Está en la página 1de 65

INTRODUCCIÓN

Las estrategias didácticas son de gran importancia en el proceso de


aprendizaje, es la manera que utiliza el docente para explicar, motivar, y
hacer que los estudiantes comprendan los contenidos a desarrollar.
De acuerdo con Camilloni (2003) las estrategias didácticas “son las formas
que el docente crea para que el estudiante desarrolle la actividad de
aprendizaje, es decir, hacer referencia a una acción planeada especialmente
para una situación concreta”(p.10). Al respecto, De la Torre (2007) expresa
que las estrategias, “refieren los modos de proceder y los estilos de trabajo
que se utilizarán para alcanzar la formación definida en los propósitos”(p.23).
De lo anterior, se deduce que las estrategias representan las actividades
que realiza el docente para el logro de los aprendizajes significativos a partir
de los contenidos escolares y los propósitos educativos. Es por ello, que si el
docente no tiene las herramientas adecuadas en el momento de planificar las
estrategias didácticas que va a utilizar se puede encontrar con problemas,
esta situación se agudiza cuando el proceso involucra a estudiantes con
discapacidad, en donde el aprendizaje se torna más complejo por la
condición de ellos, ya que se debe tomar en cuenta al momento de planificar
las características individuales, necesidades y ritmos de aprendizajes, de
todos los estudiantes brindándoles así la atención pedagógica adecuada.
En este sentido, es importante destacar el principio de “Educación para
todos” (UNESCO 1985), que señala como derecho el desarrollo de una
metodología didáctica según las necesidades individuales. apoyándose más
en sus posibilidades que en sus limitaciones, proporcionando así, la
adquisición de habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la
realización de sí mismo y la independencia personal, facilitando además, su
incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso general
del país.
En ese orden de ideas, la política del estado en materia educativa dirige
sus objetivos a favor de la inclusión social, la construcción de ciudadanía, el

1
logro de la justicia e integración social de todas y todos, con la finalidad de
alcanzar la calidad de la atención educativa integral, a partir de la formación
integral, inclusiva, gratuita y obligatoria a través de la educación liberadora y
transformadora, basada en los principios, fines y derechos constitucionales
para alcanzar la suprema felicidad social, el vivir bien, el aprender para vivir
viviendo de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos con
necesidades educativas especiales en instituciones y centros educativos de
los Niveles y Modalidades del Subsistema de Educación.
En atención a lo referido, surge la presente investigación, que facilitará a
los docentes del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado estrategias didácticas
para la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva, estas herramientas le permitirán abordar con éxito a los estudiantes
con esta discapacidad en sus clases, debido a que podrá utilizar las
estrategias adecuadas dependiendo de la dificultad que los estudiantes
presentan, permitiendo un mejor rendimiento académico e integración social
de todos. Quedando estructurada da la siguiente manera:
Fase I. Diagnostico Comunitario: Hace referencia a la descripción del
abordaje de la comunidad y de la realidad a ser intervenida, la identificación y
jerarquización del problema, su planteamiento y los propósitos de la
investigación.
Fase II. Fundamentación, presenta las experiencias previas, sustento
teórico y legal, definición de conceptos y la metodología para la evaluación
de la intervención

2
FASE I

DIAGNOSTICO COMUNITARIO

1.1 Descripción del abordaje de la comunidad

El hombre se presenta viviendo en grupos y la historia demuestra que


siempre ha sido así. Esta relación, emanada de la convivencia en común,
constituye lo que se llama la vida social, ya que ésta ha sido y será siempre
fundamental para los seres humanos. Los individuos requieren de la
sociedad para poder formarse y proyectar como ser humano. Se puede decir,
que las normas o reglas sociales permiten en gran medida la convivencia, ya
que regulan nuestra conducta y formas de relacionarse con los demás. La
tolerancia, la justicia y la solidaridad, entre otros valores, se hacen presentes
en una comunidad de acuerdo a formas de vida, principios, valores, normas y
leyes establecidas justamente para garantizar el bien común.
En Venezuela, en las últimas décadas se han presentado cambios
importantes en relación a la participación social, generando la construcción
de un pensamiento estratégico que ha permitido la incorporación de las
comunidades de manera protagónica en la defensa de sus derechos
ciudadanos, desde distintos escenarios de la vida pública del país. Existe
diversidad de propósitos que, desde el ámbito comunitario, se pretenden
lograr, destacando principalmente la preocupación por mejorar la calidad de
vida en los espacios sociales; para ello es necesario conocer y analizar la
realidad local. Desde esta perspectiva la educación como factor importante
dentro de la sociedad, juega un rol fundamental en todas estas
transformaciones.
Para este proceso de investigación se toma como referente
comunitario el Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado y sus alrededores, se
inicia un primer acercamiento a través de un encuentro con la directora de la
institución con la Prof. Milexa Colina para conocer las necesidades existentes
en la institución para enmarcar el presente estudio. De la misma manera, se

3
realiza contactos con la comunidad y actores sociales, líderes o voceros
comunales, lo que permitirá orientar el estudio a seguir en base a realidad
encontrada. Luego se realiza un reconocimiento de la comunidad geográfica
y social, así como las condiciones de la comunidad en cuanto a salud,
educación, cultura, deporte, entre otras. Esto con la finalidad de tener un
acercamiento a las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales
de la comunidad.
Este abordaje se realizó a través de la técnica de observación
participante, la cual definen Palella y Martíns (2006) como:
“La inclusión del investigador en el grupo, hecho o fenómeno
observado, para obtener la información “desde adentro”. Implica la
realización de un trabajo de obtención de los datos de interés en la
investigación siempre dilatado y cuidadoso, pues el investigador
debe integrarse al grupo, comunidad o institución en estudio, para
una vez instalado, ir realizando una doble tarea: desempeñar
algunos roles dentro del conjunto e ir recogiendo los datos que
necesita. Precisa, por lo tanto, confundirse con las personas sobre
las que recae la observación, como si fuera uno más de ellos, pero
sin abandonar la gestión observadora.” (p. 129).

Cabe destacar, que el abordaje comunitario va a permitir un proceso


de diagnóstico el cual va a facilitar una visión y comprensión de la realidad
social en la cual se va a interactuar, es un proceso permanente y continuo de
reflexión sobre el entorno, además genera y ofrece la información necesaria
para apoyar la toma de decisiones, debido a que el intercambio comunitario,
es un proceso que incorpora como principal protagonista a la comunidad en
un proyecto de transformación de la realidad, en busca del bien común y del
desarrollo sustentable, estrechando lazos entre las comunidades y sus
instituciones.

Descripción de la realidad a ser intervenida

El Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado, se encuentra arropado por 11


consejos comunales, que colaboran con todas las actividades desarrolladas

4
por la institución, sin embargo pertenece al Consejo Comunal que lleva el
mismo nombre, su ámbito geográfico corresponde desde la carrera 13 hasta
la carrera 17 y desde la calle 33 hasta la 37, constituido por 123 familias
aproximadamente. (Ver Anexo A)
Cabe destacar que la comunidad posee el ambulatorio Urbano tipo II
Dr. Ramón Gualdrón, la Iglesia San Juan, el Destacamento policial San Juan,
el Parque Alberto Ravel y las siguientes instituciones educativas; L. B.
Lisandro Alvarado, Escuela Nacional Costa Rica, Preescolar Papagayo
Volador, Colegio Juan de Villegas, Escuela Dr. Wohnsiedler, entre otros.

1.2.1 Infraestructura Comunitaria

En este sentido, el presente estudio se realizara con estudiantes de


segundo año del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado que se encuentra
ubicado en Barquisimeto Estado Lara Parroquia Concepción, el cual fue
creado el 20 de enero de 1835, a través de un decreto, pero se cristaliza el
proyecto del plantel, tres años más tarde (1938). La primera sede del plantel
fue inaugurada en el Centro de Historia Larense, frente a la Plaza Lara,
luego, ocupó el Conservatorio de Música, que para la época se encontraba
en la carrera 17 con calle 24.
Finalmente, en 1946, por cuestiones de espacios, el personal se muda
a otro recinto, ubicado en la carrera 15 entre calles 32 y 33, sitio en el que
actualmente funciona, con una matrícula de 1280 estudiantes y 39 secciones
de primero a quinto año de educación media general. Cuenta con 84
profesores 28 administrativo y 27 obreros. Si bien el liceo Lisandro Alvarado,
es referencia de educación en el país, pocas personas saben que lo
declararon patrimonio cultural de la nación en 2005, por medio de la
resolución 03-005 de fecha 20 de febrero de 2004 emitida por el Instituto de
Patrimonio Cultural.
De allí que, la institución presenta las siguientes características; posee
una dirección, dos subdirecciones, una coordinación de evaluación, una

5
coordinación de control de estudio, seis coordinaciones pedagógicas, 32
aulas, un auditorio con 240 asientos baños, biblioteca central, ludoteca, dos
cantinas, y un comedor con 150 sillas, un laboratorio de desarrollo endógeno,
dos laboratorios de química, dos laboratorios de física, tres laboratorios de
biología, una sala de computación (CBIT), un consultorio médico y
odontológico.
Por otra parte, dentro de los servicios básicos; la institución posee
aguas blancas, aguas servidas, aseo urbano, gas natural por bombona,
suministro eléctrico, tanque de agua, teléfono, internet, parques, plazas,
ambulatorio de salud, buenas vías de comunicación, debido a que la
comunidad se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, así como otras
instituciones educativas públicas y privadas. Dentro de los espacios
deportivos; la institución posee; gimnasio y chancha múltiple. La institución
es un espacio construido especialmente para ellos y es propio. Cuenta con
una comuna que abarca 11 Consejos Comunales dispuestos a colaborar con
todas las actividades que organice la institución.

1.2.2. Factor Económico

Cabe destacar que el Liceo se encuentra ubicado en el centro de la


ciudad rodeado de locales comerciales y área residencial formada por casas
y edificios en regulares condiciones. Además existen panaderías
comunitarias, talleres mecánicos, carpinterías, herrerías, peluquerías, pero
predomina el comercio informal como medio de subsistencia, ya que están
ubicados cercanos al mercado San Juan.

1.2.3. Factor Social

Socialmente la comunidad está formada por familias funcionales en su


mayoría, algunas viviendas se encuentran en buen estado, otras muestran
deterioro en vista de que tienen muchos años de construcción y no tienen

6
recursos económicos para hacer el mantenimiento. En la mayoría de las
viviendas existe hacinamiento, ya que viven varias personas en una casa. En
cuanto a la escolaridad dentro de la comunidad la mayoría de las niñas,
niños y adolescentes asisten a una institución educativa. Además, se
encuentran personas profesionales, pocas se encuentran laborando, algunas
viven del comercio informal desde su casa y la mayoría desempleada,
también se encontró personas jubiladas que dependen de su pensión de
vejez. Cabe destacar que en la comunidad existen muchos problemas de
inseguridad y delincuencia, la comunidad es víctima de robos y atracos
frecuentes, según datos aportados por los voceros de seguridad del Consejo
Comunal Lisandro Alvarado.

1.2.4. El Factor Institucional

Es importante destacar que alrededor del liceo Dr. Lisandro Alvarado,


la comunidad cuenta con el parque Alberto Ravel, Plazas, el ambulatorio de
salud Dr. Gualdrón, el Centro de prevención de enfermedades de transmisión
sexual, el Cuerpo de Bomberos del Municipio Iribarren, la Junta Parroquial de
Concepción, una Defensoría de niña, niño y adolescentes, Templos católicos
como la Iglesia Nuestra Señora de la Paz y La Milagrosa. Existen otras
instituciones educativas como la Escuela Costa Rica que funciona en el turno
de la mañana y en la misma sede en el turno de la tarde la escuela Dr.
Wohnsiedler, además está el Centro de Educación Inicial Alberto Ravel, así
como diferentes colegios privados.

