Está en la página 1de 7

El acoso moral, mobbing, bullying y manifestaciones de maltrato en la sociedad

Introducción

Las condiciones en las cuales se desenvuelven las personas en la sociedad reflejan


comportamientos a los cuales se está acostumbrado observar y en ciertas ocasiones hasta a
vivirlas, dentro de estas situaciones se encuentran las condiciones de maltrato, en el simple
hecho de molestar a compañeros de curso hasta en el área laboral se pueden identificar
situaciones de acoso moral donde se ve afectado ciertos aspectos psicológicos, físicos o
hasta sexuales que pueden sufrir las víctimas, estos casos han mermado la capacidad de
adquirir relaciones interpersonales enriquecedoras. Los riesgos psicosociales alteran la salud
y el bienestar físico y psicológico de las personas en su ambiente laboral; ya que son
aquellos elementos que afectan directamente, así como también de manera indirecta a la
organización. Estas afectaciones repercuten en la vida personal tanto dentro de su trabajo
como en la de su familia, desencadenado un sin número de problemas y afectaciones a la
salud del trabajador, “en la última década, la Unión Europea ha venido alertando sobre la
emergencia de riesgos de naturaleza psicosocial en contextos laborales, centrando en este
tipo de riesgos las estrategias comunitarias sobre salud y seguridad laboral” (Bardera, et al.,
2014, p. 4).

Según UNICEF (2014), en la campaña para prevenir la violencia contra los niños, niñas y
adolescentes, se evidencia que “cada cinco minutos, en algún lugar del mundo, un niño
muere como consecuencia de la violencia”. Esto determina la vulnerabilidad en la que se
encuentran los niños, niños y adolescentes, que serían los grupos vulnerables a los cuales
habría que cuidar más en la sociedad, sin dejar de lado las demás situaciones de acoso en
todo ámbito ya sea laboral, educativo, mediático, entre otros, en el cual se identifica que se
ha normalizado su accionar.

En el siguiente artículo se enfocará en identificar el acoso moral desde un enfoque


multiconceptual, multidisciplinario, según sus ámbitos, y estrategias para resolver esta
problemática. El artículo estará dividido en distintos subtemas, el primer subtema se
abordará desde los conceptos sobre acoso moral, se analizará también el acoso escolar o
bullying, como también el mobbing, el siguiente subtema se enfocará en la visión
multidisciplinaria del acoso moral, a seguir, el próximo subtema estará destinado al análisis
sobre la condición activa y pasiva de las personas frente al acoso moral y las estrategias
para combatirlo, para finalizar se otorgará conclusiones pertinentes al tema.

Conceptos sobre acoso moral

En cuanto a los primeros trabajos realizados sobre acoso moral se identifica a Brodsky en
1976, el cual expresa dentro de su investigación sobre el trabajador hostigado el cual indica
las situaciones estresantes en las cuales se desenvuelven los trabajadores de aquella época,
aunque no es una investigación a fondo sobre la base de estudios que sería el acoso moral,
es una investigación que aporta para el inicio de la exploración acerca del mobbing en los
ambientes laborales. Konrad Lorenz también genera investigaciones acerca del acoso grupal
la cual expone como mobbing, enfocado en términos como muchedumbre, manada, plebe,
horda, turba, atropello, entre otros, que destacan la manera de actuar como conductas
similares a la de los animales (Correa, 2008).

Según Leymann (1996), el mobbing, o también llamado psicoterror, en la vida laboral


expresa una forma de comunicarse de manera hostil y desprovista de ética, la forma en la
que se expresa este acoso moral está determinada por una manera sistemática realizada por
uno o muchos individuos hacia un único individuo, consecuencia de este accionar, el
individuo se encontraría en una situación de soledad e indefensión prolongada. Este
escenario se repite semana tras semana por un periodo prolongado de tiempo que según
Leymann dura al menos seis meses.

El desenvolvimiento de los individuos está determinado por las actividades que realiza y
como las realiza para crear ambientes adecuados en los cuales convivir, dentro de las
actividades cotidianas que se realizan están enfocadas con la mayor carga de tiempo en los
aspectos laborales, en este aspecto se tiene que el trabajo humano puede ser que lleve a las
personas a la excelencia o que puede provocar daños de gran magnitud a la salud tanto
física como mental (Moreno, 2011), los riesgos psicosociales que se encuentran en el
aspecto laboral suelen desarrollarse por diversos factores y el acoso moral que se encuentre
en los individuos en un trabajo va a deteriorar las relaciones interpersonales y el aspecto
intrínseco del individuo.

