Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

CURSO: INGENIERIA
HIDRAULICA

ABRIL-JULIO 2019
2.- Principios básicos.- Flujo de canales abiertos y
su clasificación. Canales abiertos y sus
propiedades. Principios de energía y momentum.
Flujo crítico su cálculo y sus aplicaciones.
Pérdidas de cargas generales y singulares.

CLASE II SEMANA
PRINCIPIOS BASICOS EN EL ANALISIS
 A. Conservación de la materia o del Transporte de masa permite derivar la
primera ecuación fundamental (Principio de Continuidad) o ley de Lomonosov-
Lavoisier. es aquel principio de la química que plantea que la materia no se crea
ni se destruye durante una reacción química, sólo se transforma.
 B. Segunda Ley de Newton, o ley fundamental de la dinámica, establece la
relación fundamental entre las resultantes de las fuerzas que actúan sobre una
particular y la variación en el tiempo de la cantidad de movimiento (Impulso y
cantidad de movimiento). F= m * a
 C. Conservación de la Energía, o Primera Ley de la Termodinámica, en la
dinámica de los fluidos (especialmente en el flujo de gases) incluye el transporte
de calor, debido al flujo que permite derivar una ecuación que relaciona la
presión, densidad, temperatura, velocidad, elevación, trabajo mecánico y la
cantidad de calor comunicado al flujo.
 D. Segunda Ley de la Termodinámica, Establece límites y direcciones a los
procesos de intercambio energético.
CONCEPTOS HIDRAULICOS NOCIONES GENERALES: SIMBOLOS, DIMENSIONES
Y UNIDADES

 La Fuerza y la Presión:
 La Fuerza.- Es toda acción
capaz de cambiar de posición
un objeto, Ej: El peso de un
cuerpo es la fuerza que ejerce,
sobre el suelo.
 La presión, es el resultado de
dividir esa fuerza por la
superficie que dicho objeto tiene
en contacto con el suelo.

 Presión = Fuerza/Superficie.
 Fuerza= Presión X Superficie;
 Superficie=Fuerza/Presión.
EL FLUJO EN LOS
CANALES ABIERTOS
TIPOS DE FLUJOS
DIFERENTES TIPOS DE FLUJOS EN CANALES ABIERTOS
 F.G.V.= Flujo Gradualmente Variado
 F.R.V. = Flujo Rápidamente Variado
ESTADO DE FLUJO REGIMENES DE FLUJO
 El régimen de flujo está definido por la combinación
del efecto de gravedad y del efecto de viscosidad.
Existen cuatro regímenes de flujo en los canales
abiertos. Estos son:
 Laminar subcrítico: Cuando el Número de Froude es
menor que la unidad, y el Número de Reynolds está en
la zona laminar del diagrama de Moody.
 Laminar supercrítico: Cuando el Número de Froude es
mayor que la unidad, y el Número de Reynolds está en
la zona laminar del diagrama de Moody.
 Turbulento supercrítico: Cuando el Número de
Froude es mayor que la unidad, y el Número de
Reynolds está en la zona turbulenta del diagrama de
Moody.
 Turbulento subcrítico: Cuando el Número de
Froude es menor que la unidad, y el Número de
Reynolds está en la zona turbulenta del diagrama de
Moody.
CLASIFICACION DE LOS FLUJOS REGIMENES DE LOS FLUJOS
REGIMENES DE FLUJO
CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE SECIONES DE CANAL
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE SECIONES DE CANAL
ELEMENTOS GEOMETRICOS DE LA SECCION DE UN CANAL
 Dónde:
 y = tirante de agua, altura que el agua
adquiere en la sección transversal
 b = base del canal o ancho de solera
 T = espejo de agua o superficie libre de agua
 H = profundidad total del canal
 H-y = borde libre
 C = ancho de corona
 θ = ángulo de inclinación de las paredes
laterales con la horizontal
 Z : 1 = talud, Horizontal : Vertical
 A = (b + Z⋅y) ⋅y, área hidráulica
 P = b + 2 ⋅ y ⋅ (1+ Z²)^0.5 , perímetro mojado
 R = A/ P, radio hidráulico
 ȳ = A/T , tirante hidráulico o tirante medio
DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION DE CANAL

