Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”
Oficina de Planificación y Evaluación Institucional
Comisión Central de Currículo
Comisión Curricular de la Carrera de Derecho UNELLEZ

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
DERECHO CIVIL I (PERSONAS Y BIENES)

VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social.


Planificación y Desarrollo Regional.
Producción Agrícola.
Infraestructura y Procesos Industriales.
Núcleo Santa Bárbara
Núcleo Guasdualito
Unellez Municipalizada
PROGRAMA: Ciencias Sociales.
SUB-PROGRAMA: Derecho
CARRERA: Derecho
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica
PROYECTO: Científico
SUB-PROYECTO: Derecho Civil I (Personas y Bienes)
PRELACIÓN: Ninguna
CÓDIGO: D540130101
HORAS SEMANALES: Tres (03)
UNIDADES DE CRÉDITO : Tres (03)
AÑO: Primer (I)
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
PROFESOR (ES) Abg. Irene Z. Rangel D.
DISEÑADOR (ES)
Barinas, Noviembre de 2009.
JUSTIFICACIÓN
Las instituciones y principios generales del derecho privado son consideradas el pilar
fundamental de los estudios jurídicos, por ser el origen conceptual de todas las ramas
del Derecho. Así mismo, las instituciones de Derecho Privado son, igualmente, fuente
de muchas de las instituciones del Derecho Público; en este sentido, las premisas
tradicionalmente consagradas en los títulos preliminares de los Códigos Civiles, han
sido consideradas como principios generales del Derecho y establecidas en los textos
constitucionales, como normas esenciales de los ordenamientos jurídicos
contemporáneos. En este subproyecto se estudiará la persona, como base
fundamental para abarcar otras ramas del derecho privado: los bienes, las
obligaciones, los contratos, familia y las sucesiones.
A su vez, es de hacer notar que las personas naturales y jurídicas pueden llegar a tener
derechos sobre bienes susceptibles de valoración económica, lo que constituye una
condición primordial para el desarrollo económico y la libertad de las sociedades. En
consecuencia, resulta necesario además estudiar el régimen jurídico de los bienes
valorables económicamente que pueden ser susceptibles de derecho de propiedad u
otros derechos, a fin de conocer el contenido y la concepción tradicional de su
regulación, el estado actual del ordenamiento jurídico venezolano y los cambios que se
proponen con respecto a las normas que rigen las cosas, bienes y los derechos reales.
Razón por la cual se considera que el Subproyecto Derecho Civil I (Personas y Bienes),
pretende introducir al estudiante en aspectos básicos de la carrera: la persona y los
bienes; creando así, un espacio propicio para la explicación de las normas contenidas
en la legislación venezolana, los criterios que se desprenden de la jurisprudencia y el
análisis de las críticas que se hacen tanto a las estructuras tradicionales como a las
nuevas propuestas de las instituciones comprendidas en esta área del derecho.

OBJETIVO GENERAL.
Analizar la concepción del derecho civil y sus diversas características para ser
aplicados por los futuros abogados en la práctica contextual: en el manejo del área de
las personas y sus estados civiles, así como conocimiento sobre los derechos reales y
bienes.
UNIDAD I
ORIGEN Y NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO CIVIL Y LA PERSONA
Duración: 06 Semanas. Valor 20%

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:


Reconocer el origen y nociones fundamentales del derecho civil y la persona como
sujeto de derecho, tomando en consideración los derechos que involucra la
personalidad, conjuntamente con la noción de sede jurídica.

