidos


vehículos que se van uniendo a la cola y se identifica ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO
ASIGNATURA:
el décimo vehículo, INGENIERÍA
o el último de laDEcola
TRÁNSITO
si la misma Para conocer con precisión el tiempo perdido por
no ha llegado a diez vehículos, cuando el semáforo arranque de cola habría que determinar exactamente
cambia a verde. cuando los intervalos de entrada empiezan a ser
estables, pero a fin de que el procedimiento sea
 Cuando el eje trasero del cuarto vehículo de la cola compatible con el que se presenta para estimar el flujo
de saturación, se supone que la estabilidad se alcanza
pasa por la Línea de Pare se pone en marcha el PRACTICA No. 1
después del cuarto vehículo. Se mide el tiempo que
cronómetro y se detiene cuandoPRACTICA
el eje traseroNo.
del 1
último vehículo de la cola pasa por esa línea; tarda este vehículo en entrar en la intersección y se
siempre que sea posterior al séptimo vehículo y resta del mismo el valor del intervalo de saturación
anterior al undécimo. De este modo, si el último multiplicado por cuatro. Ese tiempo se puede medir con
vehículo es anterior al séptimo no se registra nada y otro cronómetro que lleve el observador en la otra mano,
si la cola tiene más de diez vehículos se registra el arrancarlo al comienzo de la fase verde y pararlo
tiempo correspondiente al paso del décimo. simultáneamente con el arranque del cronómetro para
medir el flujo de saturación. Sus lecturas se pueden
 Si los vehículos continúan entrando en la anotar en el margen de la hoja de campo.
intersección después que se ha terminado el
intervalo verde, se escribe “saturación” en la línea Para conocer el tiempo perdido por despeje, en fases
del ciclo en que ocurre y se indica el número de saturadas, habría que medir simplemente la diferencia
orden del último vehículo que entró por el carril o entre el momento de entrada a la intersección del primer
carriles observados. Para esto se puede necesitar vehículo que entra en una fase verde del semáforo y el
un segundo observador. momento en que despejó la intersección el último que
salió procedente de la fase conflictiva anterior. Muchas
veces el primer vehículo entra antes de comenzar su
fase y el último después que ha terminado la suya.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Autores: Profesor Ricardo José Peña Lindarte
FACULTAD DE INGENIERÍA
Auxiliar docente: Mateo Felipe Apraez Portilla
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA

ESTUDIO DE FLUJO
DE SATURACIÓNASIGNATURA:PROGRAMA
INGENIERÍA DE
DETRÁNSITO
ESPECIALIZACIÓN
ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO EN INGENIERÍA DE TRANSPORTE
FORMATO DE CAMPO

Fecha: (D.M.A.)______________________________ Intersección: ________________ Acceso: ______________ Hoja: _____ De: _____

Hora Inicio: ___________ Hora Final:_____________ Carril: _________ Ancho Carril: ________ m Croquis

Condición Climática: __________________________ Pendiente: ____ % (+ o -) Vehículos Pesados: _____ %


PRACTICA No. 1
Aforador:___________________________________ PRACTICA No. 1
Estado del pavimento: ___________________________

Supervisor: _________________________________ Ciclo del semáforo: __________ Segundos

Tiempo en segundos entre el 4º y el ... Tiempo en segundos entre el 4º y el ...


Ciclo Ciclo
7º 8º 9º 10º 7º 8º 9º 10º
1 26

2 27

3 28

4 29

5 30

6 31

7 32

8 33

9 34

10 35

11 36

12 37

13 38

14 39

15 40

16 41

17 42

18 43

19 44

20 45

21 46

22 47

23 48

24 49

25 50

Sumatoria de columnas
(a) (b) (c) (d)

3.600 x Número total de ciclos 3.600 x


Flujo de Sat. Medio = (a) + (b) + (c) + (d) = ________ Veh/h
= ________ + ________ + _________ + ________
3 4 5 6 3 4 5 6

Observaciones:

Firma Supervisor: ___________________________ Firma Aforador: ____________________________


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Autores: Profesor Ricardo José Peña Lindarte
FACULTAD DE INGENIERÍA
Auxiliar docente: Mateo Felipe Apraez Portilla
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA

ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO


ASIGNATURA: INGENIERÍA DE TRÁNSITO

PRACTICA No. 1
PRACTICA No. 1

También podría gustarte