Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA

♥ INTEGRANTES :
 JUAN DE DIOS LIMASCCA HUANACO

♥ CURSO : PETROLOGÍA

♥ DOCENTE : HUGO MADERA PAREDES


♥ CARRERA : INGENIERÍA DE MINAS
INTRODUCCIÓN

las rocas metamórficas son las formadas a partir de otras rocas (protolitos) que han
experimentado cambios de textura y/o composición. Los protolitos pueden ser rocas
ígneas, sedimentarias o incluso rocas metamórficas con diferente grado de
metamorfismo. Los factores que determinan la transformación de un protolito en
roca metamórfica son cambios de temperatura, presión y reacciones químicas (en
la mayor parte de los casos favorecidos por acción del agua). El metamorfismo
ocurre fundamentalmente en estado sólido, por lo cual estas rocas se forman en
ambientes cuyos rangos de temperatura pueden oscilar entre 200 y 550 ºC y cuyos
niveles de presión oscilan entre 300 a 700 M Pa, de forma que el protolito no llega
a fundirse. Las rocas metamórficas pueden diferir de sus protolitos tanto en el
tamaño de los cristales que la componen, características texturales, coloración,
composición mineralógica, etc. Las diferencias entre una roca metamórfica y su
protolito están determinadas por el grado de metamorfismo experimentado. En esta
actividad usted se familiarizará con las características texturales y de composición
de las rocas metamórficas comunes.

OBJETIVOS
1. Estar en capacidad de describir e interpretar las características de textura y
composición de las rocas metamórficas.
2. Estar en capacidad de nombrar las principales rocas metamórficas, así como
inferir el protolito asociado a la roca, en base a las características de textura y
composición mineralógica de la roca.
3. Inferir el grado de metamorfismo que ha experimentado una roca.
ROCAS METAMÓRFICAS

Las rocas metamórficas son rocas que se forman a partir de otras rocas
preexistentes mediante un proceso denominado metamorfismo.
Son aquellas cuya composición y textura originales han sido alteradas por el calor
y la presión existentes en las profundidades de la corteza terrestre.

Origen y Naturaleza
Las rocas metamórficas son productos del metamorfismo , un conjunto de
procesos que ocurren en zonas profundas de la corteza terrestre que cambian la
textura o la composición mineralógica de las rocas, o ambas cosas, sin que las rocas
pierdan su estado sólido.
Las rocas originales, de cuya transformación han resultado las rocas metamórficas
pueden ser de cualquier tipo, incluso rocas metamórficas que experimentan nuevas
transformaciones. Cuando la intensidad del metamorfismo no ha sido muy elevada
se pueden reconocer algunos de los caracteres de la roca original.
Los procesos metamórficos generalmente siempre tienen lugar en el borde de las
placas.
Las reacciones metamórficas están condicionadas por variaciones de la presión
y temperatura y, en menor medida, por la presencia de una fase fluida y por la
actuación de esfuerzos tectónicos.
La presión y la temperatura son los factores principales del metamorfismo, mientras
que los otros dos factores citados, además de no estar siempre presentes, actúan
como catalizadores, favoreciendo las reacciones metamórficas.
Muchos minerales que aparecen en las rocas metamórficas pueden usarse como
geotermómetros y geobarómetros, ya que se originan en unas condiciones de
presión y temperatura determinadas.

Grado metamórfico, zonas metamórficas y facies metamórficas son los conceptos


básicos y comunes para describir y clasificar los procesos metamórficos.
El grado metamórfico se refiere a la intensidad del metamorfismo, que ha influido
en una roca. Generalmente el grado metamórfico nombra la temperatura o la
presión máxima del metamorfismo.
Las zonas metamórficas se distinguen en base de un mineral determinado o de un
grupo de minerales. Las facies metamórficas se distinguen a través de grupos de
minerales, que se observan en rocas de composición basáltica.
Las zonas y facies metamórficas se determinan a través de la identificación de los
grupos de minerales formados simultáneamente. La composición de algunos
minerales metamórficos, que se puede analizar por una microsonda, y la textura
pueden indicar las condiciones de temperatura y presión características para el
grado metamórfico.
Origen de algunas rocas metamórficas comunes

