Está en la página 1de 22

I.

INTRODUCCION
La Orogénesis de la formación de la Geología Estructural de un
yacimiento, son, básicamente, los cambios en el terreno y cambio en en
la apariencia de la corteza terrestre mediante el movimiento de las
placas tectónicas.
II.MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
Es importante saber que estas grandes porciones de masa se desplazan
unas respecto a otras y en todas las direcciones a una velocidad de
2,5 centímetros al año. Una actividad continua que puede generar
movimientos sísmicos de diferentes rangos.
La formación de las placas tiene que ver con las corrientes del interior
del manto, un lugar en el que se generó la litosfera hace millones de
años. Pero hay que recordar que esta capa tiene otras muchas por
debajo que se encuentran en movimiento, por ello la constante
actividad de las mismas se enmarca como un ciclo sin fin. Este incesante
vaivén sobre el que se sitúan las placas recibe el nombre
de astenosfera, siendo la causa del movimiento de las mismas las
corrientes que se producen en su interior. (DIARIO, s.f.)

III.CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS


TECTÓNICAS
Como consecuencias de los movimientos de las placas tectónicas, se
producen diversos procesos geológicos:
1.-Sismicidad o terremotos en las zonas donde dos placas colisionan, o
se deslizan una junto a la otra.
La principal causa de un terremoto es el movimiento de las grandes
placas tectónicas. Depende de cual sea la intensidad del mismo,
el fenómeno sísmico puede alcanzar unos rangos u otros produciendo
más o menos daños. Un proceso que tiene lugar en
la litosfera terrestre, donde la actividad y las múltiples colisiones
están a la orden del día.
Los terremotos son la simple consecuencia del movimiento de estas
placas en las zonas internas de nuestro planeta, es decir, el último
paso de un proceso que comienza en las profundidades. (DIARIO, s.f.)
El constante movimiento entre las placas tectónicas produce fricciones
y deformaciones que acumulan enormes esfuerzos, cuando esa energía
supera el límite elástico de las rocas se produce la fractura de éstas en
forma súbita y violenta. Esa liberación brusca de energía se manifiesta
principalmente de dos maneras: En forma de calor debido a la fuerte
fricción entre las masas rocosas, y mediante ondas sísmicas que se
propagan por el interior de la Tierra y se perciben como una vibración;
la fractura inicial, es lo que se denomina terremoto o sismo. El término
temblor es utilizado cotidianamente para calificar los sismos de regular
intensidad, que generalmente tienen una magnitud menor a 6, y que no
causan grandes daños, y la palabra terremoto para los sismos de gran
intensidad, y de mayor magnitud, que conllevan efectos destructivos de
construcciones realizadas por el hombre y/o pérdidas de vidas humanas.
Sin embargo el término terremoto puede ser empleado para calificar
cualquier sismo, ya que etimológicamente significa movimiento de
tierra.
A partir de las observaciones realizadas de los efectos del terremoto de
San Francisco de 1906, el geofísico norteamericano Harry Fielding Reid,
propuso en 1911 la teoría del "rebote elástico", para explicar cómo se
libera la energía durante los terremotos.

Esquema del proceso del rebote elástico.


El mecanismo de Reid está esquematizado en la Figura 1. En a) se
muestra un bloque de roca en reposo, en b) las fuerzas tectónicas van
deformando las rocas de la corteza, hasta que en c) se produce la
fractura de las rocas y la liberación brusca de la energía acumulada. En
d) se muestra el sistema en su nuevo equilibrio Las vibraciones
percibidas como un terremoto, se producen cuando las rocas
deformadas vuelven elásticamente a su forma original, fenómeno
conocido con el nombre de rebote elástico. La mayor parte de los
terremotos se produce por esta rápida liberación de energía en los
bordes de las placas. Generalmente, la ruptura comienza en un punto y
de allí se propaga a puntos cercanos, y luego a otros, hasta completar
lo que sería todo el plano de falla; este proceso se lleva a cabo en
cuestión de fracciones de segundo en el caso de sismos pequeños y
puede durar más de un minuto cuando se trata de grandes terremotos.
El resultado de este proceso es la propagación de una parte de la energía
liberada, en forma de ondas sísmicas y el posterior retorno al estado de
equilibrio elástico de la zona previamente sometida a esfuerzos, dando
lugar a una fractura o falla geológica, algunas veces visible en la
superficie de la tierra. Este modelo mecánico, que explica el origen de
los terremotos, fue aceptado inmediatamente, pero quedó sin aclarar el
porqué de la existencia de zonas preferenciales de concentración de
esfuerzos.

Corte de la Tierra ilustrando en proceso de un sismo.


