Está en la página 1de 6

Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

Chantal Maillard (2009) Contra el arte y otras imposturas. Ed. Pre-Textos

1. EL LIBRO
En el presente libro, Chantal Maillard hace una recopilación de ensayos en los que aborda temas
como el arte, la estética, la filosofía, la psicología, el poder de la palabras, los constructos socio-
culturales, la educación, las creencias religiosas y el papel de la mujer en el contexto indio, entre
otros, desde una perspectiva común: la búsqueda del sentir y el pensar último desprendiéndonos
de las imposturas sociales y culturales.

Lo que en un principio construimos para poder explicar nuestras experiencias y mantener un


orden social (muros); sean las instituciones, teorías, métodos y constructos, las definiciones y las
normas, a la larga se convierten en verdaderos impedimentos que nos alejan de la verdadera
vivencia, y del sentir original que nos llevan a caer en prejuicios, contradicciones, en situaciones
absurdas y desvinculadas de nuestra propia naturaleza humana o la idea original de las cosas.

“Los bastones se vuelven contra nosotros formando empalizadas y jaulas o convirtiéndose en


armas destructivas, y los muros empiezan a oprimirnos.” Pag. 10

2. LA CULTURA KITSCH. RELACIÓN ÉTICA-POLÍTICA-RELIGIÓN-


ECONOMÍA Y ESTÉTICA.

“Entiendo la cultura de la globalización como una cultura Kitsch” Pág. 34

El arte kitsch supone un peligro para la cultura; se convierte en adorno y por tanto en un objeto
de industria cultural, donde el arte es planeado y controlado por las necesidades del mercado. El
peligro que supone tiene que ver con usar el arte como herramienta de manipulación de
sociedades, en el riesgo de banalización del arte (ocio sin sentido) y también se basa en la idea
crítica hacia la sociedad de las apariencias en la que vivimos.

“Las imágenes no son inocentes son activas” pag. 23

Algo se convierte en Kitsch, cuando extraemos ese objeto fuera de su contexto original
otorgándole otro significado. Porque las diferentes percepciones estéticas de un mismo
fenómeno, dependen de la cultura y de la historia donde se genera éste.

“ El kitsch es una ornamentación de las cosas, de los sentimientos, de los usos, del espíritu, de la
vida toda. Se distingue por su capacidad de apropiarse de todo, de copiarlo todo, degradándolo.
El kitsch, como cualquier categoría estética, es también una categoría moral, un modo de vivir,
un modo de ser”. Pag. 30-31

“Pero, sobre todo, el kitsch es una forma de mentir. Es el “como si” de las culturas
empobrecidas y decadentes. (…) quiero-pero-no-puedo.” Pag. 31

1
Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

3. “CONTRA-MUROS” DEL ARTE.


“Cuando un objeto, cualquiera que sea su procedencia, tradicional u otra, es introducido en el
ámbito del arte (museos, salas de exposiciones), sufre un proceso de descontextualización. Se
convierte en objeto para ser contemplado y pierde la función para la que fue concebido” Pag.12

Los objetos en la sociedad de mercado son concebidos como elementos utilitaristas de la vida
actual. Producen un bien para que el ciudadano compre y vuelva a comprar, generando un
modelo de alienación del hombre que le hace dependiente del sistema. Extraer estos objetos del
marco de referencia del consumo o del contexto donde son usados, les transforma en valores
estéticos, en estímulos provocadores de reflexión y análisis más allá de su utilidad, perdiendo así
su sentido original.

“Y es que, ciertamente, desgajada de su contexto, una pequeña parte de la realidad puede


insertarse en otro ámbito e interpretación de acuerdo con este: es el fenómeno de
descontextualización”. Pag.42

El sacar un objeto de su contexto, con la pérdida de elementos de la realidad, permite una


distancia al observador que por ejemplo va a un museo, y lo percibe como algo pintoresco,
curioso, que representa a una sociedad o a un grupo social determinado, con el que el sujeto se
puede comparar o identificar. Esa distancia del museo permite al espectador una visualización
reflexiva con elementos individuales de contraste dependiendo de sus vivencias, su cultura, su
estado de ánimo, su ideología, etc. Son objetos provocadores de reflexión con un indudable valor
estético.

