Está en la página 1de 7

Profesora: Clara Brito

Departamento Química

Liceo de niñas Nº 1 “Javiera Carrera”


Departamento de Química
4 ° Diferenciado

REACCIONES ÓXIDO - REDUCCIÓN

Conceptos Generales
Las reacciones que van acompañadas por intercambios de electrones son un proceso
óxido- reducción ( REDOX ). Como su nombre lo indica, se trata de procesos simultáneos de
oxidación y reducción.

Para determinar la pérdida o ganancia de electrones por el o los compuestos que


experimentan cambios, se debe determinar los estados de oxidación de los elementos. Para
ello, se deben seguir algunas reglas establecidas.

Estados de Oxidación o Número de Oxidación

Estado de oxidación (EDO) es la carga ( positiva o negativa ) que se supone tendría los
átomos de un elemento dado, si todos sus enlaces fuesen iónicos. Como no todos los
enlaces lo son, este concepto es de simple conveniencia. En la práctica, los estados de
oxidación puede asignarse a cada átomo de un compuesto, mediante las siguientes reglas:

1.- En un cuerpo elemental ( puro ) , o sin combinar es decir, en estado atómico o


molecular , el estado de oxidación de un átomo es cero.

Ejemplos: EDO = Hg, Fe, Al, Ni, Zn, Cu, Pb, Cl2, N2, 02, S8, I2

2.- Los iones simples ( formados por un solo átomo ) tienen un estado de oxidación igual a
la carga del ión.

Ejemplos: con EDO = 1 + : Na +, K +, Rb +, Cs +, Ag +, Cu +, Au +

con EDO = 2 + : Ca 2+, Mg 2+, Ba 2+, Fe 2+, Cu 2+, Ni 2+, Co 2+

con EDO = 3 + : Al 3+, Bi 3+, Ni 3+, Co 3+, Au 3+

con EDO = 1 - : Cl -, F - , Br –

con EDO = 2 - : S 2-, Se 2-, Te 2-

3.- El oxígeno en todos los compuestos presenta estado de oxidación 2 - , excepto en los
peróxidos como el agua oxigenada (H202 ) en cuyo caso es 1 - .
+,
4.- El hidrógeno presenta estado de oxidación 1 excepto en los hidruros metálicos en
donde es 1 - como es el caso de NaH, KH .

5.- Los metales alcalino- térreos ( familia II - A del sistema periódico ) tiene estado de
oxidación 2 +

6.- Los metales alcalinos ( familia I - A ) poseen estado de oxidación 1 +

7.- Los halógenos al formar compuestos binarios con otros elementos presentan estado de
oxidación como 1 –

8.- Un metal combinado tendrá número de oxidación positivo y de un valor igual a la


valencia con que está actuando. Por ejemplo, en el compuesto Fe0 , el hierro tiene
número de oxidación 2 + y en el Fe2 03 es 3 + .

1
9.- Si un elemento, en un compuesto, es de estructura más compleja, su estado de oxidación
puede deducirse conociendo los estados de oxidación correspondientes a los otros
elementos del compuesto.

La suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos que forman un
compuesto químico neutro es cero.

Ejemplo: KMn04 x = EDO del Mn = 7 +


1+ x 8 –

K2Cr204 x = EDO del Cr = 6 +


2+ 2x 14 -

10.- La suma algebraica de los números de oxidación de una especie iónica debe ser igual a
la carga del ión.

Ejemplos: PO4 3 - x– 8 =-3


X=5+ x = EDO del P = 5+

HCO3 - 1+x–6=-1
X=4+ x = EDO del C = 4 +

NH4 + x + 4 = +1
X=3- x = EDO del N = 3 –
Ejercicio: determinar el número de oxidación del elemento metálico o no metálico de los
siguientes compuestos o iones :

01.- Na2MnO4 EDO del Mn = ……………………….

02.- K2H2Sb207 EDO del Sb = ………………………..

03.- Ca ( HSO3 ) 2 EDO del S = …………………………

04.- Cl04 - EDO del Cl = ………………………..

05.- HgCl4 2- EDO del Hg = ………………………..

06.- N205 EDO del N = ………………………..

Conceptos de Oxidación y Reducción

Muchos procesos químicos están caracterizados por la transferencia de electrones entre las
especies reaccionantes, estos son conocidos como reacciones de óxido- reducción
( reacciones redox ). En estas reacciones al existir un intercambio de electrones, varían los
estados de oxidación de los elementos involucrados.

Por ejemplo: Zn + Cu 2+ Zn 2+ + Cu

2CO + 02 2CO2

En ambas reacciones hay transferencia de electrones y por lo tanto, cambios de estados de


oxidación.