El punto, en el interior de la Tierra, donde comienza la fracturación, y
del cual se irradian las ondas sísmicas, se denomina hipocentro, y el
punto de la superficie terrestre situado justo por encima de él se llama
epicentro; al volumen de roca que sufrió un desplazamiento por la
ruptura inicial y dentro del cual se encuentra la falla, se le llama fuente
o foco sísmico. La distancia epicentral es la longitud existente entre el
epicentro y un lugar de medición (estación sismológica, ciudad, etc.)
sobre la superficie terrestre.
Considerando la profundidad donde se generan las ondas sísmicas, los
terremotos pueden clasificarse en tres tipos:
Superficiales: Corresponden a los temblores que ocurren en la corteza
terrestre, hasta los 70 kilómetros de profundidad.
Intermedios: Aquellos movimientos que tienen lugar entre los 70 y 450
kilómetros de profundidad.
Profundos: Sismos cuyo hipocentro se encuentra más allá de los 450
kilómetros de profundidad.
Ondas Sísmicas Las ondas sísmicas son ondas que se propagan hacia el
exterior desde lugar en el interior de la Tierra, donde se ha producido el
terremoto.

2.-Vulcanismo tanto en las zonas de rift como en las zonas de


subducción.
Un volcán es típicamente un montículo, colina, o montaña construida
por la extrusión de lava o material piroclástico, usualmente ambos, del
subsuelo de la Tierra (Cas y Wright, 1987). Aunque existen diferencias
entre cada uno de los volcanes, se agrupan en familias, dependiendo de
la forma, tamaño, y tipo de material volcánico. Cada grupo varía en
detalles físicos y comportamiento eruptivo. Generalmente los volcanes
se agrupan por las diferentes estructuras que forman, éstas son:
volcanes compuestos, domos, volcanes escudo, conos cineríticos,
maares, calderas y volcanes fisurales.
Volcanes compuestos.-
También denominados estratovolcanes, son volcanes grandes, de
laderas escarpadas que tienden a la simetría; sus laderas contienen
capas alternadas de flujos de lava y productos piroclásticos como ceniza,
escoria, bombas y bloques; es decir, son construidos de múltiples
erupciones. La pendiente media de sus laderas es de 15° a 33° (Cas y
Wright, 1987); la composición más común es la andesítica, y
generalmente se observan algunos diques y diquestratos atravesando
depósitos de erupciones anteriores. Sus laderas crecen hasta que éstas
exceden su ángulo de reposo y ocurre el colapso por inestabilidad. Como
ejemplos típicos se mencionan el Popocatépetl, el Volcán de Colima, el
Monte Santa Helena y el Monte Fujiyama.
Domos.-
Estos resultan de la extrusión lenta de magma rico en sílice, altamente
viscoso. Normalmente se generan tapando la boca central donde se
expulsa la lava y se asocian casi siempre a etapas finales de volcanes
compuestos y calderas, aunque también pueden ocurrir de manera
aislada a lo largo de lineamientos tectónicos mayores como graben y
zonas de extensión (rifts). Aunque el flujo de lavas es lento (por su alta
viscosidad), las erupciones producidas en un domo pueden comenzar
explosivamente, dependiendo de la cantidad y presión de los gases que
se encuentren en la cámara magmática (Wohletz y Heiken, 1992).
Calderas.-
Una caldera es un cráter de dimensiones variables desde unos cuantos
kilómetros hasta 60 km de diámetro. Se forma cuando el techo de una
cámara magmática se colapsa como resultado de la pérdida de presión,
resultante de la expulsión de grandes cantidades de ceniza y pómez que
deja la cámara parcialmente vacía (Wohletz y Heiken, 1992). Se asocian
a erupciones de composición intermedia a silícica (Fisher et al., 1997).
Conos cineríticos.-
Son edificios volcánicos relativamente pequeños compuestos por
fragmentos basálticos y son las formas volcánicas más comunes sobre
la Tierra. Son volcanes mono genéticos formados durante erupciones
simples de magmas basálticos o basáltico-andesítico, con proporciones
de gas relativamente bajas. Dichas estructuras comienzan
generalmente con flujo de lavas durante corto tiempo, seguidas de
erupciones efusivas que ocasionan la fragmentación y solidificación
delos productos de manera rápida, depositándose en forma de ceniza
alrededor de la boca eruptiva, originando estructuras con bases
circulares o elípticas además dependientes pronunciadas en sus laderas.
(Fisher et al., 1997).
Maares.-
Son pequeños edificios volcánicos de muy bajo relieve o sin éste;
normalmente mono genéticos, caracterizados por un cráter ancho (de
algunos cientos de metros a unos cuantos kilómetros de diámetro);
generalmente es más ancho que profundo. Comúnmente, el piso del
cráter se mantiene bajo el nivel general de la topografía que lo rodea.
Se forman por explosiones de vapor que ocurren cuando el magma
ascendente hace contacto con agua subterránea o superficial (Wohletz
y Heiken, 1992). El término “maar” es usado de manera general; ya que
incluye a los maares, anillos y conos de tobas, como se detallará más
adelante.
Volcanes escudo.-
Son estructuras de forma simétrica, circular o elíptica, cuya relación
alto/ancho es 1/20. Son construidos por cientos de toneladas de lava
basáltica altamente fluida, moviéndose en todas direcciones a partir de
un conducto central en la parte más alta o en sus flancos. Estos
derrames forman laderas con suave pendiente (< 10°). Los tipos de
lavas que pueden ocurrir son: pahoehoe y aa, depositándose lavas tipo
pahoehoe cerca de la boca eruptiva, cambiando gradualmente al tipo aa
conforme aumenta la distancia desde la fuente. (Cas yWright, 1987).
Emisiones fisurales.-
Son volcanes sin estructura particular, pero se caracterizan porque la
expulsión de lava no se concentra en un punto central, sino que hace
erupción a lo largo de una fractura; se asocian a las grandes mesetas de
basalto. (Solis)

