Está en la página 1de 108

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURIDICAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE SEMINARIO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE


LICENCIADAS EN PSICOLOGÍA

TÍTULO:

Adicciones y Conductas de Riesgo en todas las Etapas Evolutivas.

SUB-TEMA:

“Conductas de riesgo y desempeño académico de adolescentes entre las edades de 12 a 19


años del Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua en el periodo Enero-Mayo
2019”.

AUTORAS:
 Bra. Junieth Itzayana Torres Umaña.
 Bra. Karolin Kasandra Vásquez López.
TUTOR:

MSC. ALVARO ANTONIO MUÑOZ GONZÁLEZ. Nicaragua, Managua


Junio 2019
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Adicciones y Conductas de Riesgo en todas las Etapas Evolutivas.

TEMA:

Adicciones y conductas de riesgo en estudiantes y trabajadores de la UNAN-Managua.

SUB-TEMA

Conductas de riesgo y desempeño académico de adolescentes entre las edades de 12 a 19


años del Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua en el periodo Enero-Mayo
2019.
DEDICATORIA

Dedicamos esta investigación a Dios quien nos dio la sabiduría y el entendimiento para
seguir adelante, además nos prestó las fuerzas necesarias para continuar en cada paso de
nuestra formación profesional.

A nuestros padres, quienes a lo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar,
educación y a la vez apoyándonos en todo momento de manera incondicional.

A todos los maestros involucrados, quienes nos orientaron en este proceso investigativo, lo
cual nos ha resultado beneficioso y útil para nuestra formación profesional. Así mismo, les
agradecemos el brindarnos de su tiempo y confianza, de manera que esto nos alienta a superar
cada reto que se nos presenta y lograr así superarlos de la mejor manera.

A todos y todas los estudiantes y cuerpo docente del Instituto Nacional Camilo Zapata que
colaboraron a lo largo de esta investigación.

Autoras: Br. Junieth Torres

Br. Karolin Vásquez


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), por


habernos aceptado, ser parte de ella y abierto las puertas de su seno científico para poder
estudiar nuestra carrera, así como también a todos y todas los/as docentes que nos brindaron
sus conocimientos y apoyo para seguir día a día con perseverancia.

Se le agradece a nuestro tutor el MSC. Álvaro Antonio Muñoz González por habernos
dirigido y guiado en el proceso de esta investigación, brindándonos sus conocimientos
científicos y teóricos en su rol como Psicólogo e investigador para lograr culminar con éxito
este trabajo.

También a todos los que colaboraron de alguna manera con nosotros en el proceso de trabajo
realizado a lo largo del semestre.

“La educación, en verdad necesita tanto de formaciones técnicas, científicas y profesionales


como de sueños y utopías.” Paulo Freire, Brasil 1921-199.

Autoras: Br. Junieth Torres

Br. Karolin Vásquez


RESUMEN

Según el autor (Muñoz, 2015) la adolescencia es una etapa de cambios que se produce entre
la niñez y juventud marcada por un cambio en las expectativas de vida del ser humano. En
esta etapa se dan con mayor intensidad conductas de riesgo que son aquellas acciones
realizadas por el individuo o comunidad que pueden llevar a graves consecuencias.

La poca importancia que muchas veces se le da estos temas constituye una de las principales
razones para que cada día haya más adolescentes inmersos en diferentes conductas nocivas,
lo que termina por afectar las esferas de la vida incidiendo así en su proceso educativo,
desempeño académico.

La línea de investigación con la que va guiado nuestro trabajo es “Adicciones y conductas de


riesgo en todas las etapas evolutivas”. Por lo consiguiente el tema de interés que se escogió
como grupo de clase fue adicciones y conductas de riesgo en estudiantes y trabajadores de la
UNAN-Managua. Seguidamente se tomó en consideración estas propuestas para proceder a
elegir el tema de interés para el Seminario de Graduación.

Por esta razón la investigación tuvo como propósito “Analizar las conductas de riesgo que
inciden en el desempeño académico de adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del
Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua”. Este estudio se realizó durante el
periodo Enero-Mayo del año 2019.

