Está en la página 1de 7

El Empresario y la Contabilidad

Tenemos el caso de una micro empresa – Mipyme, cuya razón social es “PAJHE’STY SAS”,
dedicada a ejercer profesionalmente el comercio, para lo cual formalizó la inscripción de la
firma bajo esta denominación, ante la oficina de registro mercantil, un mes antes de iniciar
actividades, lo cual sucedió el 1o del mes de junio. Uno de sus 3 propietarios: A. Coyote, quién
actúa como representante legal, siempre ha manifestado su deseo y el de sus socios, para
conformar una sociedad de personas, por considerarla más adecuada, ya que en ellas, todos
los socios se conocen entre sí. En la fecha mencionada, se procedió a la apertura de un
establecimiento de comercio ubicado en la zona céntrica de la ciudad, cumpliendo
inmediatamente con el requisito legal de inscribirlo en el registro mercantil, cumpliendo con la
obligatoriedad para la apertura de un establecimiento de comercio y/o de sucursales.
Previamente, el Sr. Coyote había contratado a 6 empleados bajo la modalidad de término fijo a
doce (12) meses, quienes le colaborarían con todas las operaciones del negocio. Llevando
apenas un mes de actividades, los visitó un inspector de la Superintendencia de Sociedades,
con un citatorio donde se leía que “en caso de no cumplir con el requisito de anunciarse al
público como comerciante por cualquier medio publicitario en el transcurso del mes”, se vería
abocado a una multa de $ 500 mil COP, por no considerarse comerciante a la luz de todos los
efectos legales.

Analiza las Siguientes Cuestiones:

a) ¿Es correcta la notificación de la SuperSociedades por incumplir con alguno de los requisitos
legales contemplados en el Código de Comercio, para considerar a la pyme “PAJHE’STY SAS”
bajo todos los efectos legales como un ente jurídico que ejerce el comercio?

b) ¿Qué opina de la decisión del señor A. Coyote, como representante legal de la firma, para
proceder a registrar su negocio como micro empresa – Mipyme; y además como sociedad de
personas? ¿Su decisión fue correcta o no? Argumente su respuesta.

RESUMEN

Según el articulo 10 del codigo del comercio colombiano son comerciantes las personas se
dedican en alguna actividad que la ley considere mercantil

Son comerciantes mercantiles quien ejerce por medio de apoderado, intermediario o


interpuesta

Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán


comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones6 .

La Constitución Política en su artículo 333, expone que la actividad económica y

la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común.

Los Fundamentos constitucionales del derecho laboral están sustentados en

los artículos 25 y 26 de la Constitución Política

objetivos
generales

objetivos específicos

consiste en

El Empresario y la Contabilidad

Tenemos el caso de una micro empresa – Mipyme, cuya razón social es “PAJHE’STY SAS”,
dedicada a ejercer profesionalmente el comercio, para lo cual formalizó la inscripción de la
firma bajo esta denominación, ante la oficina de registro mercantil, un mes antes de iniciar
actividades, lo cual sucedió el 1o del mes de junio. Uno de sus 3 propietarios: A. Coyote, quién
actúa como representante legal, siempre ha manifestado su deseo y el de sus socios, para
conformar una sociedad de personas, por considerarla más adecuada, ya que, en ellas, todos
los socios se conocen entre sí.

En la fecha mencionada, se procedió a la apertura de un establecimiento de comercio ubicado


en la zona céntrica de la ciudad, cumpliendo inmediatamente con el requisito legal de
inscribirlo en el registro mercantil, cumpliendo con la obligatoriedad para la apertura de un
establecimiento de comercio y/o de sucursales. Previamente, el Sr. Coyote había contratado a
6 empleados bajo la modalidad de término fijo a doce (12) meses, quienes le colaborarían con
todas las operaciones del negocio.

Llevando apenas un mes de actividades, los visitó un inspector de la Superintendencia de


Sociedades, con un citatorio donde se leía que “en caso de no cumplir con el requisito de
anunciarse al público como comerciante por cualquier medio publicitario en el transcurso del
mes”, se vería abocado a una multa de $ 500 mil COP, por no considerarse comerciante a la luz
de todos los efectos legales.

Analiza las Siguientes Cuestiones:

¿Es correcta la notificación de la SuperSociedades por incumplir con alguno de los requisitos
legales contemplados en el Código de Comercio, para considerar a la pyme “PAJHE’STY SAS”
bajo todos los efectos legales como un ente jurídico que ejerce el comercio? La Constitución
Política en su artículo 333, expone que la actividad económica y la iniciativa privada son libres,
dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni
requisitos, sin autorización de la Ley1 . La libertad económica es uno de los pilares
fundamentales del derecho económico colombiano.  La libre competencia económica es un
derecho de todos que supone responsabilidades.  La empresa, como base del desarrollo,
tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones
solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.  El Estado, por mandato de la ley, impedirá
que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que
personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional.  La ley
delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente
y el patrimonio cultural de la Nación.