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

- Provienen de rocas preexistentes


- Fueron sometidas a altas presiones y temperaturas generando la transformación
mineralógica y estructural por un proceso que se llama metamorfismo.
- Las rocas foliadas provienen del metamorfismo Regional y Dinámico y las no
foliadas del metamorfismo de contacto.
- La mayoría de las rocas metamórficas se caracterizan por un aplastamiento
general de sus minerales que hace que se presenten alineados. Esta estructura
característica que denominamos foliación se ve muy bien en rocas como las
pizarras, los esquistos y los gneises.

TEXTURAS DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS

Uno de los cambios que sufren las rocas al someterse a las condiciones de
metamorfismo son los cambios texturales. Estos consisten en la reorientación de
los minerales que tienen una dirección predominante, estos o bien son planos o
presenta una dirección mayor que las otras dos (minerales alargados). La
orientación de todos estos minerales según la dirección de mínima presión se
denomina foliación.
Existen tres tipos distintivos de foliación, que veremos en la descripción de las rocas:
pizarrosidad, esquistosidad y bandeado

Es importante resaltar el hecho de que los minerales que tienen el mismo tamaño
en las tres direcciones del espacio (redondos, cúbicos) no presentan orientación.
Por tanto, solo las rocas que poseen minerales planos o alargados pueden
presentar foliación. Según esto, las rocas metamórficas se agrupan en dos grandes
categorías texturales:

 Rocas metamórficas granoblásticas. Son rocas metamórficas con textura


granular (suelen ser minerales claros, como calcita, cuarzo, plagioclasas, dolomita,
etc.), confiriendo a la roca una estructura masiva. El término granoblástico se refiere
al hecho de que los minerales, en el metamorfismo, aumentan de tamaño debido a
procesos de recristalización que reciben el nombre de blástesis.

 Rocas metamórficas con foliación. Rocas metamórficas que contienen minerales


planos y alargados (suelen ser minerales oscuros, como micas, piroxenos,
anfíboles, turmalinas, etc.) que se orientan, dando a la roca una estructura laminar

Rocas foliadas: Las rocas foliadas se forman cuando el protolito posee minerales de
hábito planar o prismático. La textura foliada es el resultado de un incremento en la presión
en los cristales lo que da lugar al reordenamiento de éstos en direcciones preferenciales
de acuerdo a sus características de exfoliación o bien debido a recristalización. A nivel
microscópico se puede observar que los cristales se reorganizan en direcciones
preferenciales, dando como resultado una fábrica planar.

Los tipos de foliación que una roca exhibe se clasifican en:


1. Pizarrocidad: Los minerales planares que se reorganizan en una dirección preferencial
son de tamaño microscópico. Este tipo de foliación se observa en un bajo grado de
metamorfismo, y la roca así formada difiere muy poco de su protolito.

2. Esquistocidad: Debido al aumento en el grado de metamorfismo (mayor temperatura y


presión), el tamaño de los cristales planares es mayor de forma que son visibles a simple
vista. Se forman grandes placas de mica en las superficies de foliación lo que da a la roca
un aspecto escamoso. Se presenta una mayor foliación y se observan claramente la
presencia de nuevos minerales al compararla con su protolito.

3. Bandeado Gnéisico: Como producto de la alta segregación de minerales en capas, se


observan bandas alternas de minerales claros y oscuros. Este tipo de bandeado se observa
cuando la roca ha experimentado alto grado de metamorfismo.

4. Esquistocidad de Crenulación: Cuando una roca ha sido sometida a dos procesos de


deformación diferente en diferentes tiempo, es posible observar dos sistemas de foliaciones
que se cortan entre si. En este tipo de textura generalmente una de las foliaciones se
observa plegada.