Posteriormente se tomó una muestra de 54 adolescentes del centro educativo, tomando como
referencia a los diferentes grados que hay en la modalidad de secundaria, luego se procedió
a la aplicación de una encuesta sobre conductas de riesgo.

Así mismo se aplicó una escala Likert sobre desempeño académico donde se extrajeron datos
esenciales que aportaron elementos fundamentales para nuestra investigación. Se obtuvo
como resultado la incidencia de algunas conductas de riesgo sobre el desempeño académico
de los adolescentes de Instituto Camilo Zapata.
Índice
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

2. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 3

2.1. ANTECEDENTES NACIONALES............................................................................................... 3


2.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES...................................................................................... 4

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 6

4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 7

5. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 8

5.1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................. 8


5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ..................................................................................................... 8

6. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 9

6.1. ADOLESCENCIA .................................................................................................................... 9


6.1.1. Etapas de la adolescencia ........................................................................................ 9
6.1.2. Características de adolescencia temprana ............................................................... 9
6.1.3. Características de adolescencia tardía ................................................................... 10
6.1.4. Características generales de la adolescencia......................................................... 10
6.2. DESEMPEÑO ACADÉMICO .................................................................................................... 12
6.3. CONDUCTAS DE RIESGO...................................................................................................... 13
6.3.1. Violencia .................................................................................................................. 14
6.3.2. Ideación o Plan suicida ........................................................................................... 16
6.3.3. Consumo de sustancias psicoactivas ..................................................................... 17
6.3.3.1.1. El tabaco: ............................................................................................................ 19
6.3.3.1.2. El alcohol:............................................................................................................ 20
6.3.3.1.3. Cannabis: ............................................................................................................ 21
6.3.3.1.4. Cocaína ............................................................................................................... 21
6.3.3.1.5. Heroína: .............................................................................................................. 21
6.4. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA ........................................................................................ 22
6.5. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL: .......................................................................... 23
6.5.1. Infección por clamidia: ............................................................................................. 23
6.5.2. Infección por gonorrea: ........................................................................................... 23
6.5.3. Infección por sífilis: .................................................................................................. 24
6.5.4. Infección por herpes genital: ................................................................................... 24
6.5.5. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ............................................................. 25
6.6. HÁBITOS ALIMENTICIOS ...................................................................................................... 26
6.7. ACTIVIDAD FÍSICA .............................................................................................................. 27
6.8. TEORÍA .............................................................................................................................. 29
6.8.1. La teoría conducta problema (1977) ...................................................................... 29
6.8.2. Teoría de la Conducta de Riesgo de los adolescentes .......................................... 30
6.8.3. Teoría cognitiva social de Bandura (1986,1995) .................................................... 30

7. HIPOTESIS ............................................................................................................................... 33

8. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES ............................................................................ 34

9. DISEÑO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 36

10. ANALISIS E INTREPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................ 44

11. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 67

12. RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 68

13. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 70

14. ANEXOS .............................................................................................................................. 72

14.1. INSTRUMENTOS .................................................................................................................. 72


14.1.1. Encuesta sobre conductas de riesgo ...................................................................... 72
14.1.2. Escala Likert sobre desempeño académico ........................................................... 81
14.2. GRÁFICOS.......................................................................................................................... 83
1. INTRODUCCIÓN
La adolescencia constituye una etapa en el desarrollo del ser humano en la que se evidencian
importantes cambios psicológicos, biológicos y sociales, generalmente se manifiestan de
forma brusca, repentina o demorada.

Se puede definir como conductas de riesgo aquellas que colocan la salud del individuo en
dificultades, en el corto, mediano o largo plazo, estas se oponen a conductas protectoras de la
salud, tales como el ejercicio físico sistemático, la relación interpersonal adecuada con amigos
del mismo y del otro sexo, el saber decir que no a la oferta de drogas, etc. La salud del
adolescente es el resultado entonces de un balance entre conductas riesgosas y protectoras,
diferentes personas tienen mayor tendencia a incurrir en conductas riesgosas dependiendo de
la presencia en ellos, en sus familias, o en sus comunidades. (Urzúa, 2013).