3.-Subducción o hundimiento de la litosfera. Esto hace que disminuya la


extensión de océano cuyo borde está subduciendo.
La subducción de placas es un proceso de hundimiento de una placa
litosférica bajo otra. Por lo general, es la litósfera oceánica, de mayor
peso específico, la que se hunde bajo la litosfera continental, menos
densa. Dado que la temperatura la presión aumentan con la
profundidad, a una profundidad de 100 kilómetros una parte de los
materiales de la placa en subducción son liberados, y en especial el
agua, lo que conlleva la fusión del manto de encima, que a su vez,
asciende a través de la corteza terrestre continental creando volcanes.
La formación de algunos volcanes, montañas, islas y fosas oceánicas
están relacionadas con los procesos de subducción.

Existen tres tipos de subducción:


-Litosfera oceánica bajo litosfera oceánica
-Litosfera oceánica bajo litosfera continental
- Colisión Intercontinental
Subducción de litosfera oceánica bajo litosfera oceánica
Esta clase de subducción se produce cuando una placa oceánica se
hunde bajo otra placa oceánica. La placa pacífica es un ejemplo de ello,
que desaparece por subducción al oeste. El resultado es una formación
de una fosa oceánica de gran profundidad. Al ser engullida la fosa
oceánica, la placa subducida se funde parcialmente y origina magma,
parte de él asciende a través de las fisuras y da lugar sobre la placa que
es abducida a un archipiélago de islas en forma de arco con gran
actividad volcánica y sísmica, como por ejemplo, los archipiélagos
japonés y filipino.
Subducción de la litosfera oceánica bajo litosfera continental

La consecuencia de la subducción de la litosfera oceánica bajo litosfera


continental es la formación de cordilleras de miles de kilómetros de
extensión, también conocidas como orógenos.

Los orógenos adoptan esa forma alargada y dan lugar a cinturones


orogénicos porque surgen mediante el proceso de orogénesis, que
consiste en el plegamiento de sedimentos, procedentes de la erosión de
los continentes cercanos, acumulados en las profundidades de las fosas
oceánicas.

Cuando la placa que se hunde alcanza cierta profundidad, puede llegar


a fundirse para originar magma, parte de este se escapa por las
fracturas originando un arco volcánico continental. Los sedimentos
acumulados en la fosa oceánica se comprimen, se pliegan y fracturan
por el empuje de la placa litosférica.

Colisión intercontinental
Este tipo de subducción, al igual que el anterior, produce largas cadenas
montañosas que, a menudo, separan los continentes. Un ejemplo de
esto serían las Montañas Rocosas, que son producto de la contraposición
de la Placa Norteamericana y de la Placa del Pacífico.
FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE OS ANDES
La cordillera de los Andes cuenta con una compleja estructura cuya
formación tuvo comienzo durante el periodo Jurásico cuando se inició el
proceso de subducción que hoy día conforma este conjunto montañoso.
Se trata de la zona de subducción más antigua del planeta, ya que a lo
largo de decenas de millones de años el arco isla inicial ha ido
transformándose en una estructura cada vez más compleja es la que se
combina magmatismo activo que da lugar a la formación de volcanes y
rocas plutónicas, con la formación de montañas asociadas a la
compresión originada por el choque de la placa oceánica con la
continental.
Hoy día la Cordillera es considerada como un orógeno de borde, lo que
quiere decir que se trata de una gran formación montañosa asociada a
un proceso de subducción muy dilatado en el tiempo que ha permitido
la evolución del sistema a través de diversas etapas hasta llegar a
formar una compleja estructura que continuara su evolución de manera
indefinida, lo que continuara generando más estructuras montañosas de
tipo volcánico, plutónico y compresivas y por lo tanto la formación de
nueva corteza continental durante los próximos millones de años.(Catalá
& Camarena)

Esta larga cadena montañosa va desde el sur de Chile hasta Venezuela,


pasando por Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Según
revelaciones de un estudio divulgado por la revista "Science" (3), tuvo
un abrupto nacimiento hace diez a seis millones de años. La afirmación
pertenece a los geólogos de la Universidad de Rochester, en Nueva York,
que sostienen que ese "estallido de crecimiento" ligado a un proceso
de “delaminación” que puede duplicar la altura de una montaña en un
lapso tan corto, en términos geológicos, como de dos a cuatro millones
de años.

La teoría de la "delaminación" indica que en vez de erosionarse


lentamente, la raíz de una montaña se desprende y cae en el candente
manto del interior del planeta. Libre de ese peso, la montaña se yergue,
y en el caso de Los Andes ese levantamiento fue de unos 4,000 metros
en menos de cuatro millones de años. Los cambios de altitud muestran
que Los Andes se elevaron de manera progresiva durante decenas de
millones de años y luego, repentinamente, el macizo montañoso sufrió
un brusco salto geológico entre hace 6 y 10 millones de años.