1.3 Identificación y Jerarquización del Problema


En los últimos años, el tema de la integración en el aula está
resultando esencial como objeto de estudio. En este sentido, diversas
legislaciones y personal docente proponen que se integre en el aula ordinaria
al alumnado con algún tipo de discapacidad.

7
Igualmente, en la actualidad se está intentando no excluir al estudiante
que posea algún tipo de discapacidad auditiva y por lo tanto integrarlo de la
forma más efectiva. Esto significa que el docente debe adaptar sus recursos
para conseguir una adecuada intervención que dé respuesta a todos por
igual.
De acuerdo con las necesidades y problemáticas arrojadas a través
de la observación participativa; a través de la metodología de investigación
utilizada, se pudo obtener las siguientes problemáticas o carencias
relevantes que ameritan la intervención de agentes externos que promuevan
el cambio en pro del desarrollo académico y formativo que facilitará a los
docentes del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado estrategias didácticas para
la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia auditiva,
estas herramientas le permitirán abordar con éxito a los estudiantes con esta
discapacidad en sus clases.
1. Disposiciones de espacios e infraestructuras inadecuadas para impartir
una educación de calidad.
2. Debilidad en el manejo de herramientas didácticas para la enseñanza de
la educación física en estudiantes con deficiencia auditiva del Liceo
Bolivariano Lisandro Alvarado
3. Carencia de programas de formación para todos los docentes, centrado en
competencias tales como la metodología para la enseñanza y estrategias de
evaluación a estudiantes con discapacidad auditiva.
Por tal razón, de manera conjunta el investigador y audiencia presente, se
procedió a jerarquizar de acuerdo al orden de importancia, las problemáticas
presentes mediante la aplicación de una matriz de jerarquización, la cual
“permite priorizar los problemas, en función de criterios previamente
establecidos” (Acosta y Rosendo, 2007), es decir, colocar la ponderación
correspondiente atendiendo criterios, para efecto de este proyecto, como la
gravedad o frecuencia del problema, tendencia, posibilidad de modificar y en
qué lapso de tiempo se podrían obtener los resultados, así como también

8
considerando el interés de los afectados en solucionar la situación. La
selección se realizó a través de votaciones consensadas. Atendiendo a estas
consideraciones y a la importancia que tiene el uso de estrategias didácticas
para la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva, el problema que resultó con mayor puntaje fue: “Debilidad en el
manejo de estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en
estudiantes con deficiencia auditiva del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado “
(Ver Anexo B)

1.4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En cuanto al desarrollo humano, se le reconoce a la educación la


función de estimularlo y orientarlo en la dirección que mejor se ajuste a la
liberación de las capacidades y potencialidades creadoras individuales, pero
en correspondencia con los valores que definen y caracterizan a la sociedad
en la que vive este individuo, procurando que él se responsabilice en
participar de manera activa y comprometida en el desarrollo local y
regional. Una de las principales funciones que se le asigna hoy día a la
educación, es favorecer que cada individuo logre entender lo que está
aconteciendo en el mundo, para que así se le haga más fácil
comprender a los demás y con ello poder comprenderse mejor a sí mismo.
En Venezuela han existido cambios en el Sistema Educativo en función
del desarrollo integral e igualdad de derechos para los ciudadanos y
ciudadanas. Uno de ellos es, la asistencia de estudiantes con discapacidad
en las aulas regulares de clase; pero, sin propiciar la formación del docente
no especialista en esta área, debido a que ellos no están preparados para
atender a estos estudiantes la planificación que realizan se encuentran
estandarizadas y no toman en cuenta las necesidades de todos para aplicar
las estrategias didácticas acordes.

9
En la actualidad es necesario que la sociedad desarrolle un nuevo
modelo educativo orientado no solo a lo humanista, sino que esté presente
en todo momento la justicia social basada en la libertad y la igualdad de
condiciones, que fortalezca la construcción de un país soberano en donde no
exista ningún tipo de discriminación a partir de la integración creadora de sus
ciudadanos, quienes respeten la discapacidad y trabajen unidos para lograr
una escuela en donde todos son importantes y se garantice el cumplimiento
de sus derechos
De esta forma la persona con necesidades especiales tiene derecho a
recibir una educación en todo el continuo de su vida de acuerdo a las
características propias del desarrollo. El docente debe establecer una
comunicación, intercambiando con el joven afecto, confianza, y amistad, y
ubicado en que cada educando posee características propias y distintas
necesidades y es por ese motivo que su actuación debe estar en función de
esa discapacidad. Esto lleva al desarrollo de estrategias, dinámicas,
adaptadas a sus necesidades, así como también de actividades que
complementen el proceso y lo enriquezcan con las vivencias y experiencias
necesarias, logrando que la actividad escolar y el proceso de enseñanza
aprendizaje se cumplan en forma total, en armonía en un clima de
interacción con los demás compañeros.
Todo esto constituye un espacio de integración social por cuanto facilita
el máximo desarrollo de las potencialidades al favorecer desde edades
tempranas la participación e interacción en el medio comunitario requiriendo
para ello la comprensión de todos y cada uno de los factores que conforman
la sociedad, esto conlleva a un cambio de actitud y expectativas, a través de
medidas de información y educación a la comunidad.
Es por ello, que la presente investigación surge como la necesidad de
elaborar estrategias didácticas dirigidas a desarrollar en los estudiantes con
dificultad auditiva un proceso de aprendizaje acorde con sus necesidades e
intereses que les permita alcanzar el desarrollo integral respetando sus

10
limitaciones y fortaleciendo sus potencialidades para garantizar su
integración dentro de la sociedad, y dar respuesta a la concepción del
sistema educativo que busca la atención educativa integral basada en el
respeto a las diferencias y en la inclusión como principios humanistas.
En correspondencia con lo anterior los organismos internacionales y
nacionales trabajan mancomunadamente para buscar satisfacer las
necesidades básicas de aprendizaje de las personas que poseen
discapacidad, con el fin de propiciar su efectiva integración educativa desde
edades tempranas. En este mismo sentido, el proceso educativo venezolano
también se nutre del impulso proveniente de las exigencias sociales que
surgen a nivel mundial y muy particularmente de América Latina, los cuales
coinciden en la necesidad de reafirmar el derecho a la educación de calidad,
el carácter de política de Estado y su rol orientador, para garantizar la calidad
educativa.
Así mismo, el Censo Poblacional (2011), señala que el 10%
aproximadamente de personas con discapacidad viven en países en
desarrollo y en Venezuela ocupan el 6.1% de la población. En este sentido,
Prado (2012), señala que se debe apostar al mejoramiento humano y
profesional, que permita asumir una adecuada atención a la discapacidad,
poniendo la pedagogía en función de garantizar la calidad de vida de todos
los miembros de la sociedad. Igualmente señala el autor que Venezuela no
ha sido la excepción y aunque ha sido lento el avance, en los últimos años
surge el interés por su incorporación e integración dentro de la sociedad.
Por lo tanto, el Sistema Educativo venezolano, busca ayudar a las
personas con discapacidad a través de la modalidad de Educación Especial
en su desarrollo integral, cultural, étnico y lingüístico, con el fin de responder
a las exigencias de los diferentes niveles educativos. Frente a la idea de la
equidad de la educación que plantea la igualdad de todas las personas frente
a sus propias diferencias.

11
Cabe destacar, que esta investigación tiene relevancia institucional,
debido a que se enfoca en la búsqueda de posibles estrategias didácticas
que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes con
deficiencia auditiva, donde es posible que dichos planes no estén adecuados
para la enseñanza de la Educación Física afectando en algunos casos, la
participación y motivación de estos estudiante en el proceso de aprendizaje;
y a la vez que tengan igualdad de oportunidades que el resto de los
compañeros de clase.
De allí, que este estudio parte de la necesidad de implementar
estrategias didácticas que ayuden a mejorar los procesos cognitivos en los y
las estudiantes con deficiencias auditivas en las clases Educación Física de
2do año del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado institución donde existe un
número considerable de estudiantes con estas características.

1.5 PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION

Propósito General:
Diseñar estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en
estudiantes con deficiencia auditiva del liceo Lisandro Alvarado, lapso 2016

Propósitos Específicos:

 Diagnosticar la situación académica de los estudiantes con


deficiencia auditiva en Educación Física del liceo Bolivariano
Lisandro Alvarado
 Construir un plan de acción para el desarrollo de estrategias
didácticas de la enseñanza de la Educación Física en estudiantes
con deficiencia auditiva de 2do año
 Ejecutar el plan de acción
 Evaluar y reflexionar sobre los resultados del plan

12
FASE II

FUNDAMENTACION

El abordaje de toda investigación, exige una exhaustiva revisión de


diversas fuentes que permitan fortalecer y sustentar la misma, desde el punto
de vista teórico. Es así como en esta fase que se desarrolla a continuación
se presentan algunos antecedentes vinculados con el estudio, prosiguiendo
con las bases teóricas, así como legales que lo fundamentan:

2.1 Experiencias Previas

Existen numerosos trabajos que se han realizado sobre deficiencia


auditiva. En ese sentido, luego de la revisión exhaustiva, se exponen de
manera cronológica ascendente estudios que sirven como antecedente al
presente estudio.
Al respecto, la UNESCO (2005), señala que la inclusión es un proceso
de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes, a través de la creciente participación en el aprendizaje, entornos
culturales y las comunidades, reduciendo la exclusión dentro y desde la
educación; igualmente señala que implica cambios y modificaciones en los
enfoques, las estructuras, las estrategias, con una visión común que incluye
a todos los estudiantes. Por tal motivo, la elaboración de estrategias
didácticas responde a las necesidades educativas de los estudiantes con
deficiencia auditiva, docentes, y comunidad educativa en general.
En otro orden de ideas, Villegas y Ruiz (2010) publicaron un artículo en
la revista digital EFDeportes.com. de Buenos Aires, titulado Orientaciones
didácticas para el trabajo con estudiantes que presentan discapacidad
auditiva, visual y motora, donde exponen diversas orientaciones didácticas
para trabajar con ellos desde el área de la Educación Física y a nivel

13
práctico. Así mismo, proponen juegos dirigidos a favorecer la integración de
estos estudiantes de la manera efectiva. Esto significa que el docente debe
adaptar sus recursos para conseguir una adecuada intervención que dé
respuesta a todos por igual.
Cabe resaltar, que en el área de Educación Física el juego se considera
un elemento clave para motivar a los estudiantes con discapacidad auditiva,
visual y motora y favorecer la integración.Este estudio sirve de apoyo a la
investigación, debido a que ofrece orientaciones didácticas para estudiantes
con dificultad auditiva desde el área de la Educación Física y a nivel práctico,
permitiendo así elaborar estrategias que contribuyan a lograr el desarrollo
integral de la personalidad de estos jóvenes.Al brindarles un soporte a los
docentes para atender las necesidades de cada individuo, integrarlos y
garantizarles así su culminación de estudios.
Por otra parte, Galera (2012), realizo un trabajo titulado La Actividad
Física en Alumnado con Discapacidad Auditiva ¿Ayuda la actividad física y el
deporte a una mejor socialización de este tipo de alumnado? en España
donde señala la forma como ayuda la actividad física y el deporte a la
integración de estudiantes sordos de 1º año de Secundaria durante el año
escolar 2011-2012 con el fin de generar una experiencia de construcción
colectiva de medidas que favorezcan la integración y el desarrollo integral de
ellos para que respondan al proceso de transformación que se generan en la
educación al abrir sus puertas a la diversidad a través de la enseñanza de la
Educación Física y si dicha actividad física les ayuda a socializarse dentro
del grupo.
Así mismo, esta investigación sirve de antecedente debido a que señala
que la actividad física y el deporte contribuyen a lograr una mejor
socialización en estudiantes con diversidad funcional auditiva, como también
describe las estrategias didácticas que facilitan el proceso de integración y la
forma de abordar la diversidad en el aula de manera que despierte el interés
y la motivación grupal de los estudiantes, utilizando los juegos pedagógico

14
dirigidos, en donde toda la comunidad educativa en general se involucre y se
promueva el valor y el respeto hacia los demás.
En este orden, Romero y Lauretti (2006), realizaron una investigación
en la Universidad del Zulia que propone un modelo educativo basado en el
proceso de enseñanza de estudiantes con discapacidad visual y auditiva. La
investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto factible apoyada en
una investigación de campo. La población estuvo conformada por 12
docentes y 23 aspirantes a ingresar al nivel de educación superior en la
carrera de educación. Los datos se recabaron mediante la aplicación de un
cuestionario para los docentes y de una entrevista para los estudiantes con
discapacidad. Ambos instrumentos se validaron en su contenido a través del
panel de expertos.
Cabe resaltar, que los resultados evidenciaron que los docentes no
conocen en su mayoría las técnicas y métodos para atender el proceso de
aprendizaje de los estudiantes con las discapacidades mencionadas
anteriormente. En tal sentido, la autora del estudio elaboró un modelo
educativo con las instrucciones para su aplicación a fin de propiciar de
manera efectiva el proceso de aprendizaje de los estudiantes con
aspiraciones de ingresar a la educación superior tomando en cuenta el
Manifiesto Escuela Inclusiva (2006), que pone en evidencia que la inclusión
de personas con una amplia variedad de discapacidades en el ambiente
escolar, permite la experiencia de vivir y respetar la diferencia, influyendo
positivamente en ellos
Esta investigación sirve de antecedente, porque emplea la misma
inquietud, acerca de las estrategias didácticas que deben abordar los
docentes de educación física para atender a los estudiantes con dificultad
auditiva, permitiendo así, utilizar las estrategias didácticas adecuadas de
acuerdo a sus necesidades y limitaciones, les garantice el ingreso y
consecución de sus estudios dentro de una institución regular y la inclusión
dentro de la sociedad.

15
Al respecto, en el contexto nacional, Ramírez (2014), realizó un trabajo
en la Universidad de Carabobo titulado El docente de educación media
general ante la discapacidad de los estudiantes. Un reto de la educación
inclusiva. La investigación se fundamentó en la matriz epistémica
postpositivista, bajo un enfoque interpretativo, utilizando un lenguaje
cualitativo y un método etnográfico. Los sujetos de estudio de esta
investigación son los docentes de educación media general de la Unidad
Educativa “Cabimbu”, de los cuales quisieron participar de forma voluntaria y
activa en el estudio.
Cabe resaltar, que los resultados de este estudio evidenciaron que los
docentes actúan de acuerdo a los conocimientos previos que poseen del
proceso pedagógico y aplican las estrategias didácticas que asumen puedan
servir para atender a los estudiantes con discapacidad, las cuales surgen de
su propia experiencia, ya que no existe preparación, no han recibido talleres
o guías para su atención, de esta manera exponen la existencia de
incongruencias académicas ya que la realidad que se vive en un salón es
muy distinta a los lineamientos o exigencias que emanan las leyes, por lo
tanto a juicio de la investigadora, esto dificulta el trabajo que realizan los
docentes a diario.
Es por ello, que este estudio sirve de apoyo a la investigación, debido a
que hace referencia a la postura de los docentes de educación media con
respecto a la inclusión educativa, en donde ellos mismo deben mejorar el
proceso de enseñanza para garantizar un aprendizaje significativo a los
educandos con discapacidad en aulas regulares. Así como también realizar
estrategias que le brinden al profesor o profesora utilizar estrategias
didácticas adecuadas que garanticen una formación integral e inclusión
dentro de la sociedad.
De igual manera, Guerrero (2014), realizo un estudio en la Universidad
Nacional Abierta titulado Acciones que impulsen la construcción de un nuevo
modelo de Gestión Educativa para el abordaje de los niños con discapacidad

16
auditiva - visual en el I.E.E. “Ingrid Elizabeth Briceño” y el I.E.E.B “Cesar
Enrique Blanco Escobar” ubicados en el Municipio Brión del Estado
Bolivariano de Miranda. La investigación se centró en la revisión de la
gestión educativa en instituciones que atienden a educandos con
discapacidad visual y/o auditiva y su repercusión en una atención educativa
integral de calidad y la influencia que ésta podría tener en las prácticas
pedagógicas que se desarrollan al interior del aula, la institución y en la
sociedad.
En este sentido, la investigación se ubicó en la modalidad de proyecto
factible basado en una investigación de campo tipo descriptivo. La población
estuvo conformada por 9 directivos y 61 docentes incluyendo auxiliares de
las instituciones objeto de estudio. La técnica utilizada fue la encuesta y el
instrumento utilizado fue un cuestionario construido con 13 ítems aplicado a
los directivos y docentes.
Finalmente, se concluye que ambas instituciones presentan deficiencia
en la preparación de los docentes para atender a los estudiantes con estas
discapacidades, también se evidencio que los docentes no emplean las
estrategias didácticas, ni utilizan los recursos acordes con las necesidades
de los estudiantes.
En atención a lo expuesto, la investigadora propone un conjunto de
acciones para atender estas necesidades y que permitan la construcción de
un nuevo modelo de gestión educativa para el abordaje del proceso
enseñanza y aprendizaje de los niños y jóvenes con discapacidad auditiva -
visual en el I.E.E. “Ingrid Elizabeth Briceño” y el I.E.E.B “César Enrique
Blanco Escobar” ubicados en el Municipio Brión del Estado Miranda.
Considerando la importancia de desarrollar estrategias didácticas que
faciliten el aprendizaje de acuerdo a las condiciones personales de cada uno
y la forma como se pueden gestionar.
Este estudio sirve de antecedente a la presente investigación debido a
la preocupación que existe por la falta de estrategias didácticas para la

17
atención de estudiantes con deficiencia auditiva en las instituciones
educativas que garanticen el desarrollo integral de ellos.
En la misma línea, en el contexto regional, Caro (2013)en un artículo
publicado en el diario el impulso.com, señala que la integración escolar de
estudiantes con necesidades educativas especiales, es un reto para la
comunidad educativa y países como Inglaterra, España, Estados Unidos
realizan significativos esfuerzos para la implementación del proceso de
inclusión desde hace más de tres décadas, contando con el apoyo de
organismos mundiales que han diseñado programas y políticas para el logro
de esta meta. En estos países la discapacidad es vista como una diferencia
individual más que como un defecto haciendo que la praxis educativa sea
enriquecida por la atención a la diversidad.
Del mismo modo, señala que los estudiantes con dificultad auditiva que
irán a los planteles regulares son aquellos que tengan mayor potencialidad,
eso significa que irán solo los que tengan discapacidad moderada en las
áreas cognitiva, auditiva y motora… Sin embargo aunque se trate de un
compromiso menor, en el proceso de integración e inclusión se requiere de
una ardua preparación del docente para que logre los mismos objetivos que
el resto de los estudiantes.
A juicio de Caro, en las escuelas especiales este tipo de población es
abordada por un equipo multidisciplinario de especialistas para ir más allá de
un simple proceso de sensibilización. De ahí la importancia de las estrategias
didácticas, cuyo objetivo primordial será facilitar la enseñanza. Esta
publicación sirve de apoyo a esta investigación porque a través de la
aplicación de adecuadas estrategias didácticas se puede incorporar a los
estudiantes con discapacidad al aula regular como un hecho social que se
corresponda con la concepción de un sistema educativo que busca la
atención integral basada en el respeto a las diferencias y en la inclusión
como principio humanista.

18
2.2 Sustento Teórico

Una vez descrita la contextualización del problema, definida la


intención y directrices que determinan la investigación, se hace necesario
definir los aspectos teóricos y legales aplicados a la deficiencia auditiva que
sustentan el objeto de estudio.

Estrategias
Rodríguez (1995), plantea que la humanidad vive en constante
cambio, donde el sistema educativo está llamado a ejercer un papel
preponderante, a fin de contribuir a resolver las crisis generada por las
transformaciones del ámbito educativo, especialmente el nuevo educador
quien es actor corresponsable de la calidad de la educación, por ello su
formación académica es importante para aplicar nuevas estrategias, métodos
y técnicas que ayuden a mejorar e incrementar el nivel de competencia de
sus estudiantes en el proceso de aprendizaje llevado a cabo en el sector
educativo.
En el mismo orden de ideas, es importante considerar que los
estudiantes tienen el compromiso de aprender a aprender, para ello el
docente debe ayudar a desarrollar su potencial intelectual y creativo, a través
del empleo de estrategias innovadoras, de acuerdo con las necesidades e
intereses de los estudiantes para promover el aprendizaje significativo, es
decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a situaciones académicas o de
la realidad cambiante.
Por consiguiente, el educador, en ese proceso de cambio permanente,
y en ejercicio de sus modos de actuación pedagógicos-profesionales, debe
seleccionar las estrategias a implementar en el proceso de mediación del
aprendizaje y promover el desarrollo de habilidades y técnicas para el
aprendizaje de conocimientos orientados a la solución de situaciones

19
prácticas en lo académico y de los problemas cotidianos que se le presenten
al aprendiz; es decir, el proceso de aprendizaje ha de ser significativo para el
estudiante, ya que la educación enfrenta retos significativos donde los
estudiantes demandan procesos de enseñanza efectivos que den pauta a
procesos de aprendizajes constructivos que les permita un adecuado
desempeño integral.
Al respecto, Rodríguez (ob.cit), señala que las estrategias son las
actividades a las que el aprendiz recurre para realizar una tarea. Así mismo,
Sánchez (2000), señala que las estrategias didácticas "son procedimientos o
recursos utilizados por quienes enseñan para promover el aprendizaje".p.12)
En esta definición, se percibe claramente que las estrategias deben formar
parte tanto de quien propicia el aprendizaje como del sujeto que aprende, por
cuanto están relacionadas con el conjunto de métodos, técnicas y recursos
de los cuales se vale el docente para llevar a cabo el proceso de aprendizaje
de todos los estudiantes.
No obstante, para la selección de las estrategias didácticas, es
necesario considerar algunos criterios, señalados por Sánchez (ob.cit),
donde destaca los siguientes: Características del estudiante, objetivos
propuestos, los momentos del acto de aprendizaje y el tamaño del grupo.
Con respecto a las características del estudiante, el autor plantea que "se
debe considerar el nivel de funcionamiento de los mismos, sus conocimientos
previos, necesidades y expectativas". Además, es importante resaltar que la
efectividad de las estrategias depende de la adecuada selección y aplicación
por parte del docente y debe estar centrada en el estudiante para generar su
participación activa.
Es por ello, que en la perspectiva pedagógica cognitiva, en opinión del
citado autor, se deben considerar básicamente cuatro corrientes que ilustran
sobre las estrategias de enseñanza que pueden generar aprendizajes
cognitivos:

20
La primera corriente es el modelo constructivista, en la cual establece
que la meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y
secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo
con las necesidades y condiciones particulares. El docente debe crear
un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el estudiante con
dificultad auditiva el desarrollo de su capacidad de pensar y de reflexionar.
En cuanto a la segunda corriente del enfoque cognitivo propuesta por
Sánchez (ob. Cit.) se ocupa del contenido de la enseñanza y del aprendizaje,
y privilegia los conceptos y estructuras básicas de las ciencias, por encontrar
en ellas un material de alta complejidad que brinda mejores oportunidades de
desatar la capacidad intelectual del estudiante y enseñarle como a un
aprendiz de científico. De acuerdo con este enfoque, cualquier contenido
científico puede ser comprendido por los estudiantes, si se enseña bien y se
traduce a su lenguaje, para que entiendan por sí mismos los conceptos
básicos estructurales y los modos de investigar de cada ciencia.
Así mismo, la tercera tendencia cognitiva orienta la enseñanza y el
currículo hacia la formación de ciertas habilidades cognitivas y propone que
"la enseñanza debe dirigirse a propiciar en los estudiantes el pensamiento
inductivo". Por tal razón, el docente a través de algunas estrategias
secuenciadas y estimuladas debe promover preguntas desafiantes
formuladas en el momento oportuno de acuerdo al contexto.
Para finalizar, el citado autor señala la corriente social cognitiva, la cual
basa sus éxitos de la enseñanza en la interacción y la comunicación de los
estudiantes, en el debate y la crítica argumentista del grupo para lograr los
resultados cognitivos y éticos de manera colectiva y aportando soluciones a
los problemas reales, mediante la interacción teórico – práctico.
A diferencia de la pedagogía basada en el enfoque tradicional, el
enfoque constructivista según Sánchez (ob. cit) "centra su enseñanza en
lograr que los estudiantes aprendan a pensar, con estructuras, esquemas u

21
operaciones mentales internas que les permitan resolver situaciones
académicas o vivenciales con éxito".
En este sentido, el aprendizaje, se da cuando el participante desarrolla
sus potencialidades intelectuales mediante estructuras internas y externas
que generan conocimientos, este proceso tiene aplicabilidad en las teorías
de aprendizaje como la de Vygotsky (1978), que rechaza la concepción del
alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales, así
como también acepta la idea de que el desarrollo es la simple acumulación
de aprendizajes específicos, donde la interacción social es el origen y el
motor del aprendizaje y del desarrollo intelectual por el proceso de
interiorización que implica. Para el mismo autor, la construcción del
conocimiento es una función pertinente a las necesidades del estudiante.
Por lo tanto, la educación, desde esta perspectiva es indudablemente
social y por ende permite construir no tan sólo el conocimiento sino
fundamentalmente una convivencia armónica en el que todos los individuos
tienen las mismas oportunidades, principio fundamental de la educación, y un
espacio para desarrollarlos.
Cabe destacar lo que plantea Hernández (2015) al referir que la
educación de los estudiantes con discapacidad, está fundada en el enfoque
constructivista donde el conocimiento es descubierto y transformado en
conceptos con los que ellos pueden relacionarse. Luego es reconstruido y
expandido a través de nuevas experiencias de aprendizaje. A partir de las
estrategias constructivistas, hay que crear ambientes centrados en los
estudiantes y apoyados en recursos didácticos que permitan su desarrollo
integral, a la vez que mejoren su desempeño en la vida.

Tipos de estrategias didácticas


Rodríguez (ob,cit), define como estrategias didácticas al “conjunto de
las acciones que realiza el docente con clara y explícita intencionalidad
pedagógica”(p.13).Es en ella que se interviene seleccionando cierta

22
estrategia para la enseñanza, realizando un acondicionamiento del medio,
organizando los materiales, seleccionando tareas y previendo un tiempo de
ejecución. En suma, se ha preparado de acuerdo a cierta representación
previa a la clase tomando decisiones acerca del desarrollo de la misma.
En este sentido, la suma de estas acciones se encontrará subsumida
por los componentes propios a la estrategia didáctica seleccionada (estilo de
enseñanza, tipo de comunicación, contenido seleccionado, tipo de consigna,
intencionalidad pedagógica, propósito de la tarea, relación entre su
planificación, el proyecto curricular institucional y el Diseño Curricular que lo
mediatiza, tipo de contexto al cual va dirigida, criterios de evaluación, etc.).
En este orden de ideas Pieron (2005), delimita las fases de toda
acción didáctica, las cuales son las siguientes:
1. Fase Pre-activa: decisiones previas al momento de la clase.
(Determinar Expectativas de logro, actividades, estilos de enseñanza,
estrategias de organización, seleccionar tareas, etc.)
2. Fase Inter-activa: intervenciones del enseñante durante la acción.
(Presentación de la tarea, feedback o evaluación informativa,
seguimiento, etc.)
3. Fase Pos-activa: reflexión, replanteo y evaluación. (Como resulta o
resultó el aprendizaje).
Cabe destacar que cada situación concreta de intervención docente
plantea un problema peculiar, para cuya resolución el profesor debe contar
con unos elementos de juicio y conocimiento de lo más completo y objetivo
que sea posible. La validez de un planteamiento didáctico no viene dada en
función de ningún tipo de dogmatismo apriorístico, sino que a fin de cuentas
son los resultados educativos los que darán a posteriori un contraste
definitivo a su valor real. Estas circunstancias hacen que el uso de
estrategias adecuadas sea imperativo, ya que cuando las circunstancias son
difíciles, la distribución de la información, la organización y los
procedimientos de control tienen que estar muy bien estudiados y adecuados

23
para conseguir los resultados deseados.

Aspectos a tener en cuenta al seleccionar estrategias didácticas


Según Díaz (2005):
1. No existe única estrategia didáctica para la multiplicidad de
situaciones de aprendizaje. La misma dependerá del contexto en el
cual se desarrolle la clase, el "contenido" que se quiera enseñar, el
"propósito" docente. El docente deberá tener una batería de
estrategias didácticas para ser utilizadas según lo requiera la
situación.
2. Debe existir coherencia entre las estrategias didácticas seleccionadas
y los contenidos que se proponen.
3. Todos los alumnos no son iguales, ni los grupos. Habrá posibilidades
de aplicar estrategias cada vez más autónomas, cuando se halla
logrado el conocimiento del grupo, la aceptación de propuestas de
trabajo solidario, el respeto y el cuidado de los otros, etc. Por supuesto
que lograr la autonomía en un grupo, no se lleva a cabo de un día
para otro. Implica un trabajo progresivo y seguimiento por parte del
docente, que requiere en las primeras instancias de una observación
permanente y un acompañamiento que garantice el progreso. Para
ello el tipo de comunicación que se establezca con el grupo, el vínculo
puede llegar a ser condicionante de los logros. Por otro lado
establecer criterios de evaluación que permitan ver el horizonte en las
tareas cotidianas. No sólo será objeto de evaluación el progreso o
retroceso en el aprendizaje, sino la propia estrategia didáctica debe
poder ser evaluada.
4. Se debe tener en cuenta los recursos necesarios y los disponibles en
el lugar de trabajo.
5. El proyecto educativo institucional mediatiza las propuestas didácticas
en la clase. No sólo se intentará ser coherente con las estrategias

24
didácticas que plantearemos en la clase, sino también con el propósito
que la institución otorga como mandato a la comunidad educativa.

Educación Física, deporte y recreación

Es un área académica del currículum escolar que implica recreación,


actividad física y todo tipo de movimiento corporal, natural o planificado que
realiza el ser humano. La actividad física concebida como contenido
educativo y estructurado en forma sistemática es considerada como un
elemento de integralidad en el desarrollo del individuo.
Según González (2010) dentro de la didáctica de la Educación Física y
el logro de la reflexión, lo lúdico es el elemento fundamental que permite
la integración, asistencia y cooperación dentro de la clase, fomentando y
fortaleciendo la participación de los educandos en las diversas actividades
que se desarrollan.
Así mismo, el ambiente de aprendizaje en esta área es particular y se
diferencia de las otras áreas académicas, porque requiere de un espacio
abierto que posibilite situaciones diversas para el proceso de enseñanza
aprendizaje y el uso medios y estrategias de aprendizaje específicos, en
función de un contenido con predominio procedimental.
Para Torres (1999) en la clase de educación física convergen y se
conjugan los diferentes conocimientos, así como las habilidades didácticas y
organizativas del educador, para interactuar con los múltiples elementos que
participan en el proceso de enseñanza-aprendizaje: educandos, contenidos
programáticos, objetivos, metodología, medios didácticos, tiempo,
instalaciones, entre otros, que deben cumplir con los propósitos educativos.
De tal manera, que la clase de Educación Física es un espacio de alto
valor formativo para todos los estudiantes, donde se manifiestan libre y
naturalmente desde la estructura de una clase guiada por el especialista que
ayudan al conocimiento, buen uso y control del cuerpo, desde una diversidad

25
de formas y circunstancias de movimiento, de juegos, donde se puede
comprometer al estudiante en el manejo de diferentes implementos (objetos
y materiales), organizados de manera versátil (grupal, individual, por parejas,
en equipos), facilitando con ello la interacción de una actitud adecuada, tanto
individual como colectiva.
Al respecto, Aramayo (2013), señala que la integración educativa se
considera como
“El derecho que tienen todos los estudiantes a recibir una
educación que favorecen adecuadamente su desarrollo a través
de estrategias didácticas que apoyen las cualidades y detecten las
necesidades de cada uno de los estudiantes, para que se sientan
bienvenidos y seguros de alcanzar el éxito, dentro de esta
concepción tiene cabida la visión de la escuela integradora”.(p.24)

Por lo tanto, una escuela integradora va más allá, ya que es un lugar


al que todos pertenecen, donde todos son aceptados, así como apoyados
por sus compañeros y por todos los miembros de la comunidad escolar para
garantizar una educación integral de calidad, donde tengan cubiertas sus
necesidades educativas. Lo expuesto anteriormente, permite inferir en la
necesidad de reorientar el currículo con estrategias didácticas que le permita
al docente construir experiencias de integración, que estimulen la adaptación
del estudiante con discapacidad.

Educación Especial
La Educación Especial ha ido evolucionando como disciplina del
conocimiento a escala mundial, Venezuela, no se ha quedado atrás en la
formación de profesionales en esta área de la educación, formando a
docente especialista, facilitando formación en el área a los docentes
integrales, estableciendo fundamentos legales y estableciendo políticas de
estado para favorecer la inclusión educativa de las personas con
discapacidad y/o necesidades educativas especiales al Sistema Educativo
Nacional.

26
La UNESCO, (2008) define a la Educación Especial como “una forma
de educación destinada a aquellos estudiantes que no alcanzan o es
imposible que alcancen, a través de las acciones educativas normales, los
niveles educativos, sociales y otros apropiados a su edad y que tiene por
objeto promover su progreso hacia esos niveles”.(p.9)
Desde esta perspectiva, la Modalidad de Educación Especial asume,
desde el punto de vista filosófico la Visión Humanista Social contemplada en
el Marco Constitucional y legal que sustenta a la Educación Venezolana. El
ser humano es visto como un ser social e individual, centro de todos los
procesos sociales, que nace, crece y se desarrolla en interacción social con
sus pares y adultos, en el entorno físico que lo rodea; alcanzando estadios
de desarrollo superiores, así como el dominio de las leyes de la naturaleza y
con ello, la construcción colectiva del conocimiento, que lo define como un
agente de transformación social.
En este sentido, López citado por Álvarez (2009), expone que educar
para la diversidad se traduce en la integración de estudiantes con
necesidades especiales a la escuela regular, es un nuevo paradigma que
utiliza el discurso de la integración como medio para crear prácticas
educativas que facilitan la inclusión de estos jóvenes.
De acuerdo con las investigaciones mencionadas anteriormente, se
evidencia que la educación especial está profundamente enraizada con la
condición humana, siendo reconocida y aceptada como uno de los derechos
primordiales, además de asumir sólo como limitante las propias capacidades
de los ciudadanos, razón por la cual dentro de la estructura del sistema
educativo venezolano se incorpora la modalidad de Educación Especial, para
orientar el desarrollo del individuo con necesidades especiales,
proporcionando la adquisición de habilidades y destrezas para alcanzar la
realización de sí mismo y la independencia personal, facilitando además, su
incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso general
del país.

27
Así mismo, el proceso de enseñanza de la Educación Física, el deporte
y la recreación de estudiantes con dificultad auditiva en el sistema educativo
nacional pretende promover cambios significativos en ellos, para que puedan
desenvolverse en una sociedad pluralista. De allí, la importancia de la
Educación Especial, la cual debe ser integral, abarcando todos aquellos
aspectos consustanciados con la condición humana: lo físico, lo mental o
psicológico, lo social y espiritual.
Es por ello, que se hace necesario desarrollar estrategias didácticas
que faciliten el proceso de integración y la forma de abordar la dificultad
auditiva durante las clases de Educación Física en el Liceo Bolivariano
Lisandro Alvarado de una manera más divertida despertando el interés y la
motivación grupal de todos los estudiantes.

Discapacidad

Según la Organización Mundial de la Salud (2001) discapacidad es


“El nombre genérico que engloba todos los componentes:
deficiencias a nivel corporal; limitaciones en la actividad a nivel
individual; y restricciones en la participación a nivel social, tres
dimensiones que interactúan entre sí con los factores
contextuales del individuo (factores ambientales y personales)”.
(p.16)
Cabe destacar, que la discapacidad es clasificada como visual, motora,
intelectual, auditiva, asociada a enfermedades y síndromes raros los cuales
generan alguna dificultad, y otras que son de orden emocional, psicológico o
psiquiátrico. Así lo señala Verdugo (2005), colocando en la posición, amplia y
diversa, la forma como se debe ver en la actualidad la discapacidad, y no
centrarse exclusivamente en las primeras cuatro. Es importante para el
contexto educativo, reconocer las condiciones funcionales, limitaciones y
deficiencias, presentes en los estudiantes, tanto desde el individuo o los
contextos en donde se desenvuelven, para determinar la condición de
discapacidad presente en el sujeto.

28
Es a partir de las condiciones y necesidades delos estudiantes, que se
deriva todas las estrategias didácticas que debe desarrollar el profesor de
educación física, quien por su perfil profesional aborda a sus estudiantes,
desde el movimiento, por el movimiento y por la interacción con otros, con los
mismos intereses, gustos y deseos de participar en actividades grupales,
aparentemente centradas en el juego, pero que pueden rebasar la idea
solitaria de la diversión, para verse involucrados en tareas cuyo enfoque es
educativo y formativo desde el movimiento y la participación activa en grupo.
Cabe destacar, que en la actualidad a raíz del nuevo paradigma de
integración, las concepciones educativas adquieren un enfoque humanista,
donde el estudiante se ubica como centro y se respetan sus características,
necesidades y limitaciones. Además, se reconoce a la escuela general como
el contexto idóneo e integrador para educar a los estudiantes con algún tipo
de discapacidad.

Deficiencia Auditiva

La discapacidad auditiva engloba todos los grados de déficit en la


audición, independientemente de la etiología. Según Cumellas, (2000), las
personas sordas o con bajo nivel de audición son “aquellas que tienen
privación o disminución de la facultad de oír. Es una deficiencia sensorial
manifestada por la pérdida de audición y que conlleva limitaciones de
comunicación, información, problemas de lectura comprensiva e interacción
social. Para medir esta dificultad se utiliza la audiometría, que permite
precisar el grado de sordera (evaluado en decibelios de perdida). Así se
distingue la sordera de transmisión, que afecta al conducto auditivo externo
(oído externo), el tímpano, la caja del tímpano, y la cadena de huesos (oído
medio), y las sorderas de percepción, que corresponden a una lesión de la
cóclea o del nervio auditivo (oído interno).

29
En este sentido, el Ministerio de Educación fundamenta el Programa
de Deficiencias Auditivas (1997), señalando que la población de estudiantes
con estas deficiencias es muy heterogénea y presenta necesidades
educativas distintas que pueden ser satisfechas en diferentes ambientes
escolares que tiene en común sus fines, objetivos y planes de estudio para
brindar la información integral a los educandos; las diferencias dependen del
grado de pérdida auditiva del alumno, las cuales se clasifican en:
1. Deficiencia auditiva leve: la persona con esta pérdida auditiva
comprende y expresa el lenguaje hablado con ligeras dificultades. Su
escolaridad puede llevarse a cabo en la escuela regular.
2. Deficiencia auditiva moderada: estas personas requieren usar
permanentemente auxiliar auditivo, reciben su educación en escuelas
regulares con seguimiento especializado.
3. Deficiencia auditiva severa (profunda): a estas personas se le
obstaculiza el desarrollo espontáneo de la lengua oral; requieren
atención en unidades especializadas en deficiencias auditivas.
Por otra parte, los datos aportados por la Organización Mundial de la
Salud (2002), señala que la incidencia de la hipoacusia neuro-sensorial
profunda (sordera) se sitúa entre 1,5 y 2% en recién nacidos, mientras que la
incidencia de la hipoacusia de cualquier grado se sitúa entre el 5%. A tal
efecto, uno de los temas que más preocupan a las personas que trabajan en
la educación de niños sordos son las grandes dificultades que estos
estudiantes enfrentan en el proceso de aprender a leer y escribir,
especialmente si se toma en cuenta que la lectura y la escritura constituyen
herramientas fundamentales para una adecuada comunicación entre
personas.
Igualmente señala que los principales factores que contribuyen a crear
esta situación son: carencia de un lenguaje bien desarrollado, dificultades
para establecer la asociación entre las letras y su pronunciación, escaso
vocabulario, desconocimiento de la gramática del castellano, por lo tanto es

30
necesario buscar formas de mejorar las estrategias didácticas utilizadas por
los educadores para desarrollar habilidades de lectoescritura en sus
estudiantes con materiales didácticos que estimulen sus otros sentidos
competentes, sobretodo la visión, que es el sentido más útil para obtener
información.
Del mismo modo, el Ministerio de Educación, a través de la dirección
de Educación Especial (1997), señala que existen diferentes clasificaciones
de las pérdidas auditivas, entre éstas se encuentran las definidas por el
grado de pérdida auditiva en cada uno de los oídos y en función de las
diversas frecuencias de sonido, graves o agudas. A esta taxonomía
pertenecen las pérdidas auditivas leves, moderadas, severas y profundas
cuya importancia en el plano pedagógico se explica por la repercusión que el
grado de pérdida tiene sobre las habilidades lingüísticas.
En cuanto, a la deficiencia auditiva leve, señala la pérdida de la
audición entre 40 y 55 decibeles. La persona con ésta pérdida auditiva
comprende y expresa el lenguaje hablado con ligeras dificultades, porque
algunos índices fonéticos de débil intensidad no son percibidos, por ello
requieren de auxiliares auditivos e intervención educativa especializada para
mejorar el uso, forma y contenido de su lengua oral. Su escolaridad debe
llevarse a cabo en la escuela regular, con apoyo especializado.
Por otra parte, la deficiencia auditiva moderada, incluye las personas
con pérdidas de audición entre 56 y 65 decibeles, las dificultades de audición
son significativas, requieren usar permanentemente auxiliar auditivo para
mejorar el desarrollo del lenguaje y recibir su educación en escuelas
regulares, con seguimiento y apoyo especializado.
Mientras que, la deficiencia auditiva severa, corresponde a pérdidas
de la audición entre 66 y 86 decibeles, la pérdida auditiva se evidencia tanto
en la recepción como en la producción de la lengua oral, obstaculizándose el
desarrollo espontáneo de la misma. Y la deficiencia auditiva profunda, es la
pérdida de audición que supera los 86 decibeles e interfiere

31
significativamente en el desarrollo del lenguaje oral. Su educación es posible
si se le proporciona un ambiente que favorezca un intercambio e interacción
que conduzca a estimular sus potencialidades
De igual manera, Villegas y Ruiz (Ob. Cit.), señalan una serie de
orientaciones didácticas que se pueden poner en práctica durante la
enseñanza de la Educación Física en estudiantes con dificultad auditiva.
Recomiendan que en las primeras sesiones se realicen juegos y actividades
que permitan que el resto del grupo compruebe y valore las posibilidades y
limitaciones de los estudiantes organizando actividades donde ellos sean el
principal protagonista.
Con respecto a la comunicación, el autor antes citado plantea que se
debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Controlar su atención mediante alguna señal en el momento de
empezar a hablar al estudiante.
2. Debe tener buena visibilidad de la cara y boca del profesor cuando
éste habla.
3. El profesor debe hablar claro, vocalizando cada palabra y de cara al
estudiante sordo.
4. Debe, al mismo tiempo, ser expresivo, utilizando un lenguaje correcto,
con frases cortas y simples.
5. Comprobar si el estudiante ha comprendido lo que ha dicho.
6. El estudiante debe estar siempre de espaldas a la luz.
7. Hay que controlar el ambiente sonoro, y facilitar el ambiente de
silencio, porque si hay ruido la información es mal recibida por parte
del estudiante con discapacidad auditiva.

Por otra parte, es importante proporcionar la información previa de la


actividad que se va a realizar, si es posible de forma escrita. En los juegos,
asegurarse que se han entendido muy bien las normas. No utilizar nunca
señales acústicas. Y si se trabaja el ritmo utilizar frecuencias graves.

32
Cabe resaltar, que estas estrategias pueden ayudar a establecer un
estilo pedagógico que se adapte y reconozca los diferentes capacidades y
motivaciones de los estudiantes en función de su aprendizaje, incluyendo
ciertos criterios y procedimientos flexibles que cubran las realidades y
necesidades de la mayoría de las instituciones educativas.
Bajo estas perspectivas, se establece que la labor del docente debe
enmarcarse en la búsqueda constante de mejorar su desempeño profesional
con el propósito de adaptar el proceso de enseñanza a las necesidades de
cada estudiante, particularmente atendiéndole su discapacidad. De igual
manera, la importancia de esta investigación radica fundamentalmente en la
creación de una aula integrada en Educación Física para para estudiantes
con deficiencia auditiva en el Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado, para que
el docente encuentre respuestas rápidas a los problemas que puedan incidir
en la atención educativa del estudiante con dificultad auditiva a objeto de
garantizar el ejercicio pleno del derecho a una educación de calidad a las
personas con discapacidad que cursan estudios en la institución.

Sustento Legal

La presente investigación se encuentra fundamentada legalmente en


los siguientes documentos:
La Constitución de la República Bolivariana De Venezuela (1999),
establece en el Artículo 103. “Toda persona tiene derecho a una educación
integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades,
sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones…”
Este artículo plantea el derecho de toda persona a la educación en
igualdad de condiciones, integrados entonces en una institución educativa
regular, aprovechando al máximo sus capacidades a través del uso de
estrategias de aprendizaje que favorezcan su desempeño escolar.

33
De igual manera, la Conceptualización y Políticas de Educación
Especial (1997), plantean que se asume un enfoque humanista y social que
garantiza el derecho a la educación de niños, adolescentes, jóvenes, y
adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación
integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y
oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que
participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el
desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral,
desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos
Constitucionales.
Del mismo modo, la Ley para las Personas con Discapacidad (2007),
en el Artículo 8 plantea que “las personas con discapacidad deben recibir
una atención integral con participación amplia y plural de la comunidad, de la
familia, personas naturales y jurídicas, para la atención, integración e
inclusión de las personas con discapacidad, garantizándoles una mejor
calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos, respeto a su
dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los aspectos sociales,
económicos, culturales y políticos, con la finalidad de incorporar a las
personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo de la Nación”.
Por su parte, el Artículo 16 señala que “toda persona con
discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para
obtener educación, formación o capacitación. No deben exponerse razones
de discapacidad para impedir el ingreso a institutos de educación regular
básica, media, diversificada, técnica o superior”.
Así mismo, en el Artículo 18 de la citada ley se plantea que el Estado
regulará las características, condiciones y modalidades de la educación
dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las cualidades y
necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes, con el
propósito de brindar, a través de instituciones de educación especializada, la
formación y capacitación necesarias, adecuadas a las aptitudes y

34
condiciones de desenvolvimiento personal, con el propósito de facilitar la
inserción en la escuela regular hasta el nivel máximo alcanzable en el tipo y
grado de discapacidad específica.
Finalmente, el Artículo 25 señala que el Estado, a través del ministerio
con competencia en materia de educación y deportes, en coordinación con
los estados y municipios, formulará políticas públicas, desarrollará programas
y acciones para la inclusión e integración de las personas con discapacidad a
la práctica deportiva, mediante estrategias didácticas que faciliten su
desarrollo integral.
En relación al uso de estrategias didácticas la Ley Orgánica de
Educación (2009), en su Artículo 6 establece: “El Estado, a través de los
órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la
rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia:
El desarrollo socio-cognitivo integral de ciudadanos y ciudadanas,
articulando de forma permanente, el aprender a ser, a conocer, a hacer y a
convivir, para desarrollar armónicamente los aspectos cognitivos, afectivos,
axiológicos y prácticos, y superar la fragmentación, la atomización del saber
y la separación entre las actividades manuales e intelectuales”.
Así mismo, la Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo 14
establece “..La didáctica está centrada en los procesos que tiene como eje la
investigación, la creatividad y la innovación, la cual permite adecuar las
estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir del a diversidad
de intereses y necesidades de los estudiantes…”
Los artículos evidencian la finalidad de la educación, a través de la
cual se busca el desarrollo integral del ser humano, por lo tanto, es
necesario concebirla como un proceso en continuo progreso, la innovación
redefine y transforma los procesos educativos, impulsando a los estudiantes
a indagar, buscar, descubrir, redescubrir, redimensionar, contextualizar.
Esto es un reto para los docentes, ya que deben buscar las estrategias
innovadoras para el aprovechamiento de los procesos educativos, la

35
organización de los aprendizajes, las actividades de mediación y de
aprendizajes, los procesos socio-comunitarios, entre otros, de manera
novedosa, para lograr la formación integral y liberadora de los y las
estudiantes. Así como, los aportes pedagógicos innovadores que contribuyan
a las transformaciones necesarias de la gestión escolar y de los contextos
comunitarios.
En este sentido la Educación Especial está enmarcada en el derecho
a una educación de calidad para todos que dé respuesta a la diversidad, sin
discriminar ni excluir a las personas con diversidad funcional del sistema
educativo venezolano.

2 .4 METODOLOGIA PARA LA EVALUACION DE LA INTERVENCION

A continuación se presenta la metodología que se utilizara para el


desarrollo del presente estudio. El enfoque que se utilizara es cualitativo, y
de acuerdo a las características planteadas corresponde a la modalidad de
Investigación Acción Participativa, la cual Para Bartolomé (1986), citado por
Latorre (2003),
“Es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la
investigación, la acción, la formación y la participación activa,
realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su
propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un
facilitador externo al grupo”. (p.24)

En este sentido, el presente estudio corresponde al paradigma socio


crítico, además, ya que, parte de una concepción social, tal como los
señalan Buendía, Colás y Hernández (1999),
“Los seres humanos son cocreadores de su propia realidad, en la que
participan a través de su experiencia, su imaginación e intuición, sus
pensamientos y acción; ella constituye el resultado del significado
individual y colectivo. En la investigación socio crítico se distinguen
tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación
colaborativa y la investigación participativa”. (p.261)

36
Cabe destacar, por otra parte, lo expresado por Hernández y otros
(2009), quienes afirman que los estudios cualitativos buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis. Por lo que permiten medir o evaluar
los diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a investigar.
Por lo tanto, la investigación cumple con lo antes planteado, tomando
en cuenta que se efectuará una evaluación de problemas reales a través de
la recolección de datos inherentes al tema, llevándose a cabo la descripción,
requisito ineludible para analizar e interpretar la información obtenida, que
posteriormente se ordenará a objeto de formular las conclusiones y
recomendaciones pertinentes.
En este caso, el investigador tuvo la oportunidad de estar en contacto
directo con la población objeto de estudio, en el sitio donde se producen los
hechos, de tal manera que los datos permitirán contrastar o verificar lo
planteado en la teoría con lo que ocurre en la práctica asociado al uso de
estrategias didácticas de la enseñanza de la Educación Física en estudiantes
con deficiencia auditiva de 2do año del liceo Bolivariano Lisandro Alvarado.

2.4.1 Informantes Claves

En palabras de Goetz y LeCompte (1988), son las llamadas unidades


iniciales de análisis, las cuales “designan quién o qué va a ser la fuente de
datos principal e incluyen los atributos definitorios de las unidades
específicas de análisis” (p.104). Tales unidades son en general, seres
humanos, considerados individualmente o en grupos situados en totalidades
de interacción o que manifiestan ciertos rasgos o creencias. En el presente
estudio los sujetos están representados por las y los voceros del Consejo
Comunal adyacente a la institución como son Luisa Cáceres de Arismendi y

37
Lisandro Alvarado, siendo estos cuatro (4), y el director de la institución (1),
para un total de cinco (5) informantes claves.
En cuanto a los sujetos de estudio están representados por los
docentes de educación física y los estudiantes con deficiencias auditivas del
liceo Lisandro Alvarado. Fueron seleccionados intencionalmente por la
condición de los estudiantes y la preocupación de los docentes del área de
Educación Física Deporte y Recreación de la institución

2.4.2 Técnicas para la recolección de la información

La técnica es la habilidad para transformar la realidad observando una


serie de reglas; de acuerdo a la citada autora, Pérez (1998). “en la
actualidad, el sentido de la técnica ha quedado reservado a los
procedimientos de actuación concretos y particulares” (p.219). En esta
investigación se utilizó la técnica de observación no participante. En este
tipo, el investigador permanece al margen de la situación, tomando notas de
los acontecimientos. Estas observaciones se registraron en notas de campo,
éstas para Lankshear y Knobel (2003), “se usan para registrar
observaciones, sentimientos y descripciones siempre que sea posible… son
informes muy detallados de lo que ocurrió, incluyen a menudo
transcripciones literales de lo que se dijo, de los tiempos en que se
observaron…” (p.21).
También, se utilizó la técnica de entrevista, ésta es definida por
Denzin (1991), citado por Rojas (2010), “Es un encuentro en el cual el
entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o
varias personas”. Siendo ésta estandarizada programada, que según el
autor “el orden y la redacción de las preguntas es el mismo para los
entrevistados, de manera que las variaciones puedan ser atribuidas a
diferencias reales en las respuestas y no al instrumento” (p.85). Por lo que
en esta investigación resultó apropiada la realización de las entrevistas, a

38
través de un guion de preguntas, las cuales se registraron a través de una
grabadora, lo cual permitió que los sujetos de estudio se sintieran en un
clima de confianza y disposición o apertura ante las interrogantes del
entrevistador.

Procedimiento de la investigación.

Para desarrollar la investigación se llevarán a cabo una serie de


pasos orientados por los objetivos de acción, siguiendo el esquema de
Astorga y Van Der Bilj (1991):
1. Diagnóstico: Conocer los problemas.
2. Planificación: Preparar acciones para atacar los problemas.
3. Ejecución: Realizar las acciones planificadas.
4. Evaluación: Valorar las acciones realizadas.
5. Sistematización: Reconstruir las experiencias de todo el proceso de
investigación.

2.4.4 Técnicas para el análisis de la información

El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y


técnicas que según Hurtado, (2000), le permiten al investigador obtener el
conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los
datos recogidos.”:
El procedimiento para el procesamiento de los datos y presentación de
manera tal de realizar los análisis correspondientes, será el siguiente:
1. Categorización analítica de los datos.
a. Los datos que han sido recogidos con anterioridad, se someterán a la
clasificación y codificación de esa forma lograr una nueva o mantener la
actual interpretación de los hechos recogidos.
b. Procesamiento de la información y los datos, para organizarla y proceder a

39
la ordenación de la información.
2. Calificación y tabulación de los datos.
a. Tabulación de la información mediante registros de resumen de
resultados, donde se determinan los casos que encajan en las distintas
sinergias.
3. Análisis e integración de los datos.
a. Se relacionarán y se compararon los datos obtenidos e integrarlos en
forma holística.
b. Los procedimientos utilizados para realizar la tabulación, análisis y la
interpretación de los datos recopilados se hará de manera cualitativa y
descriptiva,
Según Hurtado (Ob. Cit.) el propósito del análisis es aplicar un
conjunto de estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el
conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los
datos recogidos.

40
FASE III PROGRAMACIÓN

3.1. Título:
Estrategias didácticas para la enseñanza de la Educación Física en
estudiantes con deficiencia auditiva del liceo Lisandro Alvarado, lapso 2016.

3.2. Propósito General:


Diseñar estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física
en estudiantes con deficiencia auditiva del liceo Lisandro Alvarado, lapso
2016

3.3. Propósitos Específicos:

 Diagnosticar la situación académica de los estudiantes con


deficiencia auditiva en Educación Física del liceo Bolivariano
Lisandro Alvarado
 Construir un plan de acción para el desarrollo de estrategias
didácticas de la enseñanza de la Educación Física en estudiantes
con deficiencia auditiva de 2do año
 Ejecutar el plan de acción
 Evaluar y reflexionar sobre los resultados del plan de acción.

3.4. Justificación:

En la actualidad el sistema educativo venezolano orienta sus cambios


en función del desarrollo integral e igualdad de derechos para los ciudadanos
y ciudadanas. Uno de ellos es, la asistencia de estudiantes con discapacidad
en las aulas regulares de clase; sin propiciar la formación del docente no
especialista en esta área, debido a que ellos no están preparados para
atender a estos estudiantes la planificación que realizan se encuentran
estandarizadas y no toman en cuenta las necesidades de todos para aplicar
las estrategias didácticas acordes.

41
Por tal razón, con esta investigación se pretende aportar estrategias
didácticas para la enseñanza de la Educación Física en estudiantes de 2do
año con dificultad auditiva del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado, para que
sirva de guía a los docentes del área académica y ayude en las limitaciones
físicas de estos estudiantes ya que facilitará la inclusión social poniendo en
práctica el derecho que tiene toda persona al ejercicio pleno y autónomo de
sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria, donde el Estado
garantizará el respeto a su dignidad humana, tal como lo señala el Art. 81 de
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Ob. Cit.).
Es importante destacar, que el sistema educativo venezolano garantiza
la atención a todos los niños (as) y adolescentes, con discapacidad en las
instituciones educativas y programas de bienestar y desarrollo estudiantil,
siendo su finalidad, la formación y desarrollo integral de todas estas
personas, a fin de garantizar su integración plena, en lo educativo, laboral y
social. También debe proveer los recursos humanos, materiales y financieros
de manera temporal o permanente para contar con las ayudas necesarias
que faciliten su proceso de aprendizaje y su autonomía personal e
integración dentro de la sociedad.
Cabe destacar, que esta investigación tiene relevancia institucional,
debido a que se enfoca en la búsqueda de estrategias didácticas que ayuden
a mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes con deficiencia
auditiva, ya que, es posible que dichos planes no estén adecuados para la
enseñanza de la Educación Física afectando en algunos casos, la
participación y motivación de estos estudiante en el proceso de aprendizaje;
y a la vez que tengan igualdad de oportunidades que el resto de los
compañeros de clase.
Desde el punto vista social, tiene relevancia, debido a que aporta
herramientas a los docentes que los ayudará en su labor diaria y al mismo
tiempo estos estudiantes participaran mejor en las actividades desarrolladas
en sus clases logrando un proceso de aprendizaje acorde con sus

42
necesidades e intereses que les permita alcanzar el desarrollo integral
respetando sus limitaciones y fortaleciendo sus potencialidades para
garantizar su integración dentro de la sociedad, y dar respuesta a la
concepción del sistema educativo que busca la atención educativa integral
basada en el respeto a las diferencias y en la inclusión como principios
humanistas.
De igual modo; este estudio tiene importancia metodológica, ya que,
consistirá en desarrollar estrategias didácticas que ayuden a mejorar los
procesos cognitivos en los y las estudiantes con deficiencias auditivas en las
clases Educación Física de 2do año del Liceo Bolivariano Lisandro Alvarado
institución donde existe un número considerable de estudiantes con estas
características.