Rocas no foliadas
Son rocas compuestas generalmente por un solo tipo de mineral. El grado de metamorfismo
es entonces determinado por el tamaño del cristal. Rocas cuyo tamaño de cristal es
microscópico han experimentado un bajo grado de metamorfismo. Cristales identificados a
simple vista o con lupa indican un grado intermedio de metamorfismo; en tanto que las
rocas cuyos cristales han alcanzado un tamaño notable indican un alto grado de
metamorfismo.

Algunas texturas comunes en las rocas no foliadas son:


1. Textura cristalina: Cristales de tamaño medio a granulares (visibles a simple vista),
usualmente de igual tamaño (equigranulares). Un ejemplo de esta roca es el mármol.
2. Textura arenosa: Cristales del tamaño de los granos de arena. Ejemplo cuarcita.

CLASIFICACIONES
TIPOS DE METAMORFISMO

Las rocas metamórficas se forman a partir de transformaciones mineralógicas y


texturales de otras rocas, ya sean ígneas, sedimentarias o las propias rocas
metamórficas.
Estas transformaciones se deben a dos factores fundamentales: la presión (por
enterramiento o por la acción de fuerzas tectónicas) y la temperatura (por aumento
de la presión o la presencia de magmas)

En el siguiente bloque diagrama se muestran los diferentes ambientes tectónicos


en los que pueden formarse rocas metamórficas.
Según las condiciones reinantes de presión y temperatura, y las causas que las
originan, se diferencian los siguientes tipos de metamorfismo:

 Metamorfismo de enterramiento. Tiene lugar en los materiales situados


debajo de grandes espesores de sedimentos, donde reinan presiones y
temperaturas moderadas.
 Metamorfismo de contacto. Es provocado por las elevadas temperaturas
debidas al calor desprendido de las bolsas de magma, y afecta a las rocas que
circundan estas bolsas de magma. Las rocas alteradas forman lo que se llama
la aureola metamórfica.

 Metamorfismo regional. Metamorfismo asociado a regiones tectónicas muy


amplias, en las que reinan altas presiones y altas temperaturas. Tiene lugar en
los sedimentos y los materiales situados en las zonas de subducción, en las que
las presiones son dirigidas por el movimiento de las placas, y las temperaturas
son debidas a la enorme fricción a la que son sometidos estos materiales.
 Metamorfismo dinámico. Metamorfismo en el que solo actúa la presión. Los
materiales afectados están situados en zonas cercanas a la superficie, por lo
que las temperaturas son bajas.
 Metasomatismo. Incluye las transformaciones producidas en las rocas
debido a la circulación de fluidos hidrotermales.

TIPOS DE ROCAS METAMÓRFICAS

PIZARRA
 Roca de grano muy fino
 De colores negra, gris o verdosa, y brillo
mate.
 Se raya con el cristal.
 Presenta foliación nítida en láminas muy
finas llamada pizarrosidad,
 No se distinguen granos minerales.
 Se forma a partir de las arcillas que han
sufrido metamorfismo regional de bajo grado,
o metamorfismo de enterramiento

FILITA

 Roca de grano un poco más grueso que la


pizarra,
 Color verdoso y de aspecto brillante.
 Se raya con el cristal.
 Se pueden distinguir algunos granos
minerales.
 Procede también del metamorfismo de las
arcillas
ESQUISTO
 Roca metamórfica de grano más grueso que las
anteriores.
 Es dura y raya al cristal.
 Los minerales son visibles, y está compuesta por
cuarzo, feldespato y mica.
 Puede proceder del metamorfismo de las lutitas,
aunque también del metamorfismo de las areniscas
ricas en matriz.

GNEIS
 Roca dura que raya al cristal.
 Procede del metamorfismo de las anteriores, así
como de las areniscas ricas en matriz, y también
se forman a partir del metamorfismo de los
granitos.