CONTENIDOS:
• Nociones Generales. Evolución del Derecho Civil. Noción y Contenido del
Derecho Civil. La codificación. Formas. Ventajas. Inconvenientes. La
Codificación en Venezuela: Evolución. El código civil vigente, filosofía que lo
inspira. Estructuración y manejo de su articulado.
• Fuentes del Derecho Civil. Fuentes Directas e Indirectas. Concepto de Ley. Ley
material. Ley Formal. Breve reseña del proceso de formación de leyes. Vigencia
y obligatoriedad de la Ley. Tipos de Normas: Taxativas y Dispositivas. La
autonomía de la Voluntad. Averiguación y aplicación del Derecho: La Crítica; la
Interpretación; concepto, métodos y resultados; la Investigación. Concurrencia
de Leyes.
• La persona. Concepto. Etimologiza. Definición. Personalidad. Noción de
capacidad. La persona como sujeto de Derecho. Determinación de la persona en
el Derecho Antiguo y en el Derecho Moderno. Clasificación de las Personas
Jurídicas en “sentido lato”: Personas Naturales y Personas Jurídicas “stricto
sensu”.
• Las personas Jurídicas “sctricto sensu”. Justificación de su existencia.
Supuestos de personalidad Jurídica. Atribución de la personalidad: Sistemas y
efectos. Clasificación de las personas Jurídicas: Personas Jurídicas de Derecho
Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado.
• Inicio de la personalidad del Ser Humano. Teoría de la Concepción. Criticas.
Teoría del Nacimiento: la Vitalidad, la Viabilidad, la figura humana. Régimen
legal Venezolano (Teoría Eclética del Derecho Común europeo). El nacimiento y
su prueba. La Persona por nacer, situación legal del concebido y justificación.
Situación legal del “no concebido”. Cálculo de la Concepción: Importancia,
dificultad, presunción legal.
• Derechos Generales de la Personalidad. Concepto. Naturaleza Jurídica.
Clasificación:
Derechos a la Individualidad e Identidad. Identidad e Identificación. Prueba. El
nombre Civil de las personas naturales: Concepto. Elementos. Fundamento
Legal. Caracteres. Naturaleza Jurídica. Determinación Originaria. Adición del
Apellido. El seudónimo: Concepto. Fines. Contenido. Adquisición. El
Sobrenombre: concepto y Protección legal.
Derechos sobre el cuerpo. El derecho a la vida. Contenido y alcance. Vida en
etapa terminal. Terminación anticipada y muerte digna. El Derecho a la
integridad física. Contenido y alcance. Limites: Donación y transplante de
órganos y otros materiales anatómicos en seres humanos vivos. Derechos sobre
el cadáver. Regulación legal venezolana.
Derechos relativos a la personalidad moral: derecho a la Libertad y a la
Voluntad; derecho al Honor; Derecho a la propia imagen; Derecho al Secreto,
reserva y vida privada. Derecho de autor.
• Extinción de la personalidad de la persona natural: La muerte. Concepto. Prueba
médica. Prueba Legal. Efectos Jurídicos de la muerte. Sede Jurídica. Noción.
Domicilio: concepto. Fundamento Legal. Clases. Importancia. Domicilio general.
Domicilio Legal de niños o adolescentes no emancipados y de los entredichos.
Presunción del domicilio de sirvientes y dependientes. Domicilios especiales:
Domicilio de elección. Domicilio Conyugal. La renuncia del domicilio. Otras
sedes jurídicas: residencia, habitación, Morada, permanencia o paradero.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Explicación Conceptual por el Docente.


• Discusión dirigida.
• Presentación por Escrito de las conclusiones obtenidas en la discusión
ejecutada.
• Evaluación Escrita.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humano: Profesor – Alumno.


• Presentación en Microsoft Office Power Point.
• Material Impreso.
• Bibliografía recomendada ( Textos – Páginas web).

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia de Síntesis.
Conclusiones sobre la discusión dirigida. Valor: 5%

• Competencia Analítica.
Prueba Escrita sobre los contenidos desarrollados. Valor: 15%
UNIDAD II
ASPECTOS DEL ESTADO CIVIL, LA FILIACIÓN, EL REGISTRO CIVIL, LA
CAPACIDAD, MINORIDAD Y MAYORIDAD,
E INCAPACIDAD DE MAYORES EN EL DERECHO CIVIL VENEZOLANO.

Duración: Ocho (08) Semanas. Valor 30%

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:


Analizar los aspectos más resaltantes del estado civil, la filiación, el registro civil, la
capacidad, minoridad y mayoridad, así como también identificar los casos de
incapacidad de mayores en el Derecho civil venezolano.