La teoría del nacimiento abrupto de los Andes ha sido confirmada


por Gregory Hoke en un informe publicado en Junio del 2008 en la
revista "Earth and Planetary Science Letters", donde indica que el
violento proceso se manifestó en diversos fenómenos a una distancia de
unos 500 kilómetros del macizo andino. Entre esos fenómenos
geológicos incluye erupciones volcánicas, erosión, acumulación
sedimentaria y la formación de profundos cañones en las laderas de las
montañas a medida que éstas brotaban desde la superficie.

La teoría mencionada se contrapone a su antecesora que sostiene que


Los Andes y el engrosamiento de las capas tectónicas se formaron a lo
largo de muchos millones de años lo cual ocurrió al final de la Era
Secundaria, a fines del Cretácico Tardío, por el movimiento de
subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Suramericana. Los
movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido
mucha importancia en la configuración del relieve que los agentes
erosivos externos. Esta teoría era la base para calcular la edad de un
grupo de montañas a través de un estudio de su historia geológica,
incluyendo sus fallas y repliegues, calculando que la Cordillera de los
Andes nació hace unos 40 millones de años.
Los Andes tienen una importancia capital en la región porque, además
de influir en los problemas sociales y económicos de su extenso
territorio, su relieve influye en la fitogeografía, en el hábitat de las
especies vivas; determina también el régimen de los ríos y sus
afluentes. Ofrecen, por cierto, una inmensa diversidad de recursos
naturales en los tres reinos de la naturaleza. Determinan el clima
variado que caracteriza a este territorio así como los suelos
diferenciados dedicados a diferentes propósitos. Es, por lo mismo,
depositaria de inmensos yacimientos mineros de oro, plata, cobre, zinc,
molibdeno, estaño, otros a lo largo de la vértebra cordillerana,
marcando fuertemente el modo de producción de los territorios donde
se localizan estos recursos.
También son depositarios de las reservas de hidrocarburos, de gas
natural y del carbón de piedra, elementos energéticos de primer orden
para mover los procesos productivos. Asimismo, influyen en las
actividades económicas y el estilo de producción dominante de los países
integrantes de este gran espacio vital. La riqueza del subsuelo de Los
andes favorece el variado ambiente ecológico, permitiendo la
abundancia de pastos naturales para la ganadería alto andina de
auquénidos, principalmente en los Andes Centrales de Perú y Bolivia.

Los Andes constituyen un escenario natural donde se desarrollaron


varias culturas andinas pre incaicas autónomas y con personalidad
propia, tales como Cara, la más antigua de América, con más de 5.000
años de antigüedad, asimismo Chavín, Nazca, Paracas, Moche, Chimú,
Tiahuanaco, los Chibchas, el Imperio Incaico. En todas ellas se
desarrollan núcleos poblacionales que ahora habitan los países
hermanos antes señalados.
En cuanto a la extensión de esta cadena montañosa, existen variadas
afirmaciones. Unos consideran que los Andes nacen en Alaska, de
manera que las Rocallosas son parte de aquellos y continúan su
recorrido cruzando toda América del Sur, terminando en la Antártica;
por lo que Los Andes tendrían más de 15 mil kilómetros de longitud.
Otros investigadores sostienen que esta cadena se extiende a través de
unos 10 mil kilómetros, desde el mar Caribe hasta Tierra del Fuego.

También hay otros autores que señalan extensiones intermedias entre


las dos ya anotadas. En cualquier caso, la Cordillera de los Andes se
constituye, junto al Himalaya, en una de las cadenas montañosas más
extensas de la Tierra.

Los Andes Centrales se extienden desde el nudo de Pasto hasta el


nevado Tres Cruces en Chile. La disposición de la cadena montañosa es
de dos cordones separados por el altiplano andino. La altura máxima en
esta región es del Nevado Huascarán (6,768 m.s.n.m.) y en la zona
chilena es el nevado Ojos del Salado (6.891 m.s.n.m.). En esta parte
se originan dos grandes lagos, el Titicaca (en Perú y Bolivia) y
el Poopó (en Bolivia), además de numerosas lagunas. El clima es árido
cálido, pero también frío; y el bioma predominante es desértico. Este
variado clima viene, en los últimos tiempos, sufriendo estragos por el
proceso de calentamiento global, lo cual está amenazando seriamente
la relativa estabilidad del planeta, y particularmente del espacio andino,
situación que será abordado en un artículo especial.

