Teoria Basica de Sellos Mecanicos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 81

Teoría Básica

de Sellos
Mecánicos
Objetivo General del curso:

El participante explicará el
funcionamiento básico de los sellos
mecánicos.
Problema Básico de Sellado:
Prevenir las Fugas

Atmósfera Pared del


Recipiente

EJE

Fluido de
Proceso
Fuga
Empaquetaduras
Empaquetaduras
Sello Mecánico
Sello Mecánico Básico

Fuga a través de collar atornillado al eje


7
Sello Mecánico Básico
El desgaste en esta área creara una fuga

El O-ring previene la fuga a través del eje


8
Sello Mecánico Básico
Calor generado aquí Componente grande
Paso de fuga

El resorte asegura ajuste automático 9


Sello Mecánico Básico
O’ring o Empaque

Componente estacionario insertado


Simplemente un sello mecánico es:
1. Un elemento de sellado primario desgastable y
estacionario.
2. Un elemento de sellado primario desgastable y
rotativo.
3. Elementos de sellado secundario.
4. Uno o varios elementos de empuje para
mantener los elementos de sellado primario 1
y 2 en contacto permanente uno contra el
otro, y por ultimo,
5. Componentes auxiliares para completar el
sello mecánico.
Sello Mecánico Básico

Sellado Secundario Sellado Terciario


Sellado Primario
12
Sello Mecánico Básico
Resorte (Fuerza del Resorte) Anillo Estacionario o Asiento

Cara de contacto o Anillo Primario


13
Ejemplo de un sello completo.

Anillo Primario
Aro Retenedor
Anillo Anti-Extrusion
O-Ring
O’Ring
Disco
Resorte
Retenedor
Prisionero Asiento

Eje
Sellado Primario

Anillo Asiento
Primario

Resortes

Mayor presión en el diámetro externo


Mantiene las caras cerradas
El fluido es forzado entre las caras para lubricar
Los resortes mantienen las caras cerradas
cuando no hay presión
Sellado Primario
Sellado Primario
La interfase de sellado.

Forma:
Convergente Paralela Divergente

Claridad:
Separación entre caras
(0.5 a 3 micrones)

Fluido:
No - vaporizante Vaporizante
Sellado Secundario
• Elementos Sellantes Secundario y
Terciario
– Estático
– Dinámico
Componentes del Sello
• Caras de Contacto

• Dispositivos de Empuje (resortes, fuelles)

• Elementos Sellantes Secundario y Terciario

• Mecanismo de Arrastre
Componentes del Sello

• Caras de Contacto
La mayoría de los sellos poseen caras planas. Para
conseguir el grado de planitud necesario se recurre a un
proceso de LAPEADO.

Anillo Primario
Asiento

Sección Transversal Vista Frontal


Componentes del Sello

• Caras de Contacto

Planas, Paralelas Hydropads


(Sellos de caras contactantes (Sellos de caras contactantes
lubricadas y no lubricadas) para fluidos vaporizantes)

Planas, No-Paralelas Ranuras en Espiral


(Sellos para aplicaciones de (Sellos de caras no
altas presiones o contactantes
velocidades) lubricadas por gas)
Componentes del Sello

• Caras de Contacto
Hidrostática Hidrodinámica

Planas, Paralelas Hydropads

Planas, No-Paralelas Ranuras en Espiral


Componentes del Sello

• Dispositivos de Empuje
– Suministran la fuerza inicial de cierre.
– Su funcionamiento se hace más crítico a
bajas presiones.
– Cuando se utilizan resortes a altas presiones
disminuye su carácter de elemento crítico.
Componentes del Sello
• Dispositivos de Empuje
– Resorte Helicoidal Único
– Múltiples Resortes Helicoidales
– Fuelle
– Resorte de Ondas
Componentes del Sello
• Resorte Helicoidal Único
– Espiras con alambre de sección transversal grande,
más resistente al ataque por corrosión.
– Carga No-Uniforme en las caras del sello.
– Tendencia a dañarse por acción de la fuerza
centrífuga.
– Gran longitud axial.
– No pueden ser rotados bidireccionalmente
Resorte Helicoidal Único
Componentes del Sello
• Múltiples Resortes Helicoidales

– Carga uniforme en las caras del sello.