OXIDACIÓN: un elemento o compuesto se oxida cuando pierde electrones, lo que


implica que el estado de oxidación aumente o aumente su carga positiva.
Esto se puede expresar mediante una semirreacción de oxidación:

Ejemplos: Zn → Zn 2+ + 2 e

Fe → Fe 3 + + 3 e

La cantidad de electrones perdidos se anota en el lado


derecho de la semirreacción.

2
REDUCCIÓN : un átomo o sustancia se reduce cuando gana electrones, lo que provoca
una disminución en el estado de oxidación o disminuya su carga positiva. La reducción se
puede representar mediante una semi-reacción de reducción:

Ejemplos: Cu 2+ + 2 e → Cu

Cl2 + 2 e → 2 Cl –
Fe 3+ + e → Fe 2+

La cantidad de electrones ganados se anota en el lado izquierdo de la semi- reacción.

La oxidación y la reducción se presentan siempre en forma simultánea y el número total de


electrones perdidos en la oxidación debe ser igual al número de electrones ganados en la
reducción. Por lo tanto, la separación de una reacción de óxido- reducción en dos partes
( esto es, en dos semi- reacciones de oxidación y reducción ) es sólo un paso conveniente
para indicar claramente las especies que ganan electrones ( se reducen ) y las que los
pierden ( se oxidan ).

Ejemplo: consideremos la reacción óxido- reducción que ocurre con el sodio y cloro,
ambos en forma elemental . La reacción total está expresada por la ecuación:

2 Na º + Cl2 º → 2Na + + 2 Cl –
La cual puede resolverse en dos semi- reacciones, una que describa la oxidación del sodio:
2 Na º → 2 Na + + 2 e ( semi- reacción de oxidación )

Y otra que indique la reducción del estado cloro:

Cl2 º + 2 e → 2 Cl - ( semi- reacción de reducción )

Ejercicios: de las siguientes reacciones redox, identifique la sustancia que se oxida y la que
se reduce:

01.- 2 Cl - + Mn 4+ → Cl2 + Mn 2+ sustancia oxidada …………………………..

sustancia reducida ………………………….

02.- Br2 + Ag + → 2Br - + Ag º sustancia oxidada …………………………..

sustancia reducida…………………………...

03.- Cu + NO3 - → Cu 2 + + NO2 sustancia oxidada……………………………

sustancia reducida…………………………..

04.- I - + Mn04 - → Mn02 + I 2 sustancia oxidada……………………………

sustancia reducida…………………….. …..

05.- Pb + Pb02 → Pb 2 + sustancia oxidada…………………………..

sustancia reducida…………………………..

Toda sustancia que se oxida pierde electrones, es decir, se los transfiere a otra sustancia, la
que se reduce. Por lo tanto, la sustancia que se oxida a su vez es causante de la reducción
de otra, por eso, se le denomina AGENTE REDUCTOR.

Ejemplo: Fe 2+ → Fe 3+ + e - El ión hierro ( II ) sufrió un proceso de


se oxida oxidación y dio origen al ión hierro ( III )
Ag. Reductor Se observa que aumenta su estado de
oxidación y el Fe 2+ es el agente
reductor.

Proceso de Oxidación → Agente Reductor

De igual forma, la sustancia que se reduce a su vez, provoca en otra una oxidación, por eso,
se le denomina AGENTE OXIDANTE.

3
3+
Ejemplo: Al + 3 e → Al º El ión aluminio ( III ) ganó tres electrones
se reduce y dio origen al aluminio elemental. Se
Ag.oxidante observa disminución del estado de
oxidación del aluminio y el aluminio( III ) es
el agente oxidante.

Proceso de Reducción → Agente Oxidante

Ejercicios: de las siguientes reacciones redox, identifique el agente oxidante y el reductor:

01.- Cr207 2- + Fe 2+ → Cr 3+ + Fe 3+ Agente: oxidante…………………….

reductor……………………

02.- H2SO3 + Mn04 - → SO4 2- + Mn 2+ Agente : oxidante…………………….

reductor..............................

03.- CaS + Cl2 → CaCl2 + S Agente : oxidante……………………..

reductor.................................

REACCIONES ÓXIDO- REDUCCIÓN


Existe una relación entre ambos procesos. Las reacciones de oxidación requieren de las de
reducción y viceversa. Ambas deben estar presentes para que ocurran. A través del siguiente
ejemplo veamos su suceso:

Naº → Na + + e proceso de oxidación

K+ + e → K º proceso de reducción

Y sumemos ambas reacciones, dando:


K + + Naº → Kº + Na +

Podemos observar que el potasio ( I ) disminuyó su estado de oxidación y el sodio lo


aumentó. Para que el potasio pudiera disminuir su estado de oxidación el sodio le facilitó el
electrón que requería. Se dice que el sodio fue capaz de reducir al potasio. Es éste el fin de
las reacciones de óxido reducción: alguien será capaz de modificar al otro.