La superficie total de la Macro zona Andina es, aproximadamente, de


7.33 millones de Km2 y la parte montañosa es de 2.87 millones de km2.
4.-Plegamiento y fracturación de las rocas que forman la litosfera,
debido a las grandes presiones que ejercen los empujes de unas placas
sobre otras.
Plegamiento o pliegue, es una deformación de las rocas,
generalmente sedimentarias, en la que elementos de carácter
horizontal, como los estratos o los planos de esquistosidad (en el caso
de rocas metamórficas), quedan curvados formando ondulaciones
alargadas y de direcciones más o menos paralelas entre sí.
Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión sobre las rocas
que no llegan a romperlas; en cambio, cuando sí lo hacen, se forman
las llamadas fallas. Por lo general se ubican en los bordes de las placas
tectónicas y obedecen a dos tipos de fuerzas: laterales, originados por
la propia interacción de las placas (convergencia) y verticales, como
resultado del levantamiento debido al fenómeno de subducción a lo
largo de una zona de subducción más o menos amplia y alargada, en la
que se levantan las cordilleras o relieves de plegamientos.
Un pliegue aislado es una ondulación definida por la curvatura máxima
de los estratos. La charnela es la línea que une los puntos de máximo
plegamiento en cada capa. El plano axial reúne estas líneas definidas en
sucesivas capas. El eje es cualquier línea del lecho paralela a la línea de
ondulación. Cuando el eje se inclina desde la horizontalidad se dice que
se sumerge. En los pliegues erguidos, los planos axiales son verticales,
mientras que en los reclinados se inclinan o buzan y son sub
horizontales. En estos últimos, el flanco superior puede desprenderse
empujando al inferior y forman una estructura conocida como manto,
común en los Alpes o en los Pirineos. El espesor de un lecho medido en
el plano perpendicular a la superficie de estratificación se mantiene
constante alrededor de un pliegue paralelo. Este grosor normal varía
junto a un pliegue similar y es constante en direcciones paralelas a las
superficies axiales. Las capas en un conjunto de pliegues paralelos
pueden aparecer como arcos de circunferencia y, en este caso se dice
que el plegamiento es concéntrico. Los pliegues similares y concéntricos
tienen una simetría sencilla y fija. Algunos plegamientos, en especial los
de rocas metamórficas muy alteradas se denominan ptigmáticos; son
muy variables y tienen cambios en la forma o en la orientación de las
ondulaciones o de las superficies axiales.
La mayoría de estos plegamientos responden a presiones sobre la
corteza terrestre. Las rocas de la superficie son tan duras y quebradizas
que parece improbable que se doblen de manera plástica durante una
deformación, y menos que fluyan entre las grietas a la vez que se
produce el plegamiento como ocurre en los plegamientos ptigmáticos.
El calor es un factor importante en las profundidades del manto terrestre
y puede convertir las rocas de friables a dúctiles. La cantidad de tiempo
en que las rocas están sometidas a tensión es también importante. La
diferencia de comportamiento se puede explicar si se considera el
ejemplo del alquitrán o chapote: al golpearlo con un martillo se rompe,
pero con el efecto de la gravedad se desparrama. De igual forma, las
rocas que sufren procesos de deformación rápida se fracturan y
producen un terremoto, mientras que las mismas rocas se pliegan si se
someten a tensiones largas y continuas.
El alabeo es otra forma en la que las rocas pueden plegarse. Consiste
en una deformación suave de una gran extensión de la corteza terrestre.
En este caso forman lechos paralelos los cuales tienden a mantener sus
formas originales. El plegamiento también puede involucrar un proceso
conocido como deslizamiento de flexión. Mientras que los lechos tienden
a formar un anticlinal, las capas superiores se deslizan respecto a las
inferiores; la superficie inferior de un alabeo de arenisca en un anticlinal
se mueve hacia la cresta con relación a los lechos vecinos. Por el
contrario, cuando están sometidos a fuerzas de cizalladura forman un
conjunto de pliegues similares. Este mecanismo puede imaginarse como
una línea trazada sobre una de las caras de un mazo de cartas. Si se
presionan las cartas en el centro de un lateral del mazo, la línea tomará
la forma de un anticlinal producido por la cizalla de cada carta con su
vecina. En cualquier región con estratos heterogéneos, es muy probable
que el plegamiento sea una combinación de estos tres mecanismos.
TIPOS DE PLIEGUES
Anticlinal
El anticlinal se caracteriza por ser convexo hacia la parte superior del
pliegue, y porque los materiales más jóvenes que conforman los
pliegues conforman la parte superior del pliegue, mientras que los
materiales más antiguos conforman el núcleo del pliegue.
Si no se sabe que materiales son más jóvenes o antiguos es mejor
nombrar a esta estructura como “anti forma”
Sinclinal
El sinclinal se caracteriza por ser cóncavo hacia la parte superior del
pliegue, y porque los materiales más jóvenes conforman el núcleo del
pliegue, mientras que los materiales más antiguos conforman la parte
inferior del pliegue.

Si no se sabe que materiales son más jóvenes o antiguos es mejor


nombrar a esta estructura como “sinforma”
La clasificación de los pliegues según el buzamiento del plano
axial, tiene en cuenta el ángulo de buzamiento del plano axial entre 0°
y 90°. Los pliegues son: simétrico, inclinado, invertido, tumbado.
Pliegue simétrico
Los pliegues simétricos, son aquellos donde el ángulo que forma el plano
axial con el flanco, son iguales en ambos lados, en estos pliegue el plano
axial es vertical.
Pliegue inclinado
En este caso el plano axial del pliegue está inclinado siendo diferente a
0° y 90°, de tal manera que uno de los flancos del pliegue tiene mayor
ángulo de buzamiento con respecto al otro, y el ángulo interlimbal que
forma el plano axial con el flanco son distintos.