 CURVAS COMUNES DE IGUAL VELOCIDAD EN DIFERENTES SECCIONES DE CANAL


PRINCIPIOS DE ENERGÍA Y MOMENTUM

 ENERGIA DE UN FLUJO GRADUALMENTE VARIADO EN CANALES ABIERTOS


ENERGIA ESPECIFICA

 CURVA DE ENERGIA ESPECIFICA


INTERPRETACION DE FENOMENOS LOCALES

 CAIDA LIBRE INTERPRETADA MEDIANTE UNA CURVA DE ENERGIA


INTERPRETACION DE FENOMENOS LOCALES

 RESALTO HIDRAULICO MEDIANTE LAS CURVAS DE ENERGIA ESPECIFICA Y FUERZA ESPECIFICA


ENERGIA EN CANALES
NO PRISMATICOS

 ENERGIA EN UN CANAL NO PRISMATICO CON PENDIENTE VARIABLE, QUE CONDUCE UN FLUJO


GRADUALMENTE VARIADO DE UN ESTADO SUBCRITCO A UN ESTADO SUPERCRITICO
FUERZA ESPECIFICA

 CURVA DE FUERZA ESPECIFICA COMPLEMENTADA CON UNA CURVA DE ENERGIA ESPECIFICA


a) Curva de energía específica b) Sección de canal; c) Curva de fuerza específica.
FLUJO CRITICO: SU CALCULO Y SUS
APLICACIONES
 1. La energía específica es mínima para un
caudal determinado.
 2.- El caudal es máximo para una determinada
energía específica.
 3.- la fuerza específica es mínima para un
caudal determinado.
 4.- La altura de velocidad es igual a la mitad
de la profundidad hidráulica en un canal de
baja pendiente.
 5.- El numero de Froude es igual a la unidad.
 6.- La velocidad de flujo en un canal de baja
pendiente con distribución uniforme de
velocidades es igual es a la celeridad de
pequeñas caidas gravitacionales en aguas poca
profundas causadas por perturbaciones locales.
HIDRAULICA DE CANALES
 DEFINICIÓN:
 Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie
libre del líquido está en contacto con la atmósf era; esto quiere decir que el
agua f luye impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.
LAS SECCIONES TRANSVERSALES
 Las secciones transversales . - más comunes son :
 Sección trapezoidal.- Los taludes son inclinados.
 Sección rectangular.- Los taludes son verticales, por
lo general se utiliza para canal es construidos con
materiales estables.
 Sección triangular.- Se usa para cunetas revestidas
en las carreteras, también en canales de tierra
pequeños .
 Sección parabólica.- Se emplea en algunas ocasiones
para canales revestidos y es la forma que toman
aproximadamente muchos canales naturales y
canales viejos de tierra.
 Sección circular.- Es el más común para
alcantarillados y alcantarillas de tamaños pequeño y
mediano.
 Sección parabólica.- Se usan comúnmente para
alcantarillas y estructuras hidráulicas importantes.
CANALES DE RIEGO POR SU FUNCION
 Son los siguientes:
 Canal de primer orden.- Llamado también canal principal o
de derivación y se le traza siempre con pendiente mínima,
normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro
lado da con terrenos altos (cerros).
 Canal de segundo orden.- Llamados también laterales, son
aquellos que salen del canal principal y el gasto que ingresa a
ellos, es repartido hacia los su b laterales, el área de riego
que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.
 Canal de tercer orden. - Llamados también sub laterales y
nacen de los canales laterales, el gasto que ingresa a ellos es
repartido hacia las parcelas individuales a través de las tomas
granjas.
DEFINICIONES DE LOS ELEMENTOS GEOMERICOS DE IMPORTANCIA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte