Está en la página 1de 7

INFORME PSICOPEDAGOGICO.

I.- Datos de Identificación:

Nombre: Cintia Ester Gajardo Rivera

Fecha Nacimiento: 12/02/2010 Edad: 8 años 1 mes Rut: 23.249.915-


k

Establecimiento Educativo: Escuela colonia de Alfalfares

Curso: 3° Básico

Diagnóstico: Discapacidad Intelectual Leve (DIL)

Nombre Evaluador: Jessica Pavez Bruna

II.- Antecedentes de la Evaluación:

Evaluación de ingreso al Programa de Integración Escolar 2018.

III. Instrumentos de Evaluación:

Batería Psicopedagógica EVALÚA- 2

BATERIA PSICOPEDAGÓGICA EVALUA - 2

CAPACIDAD (Jesús García V., Daniel González M., Beatriz García O.)

SUB – PRUEBAS

1.- Bases de Razonamiento

GENERGAL 2.-Memoria y Atención

3.- Niveles de adaptación

1.- Comprensión Lectora

ESPECÍFICA 2.-Exactitud Lectora

3.- Escritura: Grafía y Ortografía

4.- Aprendizajes Matemáticos

IV.-CONDUCTAS OBSERVADAS:

Durante la evaluación psicopedagógica, Cintia mantuvo una actitud de


respeto, en ocasiones se mantuvo inatenta a las instrucciones, debido a su
preocupación por finalizar de manera rápida la evaluación debido a estas
conductas se realiza la evaluación en dos sesiones.

V.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Análisis Cuantitativo:

Sub-test PD PC Nivel
I. Bases del Razonamiento
1.- Reflexividad
2.- Pensamiento Analógico 11 55 Nivel Medio
3.- Organización Perceptiva 25 50 Nivel Medio
4.-Clasificación 13 22 Medio Bajo
II. Memoria - Atención 40 20 Medio Bajo
III. Niveles de Adaptación
Actitud ante la tarea y Motivación 49 99 Nivel Alto
Autocontrol 23 50 Medio Alto
Conductas Prosociales 23 40 Medio Alto
Autoconcepto - Autoestima 21 40 Medio Alto
IV. Lectura
Comprensión Lectora 2 5 Nivel Bajo
Exactitud Lectora 10 10 Nivel Bajo
Escritura:Grafía y Ortografía 24 25 Medio Bajo
V. Escritura
Ortografía Fonética 0 1 Nivel Bajo
Grafía y expresión escrita 0 1 Nivel Bajo
Ortografía Visual y Reglada 0 0 Nivel Bajo
VI. Aprendizaje Matemático
Numeración y cálculo 21 20 Medio bajo
Resolución de Problemas 8 45 Nivel Medio

Análisis Cualitativo

CAPACIDADES GENERALES

1. BASES DEL RAZONAMIENTO:

a. -Pensamiento Analógico:

Según los resultados aportados por la evaluación la alumna alcanzado


resultados medio, logrando la capacidad para establecer relaciones
entre estímulos visuales (analogías figurativas) o lingüísticos.
b.- Organización perceptiva:
En cuanto a la organización perceptiva, para establecer relaciones espaciales,
el alumno ha obtenido resultados que se ubican en un nivel medio según su
grupo de referencia, es decir, muestra una capacidad de análisis y síntesis
visual y espacial insuficiente para su nivel académico y de edad.

c.- Clasificaciones:
En esta tarea se valora la capacidad de la alumna para identificar atributos
comunes (Comparación) a partir de una observación analítica y sistemática de
estímulos visuales, para formar una categoría general (Clasificación)
encontrándose el alumno en un nivel medio bajo.

2. Memoria - Atención:
De acuerdo a la evaluación que valoran el binomio memoria-atención
puede considerarse como satisfactorio, mostrando un nivel Medio de
eficacia tanto en el recuerdo de detalles y palabras vistas que se han
mostrado con anterioridad, como en el uso de los recursos atencionales.