– Un mismo resorte puede usarse en diferentes
tamaños de sellos.
– Se puede aumentar o disminuir la carga.
– Mejor resistencia a la fuerza centrífuga.
– Pequeña sección del alambre incrementa la
sensibilidad a la corrosión.
– Se atascan fácilmente con líquidos muy
viscosos y con partículas abrasivas.
Múltiples Resortes Helicoidales
Componentes del Sello
• Fuelle
– Comportamiento de Resorte.
– Sujeto a los mismos modos de falla de un resorte.
– Fatiga debido a vibración.
– Constante de resorte lineal en su longitud de
operación. No necesita escalón en el eje o camisa.
– Actúa como un sello dinámico.
– Transmite el torque del collar de arrastre a la cara
rotativa.
Fuelle Metálico Soldado
Fuelle Metálico Conformado
Componentes del Sello
• Dispositivos de Empuje

– Se utilizan Sellos con dispositivos de empuje


estacionarios para aplicaciones a altas
velocidades.
(Mayores de 4500 ft/min)
Componentes de los Sellos:
Elemento Sellante Secundario

• Tres formas básicas • Dos grupos


– O-rings – Empujados
– Empaques de PTFE • O´rings
• Cuñas • Empaques de PTFE
• Chevrones – No empujados
• O´rings cargados • Fuelles
• O´rings recubiertos
– Fuelles
• Elastoméricos
• Metálicos
– Conformados
– Soldados soldadura
perimetral o axial
• De PTFE
Elemento Sellante Secundario

Fuelle Media Fuelle Fuelle de


Elastomérico Convolución de Teflón Metal Soldado

Anillos Copa en O Ring


Cuña O Ring
en V U Encapsulado
Empaque Secundario: O´ring

• Elemento Sellante Secundario


– Sello de Empuje

O´ring o Junta Tórica


Empaque Secundario: Cuña
Empaque Secundario: Chevron

Chevron o Empaque tipo V


Empaque Secundario:
O´Ring Recubierto
Empaque Secundario:
O´Ring Cargado
Empaque Secundario:
Fuelle Elastomérico
No hay contacto

El fuelle Elastomérico se adhiere al eje


Empaque Secundario:
Fuelle de Teflón
Empaque Secundario:
Fuelle Metálico Soldado
Empaque Secundario:
Fuelle Metálico Conformado
Componentes del Sello

• Mecanismos de Arrastre

– Deben Transmitir Torque

– Deben permitir movimiento axial (Anillo


Primario)
Mecanismos de Arrastre

Con Cuña Con


Dentado
Prisioneros

Con Pin Con retenedor


(snap ring) Con Aletas

Fuelle
Resortes
Elastómerico
Arrastre por Resorte

Resorte Izquierdo o Derecho?


Regla del pulgar!
Tipos de Sellos
• Empuje
– Monoresortes
– Multiresortes

• No empuje
– Fuelle elastomérico
– Fuelle de teflon
– Fuelle metálico soldado en la periferia o
axialmente
– Fuelle metálico conformado
Empuje vs. No Empuje

Empuje vs. No Empuje

El O-ring como sellante El fuelle como sellante


secundario debe secundario debe
deslizarse sobre el eje o expandirse para
camisa tanto como se compensar el
desplace el eje o se desplazamiento del eje o el
desgasten las caras de desgaste de las caras de
contacto. contacto.
Empuje vs. No Empuje

O-ring estático
Empuje

Mono Resorte con O’ring


Empuje

Sello con Chevrones o Aros en V de Teflón


Empuje

Sello con Cuña de Teflón


Empuje

Sello con copa en U


No Empuje

Sello con Fuelle Elastomérico


No Empuje

Sello con Fuelle de Teflón


No Empuje

Sello con Fuelle de Metal Soldado


No Empuje

Sello con Fuelle de Metal Conformado


Tipos de Sellos
• No Balanceados
– Monoresortes
– Multiresortes
– Fuelle elastomérico
– Fuelle de teflón

• Balanceados
– Monoresortes
– Multiresortes
– Fuelle elastomérico
– Fuelle metálico soldado
– Fuelle metálico conformado
Sello Balanceado vs. No-Balanceado
• Relación de Balanceo

La relación de Balanceo es utilizada para


controlar el balance de fuerzas entre las
caras.
Fuerza de Cierre Fuerza de
Apertura
Sello Balanceado vs. No-Balanceado

• Relación de Balanceo
La relación de balanceo se define como el cociente
entre el área de cierre y el área de apertura.

