Está en la página 1de 1

Biografia de Demostenes

Demóstenes o Dēmosthénēs (384–322 a. C.) fue un prominente estadista griego y orador de la


antigua Atenas. Sus oratorias constituyeron una expresión significativa del intelecto ateniense
contemporáneo que proporcionaban una visión idea de la política y la cultura de la antigua Grecia
durante el siglo IV a.c. Demóstenes aprendieron retórica estudiando las intervenciones de
grandes oradores anteriores. Pronunció su primer discurso en un proceso judicial a la edad de
20 años, en el que sostuvo con eficacia cuando reclamó a sus tutores que le entregaran la
totalidad de su herencia. Durante un tiempo, Demóstenes se ganó la vida como escritor
profesional de discursos judiciales y como abogado, redactando textos para su uso en pleitos
(Werner, 1945)

Demóstenes creció interesado en la política durante su tiempo como logógrafo, y en 354 a.c dio
sus primeros discursos políticos públicos. Se dedicó en sus años más productivos a oponerse a
expansión de Macedonia. Idealizo a su ciudad y lucho toda su vida por restablecer la supremacía
de Atenas y motivar a sus compatriotas contra Felipe II de Macedonia al cual lo tomaba como
invasor y ajeno a la cultura griega. Él trató de preservar la libertad de su ciudad para establecer
una alianza contra Macedonia, en un intento sin éxito de impedir los planes de Felipe II para
expandir su influencia hacia el sur sometiendo a todos los Estados griegos. Dos años antes de
la muerte de Felipe II, Demóstenes desempeñó un papel muy importante como líder de la ciudad
en su levantamiento contra el nuevo rey de Macedonia, Alejandro Magno. Sin embargo, sus
esfuerzos fracasaron contra el sucesor de rey macedonico. En la batalla de Queronea, Los
atenienses, sin embargo, fueron derrotados después de un primer triunfo, exigiendo Antípatro
una rendición incondicional y la entrega de todos aquellos que por estas acciones habían
sublevado al pueblo. Demóstenes fue condenado a muerte por contumacia y en octubre del año
322 huyó a la isla de Calauria, donde se refugió en el templo de Poseidón. Un macedonia fue
enviado en su búsqueda con un escuadrón de soldados tracios. (Carlos, 1947)
Sin embargo, este oficial no osó violar el recinto sagrado de esos lugares consagrados al dios
del mar, y gritó a Demóstenes que se rindiese, asegurándole la clemencia de Antípatro en caso
de hacerlo. Demóstenes respondióle con desprecio. Simuló la redacción de una carta a sus
amigos, y llevando la pluma a su boca aspiró el veneno que en ella estaba oculto, cayendo
fulminado al pie del altar. (Wilhelm, 1959)
Demóstenes fue sepultado primero en Calauria y cuarenta años más tarde en Atenas. Se le erigió
una estatua con este epitafio. “Si tu fuerza, Demóstenes , hubiera sido igual a tu genio, Grecia
no habría jamás debido inclinarse ante sus vencedores” (Carlos, 1947)

Bibliografía
Carlos, M. (1947). Historia de la literatura griega clasica. Buenos Aires.

Werner, J. (1945). Demóstenes. La agonia de Grecia. Mexico.

Wilhelm, N. (1959). Historia de la literatuta griega. En V. paralelas. Barcelona.

También podría gustarte