CUARCITA
 Roca dura y densa, que raya al cristal,
 Tiene colores pálidos y translúcidos.
 Está formada por cuarzo, pero no se distinguen
granos minerales porque todos los granos están
fusionados entre sí.
 Procede del metamorfismo de la arenisca
Compuesta de cuarzo

MÁRMOL
 Está compuesta exclusivamente por un carbonato, y
todos los cristales están fusionados entre sí.
 Se raya con el cristal. Sus colores son muy diversos.
 Puede estar compuesta por calcita o por dolomita,
 Se forman tanto en el metamorfismo regionalcomo en
el metamorfismo de contacto,
USOS Y APLICACIONES

ROCA APLICACIONES

PIZARRA Se utilizan fundamentalmente para techados, sobre todo las que presentan
buena pizarrosidad y son bastante silíceas

GNEIS Se usan únicamente como materiales de construcción rural, y para postes y


cercados

MÁRMOL Como sillares y material de construcción en general. son muy cotizados, los de
grano fino, como piedra Ornamental.

CUARCITA Son muy buenas como áridos y capa de drenaje en Carreteras. balasto de
ferrocarriles y para la fabricación de vidrio.

ESTUDIO

El estudio de las rocas metamórficas tiene en general dos propósitos básicos:


Identificar sus protolitos y obtener información sobre las condiciones ambientales y
contexto geológico en que tuvieron lugar las transformaciones metamórficas. El
conjunto de estas informaciones puede ser utilizado en la reconstrucción de las
trayectorias metamórficas seguidas por estas rocas, y estas a su vez para ayudar a
comprender la historia geológica y contexto geodinámico en que produjo el
metamorfismo.

La importancia del estudio de las rocas metamórficas se pone de manifiesto por la


simple apreciación de que la mayor parte de la corteza y el manto superior deben
estar constituidos por algún tipo de roca metamórfica. Las rocas metamórficas
pueden proporcionar claves esenciales sobre cuestiones tan importantes como las
regiones fuente de los magmas, la evolución de los orógenos y en general, sobre
los mecanismos y dinámica evolutiva del interior terrestre
RECONOCIMIENTO

Para reconocer una roca metamórfica y clasificarla se debe conocer cuales son sus
texturas y su mineralogía principal. En función de la mineralogía principal es posible
obtener una relación de Presión y Temperatura que representan las condiciones a
las cuales se formó la roca. Pudiendo de esta manera deducir el proceso
metamórfico que dio origen a la roca en análisis.

En el caso de las rocas metamórficas, no es posible utilizar la composición


mineralógica, porque cualquier tipo de roca puede dar lugar a una roca metamórfica,
lo que nos da una variedad excesivamente extensa de rocas metamórficas.
Una clasificación posible es atendiendo al grado de metamorfismo. Entendemos
por grado de metamorfismo a los valores de presión y temperatura que han dado
lugar a la roca, independientemente del tipo de metamorfismo que hayan sufrido.

Un supuesto fundamental asume que la composición química volumétrica de la roca


es invariante y las nuevas especies minerales (especies neo-formadas) estarán
condicionadas por la química original. De esta manera al conocer la mineralogía
principal, la textura y las condiciones de presión y temperatura es posible en algunos
casos deducir el protolito de la roca en análisis. El origen de las rocas metamórficas
es complejo. En algunos casos como metaconglomerados, cuarzitas, y mármol, la
naturaleza de la roca es fácilmente determinable algunos casos como esquistos y
neiss determinar el protolito es un trabajo complejo y a veces es imposible
determinar la tipo de fuente que dio origen a la roca metamórfica.
Conclusión
Las rocas metamórficas son productos del metamorfismo, un conjunto de procesos
que ocurren en zonas profundas de la corteza terrestre que cambian la textura o la
composición mineralógica de las rocas, o ambas cosas, sin que las rocas pierdan
su estado sólido.

Las rocas originales, de cuya transformación han resultado las rocas metamórficas
pueden ser de cualquier tipo, incluso rocas metamórficas que experimentan nuevas
transformaciones. Cuando la intensidad del metamorfismo no ha sido muy elevada
se pueden reconocer algunos de los caracteres de la roca original.

. Las facies metamórficas se distinguen a través de grupos de minerales, que se


observan en rocas de composición basáltica.

Las zonas y facies metamórficas se determinan a través de la identificación de los


grupos de minerales formados simultáneamente.

También podría gustarte