Pliegue invertido
Es de características similares a los pliegues inclinados, pero en este
caso, el ángulo de buzamiento de uno de los flancos se invierte.

Pliegue invertido
Pliegue tumbado
Un pliegue tumbado se forma cuando el plano axial es totalmente
horizontal, es decir que el ángulo de buzamiento es igual a 0°.
Pliegue tumbado o volcado
La clasificación de los pliegues según la inmersión del eje del
pliegue, se basan en el ángulo de inclinación (pitch) o inmersión que
presenta el eje de los pliegues. Los pliegues son cilíndricos y cónicos.
Cilíndricos
En los pliegues cilíndricos, el eje es horizontal, es decir que su inclinación
es igual a 0°
Cónicos.
En los pliegues cónicos, el eje se encuentra inclinado, por lo tanto forma
un ángulo con respecto a la horizontal.

La clasificación de los pliegues por el ángulo inter limbal, se


refiere al ángulo que se forma entre los flancos del pliegue.
Pliegue muy abierto
En estos pliegues el ángulo inter limbal supera o es igual a los 120°, es
decir que demuestra plegamiento débil.
Pliegue abierto
En los plagues abiertos, el ángulo inter limbal está entre 70° a 120°.
Pliegue cerrado
En los pliegues cerrados, el ángulo entre los flancos está entre 30° a
120°.
Pliegue estrecho
En los pliegues estrechos, el ángulo entre los flacos (ángulo inter limbal)
está entre 10° a 30°
Isoclinal
En el pliegue isoclinal, el ángulo entre los flancos (ángulo inter limbal)
es igual a 0°, es decir que los flacos prácticamente están unidos.

5.-Formación de relieves. El plegamiento de la litosfera provoca su


engrosamiento y origina cadena de montañas.
El relieve es el conjunto de irregularidades y formas variadas que
existen sobre la superficie de la Tierra, tanto en la corteza
continental como en la corteza oceánica que se encuentra bajo el
mar.
Por otra parte, el relieve cambia constantemente, no permanece
inalterable. Dichos cambios tienen lugar debido a procesos
endógenos, producidos en el interior de la Tierra, y a procesos
exógenos, que lo modelan en el exterior, sobre la superficie terrestre.
– PROCESOS ENDÓGENOS –
La corteza terrestre está formada por distintas placas que se desplazan
lentamente flotando sobre el manto de magma. A causa de estos
movimientos se provocan cambios en el relieve tales como:
– Rifts y grietas, producidas por el alejamiento entre dos placas
tectónicas. Al distanciarse las placas entre sí, el magma sale al exterior
y al enfriarse se convierte en corteza terrestre.
– Volcanes, que se forman como consecuencia del choque de dos
placas, una oceánica y una continental. La placa oceánica, al quedar
por debajo de la continental, se introduce en la zona de subducción en
donde, al sufrir altísimas temperaturas, se transforma en magma al
fundirse. El exceso de magma crea tal presión que termina provocando
su salida al exterior y formando volcanes.
– Pliegues, producidos por el choque de dos placas
continentales que da como resultado la formación de una ondulación
en la superficie. Si el material sobre el que se ha formado el pliegue es
excesivamente rígido, terminará fracturándose convirtiéndose en
una falla. Entonces uno de los bloques se eleva, el otro se hunde y
nacen montañas.
PROCESOS EXÓGENOS –
Los cambios que se producen por procesos exteriores, exógenos, sobre
la superficie terrestre pueden resumirse en:
– Erosión, que es el desgaste continuo que sufren los materiales
rocosos. Este desgaste puede conducirlos incluso a la desaparición.
Entre los agentes directos que provocan erosión se encuentran
los fenómenos meteorológicos, tales como la lluvia, el viento, los
cambios de temperatura, etc.
– Transporte, que es el cambio de lugar por desplazamiento de los
materiales que están sufriendo un proceso de erosión. Como ejemplo
podemos pensar en una riada que arrastra todo lo que encuentra a su
paso.
– Sedimentación, o lugar en el que finalmente se han depositado los
materiales desplazados.

