Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEDE BARCELONA
INGENIERIA CIVIL
ASIGNACION N.2
CALCULO Y DISEÑO DE CONECTORES CON PERNOS.
Profesor: Bachiller:
Una buena aproximación para calcular las deflexiones a largo plazo es utilizando
una sección transformada usando un valor doble de la relación modular n empleada
para el cálculo de esfuerzos. En las deflexiones producidas por carga viva de corta
duración, puede emplearse el valor estándar de n.
CONECTORES CON PERNOS
Tipo
El valor de Diámetro del vástago del perno debe ser igual o menor a los
diámetros de las Cara(s) de rosca.
El espesor del ala de la viga de soporte no será inferior a 7,6 mm (para soldar
pernos de 19 mm). Este límite aumenta para diámetros superiores de pernos
conectores (consultar al fabricante).
Los pernos conectores soldados deben sobresalir 35 mm por encima de la
cara superior de la chapa y deben tener un recubrimiento mínimo de
hormigón por encima de su cabeza de 15 mm. Para impedir daños en la
chapa, los pernos conectores se colocarán sobre líneas predeterminadas y
marcadas sobre la chapa. La distancia entre el límite del perno conector y el
límite de la chapa no será inferior a 20 mm. La separación entre pernos
conectores no será inferior a 95 mm en la dirección de los esfuerzos rasantes,
y de 76 mm en la dirección perpendicular a los citados esfuerzos.
La separación entre pernos conectores no será superior a 450 mm.
Los pernos conectores se colocan normalmente en cada onda del perfil, en
ondas alternas, o, en algunos casos, por pares en cada onda. Si existen
pernos conectores adicionales indicados en planos serán posicionados en
igual cantidad respecto a los dos límites de la viga considerada.
En ciertas chapas grecadas modernas existe un rigidizador central en la onda
que implica que no sea posible soldar el perno conector centrado en la
misma. Un lado es favorable y el otro desfavorable dependiendo de la
sección de hormigón frente al perno conector. Se recomienda que los pernos
conectores estén posicionados sobre el lado favorable de cada rigidizador, el
cual es, lógicamente, el más próximo al final de la viga. Ello implica un cambio
de posición relativa respecto al punto central de la viga.
Opcionalmente, los pernos conectores pueden posicionarse de forma alterna
a cada lado del rigidizador en ondas contiguas (figura 4.9.a). Ello es aplicable
asimismo a las parejas de pernos conectores en una misma onda (figura
4.9.b). Deberá consultarse al fabricante o proyectista sobre esta cuestión si
la posición de los pernos no está especificada de forma clara en los planos.
En las discontinuidades de la chapa, por ejemplo correas de empalme, los
pernos conectores se colocarán de forma tal que las dos chapas a ambos
lados de la discontinuidad estén correctamente ancladas. Ello supone situar
los pernos conectores en zigzag a lo largo de la viga. La distancia mínima del
perno conector al límite de la chapa es de 20 mm (figura 4.9.c). A causa de
ello no es recomendable utilizar vigas de ancho de ala inferior a 120 mm.
Conectores clavados
Vr= rango de cortante producido por la carga viva más impacto (k)
Para conectores de corte tipo perno, este rango de esfuerzo de corte debe ser
menor o igual a un intervalo correspondiente permisible de cortante horizontal. Este
rango permitido se da por:
Donde n = ciclo por el paso del camión. Para claros simples o claros continuo no
cerca de soporte interior, n = 2, si es tramo no más de 40 pies, y n = 1 si el tramo
es mayor de 40 pies. Para tramos continuos cerca del soporte interior, n = 2 si el
tramo no es más que 40 pies, de lo contrario n = 1,5.
p = fracción del tráfico de camiones en un solo carril, que es igual a 1.0, 0.85 o 0.80
para un carril, dos carriles y carriles de tres o más
(en una dirección), respectivamente.
Tabla 3.9 Número de ciclos de estrés para los miembros longitudinales de soporte
de carga.
Así, el diseño de los conectores de cortante tipo perno de la viga compuesta debe
ser tal que:
Para calcular el paso necesario de los conectores de corte, se toma la relación de:
Con respecto con el paso de los conectores de cortante tipo perno, la regla general
de oro es: cuanto mayor sea el diámetro del perno de cortante, mayor es el
espaciamiento.
Los pernos de cortante pueden estar espaciados por igual en toda la longitud del
larguero basado en el rango de cortante en el apoyo. Sin embargo, puede existir
una separación variable basado en el cortante horizontal a lo largo del larguero,
para un puente simplemente apoyado, esto significa que habrá un mayor numero
pernos de cortante en los extremos de la viga que en el centro del tramo.
También debe haber por lo menos 2 in (50 mm) de la cubierta de hormigón sobre el
parte superior del conector de cortante. El perno de corte también debe extenderse
por lo menos 2 in (50 mm) por encima de la parte inferior de la losa de cubierta de
hormigón (AASHTO 10.38.2.3). Otra limitación geométrica es que la relación de la
longitud del conector a su diámetro no debe ser inferior a 4.
Para contrarrestar estos efectos, los conectores de corte deben extenderse por lo
menos 1.5 pulgadas (38 mm) por encima de la costilla del acero.
Resistencia última. Una vez que los conectores se han diseñado para
fatiga, estos tienen que analizarse por resistencia ultima.
Fy = esfuerzo de fluencia
Una vez que las tres resistencias últimas han sido calculadas, es posible calcular el
número mínimo de conectores de corte requeridos. Es importante señalar que el
número de conectores de corte calculados utilizando el enfoque de resistencia
última se utilizan como una verificación del número de conectores determinado
utilizando el enfoque de la fatiga. El número de conectores de corte especificados
para el diseño final debe satisfacer ambos criterios (es decir, el método de la
resistencia última no es un método alternativo). Con esto en mente, el número
mínimo de conectores de corte se da como:
P = mínimo de P1 y P2
Tabla 3.10 resistencia nominal en libras por perno y para concreto de peso
normal.
P = mínimo de P1 y P2
La fuerza en la losa en los puntos de momento negativo máximo será cero cuando
el refuerzo situado en la superficie superior de la losa de hormigón no se utiliza en
el cálculo de las propiedades de la sección compuesta resistente a momentos
negativos. De lo contrario, esta fuerza se calcula de la siguiente manera:
Los pernos tienen innumerables aplicaciones: sujetar unas piezas a otras, como los
pernos que unen el motor del automóvil al batidor, transmitir y transformar fuerzas,
como el husillo de una prensa, guiar un movimiento, entre otras aplicaciones.
Los pernos se utilizan para unir entre sí diversas partes de una maquina. Así, el
estudiante de ingeniería en mecatrónica debe conocer perfectamente los diferentes
tipos de pernos comerciales como así el método de especificar las tolerancias
deseadas para el montaje entre perno y tuerca.