El presente trabajo tiene como temática “Conductas de Riesgo y Desempeño Académico de


adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del Instituto Camilo Zapata del departamento
de Managua en el periodo Enero-Mayo 2019”.

Como línea de investigación con la que se decidió trabajar es “adicciones y conductas de


riesgo en todas las etapas evolutivas, por consiguiente el tema de interés son las “adicciones
y conductas de riesgos en estudiantes y trabajadores de la UNAN-Managua”. Luego se
procedió a delimitar el tema para proceder a realizar el trabajo investigativo.

La elección de este tema estuvo determinada por el contexto social y cultural presente en
nuestro país a lo largo de los años, el tema de las conductas de riesgo en Nicaragua es algo
frecuente en los adolescentes lo que resulta determinante para su desempeño académico.

Para el presente estudio se planteó como objetivo “Analizar las conductas de riesgo que
inciden en el desempeño académico de adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del
Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua”.

1
Para el presente estudio se planteó como objetivo “Analizar las conductas de riesgo que
inciden en el desempeño académico de adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del
Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua”.

En esta investigación se pretende identificar aquellas conductas de riesgo que se presentan


en los adolescentes, y que pueden estar incidiendo en su desempeño académico, por lo que
también se propone determinar el nivel de desempeño académico de los estudiantes de
primero y quinto año.

En lo referente a los aspectos metodológicos, se realizó una búsqueda de antecedentes sobre


la temática de estudio encontrando investigaciones nacionales e internacionales que sirven
de referencia para la elaboración del trabajo. Existen muy pocos estudios nacionales en
relación al tema de estudio.

Este ejercicio investigativo, orientado a lo metodológico, se realizó bajo un enfoque


cuantitativo, es decir que se utilizaron métodos estadísticos para la recolección de datos, es
de tipo no experimental, de corte transversal, con un alcance correlacional.
La investigación fue realizada con los adolescentes entre 12 y 19 años del Instituto Nacional
Camilo Zapata del departamento de Managua, entre los cuales se estima que son 263
(doscientos sesenta y tres) adolescentes a nivel de modalidad de secundaria, tomando una
muestra de 54 adolescentes de los diferentes grados de la modalidad secundaria.

Se aplicaron dos instrumentos para la recolección de los datos, una encuesta, que contaba de
32 ítems entre los cuales iban inmersas las diferentes conductas de riesgo y una escala de
Likert de elaboración propia para determinar el nivel de desempeño académico de los
adolescentes. Se realizó un análisis de correlación a través del coeficiente de Pearson para
establecer una posible relación entre las conductas de riesgo y el desempeño académico.

2
2. ANTECEDENTES
Han sido escasos los estudios realizados en los que se trata de relacionar la influencia de las
conductas de riesgo en el desempeño académico, ya que algunos estudios únicamente se
basan sobre rendimiento académico o estudios que se han interesado sobre aquellas
conductas de riesgo en los adolescentes o estudiantes.

A continuación, se presentan algunos estudios que se relacionan con el tema de investigación


derivado del proceso de revisión documental.

2.1.Antecedentes Nacionales

Como antecedentes nacionales se presenta el estudio realizado por (Gallardo, 2013)en


Chontales, Nicaragua, con la temática: “Conductas de riesgo en adolescentes, estudiantes de
los colegios de Juigalpa-Chontales de Nicaragua”. Esta investigación tenía como objetivo
estudiar las conductas de riesgo en adolescentes de este municipio.

Es un estudio descriptivo explicativo, en el que se aplicó una encuesta a 350 estudiantes de


ambos sexos, entre los 12 y 19 años de edad, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente
de 3 colegios públicos y privados de primero hasta quinto año de educación básica de
secundaria y de estrato socio económico bajo, medio y alto.