De los tópicos enunciados, la función social de la empresa es quizá el tema relevante para
nuestro estudio, pues como veremos a continuación se encuentra claramente expresado en el
tratamiento legal de la empresa y el comerciante, todas estas estipulaciones deben tener total
comprensión por el estudiante como quiera que estas son necesarias en la dirección y creación
de empresas o negocios

De los tópicos enunciados, la función social de la empresa es quizá el tema relevante para
nuestro estudio, pues como veremos a continuación se encuentra claramente expresado en el
tratamiento legal de la empresa y el comerciante, todas estas estipulaciones deben tener total
comprensión por el estudiante como quiera que estas son necesarias en la dirección y creación
de empresas o negocios

La SuperSociedades puede tomar represarías legales ya que PAJHE`STY SAS ya fue


registrada ante la oficina de registro mercantil y una persona ejerce el comercio cuando
ya está inscrita y tiene un plazo de 60 días para que la anuncie al público como
comerciante por cualquier medio en Colombia el presidente está vigilando a través de la
superintendencia de términos generales tiene tres funciones que ejecuta de manera
normal, una es la de vigilancia, la otra es la de inspección y la otra de control
La superintendencia aprueba elementos con la reforma estatutaria someterse a programas
de mejoramiento y control puede ordenar el cambio de cualquier administrador, revisor
fiscal, controlador o empleados de esta sociedad
partir de ahí, si se encuentran elementos críticos en estos tres aspectos, y para evitar que
esos inconvenientes afecten a la sociedad y la lleven incluso a su liquidación se ordena el
control”.

El control no es más que en términos generales la sociedad todo lo que realice debe
informarlo a través del revisor fiscal a la superintendencia de sociedades

a)

Se entenderán como mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con
actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier persona para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales. El empresario en la práctica mercantil debe buscar
una forma de organización que le permita no solo cumplir con el objeto de la misma sino con
los fines normativos que condicionan el ejercicio del comercio, a tal efecto debe conocer
información precisa sobre las principales formas jurídicas previstas en nuestra legislación para
el ejercicio de cualquier actividad económica, así como las características más relevantes de
cada una de ellas”.

¿Qué opina de la decisión del señor A. Coyote, como representante legal de la firma, para
proceder a registrar su negocio como micro empresa – Mipyme; y además como sociedad de
personas? ¿Su decisión fue correcta o no? Argumente su respuesta.

La empresa pyme
1

Las compañías vigiladas por la Superintendencia de Sociedades deberán cumplir, además de la


formalidad del registro, los requisitos previstos en las disposiciones legales que regulan dicha
vigilancia, y los demás actos y documentos cuyo registro mercantil ordene la ley.

El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad, actividad o negocios a que


se dedique, domicilio y dirección, lugar o lugares donde desarrolle sus negocios de manera
permanente, su patrimonio líquido, detalle de los bienes raíces que posea, monto de las
inversiones en la actividad mercantil, nombre de la persona autorizada para administrar los
negocios y sus facultades, entidades de crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones y
referencias de dos comerciantes inscritos y;

 Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación, dirección y actividad


principal a que se dedique; nombre y dirección del propietario y del factor, si lo hubiere, y si el
local que ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como propietario del establecimiento quien
así aparezca en el registro

Para abordar este tema es necesario recordar que en el artículo 333 de la Constitución Política
se incentiva la iniciativa privada y la creación de empresas o entes económicos, al igual
veremos a título complementario la norma legal que define a la empresa desde la óptica del
Código de Comercio: Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la
producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la
prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de
comercio.

1. El comerciante tiene una serie de obligaciones mercantiles recogidas en el Código de


Comercio de Colombia.  Una de estas obligaciones mercantiles es la llevanza de libros
de comercio donde se tienen que registrar todas las operaciones mercantiles
siguiendo un orden cronológico.  Existe un deber de llevar la contabilidad para el
comerciante.  En la llevanza de los libros de comercio existen unas prohibiciones que
pueden tener consecuencias civiles e incluso penales.

Qué opina de la decisión del señor A. Coyote, como representante legal de la firma,
para proceder a registrar su negocio como micro empresa – Mipyme; y además como
sociedad de personas? ¿Su decisión fue correcta o no?
Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción,
transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación
de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de
comercio.

La empresa registrada como pyme esta sujeta a que simpre será una
empresa Pequeña y mediana. es una empresa que cuenta con ciertos límites
ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones Las pequeñas y
medianas empresas son entidades independientes, con alta predominancia en el
mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial
por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la
legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, Por todo ello una pyme
nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una determinada cantidad de
personal Estas, generalmente suelen contar con un bajo número de
trabajadores y de un volumen de negocio e ingresos moderados en
comparación con grandes corporaciones industriales o mercantiles no podrá
expandir sus negocios Sin embargo, también traen amenazas. De hecho y en
función del sector, una compañía puede empequeñecerse precisamente por
carecer de acceso a las nuevas tecnologías o medios a los que la competencia si
puede
Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste
y plazo adecuados debido a su mayor riesgo
Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar
mano de obra especializada
En Colombia, de acuerdo con la definición de la ley 590 de 2000 y la ley 905
de 2004 la microempresa es toda unidad de explotación económica realizada por persona
natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o
de servicio, rural o urbana con planta de personal hasta 10 trabajadores y activos de
menos de 501 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Según la ley 905 del 2004, la pequeña empresa es aquella con una planta de personal
entre 11 y 50 trabajadores o activos entre 501 y 5000 salarios mínimos legales mensuales
vigentes; por último la mediana empresa es aquella que cuenta con una planta de personal
entre 51 y 200 trabajadores o activos totales entre 5001 y 30000 salarios mínimos legales
mensuales vigentes.13 14515

Tipo de empresa Empleados Activos totales


(SMLMV)

Microempresa 1-10 menos de 501

Pequeña empresa 11-50 501-5.000

Mediana empresa 51-200 5001-30.000

Gran empresa Más de 200 Mayor a 30.000

https://www.centro
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contabilidad_financiera/unidad1_pdf1.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_y_mediana_empresa
https://www.youtube.com/watch?v=2DgD7yHpbNc
https://www.youtube.com/watch?v=Cqj13g89iq8

También podría gustarte