3.5. Metas:
 Seleccionar y ordenar sistemáticamente los contenidos programáticos de
los dos (02) talleres a dictar sobre discapacidad y las estrategias
didácticas que pueden utilizar para atender a los estudiantes con
discapacidad auditiva, en un lapso de tiempo de una (1) semana.
 Realizar investigaciones bibliográficas para el diseño de las dos (02)
unidades temáticas que conforman el plan de adiestramiento, en un
periodo de (01) semana.
 Elaborar en cuatro (04) horas, el presupuesto de los recursos materiales,
económicos y humanos a emplear en el dictado de los talleres, para la
optimización de los mismos.
 Diseñar y reproducir en el lapso de una semana, las guías didácticas
para las dos unidades temáticas de los talleres a ejecutar.
 Realizar y entregar convocatorias e invitaciones a los participantes
durante la segunda semana de la planificación, para coordinar y pautar
lugar y fechas para las actividades previstas.

43
 Adquirir los refrigerios y bebidas necesarias para ofrecer a los
involucrados en el adiestramiento en un lapso de (06) horas.
 Ejecutar los contenidos de los talleres ´pautados en dos semanas; es
decir dos horas semanales.
 Realizar en la última semana el cierre con el propósito de hacer entrega
de certificados y agradecimientos a los participantes en el plan de
adiestramiento.
La presente investigación beneficiara a la colectividad, debido a que
servirá como fuente de información para participantes de programas
educativos de pre y postgrados, docentes e investigadores, que se aboquen
a profundizar la variable de este estudio con el fin de desarrollar estrategias
didácticas para la enseñanza de la Educación Física en estudiantes con
deficiencia auditiva que pueden contribuir en el desarrollo integral de ellos,
proponiendo nuevas formas de aprendizaje acorde con sus necesidades e
intereses, lo que les permitirá alcanzar competencias, respetando sus
limitaciones y favoreciendo sus potencialidades.

3.6. Beneficiarios:
Con la presente investigación se beneficiaran los docentes de
Educación Física al poner en práctica las estrategias didácticas para impartir
la enseñanza del área de educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva del Liceo Lisandro Alvarado y la comunidad en general.

3.7. Plan de Acción o de Trabajo:


Luego de describir, justificar y establecer los propósitos que
encaminaran la investigación, se diseñara el siguiente plan de actividades.
En este sentido, se realizara un diagnóstico para identificar las estrategias
metodológicas empleadas por los docentes de Educación Física del Liceo
Bolivariano Lisandro Alvarado. Posteriormente, se analizaran los resultados

44
para proceder a organizar talleres para los profesores y actividades
deportivas con los estudiantes de 2do año.

A continuación se mostrará gráficamente el plan de acción a través del


siguiente cuadro:
Plan de Acción o de Trabajo
Cuadro 1 Plan de Trabajo
OBJETIVOS/ ACTIVIDADES/ RECURSOS TIEMPO PRODUCTO
METAS TAREAS ESPERADO
Materiales:
Entrevista con el Computador Un trabajo
directivo del Liceo portátil organizado
Bolivariano Lisandro - Hojas tipo para la
Diagnosticar la Alvarado para solicitar carta búsqueda de
situación permiso de realizar el Físicos: información
académica de estudio. - Salón de 2 Semanas requerida
los estudiantes reuniones 4 Horas
con deficiencia Humanos: Una
auditiva en Conversatorio con los - Facilitador comunicación
Educación docentes de educación - Personal efectiva con
Física del liceo física sobre las directivo los docentes
Bolivariano estrategias didácticas que permita la
Lisandro empleadas en sus sensibilización
Alvarado clases en el uso de
estrategias
Elaboración de árbol didácticas en
de problemas estudiantes
con deficiencia
auditiva
Fuente: Zorce (2017)

45
Cuadro 2
OBJETIVOS/ ACTIVIDADES/ RECURSOS TIEMPO PRODUCTO
METAS TAREAS ESPERADO

Construir un Investigaciones Materiales: Correcta


plan de acción para elaborar el - Computador fundamentación
para el material de apoyo portátil en la
desarrollo de sobre el contenido - Hojas tipo 2 Semanas elaboración del
estrategias del plan de acción carta 4 Horas plan de acción a
didácticas de la a ejecutar Físicos: ejecutar
enseñanza de la - Salón de
Educación reuniones
Física en Humanos:
estudiantes con - Facilitador
deficiencia - Personal Guías de apoyo
auditiva de 2do directivo para una
año Selección y - Personal excelente
ordenamiento docente ejecución de los
sistemático de los talleres
talleres a dictar

Fuente: Zorce (2017)

46
Cuadro 3

OBJETIVOS/ ACTIVIDADES/ RECURSOS TIEMPO PRODUCTO


METAS TAREAS ESPERADO

Observación Materiales: Conocer el


directa y - Computador impacto
Evaluar y aplicación de portátil generado por la
reflexionar entrevista a los - Hojas tipo 2 Semanas aplicación de los
sobre los docentes del área carta 4 Horas talleres sobre
resultados del de Educación Físicos: estrategias
plan de acción Física para - Salón de didácticas para la
valorar los reuniones enseñanza de la
conocimientos Humanos: Educación Física
adquiridos - Facilitador a estudiantes con
durante la - Personal deficiencias
aplicación de los directivo auditiva
talleres - Personal
docente

Fuente: Zorce (2017)

47
Cuadro 4

OBJETIVOS/ ACTIVIDADES/ RECURSOS TIEMPO PRODUCTO


METAS TAREAS ESPERADO

Taller sobre Docentes de


sensibilización a Materiales: educación física
docentes para la - Computador capacitados para
atención de portátil 2 Semanas la aplicación de
estudiantes con - Hojas tipo 4 Horas estrategias
discapacidad carta didácticas en
Ejecutar el estudiantes con
plan de acción Compartir Refrigerio Físicos: deficiencia
entre los - Salón de auditiva
participantes reuniones

Humanos:
Taller de
- Facilitador
estrategias Conocimiento de
- Personal
didácticas para la estrategias
directivo
enseñanza de la didácticas en el
- Personal
Educación Física en área de
docente
estudiantes con educación física
deficiencias aplicada a
auditivas. estudiantes con
Compartir Refrigerio deficiencia
entre los auditiva.
participantes

Fuente: Zorce (2017)

48
3.8. Cronograma de Actividdes:
Cuadro 5. Lapso de Ejecución
Tareas NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO
Semanas / Dias 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Entrevista con el L
directivo del Liceo
M
Bolivariano Lisandro
Alvarado. M
J
V

Selección y L
ordenamiento
M
sistemático de los
talleres a realizar. M
J
V

Investigaciones L
para elaborar el
M
material de apoyo
sobre el M
contenido del plan
J
de acción a ejecutar
V

Elaboración de L
presupuesto de
M
costo de las
actividades a M
realizar
J
V

Elaboración del L
material didáctico
M
para los talleres.
M
J
V

49
Tareas NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

Semanas / Dias 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Preparacion y L
posterior entrega de
M
las convocatorias a
participantes de los M
talleres
J
V
Taller sobre L
sensibilización a
M
docentes para la
atención de M
estudiantes con
J
discapacidad
V

Taller de estrategias L
didácticas para la
M
enseñanza de la
Educación Física en M
estudiantes con
J
deficiencias auditivas
V

Observación directa y L
aplicación de
M
entrevista a los
docentes del área de M
Educación Física
J
V

Entrega de L
certificados y
M
agradecimientos a los
participantes de los M
talleres
J
V

Fuente: Zorce (2017) P= Planificado C= Consolidado


R= Reprogramado

50
3.9.1 Materiales o fisicos
Tabla 2 Recursos Materiales
Descripción Cantidad Procedencia
Computador Portatil 1
Impresora 1
PaPel Bond 4
Marcadores 6 El
Hojas tipo Carta 60 Investigador
Camara Fotografica 1
Lapices 12
Boligrafos 12
Pendrive 1
Carpetas 12
Video Beam 1 L.B Lisandro Alvarado
Pizarra 2 L.B Lisandro Alvarado
Fuente: Zorce (2017)
3.9.2 Humanos
Tabla 3 Recursos Humanos
Descripción Cantidad Horas Total de Horas Procedencia
01 L.B Lisandro Alvarado
Directora
Docentes de 06 L.B Lisandro Alvarado
Educación Física
Facilitadoras 01
Investigador 01 UNFME
Fuente: Zorce (2017)
3.9.3 Servicios
Tabla 4 Servicios
Descripción Cantidad Procedencia
Conexión a Internet 12 Horas Propio del Investigador
Transporte 12 Horas Transporte Publico
Fuente: Zorce (2017)

51
3.10 Presupuesto
Tabla 5 Presupuesto
Rubro Descripción Cantidad Precio Total bs Procedencia
Unitario
Resma de Papel 02 Autogestion
Marcadores Indelebles 02 Autogestion
Marcadores Acrilicos 02 Autogestion
Caja de Bolografos 01 Autogestion
Material de Caja de Lapices 01 Autogestion
Oficina Caja de Grapas 01 Autogestion
Carpetas Manilas 10 Autogestion
Cartulinas tipo carta 10 Autogestion
Fotocopias Guias 10 Autogestion
Impresión de Certificados 10 Recursos del
Investigador
Papel Bond 12 Autogestion
Servicio de Internet Ilimitado Recursos del
Investigador
Equipo
Recarga de Cartucho 02 Recursos del
Material negro Investigador
Tecnologico Recarga de Cartucho 02 Recursos del
Color Investigador
Pendrive 4 GB 01 Recursos del
Investigador
Video Beam 01 L.B Lisandro A
Camara Fotográfica 01 Recurso del
Investigador
Transporte Trasado de las 16 Transporte
facilitadoras e Publico
Investigador
Refrigerios Pastelitos, tequeños, 04 Recursos del
dulces, galletas, nestee, Investigador
otros

TOTAL GENERAL BS
Fuente:Zorce(2017)

52
FASE IV

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

Este proceso de seguimiento y evaluación se llevó de manera ordenada y


organizada desde el comienzo de los talleres sobre estrategias didácticas
para la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva, de acuerdo a lo planificado. Para ello se aplicó una entrevista al
personal docente que participó en el proceso de formación; logrando
vislumbrar los conocimientos adquiridos, mismos que fueron agrupados en
categorías: uso de estrategias didácticas; enseñanza de la educación física,
taller de estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en
estudiantes con deficiencia auditiva; considerando para ello criterios o
atributos como aprendizaje, motivación e interés, disponibilidad,
conocimientos, técnica de enseñanza. planificación, eficiencia, proactividad,
productividad, efectividad y búsqueda de soluciones.
A este respecto se empleó la técnica de categorización cuya finalidad es
clasificar y codificar la información mediante términos o expresiones claras, a
fin de extraer información necesaria para formular las siguientes
Subaseveración:
Tabla 6. Subaseveración 1
EVIDENCIA CATEGORIA ATRIBUTO
Me pareció excelente porque a través del
uso de estrategias didácticas, aprendí Motivación
habilidades para desarrollar las clases de
educación física para estudiantes con Estrategias Disponibilidad
deficiencia auditiva. Basado en el poco Didácticas
tiempo que tuvimos para realizar los Aprendizaje
talleres. Esta actividad es muy emotiva y
creadora por medio del cual nos ayuda
en el presente y en futuro.
SUBASEVERACIÓN 1: Los docentes de educación física han adquirido
conocimiento en relación a las estrategias didácticas empleadas para impartir la
clase de educación física a estudiantes con deficiencia auditiva; logrando que la
actividad escolar y el proceso de enseñanza aprendizaje se cumplan en forma total.

53
Tabla 7. Subaseveración 2

EVIDENCIA CATEGORIA ATRIBUTO


La clase de Educación Física debe ser un
espacio de alto valor formativo para todos Enseñanza Conocimientos
los estudiantes. se deben desarrollar de la
estrategias centradas en el juego. es de Educación Técnica de enseñanza
suma importancia los docentes sepamos Física
como actuar si llega un estudiante con Planificación
discapacidad auditiva a clases. Debemos
conocer una serie de estrategia para
facilitar la integración del estudiante con
esta discapacidad.
SUBASEVERACIÓN 2: Los docentes desarrollaron los conocimientos previos en
relación a la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva; así como también lograron aprovechar y reconocer la importancia de las
estrategias didácticas en el desarrollo de las actividades de educación física.

Tabla 8. Subaseveración 3

EVIDENCIA CATEGORIA ATRIBUTO


Muy completo, dinámico y entretenido; de
igual manera muy beneficioso para los Taller de Mejoramiento de
docentes del área de educación física. Si Estrategias destrezas
reforzó nuestro conocimiento en un Didácticas Disponibilidad
100%; esperaba conocer las estrategias Interés
didácticas para atender estudiantes con
esta deficiencia. Nosotros como docentes
debemos comprender lo que conlleva
sufrir una deficiencia de tipo auditivo para
adecuar nuestras clases de acuerdo a las
necesidades del estudiante.
SUBASEVERACIÓN 3: Los docentes reforzaron los conocimientos en relación al
uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la educación física en
estudiantes con deficiencia auditiva; logrando un cambio positivo en las actitudes y
habilidades para la realización de diversas actividades vinculadas con la deficiencia
auditiva.

54
Figura 1. Triangulación sobre Taller de estrategias didácticas para la
enseñanza de la Educación Física

Sustento Teórico
Sánchez (2000), señala que las
estrategias didácticas "son
procedimientos o recursos utilizados
por quienes enseñan para promover el
aprendizaje

Me pareció excelente porque a Los docentes de educación


través del uso de estrategias física han adquirido
didácticas, aprendí habilidades conocimiento en relación a
para desarrollar las clases de las estrategias didácticas
educación física para empleadas para impartir la
estudiantes con deficiencia clase de educación física a
auditiva. Basado en el poco estudiantes con deficiencia
tiempo que tuvimos para auditiva; logrando que la
realizar los talleres. Esta actividad escolar y el
actividad es muy emotiva y proceso de enseñanza
creadora por medio del cual aprendizaje se cumplan en
nos ayuda en el presente y en forma total
futuro.

Fuente: zorce (2017)

Con base en los resultados arrojados en la entrevista a los docentes de


educación física se evidenció que los docentes mostraron interés en conocer
y aplicar estrategias didácticas en el área de educación física y permitir al
estudiante con deficiencia auditiva

55
REFERENCIAS

ACEVEDO, M. (2007). Tipos de Investigación. Caracas. Ediciones Romor.

ARAMAYO, M. (2013). Reflexiones sobre la discapacidad en Venezuela.


Conferencia en la jornada de avance científico y humanístico de las
universidades públicas y privadas. Universidad Central de Venezuela.

ASTORGA, A. Y VAN DER BIJL, B. RAMAYO, M. (1991). Manual de


diagnóstico participativo. Buenos Aires: Editorial Hermanitas 2.
CEDEPO.

BARTOLOMÉ, A. (1986). La Investigación Acción. Conocer y cambia la


práctica educativa. España. Ediciones ED. GRÁO.

BUENDÍA, L. (1999). Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos.


Sevilla:

CAMILLONI, F. (2003). Corrientes Didácticas Contemporáneas. Editorial


Paidós. Buenos Aires.

CARO, N. (2013). La Integración escolar, como un reto para la


comunidad educativa. [Documento en Línea]. Disponible.
http://www.elimpulso.com/noticias/actualidad/la-integracion-escolar-un-
reto-para-la-comunidad-educativa. [Consulta 2009: Octubre, 15].

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº
5453 (Extraordinario). (2000, MARZO 24).

CUMELLAS, M. (2000). Alumnos con discapacidades en las clases de


Educación Física convencionales. EFDeportes.com, Revista Digital.
Buenos Aires, [Documento en Línea]. Disponible.
http://www.efdeportes.com/efd23/discap.htm [Consulta 2009: Octubre,
15].

DELATORRE, J. (2007). Lecciones de Pedagogía, Educación y


Didáctica. Editorial Alfaomega. Bogotá.

DENZIN, N. (1991). La Ley de Investigación: Una Introducción Teórica a

56
Métodos Sociológicos. Editorial: Prentice Hall 3° edición.

DIAZ, C. (2005). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. 2da Edición. México. McGraw Hill Editores.

GALERA, H. (2012). La Actividad Física en Alumnado con Discapacidad


Auditiva. Trabajo de grado publicado por la Universidad de Almería.
España.

GOETZ, J. LECOMPTE, M. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en


Investigación Educativa. Evaluación de un Diseño Etnográfico.
Madrid. Ediciones Morata. S.A.

GONZALEZ, I. (2010). Prospectiva de las Didácticas Especificas, Una


Rama de las Ciencias de la Educación para la Eficacia en el Aula.
Perspectiva Educacional. [Documento en Línea]. Disponible.
http://www.perspectivaeducacional.
cl/index.php/peducacional/article/view/2
[Consulta 2009: Octubre, 15].

GUERRERO, M. (2014). Acciones que Impulsen la Construcción de un


Nuevo Modelo de Gestión Educativa para el Abordaje de los
Niños con Diversidad Funcional Auditiva – Visual en el I.E.E.
“Ingrid Elizabeth Briceño” y el I.E.E.B. “Cesar Enrique Blanco
Escobar”. Trabajo de Grado de la Universidad Nacional Abierta.
Caracas.

HERNANDEZ, C. (2010). Teorías Integradoras sobre Discapacidad.


Universidad del Prado. España

HERNANDEZ, R. FERNANDEZ, F. Y BAPTISTA, P. (2009). TIPOS DE


INVESTIGACIÓN. México: Editorial McGraw Hill.

HURTADO, J. (2000). El Proyecto de Investigación Comprensión


Holística de
la Metodología y la Investigación. 6ta Edición. Caracas: Quirón.

LANKSHEAR, Y KNOBEL, M. (2003). Problemas Asociados con la


Metodología de la Investigación Educativa., en CUADERNOS
MONOGRAFICOS. Valencia: Candidus Editores.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009) Gaceta Oficial de La República


Bolivariana de Venezuela Nº 5.929 (Extraordinaria) (2009, Agosto 15)

LEY PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (2OO7) Gaceta

57
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.598
(Extraoficial) (2007, Enero 05)

LOPEZ, C. (2009). Evaluación de Aprendizaje a los Niños con


Necesidades Especiales. Candidus, Científico Técnica, Habana.

MANIFIESTO DE ESCUELA INCLUSIVA, (2006). En Informe de


Investigación Educativa. Vol. XV, Nros. 1 y 2. Pp. 78. Caracas:
UNA.

MARTINEZ, M. (2006). Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de


Investigación. México. Segunda Edición. Editorial Trillas.

DIAZ, C. (2005). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. 2da Edición. México. McGraw Hill Editores.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2001). Clasificación


Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud, OMS y OPS, Madrid.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2002). Incidencia de la


Hipoacusia Neurosensorial. Madrid.

PEREZ, C. (2000). La Reforma Educativa Ante el Cambio de


Paradigmas. Caracas: EUREKA-UCAB.

PIERON, M. (2005). Didáctica de las Actividades Físicas y Deportivas.


Madrid: Gymnos.

PRADO, D. (2012) En Tiempos de Integración: Una Educación para


Todos. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo
Pedagógico. Colombia.

RAMIREZ, O. (2014) El Docente de Educación Media General Ante la


Diversidad Funcional de los Estudiantes. Un Reto de la
Educación Inclusiva. Trabajo de Grado de la Universidad de
Carabobo.

ROQUE, P. (2010). La Construcción de la Planificación Popular:


Diálogos de Saberes: En revista Espacio Abierto. Vol. 13 N° 1.

ROMERO, R. Y LAURETTI, P. (2006). Integración Educativa de las


Personas con Discapacidad en Latinoamérica. Trabajo de Grado
de la Universidad del Zulia.

58
RODRIGUEZ, M. (1995). Educación para la Carrera y Diseño Curricular.
Universidad de Barcelona. España.

SABINO, C. (2007). El Proceso de Investigación. Caracas – Venezuela


Editorial Panaco.

SANCHEZ, M DE. (2000). Manual del Proyecto de Transferencia de


Procesos de Pensamiento a la Enseñanza y el Aprendizaje.
Caracas.

TORRES, O. (1999). Estrategias Mediadoras para el Aprendizaje.


Editorial AVEC. Caracas.

UNESCO (2008). Educación Especial e Inclusión Educativa. Cartagena


de Indias, Colombia.

VERDUGO, O. (2005). De la Segregación a la Inclusión. Salamanca.


España.

VYGOTSKY, L. (1978). Mente en la Sociedad: El Desarrollo de Procesos


Psicológicos Superiores. Cambridge. Universidad de Harvard.

59
ANEXO A

60
Anexo A
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL LICEO BOLIVARIANO LISANDRO
ALVARADO

Figura 1. Ubicación Geográfica

61
ANEXO B
MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS
Tabla 1. Matriz de Jerarquización de Problemas
Situaciones Problemáticas Criterios 1 Criterio 2 Total

Subtotal

Subtotal
1

2
1. Espacios e
infraestructuras
inadecuadas para impartir
una educación de calidad.

2. Debilidad en el manejo
de estrategias didácticas
para la enseñanza de la
educación física en
estudiantes con
deficiencia auditiva del
Liceo Bolivariano Lisandro
Alvarado
3. Carencia de programas
de formación para todos
los docentes, centrado en
competencias tales como
la metodología para la
enseñanza y estrategias
de evaluación a
estudiantes con
discapacidad auditiva.

62
ANEXO C
Guión de Preguntas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
NUCLEO BARQUISIMETO – EDO LARA

ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION


FISICA EN ESTUDIANTES CON DEFICIENCIA AUDITIVA DEL
LICEO LISANDRO ALVARADO, LAPSO 2016

1. ¿Qué te pareció el taller sobre estrategias didácticas para la enseñanza


de la educación física en estudiantes son deficiencia auditiva?
2. ¿Este taller sobre estrategias didácticas en la enseñanza de la
educación física en estudiantes con deficiencia auditiva cumplió con tus
expectativas?
3. ¿Qué aprendiste acerca de las estrategias didácticas para la enseñanza
de la educación física en estudiantes con deficiencia auditiva?
4. ¿Consideras importantes el conocimiento de las estrategias didácticas
para la enseñanza de la educación física en estudiantes con deficiencia
auditiva?
5. ¿Por qué es importante el uso de las estrategias didácticas al momento
de impartir la clase de educación física a estudiantes con deficiencia
auditiva?

63
64
65

También podría gustarte