Está en la página 1de 2

triptico 19/11/08 11:00 Página 1

Diagnóstico de Riesgos:
Carga Física

Check-List
Inicial

L
a ergonomía, como técnica preventiva, es una de las
menos conocidas por los trabajadores y por los
empresarios. Su objetivo principal es adaptar el tra-
bajo a las capacidades y las posibilidades del trabajador,
de forma que se llegue a conseguir el equilibrio entre el
rendimiento profesional, la productiviad y la salud laboral.

Dar a conocer qué elementos son necesarios adaptar es


uno de los objetivos que se han planteado en este estu-
dio. Por ello, queremos facilitar una herramienta muy sim-
ple que puede ayudar a ello.

Cumplimente la siguiente lista de control teniendo en


cuenta:

1.- Seleccione a uno de los trabajadores en el desem-


peño de la tarea.

2.- Conteste a cada una de las afirmaciones marcando


S (sí), N (no) o Av (a veces). En aquellos casos en los
que no pueda contestar, simplemente deje la pre-
gunta en blanco.

3.- Sume cada una de las columnas: S nos indica que


se cumplen los criterios ergonómicos, N que no se
cumplen, Av que lo hacen a veces.

Si sus resultados son prioritariamente No o A veces, es


imprescindible realizar un estudio ergonómico detallado.
Si por el contrario son Sí, enhorabuena, la tarea se des-
empeña adecuadamente. Pero no se confíe: evalúe a otro
trabajador desarrollando la misma función, o al mismo
trabajador realizando otra tarea, o a otro trabajador reali-
zando otra tarea… Sólo cuando lo haya hecho con todas
las combinaciones podrá conocer realmente su grado de
cumplimiento de los criterios ergonómicos.
triptico 19/11/08 11:00 Página 2

A.- Factores de riesgo asociados S N Av 3.- El calzado empleado es ergonómico. 4.- Cuando está un periodo de tiempo prolonga-
AL ESPACIO DE TRABAJO do de pie, mantiene el peso distribuido equita-
4.- La ropa de trabajo que se emplea es apropia-
1.- El puesto de trabajo está diseñado para la da para la realización de las tareas. tivamente sobre las dos piernas.
correcta ejecución de las tareas.
5.- Los útiles y herramientas de trabajo (peines, 5.- El trabajador no permanece de rodillas o en
2.- El espacio de trabajo es suficiente como para cepillos, tijeras, set de manicura o pedicura, cuclillas de manera sostenida, ni lo hace repe-
mover correctamente las piernas. útiles de maquillaje, etc.) están dispuestos en tidamente a lo largo de la jornada.
carritos que permiten su transporte por el
3.- La distribución del mobiliario permite mantener centro. 6.- La cabeza permanece erguida al realizar las
un espacio de trabajo suficiente.
6.- Los aparatos que se emplean disponen de tareas, sin inclinarse hacia delante, lateral-
B.- Factores de riesgo asociados S N Av fácil acceso (secadores de pie, ultrasonidos, mente o girada.
A LA SUPERFICIE Y LOS ALCANCES etc.).
7.- Los dos brazos se encuentran rectos o ligera-
1.- La superficie de trabajo es adecuada al tipo E.- Factores de riesgo asociados mente flexionados.
de tarea y a las dimensiones del trabajador, S N Av
AL AMBIENTE FÍSICO
aproximadamente a la altura del codo, tenien- 8.- Los codos permanecen siempre por debajo
do en cuenta un margen de: 1.- La temperatura es adecuada, manteniéndose
de la línea del hombro mientras se ejecutan
- 5-10 cm. por encima, en las tareas entre 14º y 25 ºC todos los días del año.
las tareas.
de precisión. 2.- No hay corrientes de aire, y si las hay, no
- 10-15 cm. por debajo, en las tareas inciden directamente sobre los trabajadores 9.- Las muñecas permanecen rectas (no hay fle-
ligeras. en la realización de sus tareas. xión, extensión o rotación) durante la ejecu-
- 15-30 cm. por debajo, en las tareas ción de la tarea.
3.- La ventilación es suficiente al espacio de tra-
pesadas.
bajo, no hay presencia excesiva de olores ni H.- Factores de riesgo asociados S N Av
2.- Los útiles de trabajo están lo suficientemente sensación de aire viciado. A MOVIMIENTOS REPETITIVOS
cercanos al puesto como para evitar estira- 4.- El ruido no incomoda la realización de cual-
mientos, inclinaciones o giros. quier tarea, ni por el volumen ni por la canti- 1- No se observan movimientos repetitivos (más
dad de fuentes. de 2 veces por minuto) o posturas estáticas.
3.- El diseño del puesto permite una postura de (En el caso de que se vean implicadas diferen-
trabajo cómoda (de pie, sentada, etc.) 5.- Hay una adecuada iluminación que evita
tes partes del cuerpo, repetir esta pregunta
sombras y deslumbramientos.
C.- Factores de riesgo asociados para cada una de ellas).
S N Av
AL MOBILIARIO 6.- La iluminación es adecuada para realizar
tareas minuciosas (no existen quejas de los 2.- Aunque el trabajador permanece de pie y fle-
1.- Las sillas, sillones y camillas pueden regularse
trabajadores). xiona las rodillas, no lo hace más de dos
en altura.
F.- Factores de riesgo asociados veces por minuto.
S N Av
2.- Las sillas y sillones permiten girarse. A LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
3.- Las posturas estáticas forzadas son infre-
3.- Existen medios para transportar los útiles de 1.- Las tareas estan bien distribuidas a lo largo
cuentes.
trabajo con alturas adecuadas. de la jornada, alternando los descansos.
I.- Factores de riesgo asociados S N Av
2.- El trabajo varía, no se repite continuamente.
4.- Los pasillos y zonas de paso están despeja- A LA MANIPULACIÓN DE CARGAS
dos, sin obstáculos que dificulten el paso. 3.- El ritmo de la tarea es moderado.
1.- El trabajador no levanta cargas mayores de 6
4.- El diseño del puesto permite desarrollar Kg., o lo hace infrecuentemente.
D.- Factores de riesgo asociados S N Av cómodamente cualquier actividad.
A LOS ÚTILES Y EQUIPOS DE TRABAJO
G.- Factores de riesgo asociados 2.- Al levantar cargas mayores a 3 Kg., nunca lo
S N Av hacen por encima del hombro o por debajo de
1.- Las herramientas de trabajo empleadas (seca- A LAS POSTURAS DE TRABAJO
1.- El tronco permanece recto (no se observan las rodillas.
dor de pelo, tijeras, pinzas, brochas, etc.) per-
miten realizar cómodamente la tarea, por posturas forzadas del tronco por su flexión o 3.- Cuando la carga supera los 3 Kg., el tronco
ejemplo mangos cómodos, formas que permi- extensión). permanece recto, no se inclina o gira.
ten un agarre normal sin necesidad de doblar 2.- El tronco permanece recto (no se observan
o girar la muñeca. inclinaciones laterales y/o giros). 4.- Al levantar cargas, el trabajador mantiene las
3.- Aunque el trabajador permanece de pie piernas rectas cuando inclina el tronco.
2.- Los útiles de trabajo se encuentran en buen durante largos periodos, no supera las 2 5.- La frecuencia de la manipulación es inferior a
estado. horas continuadas (sin descanso). 1 vez por minuto.

También podría gustarte