Para este estudio se realizó un cuestionario de conductas de riesgo en los adolescentes, el


cual incluye un total de 87 ítems de diferentes conductas de riesgo referidos tanto a aspectos
de información de datos socio demográficos, educación vial, seguridad, manejo de conflictos,
desarrollo emocional, hábitos, sexualidad /género, actividad física, alimentación y ejercicios.
El tiempo aproximado fue de 30 minutos para la aplicación del instrumento.

Por consiguiente, los resultados obtenidos indican que el 33% de los adolescentes de los tres
colegios; realizan plan suicida y un 29 % indican que en tercero y quinto año de secundaria
llevan a cabo el plan, predominando un 62 % del sexo femenino, y en cuanto a la salud se
destaca el consumo de drogas y conducir bajo el efecto del alcohol. La tasa de consumo es
similar para ambos sexos y mayor en los adolescentes.

3
2.2.Antecedentes Internacionales

Por otra parte, se conocen a nivel internacional algunos estudios como el realizado por
(Orozco, 2013)Villa María, Colombia realizaron un estudio sobre “El desempeño académico:
una opción para la cualificación de las instituciones educativas”. El objetivo principal de este
estudio fue develar los imaginarios que los padres de familia, estudiantes, docentes tienen
con relación a los factores internos y externos que inciden en el éxito académico de los
estudiantes.

Para este trabajo se seleccionaron 2 instituciones primarias, una del sector rural y otra del
sector urbano y una institución de base secundaria. Se utilizó la técnica de los grupos focales,
enmarcada en el enfoque cualitativo. En la institución rural se tomó el 30% de la población
y en las otras instituciones el 40% de estudiantes, el 30% de docentes y padres de familia.

Los resultados de esta investigación evidencian que para los estudiantes la escuela es un
espacio para responder las demandas de los adultos, además reconocen que las relaciones
interpersonales y afectivas inciden directamente en el desempeño académico y el juego para
ellos es un distractor que obstaculiza su éxito académico.

Por otro lado, los padres de familia relacionan el éxito académico con sus experiencias
pasadas contrastándolas de manera directa a las situaciones actuales de sus hijos. También
consideran que las condiciones pedagógicas de los docentes y la cantidad de alumnos
influyen en el desempeño académico.

Al igual que los padres de familia, para los docentes el aspecto emocional y el entorno en
que se desenvuelven los estudiantes son condiciones importantes para asegurar el éxito
escolar. Los docentes plantean que el cumplimiento de normas y la autoridad, la disposición
permanente hacia las exigencias y demandas de las instituciones y los mismos maestros son
fundamentales para el buen desempeño de los estudiantes.

También se presenta como antecedente internacional el trabajo que se realizó en el Estado de


Morelos-México elaborado por (Santillán et al, 2006) con la temática: “Bajo desempeño
escolar relacionado con la persistencia del tabaquismo en una cohorte de estudiantes en

4
México”. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto independiente de la persistencia
del tabaquismo en el bajo desempeño escolar en un estudio poblacional prospectivo.

Se desarrolló un estudio de cohorte en el ámbito escolar en los periodos 1998-1999 y 2000-


2001 en los que se incluyeron a 2,568 estudiantes que permanecían en el ámbito escolar y
eran persistentes en el tabaquismo y no consumidores. Se evaluó la diferencia de riesgos de
persistencia del tabaquismo en función del desempeño escolar y variables relacionadas.

Como resultados de esta investigación se encontró que en la cohorte el 5.2% de los


estudiantes continuó el consumo del tabaco durante el periodo de estudio, mientras que el
64.2% permaneció al margen de la exposición. De manera que, el bajo desempeño escolar se
vinculó con la persistencia del tabaquismo en la población total.

De acuerdo a este estudio, el bajo rendimiento académico tiene un exceso de riesgo de


continuación del tabaquismo, la diferencia que hay en términos de prevalencia, respecto del
bajo desempeño escolar, se reconoció en estudiantes con síntomas depresivos con un exceso
de persistencia de tabaquismo.

5
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las conductas de riesgo generan preocupación debido a las consecuencias que producen para
el desarrollo de los adolescentes. El plan de salud Nacional desarrollado por el Ministerio de
Salud de Nicaragua (MINSA) reconoce que el embarazo adolescente es un gran problema,
debido a que el país continua presentando la tasa de fecundidad más alta de la región
Centroamericana: 119 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, el 25% de mujeres
adolescentes en el país ya son madres (Bravo, 2013) El adolescente sin experiencia, se
compromete en conductas destructivas.

En Nicaragua el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia informó que el 71.4% de los
nuevos casos de VIH en adolescentes de 15 a 19 años, ocurrió en mujeres, en el 2006. De mil
adolescentes encuestados, UNICEF, el 30.5% ha iniciado su actividad sexual; en promedio
inician su vida sexual a los 15 años, y solo el 42.3% utiliza métodos anticonceptivos.
Respecto al consumo de tabaco en los últimos seis meses, casi la mitad de los adolescentes
(49.1%) fuma cigarrillos (Bravo, 2013).Estas conductas de riesgo entre otras aumentan cada
vez más en el país.

Las distintas conductas de riesgo que existen como: fumar, usar drogas ilegales, abusar del
alcohol, llevar dietas nocivas para la salud y las relaciones sexuales sin protección, entre
otras, están aumentando a nivel mundial y plantean una amenaza cada vez mayor para la
salud de las personas, sobre todo en los países en desarrollo. En el estudio se pretende estudiar
la forma en la cual estas conductas de riesgo pueden tener cierta incidencia en el desempeño
académico de los adolescentes.

Debido a lo mencionado, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuáles son las conductas de riesgo que inciden en el desempeño académico de los
adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del Instituto Camilo Zapata del departamento
de Managua en el periodo Enero-Mayo 2019?

6
4. JUSTIFICACIÓN

La adolescencia es la fase en la que suelen aparecer diferentes cambios físicos, psicológicos


y sociales, trayendo como resulta una mayor vulnerabilidad a ciertas conductas de riesgo.
Por esta razón se ha decidido analizar cuáles se presentan en los estudiantes del Instituto
Camilo Zapata y si tienen influencia para el buen desempeño académico.

El estudio de las conductas de riesgo en adolescentes ha adquirido relevancia en la actualidad


debido a que estos se ven cada vez más involucrados en este tipo de comportamientos como
son los actos de delincuencia, el consumo de drogas, la deserción escolar, embarazos no
deseados, la violencia, entre otros.

La presente investigación surge con el fin de analizar las conductas de riesgo en los
adolescentes, así mismo identificar cuáles son estas conductas de que se pueden estar
presentando en los adolescentes que pertenecen al Instituto Camilo Zapata del Departamento
de Managua, debido a que en esta etapa es donde los adolescentes están más expuesto a
conductas de riesgo, poniendo en peligro su desarrollo físico y Psicosocial.

Es de gran relevancia determinar el nivel de desempeño académico de los adolescentes, para


dar salida a unos de los objetivos que se plantea en esta investigación, y de esta manera
conocer si las conductas de riesgo inciden en el desempeño académico.

Esta investigación es de gran importancia ya que es un tema en el que no se ha profundizado


teóricamente las conductas de riesgo y el desempeño académico, lo cual beneficiaria a otros
investigadores que tengan interés sobre nuestro tema y darle continuidad para que haya
nuevos estudios.

Con el estudio se da respuesta a las diferentes conductas de riesgo que se encontraron como
incidencias en el desempeño académico de los adolescentes; tales como el consumo de
cigarrillos, la violencia o la distribución de drogas a las orillas de dicho Centro Educativo.

7
5. OBJETIVOS

5.1.Objetivo general:

Analizar las conductas de riesgo que inciden en el desempeño académico de adolescentes


entre las edades de 12 a 19 años del Instituto Camilo Zapata del departamento de Managua.

5.2.Objetivos específicos:

 Identificar las conductas de riesgo que se presentan en los adolescentes del Instituto
Camilo Zapata.
 Caracterizar socio demográficamente a la población de estudio.
 Determinar el nivel de desempeño académico de la población objeto de estudio del
Instituto Camilo Zapata.
 Establecer la relación de las conductas de riesgo y desempeño académico en
adolescentes entre las edades de 12 a 19 años del Instituto Camilo Zapata.

8
6. MARCO TEÓRICO

Para esta investigación se han definido algunos conceptos teóricos relacionados al tema de
las conductas de riesgo y desempeño académico en los adolescentes.

6.1.Adolescencia
Según la (OMS, 2019), se define adolescencia como el periodo de transición Bio –Psico-
Social que ocurre entre la infancia y la edad adulta. Ocurren modificaciones corporales y de
adaptación a nuevas estructuras psicológicas y ambientales que llevan a la vida adulta en las
edades de 10 -20 años de edad.

La adolescencia es un periodo en el cual se producen varias experiencias de desarrollo de


suma importancia, más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la
transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la
adquisición de las aptitudes necesarias para establecer y asumir relaciones de adulto y la
capacidad de razonamiento abstracto.

Aunque la adolescencia es sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencial, constituye


también una etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener
una influencia determinante. A continuación, se mencionan las fases inmersas en la
adolescencia:

6.1.1. Etapas de la adolescencia


Es difícil establecer límites cronológicos para este período; de acuerdo a los conceptos
convencionalmente aceptados por la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es la
etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos fases: la adolescencia
temprana (10 a 14 años) y la adolescencia tardía (15 a 19 años).

6.1.2. Características de adolescencia temprana


Según la organización de la salud (OMS, 2019) la adolescencia temprana comprende entre
las edades de 10 a los 14 años, la cual tiene un sin número de características relevantes propias
a la misma fase a continuación se presentan algunas de ellas.

9
 Crecimiento y desarrollo somático acelerado, inicio de los cambios puberales y
de los caracteres sexuales secundarios.
 Preocupación por los cambios físicos.
 Torpeza motora.
 Marcada curiosidad sexual.
 Búsqueda de autonomía e independencia, por lo que los conflictos con la familia,
maestros u otros adultos son más marcados
 Inicio de cambios bruscos en la conducta y emotividad

6.1.3. Características de adolescencia tardía


La organización de la Salud también define que la adolescencia tardía es la etapa que abarca
las edades entre los 15 a 19 años, la cual presenta sus propias características que serán
presentadas a continuación:

 En esta fase se ha culminado gran parte del crecimiento y desarrollo.


 El adolescente va a tener que tomar decisiones importantes en su perfil
educacional y ocupacional.
 Se ha alcanzado un mayor control de los impulsos y maduración de la identidad,
inclusive en su vida sexual, por lo que está muy cerca de ser un adulto joven.

6.1.4. Características generales de la adolescencia


Pineda (2001) propone una serie de características relacionadas a la etapa de la adolescencia:
 Crecimiento corporal dado por aumento de peso, estatura y cambios de la
forma y dimensiones corporales. Al momento de mayor aceleración de la
velocidad del crecimiento en esta etapa, se le denomina estirón puberal.
 Se produce un aumento de la masa muscular y de la fuerza muscular, más
marcado en el varón, acompañado de un aumento en la capacidad de
transportación de oxígeno, incremento de los mecanismos amortiguadores de
la sangre, que permiten neutralizar de manera más eficiente los productos
químicos derivados de la actividad muscular, también se produce un

