Está en la página 1de 11

CAROLINA FRANCISCA CUEVAS FUENTES.

EL DECLIVE DE LA INDUSTRIA DEL CÁÑAMO EN CHILE 1970-1975 : FUERZA


DE TRABAJO, ECONOMÍA AGRARIA Y PROHIBICIÓN

__________________________________________________________________________

RESUMEN.
Este artículo busca rememorar a través de la memoria de los trabajadores de la industria del
cáñamo la experiencia acaecida en la Sociedad industrial de los Andes- SILA- de los últimos
años de su subsistencia. Así se buscará caracterizar el proceso de desarrollo de un mercado
interno de libre concurrencia estrechamente ligado al mercado internacional a través de la
más amplia libertad de explotación y de importación llevado a cabo desde 1974 provocó un
quiebre dado que no fue capaz de mantener la competitividad, la latencia de los intereses
prohibicionistas norteamericanos que llevaron a la industria local a vivir sus últimos años en
medio de la internación de la fibra sintética como el nylon y el descubrimiento de las
propiedades psicotrópicas del fruto de la planta lo cual hacía casi imposible mantener
cultivos por el robo organizado de la flor que hacían afuerinos principalmente de Santiago.
Así con la llegada del neoliberalismo, la agroindustria se vio asediada por un nuevo método
de desarrollo, el cual dejó atrás la auto sustentabilidad de esta, lo que desembocó en la
perdida de toda una tradición y memoria cañamera en Aconcagua.

Palabras claves: Cáñamo, memoria, experiencia, declive industrial.

Actualmente el debate en torno a la cannabis Sativa es un hecho, el consumo la planta con