Reacción de Oxidación – Reducción o Reacciones redox

Agente Reductor Agente Oxidante


↓ ↓
Cede e - Capta e -
↓ ↓
Aumenta su estado de Disminuye su estado de
Oxidación 0xidación
↓ ↓
Provoca la reducción Provoca la oxidación
del oxidante del reductor
↓ ↓
Se oxida Se reduce
(experimenta una oxidación) (experimenta una reducción)

Problemas

4
01.- Determine el estado de oxidación de:

a) N en NO ………………..

b) N en N203 ………………..

c) N en NO3 – …………………

d) Cl en Cl03 – …………………

e) Cl en Cl0 – ………………...

f) P en PO4 3 - …………………

g) F en CaF2 …………………

h) Cr en K2Cr207 …………………

i) Ni en Ni203 …………………

02.- Señale qué elementos tienen un cambio en su estado de oxidación e indique, cuando
corresponda, si el elemento se oxida o se reduce:

a) NO + 2H20 → NO3 - + 4H+

b) I2º → 2I -

c) AgNO3 + Cuº → Cu (NO3 ) 2 + Ag º

03.- A partir de las siguientes reacciones :

- Identificar proceso de oxidación y de reducción


- Reconocer agente oxidante y reductor

a) Fe2+ + Mn04 - → Fe3+ + Mn2+

b) SO3 2- + Mn04 - → SO4 2- + Mn02

c) Cuº + NO3 - → Cu2+ + NO2

d) AgNO3 + Cuº → Agº + CuNO3

e) Cr207 2- + H2S → Cr 3+ + Sº

04.- Escribir las semi-reacciones , igualarlas y obtener la reacción total para producir Al 3+ y
Cu a partir de Al y Cu 2+.

5
s. r. ox. …………………………………………………………………………

s .r. red. ………………………………………………………………………..

r. redox (total ): ……………………………………………………………….

05.- Para pasar del estado de oxidación 6 + al estado de oxidación 2 +, es necesario que la

sustancia ……………………… electrones

06.- Siempre que un elemento pierde electrones, otro ………………………. igual cantidad de
electrones.

07.- Siempre que algo se oxida, algo se debe …………………………………

08.- Escribir la semi-reacción de oxidación igualada en ambiente ácido de la formación de


-
Cl03 – a partir de Cl :

s. r. ox : ………………………………………………………………………………………

09.- Escribir la semi-reacción de oxidación igualada en ambiente básico para la formación


de Cl03 – a partir de Cl - :

s r. ox : ………………………………………………………………………………………
2+
10.- Escribir las semi-reacciones y la reacción total para producir Cu y NO en ambiente
ácido a partir de la reacción de Cu + NO 3 - :

s. r. ox ……………………………………………………………………………..

s. r. red. ……………………………………………………………………………

s .redox ……………………………………………………………………………

11.- Escribir las semi-reacciones y la reacción total para producir SO3 2 – y Cl 2 en ambiente
básico a partir de la reacción entre S 2 – y Cl03 –

s. r. ox ……………………………………………………………………………..

s .r. red. ……………………………………………………………………………

reacción total …………………………………………………………………….

12.- Indique para cada una de las reacciones siguientes el agente oxidante y reductor:

Agente oxidante Agente reductor

a) S + 0 2 → SO 2 ……………………………………………………………………

b) Al + 6 H + → Al 3 + + 3H 2 …………………………………………………………………….

c) Mn0 2 + HCl → MnCl 2 + Cl 20 …………………………………………………………………….

d) H2 S + Cr207 2- → S + Cr 3+ …………………………………………………………………….

e) Mn04 - + C204 2- → C02 + Mn02 …………………………………………………………………

13.- Equilibre las siguientes ecuaciones, en base al medio que se le especifica:

6
a) S 2- + N03 - → S + NO ( medio ácido )

b) Cu + NO3 - → Cu 2 + + NO2 ( medio ácido )

c) Cl 2 → Cl - + Cl0 - ( medio básico )

d) SO3 2 - + Mn04 - → Mn02 + SO4 2 - ( medio básico )

e) Pb + Pb02 → Pb 2 + ( medio ácido )

f) Cr207 2 - + H2S → Cr 3 + + S ( medio ácido )

g) I - + Mn04 - → Mn02 + I 2 ( medio básico )

También podría gustarte