El acoso moral es una forma de maltrato psicológico, se expresa que es cualquier


manifestación de conducta abusiva que este distinguida por comportamientos, palabras,
actos, gestos o escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad
física y psicológica de un individuo, en este aspecto puede verse dificultada su convivencia
con los demás compañeros en su empleo y se degradaría el ambiente laboral. Marie France
Hirigoyen indica que “considerar a la víctima cómplice o responsable es negar la gravedad de
los actos de su agresor, la intención del psicópata de destruir moral y físicamente a su
víctima, y la existencia del asesinato psíquico” (citado de Correa, 2008, p. 9).

Para Leymann (1996), el acoso moral tiene diversas características, las cuales las ha
enfocado en preguntas que validarían si existe acoso moral, dentro de esas preguntas se
encuentran las siguientes: Limitar la comunicación (no se le da toda la información que
debiera tener); Limitar el contacto social (se le aísla físicamente de sus compañeros);
Desprestigiar a su persona ante sus compañeros (por medio de bromas desagradables sobre
su persona, por ejemplo); Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral (no
se valora el trabajo que realiza o no se le encarga trabajo); Comprometer la salud (bien sea
con amenazas físicas más o menos violentas o destrozando sus pertenencias).

La problemática: El Acoso escolar o bullying y mobbing

Se puede identificar que en 1972, el termino bullying lo usaría el médico Peter-Paul


Heinemann para describir la conducta hostil de ciertos niños con respecto a otros en las
escuelas. El "bullying" más que la violencia de organización, hace referencia a la violencia
ejercida por unos individuos contra otro (Correa, 2008). Leymann (1996), dice: "Propongo
mantener el término bullying para las agresiones sociales entre niños y adolescentes en la
escuela, y reservar el término mobbing para la conducta adulta". Los casos de bullying han
mermado la capacidad de adquirir relaciones interpersonales enriquecedoras ya que según
UNICEF (2014), en la campaña para prevenir la violencia contra los niños, niñas y
adolescentes, se evidencia que “cada cinco minutos, en algún lugar del mundo, un niño
muere como consecuencia de la violencia”.

En los casos de bullying “hay algunas características que actúan como factores de riesgo
como deficiencias de empatía, impulsividad e hiperactividad” (Serrano, 2015, p. 198), ante
este aspecto es reconocer la problemática que también están cursando los agresores, ya que
el motivo de las agresiones se ve reflejada por prácticas de crianza inadecuadas las cuales
pueden ser de origen autoritaria, permisiva o negligente, la desestructuración familiar es un
factor social importante para el aparecimiento de conductas violentas hacia los compañeros
de clase. Los poderes fácticos educativos frente a los datos sobre violencia escolar,
pretenden tranquilizarnos, con eufemismos tales como: ‘indisciplina', 'conductas disruptivas‘,
‘dificultad de convivencia‘, "odio injustificado", si no es para tanto, que si son casos aislados
generan un síndrome de negación que infecta las instituciones (Correa, 2008).

Abordaje multidisciplinario del acoso moral

El problema que se identifica en todas las sociedades está determinado por la afectación
que tiene el componente psicológico cuando el acoso moral perpetra a sus víctimas, ya que
puede determinar afecciones desde el aspecto fisiológico hasta el social y familiar. Existen
diversas consecuencias tanto laborales como personales que se desarrollan por la condición
en la que se siente el individuo en el trabajo, un ejemplo puede ser el de Burnout, el cual se
indica que puede tener consecuencias bastante peligrosas, “tanto es así que a nivel de la
organización el Burnout puede ocasionar un aumento de la tasa de accidentalidad laboral o
de absentismo, ya que estas consecuencias están estrechamente ligadas a las condiciones
de trabajo” (Espeleta, 2015).

Para abordar esta problemática se establece la visión del problema desde un aspecto
multidisciplinario que como indica Hirigoyen (citado de Correa, 2008, p. 9), “la solución a un
problema de acoso moral sólo puede darse de manera multidisciplinar y cada una de las
partes que intervienen tienen que estar en su lugar: Los sindicatos y la inspección de trabajo
deben intervenir en los abusos manifiestos y en todo lo que es colectivo”. Si no se aborda de
manera correcta los casos de acoso moral se pueden desarrollar rasgos de depresión,
ansiedad o el estado de ánimo bajo, estas son consecuencia de la interacción que se da en
el lugar de trabajo en el cual se establecen condiciones desfavorables para desarrollarse con
normalidad.

Dentro de la disciplina de la jurisprudencia se identifican leyes que respaldan a las


víctimas y condenan a los agresores, la ley orgánica de educación intercultural en Ecuador
dispone varios incisos que determinan que en caso de que existiera acoso moral hacia un
estudiante se deberá abordar desde la Junta Distrital Intercultural de Resolución de
Conflictos, el "mobbing" constituye un atentado a los derechos fundamentales, en particular a
la integridad y dignidad de las personas (honra, imagen, palabra), que impide el desarrollo de
la personalidad, pensamiento y libre determinación de los individuos, pueblos y naciones
(Correa, 2008).