fines lúdicos se ha popularizado. Tanto así, que Chile es uno de los mayores consumidores de
esta planta en América Latina. Contradictoriamente la planta es conocida por sus cualidades
psicotropicas, pero no por su importante pasado en el territorio Chileno, donde su producción
hacia la fibra de cáñamo era masivo y desde la colonia tuvo un extenso desarrollo en el país.
Sin embargo esta industria llegó a su fin en la segunda mitad del siglo XX.
Esta investigación se propone estudiar el declive de la industria del cáñamo, posicionando
esta última como una fuerte agroindustria nacional y calidad de manufactura a nivel global, lo
cual, devino de una industria desarrollada primordialmente en el valle de Aconcagua, San
felipe, Quillota y Los andes. Para efectos del estudio rememoraremos la experiencia de los
trabajadores de esta última comuna entre los años 1970-1975, para ampliar el alcance
investigativo y así dar a conocer que no solo se eliminó la manufactura de una sustentable
materia prima, sino que, también una herencia cañamera a nivel de comunidad. En lo referido
a las razones del declive de la industria, analizaremos las políticas acaecidas en 1974 por la
junta militar para ampliar los mercados internos hacia una economía exterior y las políticas
prohibicionistas del cultivo del cáñamo y para la acción de la remembranza, entrevistaremos
a trabajadores del cáñamo de la Sociedad Industrial de Los andes (SILA) los cuales vivieron
el fin de esta. Se espera, por tanto, caracterizar el proceso de declive y eliminación de la
industria del cáñamo en chile, a través del cambio de economías agrarias dentro del periodo
estudiado lo cual abarca la neoliberalización de la economía agrícola y las políticas
prohibicionistas.
La hipótesis propone que La manufactura del cáñamo se erigió a lo largo de la historia de
chile como una de sus primeras agroindustrias. A raíz de esto, tuvo un desarrollo particular en
el valle de Aconcagua, donde, si bien sufrió períodos de auge y decaimiento, se mantuvo
vigente llegando a formar una industria con excelentes resultados en el trabajo de la materia
prima a mediados de los años 50´. No obstante el desarrollo de un mercado interno de libre
concurrencia estrechamente ligado al mercado internacional a través de la más amplia
libertad de explotación y de importación llevado a cabo desde 1974 provocó un quiebre dado
que no fue capaz de mantener la competitividad. Se suma a esto la latencia de los intereses
prohibicionistas norteamericanos que llevaron a la industria local a vivir sus últimos años en
medio de la internación de la fibra sintética como el nylon y el descubrimiento de las
propiedades psicotrópicas del fruto de la planta lo cual hacía casi imposible mantener
cultivos por el robo organizado de la flor que hacían afuerinos principalmente de Santiago.
Así con la llegada del neoliberalismo, la agroindustria se vio asediada por un nuevo método
de desarrollo, el cual dejó atrás la auto sustentabilidad de esta, lo que desemboco en la
perdida de toda una tradición y memoria cañamera en Aconcagua.
Este trabajo utilizará los conceptos de memoria y neoliberalismo los dos desde la perspectiva
como instrumento para, en primer lugar, entender el proceso de remembranza de los
trabajadores de la industria y en segundo, para caracterizar el proceso de cambio económico
que experimento el sector agrícola posterior a la reestructuración productiva que sufrió el país
con la junta militar.
Respecto a los objetivos, esta investigación estudia el proceso de decadencia y final de la
industria del cáñamo dentro de los años 1970 -1975 en el valle de Aconcagua, los andes.
Esta tarea se desglosa en Caracterizar la industria del cáñamo a mediados de los años 50`,
para dar cuenta de la importancia de esta materia prima en su época de auge, estudiar el
impacto de la política de apertura del mercado de 1974 en la industria del cáñamo, precisar el
impacto de la política prohibicionista en el cultivo del cáñamo y rememorar a través de la
memoria de los trabajadores de la industria lo que fue y significo para ellos la eliminación de
esta industria.
Para efectos de esta investigación, teóricamente trabajaremos el concepto de memoria, el cual
nos permitirán entrever las dinámicas sociopolíticas y culturales que se imbrican en un
ámbito tan complejo como lo es la memoria. Comúnmente, el concepto de memoria, ha sido
asociado a una construcción tanto personal como colectiva, respecto un pasado reciente
común que dialoga con la realidad actual de cada individuo. Bajo la premisa anterior y
nutriendo la conceptualización, hay quienes sostienen que si bien existe una relación entre
pasado y presente, la memoria también es un dialogo entre el recuerdo y el olvido
relacionados a una experiencia vivida de forma individual o colectiva. Así, Alejandra Oberti
y Roberto Pitalluga definen el término como una construcción en tanto “obedece a una
selección con implicancias éticas y políticas”1 (4), es decir, un individuo o la misma sociedad
es capaz de escoger qué recordar, qué olvidar y cuáles serán los sentidos que se le otorgarán a
ese conjunto de recuerdos que formarán la memoria. En vistas de lo señalado, hay quienes
coinciden en comprender la memoria como una construcción o interpretación que
continuamente se está reelaborando de acuerdo a elementos constitutivos de ésta como el
recuerdo, el silencio, el olvido, el pasado y el presente, destacando de esta forma el carácter
no estático de la memoria. En síntesis, la memoria para efectos de este trabajo será entendida
bajo la anterior descripción asumiendo así su carácter mutable y subjetivo.
En este trabajo, por tanto, desarrollaremos a la luz del marco teórico y la hipótesis el cuarto
objetivo; Rememorar en la memoria de los trabajadores de la industria la experiencia
cañamera y sus últimos días, donde, se recurrirá a testimonios orales -de trabajadores de la
Sociedad Industrial de Los Andes- para rememorar la experiencia de lo que fue y significo
para ellos el fin de esta industria. Se busca, por tanto, que, a través de la memoria se