A A
a
c

Area de Cierre
Relación de Balanceo =
Area de Apertura
Sello Balanceado vs. No-Balanceado

• Relación de Balanceo
Un Sello No - Balanceado

A A
c Fc a
Sello Balanceado vs. No-Balanceado

• Relación de Balanceo
Un Sello Balanceado

Ac Aa
Sello Balanceado vs. No-Balanceado
• Relación de Balanceo
Los sellos de fuelle metálico se definen como
“inherentemente” balanceados. La relación de balanceo se
incrementa a mayores presiones.

Relación de
Balanceo < 1

Línea de Balanceo
a cero presión.
Tipos de Sellos
• De caras contactantes lubricadas por
película líquida.

• De caras contactantes no lubricadas.

• De caras no contactantes lubricadas por


gas.
Tipos de Sellos

Sello de caras contactantes lubricadas por película líquida


Tipos de Sellos

Sello de caras contactantes lubricadas por película líquida


Tipos de Sellos

Sello ECS

Sello de caras contactantes no lubricadas


Tipos de Sellos: Sello de caras no
contactantes lubricadas por gas

inyección de nitrógeno
a 2 bar d / 30 psi d
sobre la presión de la
caja del sello

LADO
INTERNO
PROCESO LADO EXTERNO
ATMOSFERA

Sello tipo 2800

Rotación de eje Rotación de eje


Horaria Anti-Horaria
Sello de caras no contactantes
lubricadas por gas
Asiento Rotativo
Rotación de eje
Horaria

ranura
espiral
Diámetro
Interno
de la ranura
Zona de
expansión
Diámetro
Diámetro
Interno
externo
de la cara
opuesta
Perfil de presiones de los sellos de caras
no contactantes lubricadas por gas

FC FC=FA FA
Fuerza de Cierre Fuerza de Apertura

R P Ranuras

Compresión
P3 Expansión

R = Carga del Resorte


Zona de Distribución
P = Presión Hidráulica
Expansión de Presión
de la película
de Gas

Efecto hidrodinámico significativo dentro de la ranura


Presión máxima obtenida P3
Caída lineal de presión a través de la zona de expansión
Arreglos
• Sencillo
– Montado Internamente
– Montado Externamente

• Dual
– Cara contra cara
– Espalda contra espalda
– Cara contra espalda (Tandem)
Arreglos

Sello Sencillo
Montado
Externamente

Sello Sencillo
Montado
Internamente
Arreglos

Sello Dual en Arreglo Cara contra Cara


(Face to Face)
Arreglos

Sello Dual en Arreglo Espalda contra Espalda


(Back to Back)
Arreglos

Sello Dual en Arreglo Cara contra


Espalda antes Tandem (Face to Back)
Identificación de
Sellos Mecánicos
Código API 610

B = Balanceado
PRIMERA LETRA: Balanceo Hidráulico
U = No Balanceado

S = Sencillo
SEGUNDA LETRA: Configuración del Sello
D = Doble
T = Tandem

P = Plana
TERCERA LETRA: Configuración de la Brida
T = Con Venteo y Drenaje
A = Con Enjuague

CUARTA LETRA: Material Sellos Secundarios Tabla 1

QUINTA LETRA: Material Caras de Contacto Tabla 2


Código API 610

TABLA 1 (Cuarta Letra): Material de Sellos Secundarios

E F G H I R X Z

EN ASIENTO Fluoro - Fluoro - TEFLON BUNA Perfluoro – GRAFITO S/ESP SPIRAL W


elastomero elastomero elastomero

EN SELLO TEFLON Fluoro- TEFLON BUNA Perfluoro - GRAFITO S/ESP GRAFITO


elastomero elastomero

TABLA 2 (Quinta Letra): Material de Caras

L M N O P X
ANILLO CARBON CARBON CARBON CARBURO CARBURO S/ESP
PRIMARIO TUGNSTENO SILICIO
C/NIQUEL

ASIENTO CARBURO CARBURO CARBURO CARBURO CARBURO S/ESP


TUGNSTENO TUGNSTENO SILICIO SILICIO SILICIO
C/COBALTO C/NIQUEL
Identificación de Sellos Mecánicos.
Códigos API 682 2da Edición
De acuerdo con este estándar los sellos mecánicos pueden ser descritos de
manera general usando una codificación de cuatro segmentos, el primer
segmento es una letra “C” acompañada por el número de la categoría, el
segundo una letra “A” acompañada por el número del arreglo, el tercero una letra
con el tipo de sello y el cuarto los números que indican los planes de lubricación
y protección.

Plan API
arreglo
C1 A1 A 11
categoría
tipo

También podría gustarte