CONTENIDOS:
• El Estado Civil. Concepto. Antecedentes Romanos. Concepciones Modernas.
Caracteres del Estado Civil. La posesión de Estado: Concepto. Posesión de
estado de Hijo. Importancia. Elementos. Función. Posesión de Estado de
Cónyuge. Importancia. Elementos. Función.
• La filiación. Noción. Importancia. Principios rectores. Clasificación. Presunciones
relativas a la filiación. Pruebas. Diferencias entre la prueba de la paternidad y
maternidad. Acciones relativas a la filiación. Caracteres comunes. Acciones que
inciden sobre la paternidad. Acciones de Impugnación y acciones de
reclamación de estado. Cosa Juzgada.
• Filiación Matrimonial. Concepto. Elementos. La acción de desconocimiento.
Caracteres. Clases. La concepción del hijo dentro del matrimonio de los padres.
Periodo legal de la concepción. Periodo máximo y mínimo de gestación del hijo.
Técnicas de reproducción asistida. Presunción de paternidad matrimonial.
• Acciones de Estado. Concepto. Clasificación: Acciones Constitutivas
propiamente dichas y Acciones Constitutivas supresivas. Acciones Declarativas
de reclamación y acciones declarativas de impugnación. Caracteres. Efectos de
la cosa juzgada en las acciones de estado: planteamiento del problema.
Solución legal venezolana.
• El registro Civil. Antecedentes. Creación del registro Civil en Venezuela.
Importancia. Condiciones. Sistema Venezolano. Organización del registro Civil.
Requisitos Generales y específicos de las actas del registro Civil. Personas que
intervienen en la redacción de las actas: Funcionarios, partes, Declarantes,
testigos. Valor probatorio de las actas del Registro Civil.
• Rectificación y Nulidad de las actas del Registro Civil. La acción de rectificación.
Condiciones de procedencia. Competencia. Procedimiento. Forma de efectuar la
rectificación. Nulidad de las actas del Registro Civil. Pruebas supletorias del
Registro Civil.
• La Capacidad. Concepto. Clasificación. Principios que rigen la capacidad.
Incapacidades de goce. Incapacidades de obrar. Incapacidad Natural.
Incapacidad Civil. Incapacidades de protección y de defensa social. Régimen de
Incapaces: régimen de representación. Régimen de asistencia y o autorización.
Sujeción a la Patria Potestad de Terceros.
• Minoridad y Mayoridad. Capacidad y edad. Niñez y adolescencia. Determinación
de la Minoridad. Régimen Jurídico de los menores de edad: Capacidad Delictual,
Capacidad Negocial. Sujeción de la potestad a de terceros. La mayoridad.
Régimen jurídico de los mayores de edad. Mayores Incapaces.
• Emancipación. Concepto. Clases. Régimen legal. Caracteres. Efectos: en
atención al gobierno de la persona y a la capacidad. Nulidad relativa de los actos
celebrados en violación de las normas sobre emancipación. El Ejercicio del
Comercio por parte del Menor emancipado.
• La interdicción. Concepto. Clases. La interdicción legal. Causas. Duración.
Naturaleza. Régimen legal. La Interdicción Judicial. Causas. Legitimados
pasivos. Legitimados activos. Procedimiento. La interdicción Provisional.
Régimen del entredicho. Revocatoria de la Interdicción.
• La inhabilitación. . Concepto. Clases. La inhabilitación legal. Causas. Duración.
Naturaleza. Régimen legal. La Inhabilitación Judicial. Causas. Legitimados
pasivos. Legitimados activos. Procedimiento. Régimen del inhabilitado Judicial.
Otros medios de protección legal para mayores de edad.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Exposición del profesor.


• Taller de Trabajo Grupal
• Presentación por Escrito de las conclusiones obtenidas en el trabajo grupal.
• Evaluación Escrita.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humano: Profesor – Alumno.


• Presentación en Microsoft Office Power Point.
• Material Impreso.
• Bibliografía recomendada ( Textos – Páginas web).