1
OBERTI
caracterice el proceso de declive de la industria. Estas entrevistas serán llevadas a cabo con
una batería de preguntas semiestructurada la cual está orientada a escudriñar en el cambio
productivo posterior a la reforma agraria y a los aspectos culturales- como la prohibición y el
boom hippie en Latinoamérica- que hicieron posible el declive de la industria. este objetivo
se relaciona con nuestra hipótesis en el sentido que reafirma a travez de la memoria las
causas del declive de la industria como la prohibicion y, al mismo tiempo deja entrever las
dinámicas que se daban en la sociedad industrial de los andes dotando de nuevos
antecedentes este campo investigativo. Las fuentes orales a las que se hace referencia acá
nacen desde el objetivo del que no se pierda la memoria colectiva de una población
actualmente viva, pero que, inexorablemente perderá a sus integrantes más antiguos que
albergan la herencia cañamera en su memoria.
Las preguntas que se hicieron para llevar a cabo la remembranza, hacen alusión a las
aristas que pusieron fin a la industria del cáñamo, así en primer lugar se indaga en cuáles
fueron los orígenes de los trabajadores entrevistados de la SILA, para posteriormente
ahondar en los aspectos políticos y económicos, que sin duda están marcados por la
transición al gobierno militar y el contexto de expansión ideológica de los principios de la
escuela de Chicago.
Como ya se ha mencionado en la bibliografía existente referente al cultivo del cáñamo e
igualmente en la antigüedad de los archivos existentes en referencia a esta planta. es uno de
los primeros cultivos más extenso que se dio en Chile, esta agroindustria colonial, si bien,
se establecío en variadas partes del territorio chileno - Coquimbo, Quillota, San Felipe,
Santiago- donde desarrollo una especicalizacion marcada fue en el valle de aconcagua, los
andes, donde aprincipios del siglo XX -193- se fundo la Sociedad industrial de esta misma
ciudad , que tuvo un notable desarrollo en el rubro. De hecho en los años 5O´’ recibe un
premio a nivel internacional a raiz de la calidad de su manufactura. No obstante en los años
7O’ esta industria comenzó su etapa de declive, donde en ninguna investigación se ha
desarrollado un análisis de esta problematicanisuiera teniendo en cuenta que este es un
periodo donde la agricultura tuvo una reestructuración productiva en tanto desaparecieron
fábricas que albergaban una población amplia de trabajadores y trabajadoras.
Retomando lo anterior, vemos entonces que cuando se les preguntó a los ex trabajadores de
la sila cuánto tiempo trabajaron en la industria, mencionaron inmediatamente que fue desde
muy pequeños, Por ejemplo; Aroldo Nuñez Alfaro de 84 años, trabajó 35 años en la
industria, comenzando a los 13 años, su ocupación dentro de la fabrica era variable indica
que los trbajadores que llegaban precoses pasaban por todo el proceso de produccion del
cañamo. Bernardo fortunato fierro de 78 años tammbien menciona esta herencia tradicional
cañamera en el ambito del trabajo, y esboza “ en esa industria antes que yo llegara
trabajaban niños, porque elos decian que no sabian cuando habian empezado porque
trabajaban los appas y los llevaban desde niños y se fueron incorporando, porque nosotros
estudiamos en un susutema que era la enseñanza primaria que era de primero a sexto
entonces saliamos de 12años listos a trbajar” . Otra fuente oral, menciona que sus padres
trabajaron en la fabrica y despues entro el, “mi padre trabajo del 34 al 54 veinte años, se
retiró por enfermedad al pecho, los pulmones por el polvo del cañamo, yo despues entre a
ocupar el puesto de el, como siempre se elegían a los hijos de las personas y parientes
familiares, los reciben usted decia mi pariente mi abuelita trabajo acá y lo recibian2
menciona también que aquí trabajan “ hombres y mujeres, en cualquiera de la maquinaria,
no había diferencia”. relación de la comunidad con la fabrica la mayoria vivia dentro de la
industria eran 42 casa3,.
En torno a cómo la economía agrícola afectó al declive se consultó a los trabajadores; Si
ellos creían que la reforma agraria había afectado algun proceso de producción en torno a
los territorios donde se cultivaba el cáñamo ref agraria aca no hubo reforma agraria,
quedamos con los mismo terrenos4. bernardo también esboza la verdad nose pero yo creo
que si hubo, los que se hicieron dueño de las tierras siguieron plantando el cañamo 5. Segun
thmas garcia y carlos thayer, en si estudio reforma agraria y pequeña propiedad (estudio de
aconcagua y putaendo), en torno al contexto de reforma agraria, el cañamo y el tebaco en
general mentienen sus superficies cultivadas en los asentamientos6. Lo cual tiene sentido ya
que las tierras mencionadas eran explotadas constantemente en son de la prooduccion de
cañamo y tambien de otros productos como el trigo, el lino, la alfalfa etc.

Dentro de los años del declive de la SILA la agricultura experimentó un proceso que muchos
autores mencionan como un proceso de desorden7 o caos8, sin embargo en la bibliografia en
torno al cáñamo chileno no se llega a caracterizar la manufactura de la planta en esta época.
Por tanto, no se tiene conocimiento desde la memoria y la experiencia si es que la junta
militar intervino más allá de la apertura creciente de la economía hacia el libre mercado, en la