Desde el aspecto jurídico se considera la reforma a varios artículos en la ley como por
ejemplo, el artículo 1 del código de la niñez y adolescencia del Ecuador debe destacar que
Los progenitores, guardadores, curadores o quien ejerza la patria potestad, serán
responsables solidarios respecto de su representado, en los casos de hostigamiento
sistemático, continuado y deliberado mantenido en el ambiente educativo por una persona o
un grupo acosador atacante en contra de un niño/a y/o adolescente que pueda materializarse
en cualquier forma de maltrato moral, psicológico, emocional, espiritual, verbal, gestual y
físico y que pueda extenderse a otros ambientes como la familia de la víctima, el
ciberespacio y que dé lugar a la afectación de la integridad personal de la víctima (Correa,
2014).

En el aspecto psicológico se evidencia que desde hace años atrás se ha venido influyendo
en las organizaciones la importancia de la salud de los trabajadores para un buen
rendimiento, desde que entró en vigor la Ley 31 de 1995 de Prevención de Riesgos
Laborales toda empresa está obligada a proteger la salud y bienestar de los trabajadores,
entendiendo al término de salubridad y de salud según la definición establecida por la OMS
en el año de 1946 se establece como “El estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solamente la ausencia de afecciones y o enfermedades.” (OMS, 2017).

El aspecto educativo destacan en su importancia la de generar estrategias de educación


en valores, esto está determinado por la necesidad de las instituciones educativas por
fomentar el desarrollo de habilidades sociales que permitan en los estudiantes enriquecer las
relaciones interpersonales y desarrollar la manera de resolver conflictos con base en los
valores humanos y el aprendizaje de los derechos humanos. Las estrategias educativas
están basadas desde el punto primario el cual es la detección de la situación de acoso moral
o bullying, y debe llegar hasta el abordaje de la situación, se distinguen pasos para la
resolución adecuada de casos de bullying, según el Ministerio de Educación Pública de
Costa Rica (2015), existen siete pasos que se tienen que seguir para abordar de manera
adecuada el bullying los cuales son los siguientes: Detección de la situación de bullying,
comunicación a la dirección, atención de la situación, comunicación con las familias,
entrevista con todas las partes, definir las medidas a seguir con las diferentes partes,
seguimiento a la implementación de medidas.

Al haber instituido los siete pasos anteriores se recurre al último paso el cual serán las
medidas o acciones para restaurar la convivencia, “es un proceso de sensibilización y
prevención de futuros incidentes que implica el involucramiento de la comunidad educativa
para asegurar la restauración de la convivencia” (Ministerio de Educación Pública de Costa
Rica, 2015).

Análisis sobre la condición activa y pasiva de la sociedad frente al acoso moral y


estrategias para combatirlo

Conclusiones

Referencias Bibliográficas:

Bardera, M., García-Silgo, M., & Pastor, A. (2014). Gestión de estrés en las fuerzas armadas.
Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Vol. 1(Núm. 4), pp. 1-24.

Correa, S. (2008). Conferencia magistral Universidad Latinoamericana, recuperado el 13 de


octubre de 2018 de: https://www.academia.edu/353494867/7.4._CONFERENCIA_MAGIS
TRAL_UCL_XII_Aniversario_de_Vida_institucional

Correa, S. (2014). Insumos para legislar y romper la impunidad en casos de acoso escolar o
bullying, recuperado el 14 de octubre de:
https://www.academia.edu/12299877/ECUADOR-LEGISLAR_INTERVENCION_CASOS
_ACOSO_ESCOLAR_O_BULLYING

Espeleta, P. (2015). Los riesgos psicosociales: causas, consecuencias y posibles soluciones.


Valladolid: Universidad de Valladolid.

Leymann, H. & Gustafson, A. (1996). Mobbing at work and the development of post-traumatic
stress disorders. Rev. European Journal of Work and Organitzational Psichology, núm. 2,
pp. 115-126.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2015). Protocolo de actuación en
situaciones de bullying. San Jose de Costa Rica: UNICEF.

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y


cambios actuales. Rev. Medicina y seguridad del trabajo, Vol. 57(Núm. 1), pp. 4-19

OMS. (2017). Organización Mundial de la Salud, recuperado el 14 de octubre de 2018 de:


http://www.who.int/topics/depression/es/

Serrano, A. (2015). Reflexiones en torno a la respuesta educativa frente a la violencia


escolar. EDETANIA, Vol. 2(Núm. 47), pp. 195-204.

UNICEF, (2014). Campaña para prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes,
recuperado el 13 de octubre de 2018, de:
https://www.unicef.org/ecuador/Dossier_Informativo_Final.pdf

También podría gustarte