“Todo esto desaparece cuando un objeto tradicional es colonizado y sometido a la mirada del
espectador y a su juicio estético o a su apreciación crítica”. Pag. 45

Cuando convertimos objetos que son resultado del “buen hacer para un fin” en “objetos de arte”,
estamos socavando la memoria de los pueblos, estamos contaminando su mirada…. Y luego nos
extrañamos que la conciencia de los pueblos se fracture”

Los objetos sacados de la realidad no fueron hechos para ser una obra de arte, se le otorga ese
valor al sacarles de su contexto y someterles a la observación, análisis y juicio del espectador. El
relativismo cultural es un concepto antropológico que nos permite la mirada limpia de un
elemento de otra cultura, como muestra de un fragmento de la sociedad. Nos proporciona una
mirada diferente, pausada, donde el observador percibe un objeto funcional con formato
estético, que recoge un “modus vivendi”. Esta práctica permite el enriquecimiento de los pueblos,
el mestizaje, mejora el entendimiento del otro, y previene el aislamiento, la intolerancia y el
etnocentrismo.

2
Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

“La mirada estética es una mirada que traza la cuadratura, que dispone el marco. Situado en su
interior, el objeto adquiere carácter de símbolo y, por necesidad, por no perder el vínculo, se
sacraliza. No es por casualidad que el encargado del museo se llame “conservador”; hay que
velar por la permanencia del objeto sagrado.” Pag.53

La visita a un museo permite analizar elementos de la realidad de una época, del pensamiento de
un artista, de su percepción del espacio, del mundo. Pero al final independientemente del valor
estético, la mirada desmenuzadora del espectador convierte la obra en un elemento provocador
de emociones, que puede transmitir placer, sosiego, angustia, ira. Me pregunto si en la sociedad
de consumo; los templos culturales (los museos), son donde acude el ciudadano en busca de
placer y de responder a sus dudas, o más bien son los centros comerciales los paradigmas
estéticos donde se vende el placer y la felicidad.

“La lata Campbell no significa lo mismo porque la intención de quienes la miran o se dirigen a
ella no es la misma, y porque esa intención convierte al individuo en un sujeto distinto: la
intención del comprador es la de consumir el contenido de la lata, y eso le convierte en sujeto
consumidor, mientras que la intención del individuo que entra en la galería es la de mirar lo que
ahí se ofrece como obra de arte, y eso le convierte en un sujeto espectador”. Pag 59

El arte transforma un objeto con un origen claramente pragmático en un objeto estético. El


consumidor del producto adquiere el bien, lo adquiere para consumir el contenido, y quien es
espectador, como objeto de arte, le da valor al mismo objeto sin considerar su utilidad. Por tanto
convierte a este elemento en un bien estético. Ahora bien: Quién decide ¿qué es arte y que no?:
Los mecenas compradores de arte, los críticos, las galerías, el espectador, los artistas.
Probablemente un poco todos estos agentes hacen que una obra sea bien o mal valorada, o que
tenga un menor o un mayor valor. La defensa de una obra de arte por parte de un artista de
renombre, bien cotizado, no es lo mismo que la de alguien sin tenerlo. Esta obviedad, y esta
frontera difusa entre el arte, y la excentricidad estética, hace que el consumidor se pierda en los
espacios de arte contemporáneo, y le genera desconfianza e incomprensión el arte moderno.

“La representación abre una distancia- a la que puede denominarse propiamente “estética”-
que permite al espectador recibir y empatizar con cualquier tipo de emoción sin verse implicado
directamente en la situación que la provoca”. Pag 65

La observación de la realidad como elemento del arte, la interpretación por parte del artista, y el
formato estético de la equidistancia, hacen del arte un entretenimiento intelectual, que permite
al espectador proyectarse en los objetos que percibe, compararse, posicionarse, y descargar
emociones varias. Este valor del arte, como catalizador de emociones del que mira, como
elemento transgresor que permite al sujeto perceptor cuestionarse actitudes, creencias, valores, y
conductas propias y del resto de la sociedad, le confiere al artista unas propiedades cuanto menos
de desahogo social, y de génesis de individuos que más allá del valor estético y placentero,
puedan salir de la homogeneidad que provoca la alienación de la sociedad de consumo. De algún
modo la representación artística es una forma de provocar dudas, de elaborar respuestas ante la
vida y la existencia; y los lugares donde se muestra el arte, son verdaderos espacios terapéuticos
de control de ansiedad, de una población inquieta que busca respuestas, que busca provocación,

3
Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

que tiene curiosidad por las tendencias estéticas e intelectuales, y en definitiva que desde una
mente abierta quieren enriquecerse de la pluralidad que proporcionan los diferentes artistas; es
aquí donde entiendo que el arte niega la homogenización en la que fácilmente se cae en la
sociedad de consumo.