2
memoria sixx dorrosildo navarro
3
4
84 vieji
5
78
6
ref agra
7
roberto ullos actores..
8
la transformacion de chile
agricultura, y más minuciosamente, sobre la Sociedad industrial de los andes. Ante la
pregunta; ¿Cree que el gobierno militar tuvo que ver en el declive de la industria ? Las
respuestas fueron diversas; tuvo mucho que ver mucho , en el sentido que restringían muchas
cosas, allá llegaban nos quitaban los cuchillos,los tiraban, los cuchillos que eran nuestra
herramienta de trabajo, los carabineros iban a echar el ojo9, el gobierno militar puso gerentes
que ya no eran españoles.Sin embargo tambien nos encontramos con opiniones como; la junta
militar no tuvo que ver con la industria, esta, ya iba en declive, ya que, la planta de cañamo
se obtenia en fibra era muy poca, veinte, treinta porciento, lo demas era tasco, cáñamo, se
ocupaba para calderas combustible entonces trataron de hacer antes del golpe militar trataron
de ocupar el tasco en hacer madera prensada como el cholguán y se hicieron pruebas, vino un
señor alemán a ver como se podía hacer y dijeron esperamos las elecciones y si sale allende,
porque que en su gobierno quería nacionalizar la industria, los alemanes sabían que la iban a
nacionalizar la materia prima entonces ahí se fueron.10
Siguiendo esta misma linea otro testimonio oral comenta. “Cuando fue el golpe de estado,
esa cuestión, puros problemas nomas, llego un gerente que lo nombró la junta de gobierno y
empezaron con las persecuciones políticas porque es realidad habíamos gente que en realidad
éramos de distintos credos políticos, democratacristianos, del partido nacional, comunistas
socialistas. Entonces el caballero, como era, empezó ya un poco más a perseguir personas que
habían sido dirigentes sindicales, y como estaba la cosa empezó a despedir a la gente. La
mayoría fue por temas políticos, otros, nose se retiraron por voluntad porque ya vieron que la
cosa estaba mala y la plata se estaba acabando y ellos no tenían como pagarle los años de
indemnización por años de servicio. Bueno yo trabaje hasta el 77, donde yo fui despedido el
21 de mayo, y así po, bracitos cruzados nomas. y ¿Donde reclamaba en ese tiempo usted? y si
lo mandaban a la inspectoría del trabajo el inspector era una persona que no escuchaba y si se
mostraba un poco prepotente lo mandaban a la gobernación y de ahí pa arriba pal regimiento
y jaja ni tonto. 11
Otro antecedente que se rescata de los testimonios orales en relación a lo anterior es que se
trajeron hartas cosas para abaratar los costos primero se trajo una desfibradora osea una
maquina que se basaba en cáñamo crudo, como le llamábamos, sin echarlo al agua, para que
se cosiera la caña . esto fue como en el año 60, con el auge del plástico, trajeron esta máquina
para abaratar costos y no resultó porque no tenía la firmeza al pasarlo por otro proceso que se

9
viej 84
10
78
11
dorocildo nabarro memorias s xx
hace que es pasarlo por otro montón de máquinas . Lo otro que no resultó, fue una máquina
que trajeron, una máquina que en vez de arrancar el cáñamo, lo arrancaba y al echarlo al agua
la fibra salía negra12. En torno a este antecedente entonces podemos dilucidar lo dicho por el
texto apuntes para historiar una agro industria del cáñamo el cual plantea que A pesar de los
variados usos que demandaba la fibra, la industria cañamera, no logro modernizar sus faenas
productivas y pervivió en un régimen manufacturero de escaso desarrollo técnico, y con poca
infraestructura para la elaboración de productos de calidad que pudieran competir tanto en el
mercado interno, como en el internacional. Ciertamente la tarea de fomento fue insuficiente y
los recursos13.
Segun Hernan Buchi en su texto la transformacion economica de Chile, el sector agrícola
heredado por el gobierno militar era literalmente un caos, inducido tanto por la reforma
agraria como por la sistemática falta de incentivos para el productor nacional durante
décadas, la agricultura chilena tenia una recerva moral muy grande en las nociones naturales
de propiedad de la tierra , pulmón que el socialismo pese a todo habia logrado herir pero no
14
matar .66 Así, El régimen militar, que había recibido una agricultura postrada e
inviable,dejó al gobierno siguiente en una agricultura con franco dinamismo en la cual los
precios de los productos y los precios de los insumos, los créditos, y los canales de
comercialización, pasaron a ser eternamente libres15.
Cuando se pregunta directamente a los trabajadores el porque declino. la respuestas son
parecidads; yo creo que fue porque salio el plastico, la industria no pudo competir, nylon,
marihuana, y también porque el proceso era proceso caro y complejo va usted a comprar un
saco de cáñamo y uno de plastico uno de plastico pesará 100, 200, gramos el otro pesaba
medio kilo o algo más entonces los costos eran caros. 16
En torno a la dificultad de la producción bengoa lo ilustra claramente; Después venía el
proceso de cosecha en el que encontramos la arranca, la amarra y desemilladura, la avienta y
purificación , el acarreo a la enriudera etc, se trataba de una producción con fuertes gastos de
mano de obra y, por lo tanto con fuentes adelantos de capital salario17. tambien se encarga de
caracterizar los usos del material gran cantidad de estos productos sacos, en cuerdas y en
general productos de la agricultura; en las cinchas de los caballos y de los aperos de campo y