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia de Síntesis.
Conclusiones sobre el trabajo grupal. Valor: 10%

• Competencia Analítica.
Prueba Escrita sobre los contenidos desarrollados. Valor: 20%
UNIDAD III
ASPECTOS PRÁCTICOS Y TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL PATRIMONIO Y
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES

Duración: Seis (06) Semanas. Valor 20 %

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:


Determinar los aspectos prácticos y teóricos relacionados con el patrimonio y el
régimen jurídico de los bienes.

CONTENIDOS:
• El Patrimonio. Concepto. Elementos. Teorías sobre el Patrimonio. Doctrina
Clásica. Criticas. Doctrinas del Patrimonio. Afectación. Caracteres. Derecho
Positivo Venezolano. Patrimonios separados. Definición. Caso Derecho
Venezolano. Patrimonios autónomos.
• Régimen Jurídico de los Bienes. El Objeto de Derecho. Nociones Generales.
Bienes y cosas. Conceptos. Intentos de distinción. Clasificación de los Bienes.
• Bienes Muebles e Inmuebles. Referencias Históricas. Fundamento y utilidad de
esta Clasificación. Bienes Muebles e Inmuebles en el ordenamiento jurídico
venezolano.
• Análisis de la palabra Mueblaje y de la expresión casa amueblada y casa con
todo lo que en ella se encuentre.
• Los Frutos, concepto, clasificación y modos de adquisición. Los Gastos, noción
jurídica. Regulación Pecuniaria de los gastos. Las mejoras reparación e
innovaciones, régimen jurídico.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Exposición del profesor.


• Exposición Grupal
• Análisis y discusión grupal de las disposiciones de orden legal que regulan la
materia.
• Estructuración de los resultados de las exposiciones grupales.
• Evaluación Escrita.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humano: Profesor – Alumno.


• Presentación en Microsoft Office Power Point.
• Material Impreso.
• Bibliografía recomendada ( Textos – Páginas web).
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia Analítica.
Prueba Escrita sobre los contenidos desarrollados. Valor: 10%

• Competencia de Síntesis.
Exposición grupal. Valor: 5%
Conclusiones sobre las exposiciones. 5 %

UNIDAD IV
LOS DERECHOS REALES REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
VIGENTE.

Duración: Nueve (09) Semanas. Valor 30%

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD:


Analizar los diferentes derechos reales regulados en el Código Civil Venezolano
vigente.

CONTENIDOS:
• Los derechos Reales. Concepto. Teorías. Características. Clasificación.
Enumeración legal. Comparación entre los derechos reales y los derechos de
crédito.
• La posesión. Naturaleza Jurídica. Concepto. Elementos. Objeto. Clasificación
Adquisición. Perdida. Efectos. La coposesión.
• Defensa de la Posesión. Concepto. Naturaleza Jurídica. Caracteres. Las
acciones interdictales en el ordenamiento jurídico venezolano: Interdicto de
Amparo. Interdicto de despojo. Interdicto de Obra Nueva. Interdicto de Obra
Vieja. Requisitos y efectos de cada uno de ellos.
• La Propiedad. Noción. Concepto. Caracteres. Contenido. Sujeto. Objeto. Modos
de adquirir la propiedad. Perdida de la propiedad. Generalidades sobre el
Registro de propiedad. Registro y la Notaria.
• Defensa de la Propiedad. Concepto. Naturaleza Jurídica. Caracteres. Acción
Reivindicatoria. Acción mero declarativa de dominio. Acción Negatoria. Acción
de Deslinde. Requisitos y efectos de cada uno de ellos
• La Ocupación. Concepto. importancia. Caracteres. Fundamento. Requisitos.
Casos especiales. Usucapio. Concepto. Requisitos.
• La accesión. Concepto. Naturaleza Jurídica. Accesión Impropia. Concepto.
Frutos, titularidad. Accesión Propia Concepto. Requisitos. Tipos.
• Propiedad Intelectual. Ley sobre Derechos de Autor. Ley de Propiedad Industrial.
Acuerdo de Cartagena. Decisiones referidas a la materia 344-345.
• La comunidad. Concepto. Elementos. Fuentes. Duración. Clases. Principios
rectores de la comunidad. Derechos de los acreedores. Defensa de la
comunidad. Presunción de comunidad. Extinción de la comunidad.
• La Propiedad Horizontal. Nociones Generales. Régimen legal Venezolano
vigente.
• Limitaciones de propiedad. Concepto. Clasificación. Limitaciones legales de la
propiedad predial: medianería. Distancias y obras intermedias. Luces y vistas de
la propiedad del vecino. Desagüe de techos. Derechos de paso y acueducto.
• Servidumbres. Concepto. Clasificación. Clases. Modos de constitución. Ejercicio.
Extinción.
• Usufructo. Concepto. Naturaleza Jurídica. Objeto. Constitución. Duración.
Derechos y obligaciones del usufructuario. Derechos del nudo propietario.
Extinción. Acciones en materia de usufructo.
• El Uso y Habitación. Concepto. Naturaleza Jurídica. Objeto. Constitución.
Duración. Extinción.
• El Hogar. Concepto. Naturaleza Jurídica. Ubicación legal en el ordenamiento
jurídico venezolano. Requisitos para su constitución. Efectos.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Exposición del profesor.