IV.YACIMIENTO DE LOS MINERALES METÁLICOS DEL PERÚ


Morfológicamente en el Perú se observa once zonas, con una
mineralización metálica peculiar en cada una de ellas.
Geotectónicamente hubo una Orogénesis Hercínica en la Cadena
Costera en la Cordillera Oriental con un tectonismo Eohercínico en el
Devónico Superior, tectonismo Neohercínico en el Permiano Medio;
Orogénesis Andina en la Cordillera Occidental, Central y Subandina del
Cretáceo Superior al Terciario Superior. Los yacimientos metálicos
tienen una distribución en franjas paralelas a la Cordillera de los Andes
conocido como Provincias Metalogenéticas; de Oeste a Este se tiene:
fierro, cobre dentro de ella oro en un cierto sector, plata y polimetálico,
polimetálico, oro y polimetálico, lavadero de oro, con una geología
peculiar en cada una de ellas. Estas Provincias Metalogenéticas se han
mineralizado en diferentes Épocas conocido como Épocas
Metalogenéticas, ellas se realizaron con el Paleozoico, Cretáceo Superior
- Terciario Inferior, Terciario Superior, y el Cuaternario. Todo lo
expresado se realizó por efecto del Tectonismo de Placas de
convergencia conocido como Placa de Nazca y Placa de América que dio
lugar a la formación de la Cordillera de los Andes, a su magmatismo y
a su mineralización.
IV.1. LA MORFOLOGÍA DEL PERÚ
Al territorio peruano morfológicamente podemos dividirlo en once zonas,
a saber:
1.- Cordillera de la Costa
Viene de Paracas a Chile, con un ancho de 20 a 30 Km altura de 1,000
a 1,500 msnm. Al NW continua con restos en el Cerro Illescas, Silla de
Paita y Cerro Amotape, con rumbo de NW a NE.
2.- Llanuras y depresiones Costaneras
Pampas Costaneras al Sur de 15 a 45 Km de ancho, parte Central de 5
a 20 Km. de ancho, parte Norte en Sechura con 100 Km ancho.
3.-Cordillera Occidental
Montaña de plegamientos formado en el Mesozoico-Cenozoico con
pliegues, fallas, elongamiento de intrusivos, de rumbo NW, su presente
altura se formó por movimientos epirogénicos hasta el Terciario Tardío
y Cuaternario. Cordillera Occidental, se halla entre las pampas
Costaneras por el Oeste y el eje de los valles interandinos por el Este
como el Valle del Marañón al N, Valle del Mantaro en el Centro, los valles
de Apurímac, Vilcanota y Ayavirí al Sur. Al N el ancho de la Cordillera es
de 130 a 150 Km, elevación máxima en el Paso de Porcuya con 2,138
msnm. Al S el ancho de la Cordillera es de 150 a 250 Km, la mayor cota
en el Huascarán con 6,768 msnm. de altura.
3.1 Cadena de conos volcánicos
Desde el paralelo 15ºS hasta la frontera con Chile, de 500 a 600 Km de
longitud, hay volcanes, ejemplo: Yucamane, Tutupaca, Ubinas, Misti,
Ampato, Solimana, su ancho es de 20 a 30 Km; de dirección al NW; todo
esto se formó entre fines del Terciario y el Pleistoceno.
3.2 Valles y depresiones interandinas
Se ubica entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental, figura el
Valle del Marañón de 550 Km. de largo, el Valle del Mantaro con 300
Km. de largo desde la meseta de Junín hasta Huanta, los valles de
Apurímac, Vilcanota y Ayavirí con 350 Km.
3.3 Cuenca del Titicaca Entre las Cordilleras Occidental y Oriental de
origen tectónico.
4 Cordillera Oriental
Está al E de los valles interandinos, con montañas formadas en el
Paleozoico. Al Norte con poca altitud, al Sur más elevada hasta 6,000 m
de altura.
4.1 Cordillera Subandina Al E de la Cordillera Oriental
Se formó a fines del Terciario, por plegamiento de los sedimentos
Mesozoicos, Cenozoicos. Desde Tingo María (Huánuco) hasta la frontera
con el Ecuador con cotas de 1,800 a 2,000 msnm. y cumbres hasta
3,000 msnm. de altura. Parte S entre el río Huallaga al Oeste y el río
Ucayali al Este.
4.2 Llanura del Amazonas
Una vasta penillanura al E de la Cordillera Subandina y al N de las suaves
colinas de Fitzcarrald que la separa de la llanura de Madre de Dios, altura
de 100 a 400 msnm.
4.3 Montaña del Shira
Su rumbo es de N-S la cumbre más alta tiene 1,800 msnm. Llanura de
Madre de Dios.- Drenada por el río Madre de Dios, al Sur está la
Cordillera Oriental, al W y NW las colinas de Fitzcarrald.
IV.2.-EL GEOTECTONISMO DEL PERÚ
La orientación general de la Cordillera de los Andes es de rumbo NW-
SE. Se produjo varias orogénesis, a saber:
2.1 Orogénesis Hercínica en la Cadena Costera y en la Cordillera Oriental
Tectonismo Eohercínico en el Devónico Superior con fallas de sobre
escurrimiento. Tectonismo Neohercínico en el Permiano Medio. El
plegamiento es suave. Los tectonismos Eohercínico y Neohercínico
dieron lugar a la formación de la Cadena Costera y de la Cordillera
Oriental con rocas antiguas del Precámbrico y del Paleozoico. Estos
tectonismos también se produjeron en la Cordillera Occidental en las
rocas profundas que se hallan debajo de las rocas sedimentarias y
volcánicas del Mesozoico y Cenozoico. La erosión generó molasas
continentales rojas con material volcánico (grupo Mitu del Pérmico
Superior). La fase magmática está representada por grandes intrusivos
graníticos, granodioríticos y stocks básicos. Algunos de estos intrusivos