12
84 vi
13
apuntes
14
buschi
15
buchi la transforma
16
84vie
17
bengoa 75
trbajoagricola; para felpudos, jergones, tejidos, e incluso mangueras forradas con ese tipo de
cubierta.
juan luis espejo, en su, monografia chacra los nogales. pp 41 tambien caracteriza el complejo
procesos productivo diciendo que cada productor va al rio y hace un pozo para depositar el
cañamo; se prefiere este sitio porque abunda allí el agua y se aleja el mal olor de la
habitaciones -; ademas la orilla del río con su lecho arenoso se presta para la construcción de
estanques en que se ensucia menos la fibra que en los fabricados de tierra comun.
A raiz de esto se pueden entender dos cosas, en primer lugar la complejidad y dedicación de
este proceso, y también las consecuencias de las condiciones de trabajo; por ejemplo las
enfermedades que expresaba un trabajador a raíz de la enfermedad de su padre.
Una de las razones que los trabajadores señalan como causa de este lento declive que
comenzó el año 60 es el robo del fruto de la planta que, posee relación con la prohibición
Venia gente de todos lados a robar porque se cosechaba en cáñamo se sacudia para votar la
semilla y se almacenaba en roderas, que era una rucar grande, casi mismo como una ruca se
ponia todo encimado y ahí se metían porque quedaban residuos de la flor en las roderas. Fue
más por la probihicion que pasaba esto.yo creo que algo tuvo q ver tambien la informacion
que se formó porque antes nadie hablaba de cáñamo18
.En este sentido la actual legislacion chilena, prohibe su cultivo desde un ejemplar en
adelante. porque en la decada del sesenta, chile se adhirio a la convención única de
estupefacientes de new york, cuyos acuerdos fueron enmendados por el protocolo de 1972.19.
90 Olivares en su texto Cañamo para la victoria nos habla de este proceso y concluye, las
fabricas quebraron como consecuencia de la competencia de productos plasticos. Tambien
perjudico que se reconocieran las propiedades alucinogenas de la planta . Resultaba casi
imposible mantener cultivos por el robo organizado de la flor que hacian afuerinos,
generalmente de santiago20
En relación a la herencia, desde la misma experiencia de los trabajadores, existe para ellos
cotidianamente ellos mencionan a la ahora poblacion SILA donde vive la gran mayoria de lo
que fue la comunidad silamena y su familia “toda esta ciudadela, la industria ya tenía una
población cruzando la calle, que todas las industria,s las tenían pero todo esto era de la SILA,
cuando hubo el movimiento de las cooperativas de vivienda se formaron cooperativas
asturias chacabuco y compramos estos terrenos y lo vendieron un precio ínfimo no nos