3.- Niveles de adaptación:

Según las respuestas proporcionadas en el cuestionario de adaptación. La


motivación escolar y la actitud ante las tareas, La estudiante se sitúa en los
valores altos, es decir, que sus respuestas, le muestran como alguien con una
postura razonablemente positiva hacia las tareas que resultan habituales en
el proceso de enseñanza.
Cuando le preguntamos sobre su grado de autocontrol e independencia
personal para actuar de forma controlada en las situaciones sociales, Cintia
tiene unos resultados que se sitúan dentro de los valores medio alto, es decir
va a mostrar un mayor grado de seguridad y de equilibrio cuanto más
familiares y cotidianas sean las situaciones.
Cuando se trata de poseer habilidades sociales para colaborar y cooperar con
los demás, este alumno presenta un nivel medio alto que le hacen ser
cooperativo en sus conductas sociales, por lo que resulta conveniente trabajar
más este aspecto tan importante de las relaciones sociales a través de algún
cuaderno de trabajo de habilidades sociales.
Y en lo que se refiere a su nivel de Autoconcepto y autoestima el alumno,
de acuerdo con sus respuestas al cuestionario, posee un Autoconcepto en un
nivel medio alto; es decir, se expresa respecto a sí mismo como una persona
valiosa, capaz de afrontar las dificultades que se le puedan presentar y con
autoconfianza.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS.

1. Comprensión Lectora:

En cuanto a su nivel para comprender el lenguaje escrito podemos señalar


que resultan bajos los resultados en comparación con el habitual de los
alumnos y alumnas de su edad y nivel escolar, mostrando dificultad cuando
se trata de comprender oraciones de cierta complejidad y extraer las ideas
principales y secundarias de textos narrativos.

Exactitud lectora:

Según los datos, el alumno no adquirido las destrezas necesarias en lo que


respecta a la exactitud y eficacia lectora, no logrando la decodificación del
lenguaje escrito.

4. Escritura :Grafía y Ortografía:

La alumna se encuentra en un nivel bajo en lo que respecta al dominio de las


habilidades grafomotrices y el nivel de ortografía fonética

Su competencia cuando se trata de ejecutar manualmente el lenguaje


escrito, se ubica en un nivel bajo de acuerdo a su edad y nivel académico,
mostrando dificultades en los procesos grafomotrices que subyacen a la
escritura a través de tareas y falta de dominio en el manejo de procesos
ortográficos.

5. APRENDIZAJES MATEMÁTICOS:

Cálculo y numeración:

En numeración y cálculo se encuentra en un nivel medio bajo a lo habitual,


mostrando dificultad cuando se trata de resolver tanto tareas de numeración
(Números y operaciones) como en la precisión y rapidez de operaciones
básicas (+,-)
Resolución de problemas:
Cintia se encuentra en un nivel medio, eso quiere decir que posee una
adecuada

VI.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA.


Según los resultados obtenidos por la evaluación se puede señalar que Cintia
presenta un rendimiento descendido de acuerdo a lo esperado para su edad y
su nivel de escolaridad. Manifestando descendidas la memoria y atención. En
lo que respecta a la lectura se encuentra en un nivel bajo de desarrollo su
comprensión lectora, Exactitud lectora, Escritura: Grafía y Ortografía
presentando dificultades en la comprensión de vocabulario, de un texto
determinado. En cuanto al área de cálculo, debe afianzar la numeración y
operaciones.

VII.- SUGERENCIAS / DERIVACIONES.

Al colegio:

Se sugiere el ingreso al Programa de Integración Escolar 2018.

Brindar apoyo psicopedagógico dentro del aula regular en las


asignaturas de lenguaje y matemática.

Establecer metodologías eficientes dentro del aula regular en lo que


respecta al área del caculo, resolución de problemas y comprensión
lectora.

Considerando las características del estudiante, se sugiere otorgarle


responsabilidades dentro del aula. Como por ejemplo, ayudar en la
entrega de guías y o materiales, con el objetivo de generar mayor
compromiso con las asignaturas que le dificulta.

Sentar el estudiante en un lugar estratégico del aula, que le permita a


usted, estimular de manera kinestésica al estudiante para generar su
atención.

Entregar las instrucciones de manera verbal y explicita, para asegurar


que el estudiante a comprendido las instrucciones, se sugiere realizar
preguntas como ¿Qué es lo que debes hacer? y ¿cómo lo de debes
hacer?.
A los Padres:

Acompañar y apoyar todos los procesos de aprendizaje que enfrente su


hija, supervisado e incentivándolo constantemente y mantener
comunicación constante con los docentes a cargo del estudiante.

Reforzar diariamente los aprendizajes en estudio; principalmente


aquellos referidos al área del cálculo y compresión lectora.

Reforzar positivamente los esfuerzos que realiza Cinthia por mejorar su


desempeño en las distintas actividades pedagógicas.

Mantener una rutina de estudio mínimo 1 hora diaria durante todo el año
escolar.

Proporcionar un ambiente adecuado para el estudio en casa, en lo


posible sin distractores como (Tv, Tablet, celular etc.)
Jessica Carola Pavez Bruna.
Educadora Diferencial
Mención en audición y Lenguaje Oral
Reg. SECREDUC N° 124.828
Programa de Integración Escolar.

También podría gustarte