“Una película es “buena” cuando lo que ocurre es que nos ha dejado emocionalmente
satisfechos al reiterar y reforzar unos sentimientos acordes con los valores que estimamos…La
obra contemporánea en su mayor parte, ya no “trata de” emociones, sino de conceptos. El
referente ya no es emocional, sino conceptual”. Pag 67

Cuando el entorno nos manda información, y no coincide con la que tenemos archivada en
nuestra memoria, resolvemos esa contingencia a favor de las creencias depositadas ya en nuestra
mente; es decir es más cómodo no dudar de uno mismo y cuestionarse lo percibido: Lo que
coincide con nuestras ideas lo dejamos pasar y lo recibimos con alegría, de algún modo es lo que
queremos oír; sin embargo en la mayoría de nosotros, lo que no coincide con nuestros
estereotipos o creencias lo desechamos, o simplemente lo manipulamos para que concuerde con
nuestras ideas preconcebidas, en lugar de revisarlo, o proponer excepciones a la regla. De este
modo una película que coincide y reafirma nuestra forma de ver la vida nuestros valores nos
parece fantástica.

Las obras de arte, también el contemporáneo, por muy conceptual que sea impacta en nuestras
emociones, porque el espectador es un ser emocional como todo ser humano, y por mucho que
se empeñe el artista en transmitir un concepto, va ligado este a un efecto emocional de la obra.

“El símbolo tiene por función otorgarle presencia a aquello que no la tiene o no la puede tener;
hace perceptible lo que por naturaleza no puede percibirse. EL vacío es un concepto por eso
necesita de un símbolo”. Pag. 93

La representación simbólica permite plasmar conceptos abstractos, e imperceptibles. La


representación en forma de símbolo de estos conceptos, ayuda a acceder a ellos con elementos
gráficos, y nos permite percibir de forma material lo que no se puede fotografiar. Este es un
aspecto destacable del arte contemporáneo.

“Entendiendo el origen, el arte no parece que fuese otra cosa que la capacidad de ensamblar
partes para formar un todo organizado, y a esto es a lo que me quiero referir para emparentar
el arte con la ciencia” Pag. 200

El arte a diferencia de la ciencia interpreta la realidad o la describe de forma libre o más bien de
forma subjetiva de acuerdo con el artista. La ciencia busca la objetividad, busca eliminar todo
atisbo de libertad interpretativa; puede coincidir en la creatividad en el método con el arte, pero
el método científico con su filtro purista no permite interpretaciones transgresoras y creativas de
la suma de las partes. El científico aglutina las partes y las deja expeditas para ser consumidas por
la comunidad científica y la humanidad, el Artista aglutina las partes para hacer una construcción
original, individual, creativa que responda a conceptos o formas de ver el mundo.

4
Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

4. MUROS DE LA SOCIEDAD.
“Lo que algunos llaman “falta de valores” no es sino una manera de expresar su nostalgia por
los viejos valores, esos que han quedado inservibles porque el mundo donde se vive nos lleva a
realizar otros gestos”. Pag.26

La evolución de los tiempos, hace que los valores tengan que revisarse. Vivimos en una sociedad
muy rápida, muy cambiante, donde los modelos educativos y sociales tienen que adaptarse a la
modernidad. La nostalgia en valores preponderantes e importantes de la antigua sociedad, ya no
sirven, aparecen otros nuevos. El ser humano se resiste a los cambios, se aferra a los valores
anteriores, los recuerda con agrado, como si fueran mejores que los actuales. Pero no son ni
mejores ni peores son diferentes y responden a las nuevas necesidades del tiempo en el que nos
toca vivir.

“Asi pues, frente al lema militar “Divide y vencerás”, el lema comercial “Uniformiza y vencerás”.
Pag. 27

Este es el fundamento que según Chantal Maillard sustenta la cultura Kitsch. Una sociedad
uniformada y homogénea que favorece mentes adormecidas y personalidades aniquiladas. Por
tanto una sociedad fácilmente manipulable; que consume sin pensar. Un sistema cuanto menos
similar al militar.