18
19
90 cañamo uillotno
20
cañamo para la victoria oli
regalaron porque en los reglamentos no permiten donaciones entonces los vendieron a un
precio huevo. había un gerente muy bueno, español, que nos prestó plata. pero todo esto fue
construido por nosotros en cooperativas, tambien cedimos terreno para hacer la escuela 21,
otro trabajador menciona al respecto que la eliminación de la SILA simplenmente afecto en el
problema del trabajo, herencia en torno a los trabajadores... Mire esta población los terrenos
los donó la industria, la cancha, y todos nos juntamos en cooperativa nos salieron exentas de
algunos impuestos. el declive fue poquito después del golpe militar 75 duramos un poco más
porque íbamos a firmar estaba como intervenida, firmamos y estábamos todo el dia allí,
estaba intervenida pero pacíficamente, firmamos nomas hubo un tiempo que nos quedamos
allí haciendo presión para que no la cerraran22
En suma podemos rescatar por nelson rivas en su estudio donde plantea que Los peores años
de produccion cañamera nacional se arrastran desde fines de la década del 1960, donde
nuestros gobernantes, presionados por los intereses prohibicionistas norteamericanos y la
latente amenaza de que en chile se instauró una nueva cuba, llevaron a nuestra querida
industria local a vivir sus últimos años en medio de la internación de las fibras sintéticas
como el nylon, ingresando por estas mismas transnacionales norteamericanas 23: junto con
llevar a la miseria a nuestro campesinado cañamero nacional lograron que decayera una
industria altamente sustentable y de calidad. Como se logró dar cuenta el trabajo cañamero
era complejo y claramente se necesitaba cierta especialización en torno a sus facetas
productivas. A raíz de la pérdida de esta industria, ya difícilmente podremos encontrar
hombre y mujeres especializados para llevar a cabo esta labor- teniendo en cuenta que ahora
se produce fibra con otro tipo de plantas-. Por tanto, recuperar la memoria cañamera se erige
como forma de resistencia cultural y un ejercicio histórico importante.
Así a raiz de los testimonios se pudo observar distintas aristas de nuestra hipótesis, en primer
lugar el ejercicio de remembranza posicionó como central el advenimiento de materiales
como el nylon que reemplazaron el cáñamo y a este se le hizo imposible seguir compitiendo
con semejante baratez, en segundo lugar también se mencionó como la prohibición y el
descubrimiento de las propiedades psicotrópicas alentaron al decaimiento de esta industria.
Es importante mencionar también que a raíz de estas entrevistas se logró ampliar el campo
investigativo en relación a las pequeñas industrias que decayeron en estos años, los
antecedentes entregados por los trabajadores nos hablan de ciertas intervenciones por parte de

21
78
22
84 vij
23
cañamo victor
fuerzas de seguridad hacia la industria, por tanto, aún falta descubrir hasta qué medida esto
afectó al cierre de la fábrica como también nos abre el campo investigativo en relación a las
cooperativas de trabajo de se llevaron a cabo en la SILA.
La memoria entonces, como fue trabajada aca, deja entrever las dinámicas sociopolíticas y
culturales que se imbrican en un ámbito tan complejo. Existe, así, una relación entre pasado
y presente, en tanto, la memoria también es un dialogo entre el recuerdo y el olvido
relacionados a una experiencia vivida de forma individual o colectiva. Así, la asumimos
como una construcción en tanto “obedece a una selección con implicancias éticas y políticas”
de carácter mutable y subjetivo.
No obstante en relación a lo hechos entendidos a la luz de la actualidad, Todo indica que
hemos sido sometidos a una supresión cultural. Buena parte del ciudadano común no asimila
que la Cannabis Sativa, comúnmente conocida como Marihuana y el Cáñamo, son plantas de
la misma especie. En el documento Cañamo quillotano, Hugo Quilodran Jimenes menciona
que este desconocimiento es imperdonable para quienes somos habitantes del Valle del
Aconcagua, zona dueña de una tradición cañamera, que no solo perdió el conocimiento
familiar heredado por generaciones, sino que también la memoria y las tradiciones orales
asociadas a este cultivo. En definitiva, la identidad. No me malinterprete, no soy un defensor
del cáñamo y como recopilador histórico solo traigo a colación datos olvidados, que permitan
terminar con esta supresión cultural. 24
En suma esta investigacion es un pequeño aporte para la historiografia cañamera al igual que
para la memoria cañamera en Chile. Actualmente lideramos las cifras a nivel latinoamericano
de consumo y cultivo de cannabis Sativa, acciones que actualmente se encuentran en la
palestra política con iniciativas a favor y en contra.
Este trabajo por tanto, busca también reivindicar el cultivo del cáñamo como materia prima
sustentable y de buena calidad, ya que, si bien ya es imposible negar el consumo lúdico de
esta planta, se debe generar responsabilidad y conciencia en torno a los efectos y usos de la
planta. La cannabis ha sido víctima de la ignorancia y de los tabúes sociales en torno a las
drogas, el hecho mismo de que esta sea ilegal, ha hecho que no se estudie sus orígenes en
Chile ni tampoco sus usos. Espero por tanto, en un futuro, seguir con esta investigación para
llevar a cabo los demás objetivos en mente y como decía anteriormente contribuir al
conocimiento de la cannabis como materia prima sustentable, que por lo demás, en un futuro
necesitaremos ante la crisis de los recursos naturales.

24
90 cañamo q

También podría gustarte