tienen relación genética con la mineralización de Época Metalogenética
del Paleozoíco.
2.2 Orogénesis Andina.-
Las rocas que forman el zócalo de los Andes son metamórficas y de edad
Precámbrica, afloran en la Cordillera Oriental y en la Cordillera de la
Cadena Costera. En el Paleozoico en la faja Andina hubo 2 ciclos de
sedimentación en ambientes de geosinclinales, cada ciclo terminó con
etapas de tectonismo, magmatismo y posible mineralización, la primera
afines del Devónico y la segunda, en el Pérmico Medio Tardío. Las rocas
Paleozoicas y sus depósitos de minerales están mayormente en la
Cordillera Oriental y en la Cadena Costera. Los movimientos tectónicos
del Mesozoico y Cenozoico son los responsables de la formación de los
Andes. El ciclo comienza en el Triásico Superior con una transgresión de
W a E, que cubrió la mayor extensión del territorio actual depositando
una serie de calizas, dolomitas y margas que en las porciones más
occidentales son de fases volcánicas sedimentarias (grupo Pucará).
Posible movimiento en el Jurásico Medio. Al final del Jurásico quedaron
definidos dos cuencas, una Occidental y otra Oriental, mediante un
geoanticlinal, cuya posición coincide con la actual Cordillera Oriental. En
el Aptiano, se depositaron en la Cuenca Occidental sedimentos marinos
y continentales, en el Albiano hubo una transgresión que invadió la
Cuenca Oriental y depositó en el Cretáceo Medio y Superior, calizas,
margas y lutitas. El geosinclinal andino se acondicionó en el Triásico
Tardío. Después de una breve etapa de deformación, intrusión en el
Jurásico Medio, el geosinclinal siguió su desarrollo durante el Jurásico
Tardío y el Cretáceo, terminando con varias fases del plegamiento y
magmatismo entre fines del Cretáceo y el Terciario Superior y su etapa
de mineralización. El primer movimiento tectónico en la Cuenca
Occidental sucede en el Cretáceo Superior y el Terciario Inferior. La
erosión en el Terciario originó los sedimentos molásicos de las capas
rojas. Su magmatismo originó el Batolito de la Costa (intrusivos de
composición intermedia). El segundo tectonismo aparece en el Terciario
Medio, seguido por un intenso magmatismo plutónico y efusivo. En el
Terciario Superior tenemos pequeños plutones de composición
intermedia que está a lo largo de la Cordillera Occidental y a ello está
relacionado la mayor mineralización que se conoce en los Andes
peruanos y de un potencial económico grande. La mineralización está
relacionada a los episodios magmáticos ocurridos en las fases
orogénicas y postorogénicas de la evolución de los geosinclinales
Paleozoicos y Mesozoicos que originaron el Sistema Andino. La
mineralización asociada a la Orogenia Andina, tiene su máximo
desarrollo en la Cordillera Occidental. La penillanura comenzó a
levantarse por procesos epirogénicos en el Plioceno. El movimiento
continuó a través del Cuaternario, con fallamiento en bloques y
arqueamiento. El volcanismo post-orogénico afectó a rocas volcánicas
más antiguas en la Cordillera Occidental, el Misti se formó en esta época.
El levantamiento de los Andes alcanzó en el Pleistoceno una altura de
4,200 a 4,400 msnm. 2.3 Plegamiento en la Cuenca Subandina En el
Mesozoico y Cenozoico se depositaron en ciertas zonas al E de la
Cordillera Oriental sedimentos marinos y continentales, que sufrieron
los efectos de una deformación por comprensión horizontal a fines del
Mioceno y el Plioceno Inferior, generando la Cordillera Subandina. 2.4
Provincias Metalogenéticas del Perú Habiéndose expuesto un resumen
sobre la Morfología del Perú y un resumen sobre el Geotectonismo del
Perú, se explicará sobre los rasgos referente a las Provincias
Metalogenéticas del Perú, (Figura N°2, Figura N° 3), como guías de
Exploración y Prospección Minera en el Perú (Bellido, E. De Montreuil, L.
1978). Los depósitos son primarios, epigenéticos, mayormente de tipo
hidrotermal, como vetas, mantos epigenéticos por reemplazamiento,
metasomático de contacto, stockworks, depósitos tipo skarm, raros son
los depósitos singenéticos (aluviales de oro, mantos singenéticos). La
exploración y Prospección Minera en el Perú en este artículo se dará
pautas sobre la ubicación de los yacimientos de minerales conocido
como Provincias Metalogenéticas.
Las Provincias Metalogenéticas están constituidas por franjas
mineralizadas de rumbo NW concordante con la Cordillera de los Andes.
Ellas son de Oeste a Este:
1. Provincia Metalogenética de Fe de la Cadena Costera.
2. Provincia Metalogenética de Cu del Batolito de la Costa y de la Planicie
Costera, Sub-Provincia Metalogenética de Au-Cu como parte de la
Provincia Metalogenética de Cu del Batolito de la Costa.
3. Provincia Metalogenética de Ag y polimetálica de la franja volcánica
Cenozoica de la Cordillera Occidental.
4. Provincia Metalogenética Polimetálica de la franja sedimentaria
Mesozoica de la Cordillera Occidental.
5. Provincia Metalogenética de Au y polimetálica de la Cordillera
Oriental.

También podría gustarte