• Análisis y discusión grupal de Jurisprudencias relacionadas con los derechos
reales y los mecanismos de protección consagrados en el ordenamiento jurídico
venezolano.
• Estructuración de los resultados de la discusión grupal.
• Evaluación Escrita.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

• Humano: Profesor – Alumno.


• Presentación en Microsoft Office Power Point.
• Material Impreso.
• Bibliografía recomendada ( Textos – Páginas web).

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

• Competencia Analítica.
Prueba Escrita sobre los contenidos desarrollados. Valor: 20%
• Competencia de Síntesis.
Conclusiones sobre la discusión jurisprudencial grupal. 10%
LINEAS DE INVESTIGACIÓN

• Alcances de las instituciones del Derecho Privado.


• Principios de la dimensión ética y social de la persona.
• Normas del Código Civil Venezolano en relación con las instituciones
estudiadas, en particular, la persona y bienes.

LINEAS DE EXTENSIÓN

• Asesorías jurídicas en Derecho Civil I (Personas y Bienes).

INTEGRACIÓN DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN

• Desarrollo de conferencias magistrales a cargo de juristas y expertos que


expongan aspectos relevantes del Derecho Civil de las Personas y Bienes, de
interés no solo al derecho privado sino al derecho en general.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

I. MATERIAL DE LECTURA OBLIGATORIA

AGUILAR GORRONDONA, José Luis. Derecho Civil. Personas. Universidad Católica


Andrés Bello, Caracas, Venezuela, Año 1997.

AGUILAR GORRONDONA, José Luis. Cosas, Bienes y Derechos Reales. Universidad


Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, Año 1997.

AVELEDO MORASSO, Luis Eduardo. Ediciones Paredes, Caracas, 2006.

CODIGO CIVIL VENEZONALO VIGENTE.

CONTRERAS, Gustavo. Manual de Derecho Civil I - Personas. Vadell Hermanos


Editores, Valencia, Venezuela, 1986.

HUNG VAILLANT, Francisco. Derecho Civil I, Vadell Hermanos Editores, Caracas,


Venezuela, 2001.

KUMMEROW, GERT. Bienes y Derechos Reales. Mc Graw Hill, Caracas, 2002


II. MATERIAL DE LECTURA COMPLEMENTARIA

GRANADILLO, Víctor Luis. Tratado Elemental de Derecho Civil Venezolano. Editorial


Ragón. Caracas, 1955.

LEÓN C, Augusto; López Herrera, Francisco; Las Nuevas Formas de Originar la Vida.
Academia Nacional de Medicina, Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas,
1994.

MAZEAUD, Henri; Mazeud, León; Mazeud, Jean; Lecciones de Derecho Civil.


Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1959, 4 vol.

YEPES STORK, Ricardo y Aranguren Echeverría, Javier; Fundamentos de


Antropología. EUNSA, tercera edición, Pamplona, 1998.

También podría gustarte