“El Kitsch es el arma de la economía de consumo. El espíritu Kitsch es el de la mediocridad


uniformizada. Si hacemos individuos Kitsch sostenemos el estado de consumo”. Pag.36

Mediante la uniformidad de la sociedad los gobiernos marginan la innovación, la peculiaridad, la


originalidad, la creatividad, y generan al “Hombre Kitsch”.

El homo videns, como sujeto educado a través de la televisión, y su pérdida por ello de
capacidades cognitivas a la hora del análisis de la realidad, favorece la génesis de este hombre
Kitsch; presa fácil manipulación.

Resulta curioso observar los espacios públicos televisivos donde tertulianos con guión dan
doctrina a los suyos, es aquí donde se echa en falta el intelectual sin condicionantes editoriales, o
el periodista objetivo en el debate público. Asistimos a la televisión del Show, del
entretenimiento, de griterío, de un estilo comunicativo agresivo, donde es difícil entender nada, y
sobre todo donde la reflexión se pasa a un plano inexistente, destaca el espectáculo por encima
del mensaje; es como tener entretenido al pueblo para que no piense, y una opinión pública
hipnotizada por las consignas estéticas de los “opinadores”. Destacan también las líneas
editoriales de los periódicos. Todo es previsible; cada grupo editorial responde a su consigna y
proporciona alimento a sus lectores, ofreciéndoles lo que quieren oír. Coincido con Sartori:
Estamos en el mundo del Homo Videns, con poca capacidad para pensar, con consignas que
reafirman su pensamiento por otro lado bastante superficial y carente de espíritu crítico, un homo
de fácil manipulación y por tanto de alto riegos de consumo de mentiras.

5
Comentario de texto: Contra el arte y otras imposturas VERÓNICA JIMENO VALDEPEÑAS

“Somos los individuos quienes mantenemos el sistema” Pág.36

El sujeto en su individualidad constituye las masas. Hablar de construcciones globales como la


sociedad, el sistema, etc, responde a una cierta tendencia a homogeneizar las colectividades, a
darles un formato de grupo más fácilmente controlable, donde la libertad de acción está
altamente condicionada. En definitiva son constructos artificiales de control del poder del
individuo. Las organizaciones ejercen el poder de control sobre el sujeto y le someten a su
disciplina, la alternativa puede ser el asambleísmo con difícil control por la ausencia de una
corriente clara y un referente en forma de líder.

Pero es el individuo el que debido a su peculiaridad enriquece las organizaciones y a la sociedad


en general. La unicidad del sujeto (que le hace único e irrepetible) es la explicación más clara del
ejercicio de libertad dentro de cada grupo. Por eso lo ideal es encontrar organizaciones grupales
en las que el respeto por la individualidad las haga crecer; es ahí donde la libertad se materializa.
Necesitamos organizaciones liberales donde el individuo no sea un punto más de la masa, sino
más bien la masa sea una suma de individualidades diferentes que deciden aglutinarse para
enriquecerse como seres humanos, y de este enriquecimiento personal se beneficie la sociedad.

“Sólo desde lo no sabido o desde la pérdida voluntaria de los propios parámetros pueden
abrirse nuevas vías para el conocimiento. Para ello la espontaneidad es la clave. Algo que
hemos perdido en gran medida y que es la fuente de respuestas naturales mediante las que, al
margen de nuestras respectivas culturas, nos es siempre más fácil reconocernos” Pag. 230

La tendencia del ser humano es moverse por ideas y conocimientos estables que generan
estabilidad mental. Pero es necesario liberarse de las cadenas de nuestra cultura, pensamientos e
ideas para adquirir nuevos conocimientos, para abrir nuevas vías que completen, mejoren, o
incluso eliminen el conocimiento vigente. Viajar con la mochila vacía, sin prepotencia, y sin el
eclipse del ego, son elementos indispensables para el crecimiento personal y la evolución social.

5. OPINIÓN PERSONAL
Estas son solo algunos extractos escogidos de la multitud de subrayados que realicé sobre el libro.
Un texto que invita al despertar del espíritu crítico frente a muy diversos temas que atañen
nuestra existencia común como artistas y como seres humanos que vivimos en sociedad. Un
arduo trabajo de análisis que no deja impasible a nadie tras su lectura, y que ha influido en mi
quehacer artístico, al “tomar conciencia de”, y sobre todo que ha influido en mi vida cotidiana
pues ha dotado de argumentos algunos de los planteamientos que ya existían en mi forma de
vida.

También podría gustarte