10
incremento y maduración de los pulmones y los productos del sueño, que
pueden generar trastornos emocionales y conductuales de manera transitoria.
 E1 desarrollo sexual está caracterizado por la maduración de los órganos
sexuales, la aparición de los caracteres sexuales secundarios y el inicio de la
capacidad reproductiva.
 Los aspectos psicosociales están integrados en una serie de características y
comportamientos que en mayor o menor grado están presentes durante esta
etapa, que son: Búsqueda de sí mismos y de su identidad, necesidad de
independencia. Tendencia grupal.
 Evolución del pensamiento concreto al abstracto. Las necesidades intelectuales
y la capacidad de utilizar el conocimiento alcanzan su máxima eficiencia.
 Manifestaciones y conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual.
 Contradicciones en las manifestaciones de su conducta y constantes
fluctuaciones de su estado anímico.
 Relaciones conflictivas con los padres que oscilan entre la dependencia y la
necesidad de separación de los mismos.
 Actitud social reivindicativa: en este período, los jóvenes se hacen más
analíticos, comienzan a pensar en términos simbólicos, formular hipótesis,
corregir falsos preceptos, considerar alternativas y llegar a conclusiones
propias. Se elabora una escala de valores en correspondencia con su imagen
del mundo.
 La elección de una ocupación y la necesidad de adiestramiento y capacitación
para su desempeño.
 Necesidad de formulación y respuesta para un proyecto de vida.
 La utilidad de conocer estas características universales de la adolescencia, está
dada en que permite identificar la normalidad de dichas manifestaciones y
evitan el error de que sean considerados como aspectos o conductas
patológicas.
Para la realización de este trabajo también se tomó en consideración el tema de desempeño
académico, de lo que se puede decir que no existen definiciones concretas hasta ahora, pero
que sin embrago hay estudios que colaboran con información para desarrollar dicha temática.

11
6.2.Desempeño académico
En la actualidad existen muy pocos conceptos sobre lo que es desempeño académico, pero
se han encontrado algunos planteamientos que servirán para este estudio.

Según (González, 2018), las definiciones del desempeño académico podrían ser clasificadas
en dos grupos la primera es definida como aprovechamiento y las que hacen una clara
distinción entre ambos conceptos, consideran el aprovechamiento como una medida o
manifestación de desempeño académico.

Es importante determinar las variables que influyen para que un estudiante logre el éxito o
fracaso en la escuela. De acuerdo con Alves y Acevedo (2007, p. 81) se entiende por
desempeño académico “el resultado del proceso de aprendizaje, a través del cual el docente
en conjunto con el estudiante puede determinar en qué cantidad y calidad, el aprendizaje
facilitado, ha sido interiorizado por este último “.

Es importante señalar que, aunque el desempeño académico esté relacionado con el proceso
de enseñanza-aprendizaje, se deben de tener en consideración otros factores que influyen en
él.

Ramírez y Vales (2003) identificaron al menos cinco variables relacionadas al desempeño


académico, estas son: la atención que los padres dan al desempeño de los hijos, el ambiente
familiar de los estudiantes, los factores de motivación, las estrategias de aprendizaje del
alumno y el estilo de enseñanza del profesor.

Se puede afirmar que los factores que inciden en el desempeño académico se pueden dividir
en tres grupos: características individuales, factores asociados con la escuela y asociados con
la familia influyen de manera tal que el enjuiciamiento de los profesores y las calificaciones
escolares no siempre están en relación directa con los niveles intelectuales de los estudiantes.

De acuerdo con ANUIES ( 2001) , el interés actual de las autoridades educativas en el


fenómeno educativo se debe a la nuevas políticas educativas a nivel nacional ,que están
encaminadas en incrementar la permanencia de los estudiantes ,evitar la deserción y
disminuir así los costos educación. Estas consideraciones han llevado a las instituciones
educativas a desarrollar estrategias dirigidas a influir en el desempeño académico.

12
Las estrategias utilizadas por las instituciones educativas, ante esta problemática están los
programas de formación docente, la reestructuración de los planes de estudio, la orientación
psicológica y los programas de tutoría.

6.3. Conductas de riesgo

Las conductas de riesgo se pueden definir como algunos comportamientos que generan
efectos placenteros de manera inmediata pero que carecen de una valoración ante las posibles
consecuencias.

Los adolescentes son el grupo más sensible a las influencias del entorno, debido a que se trata
de una etapa decisiva para la adquisición y consolidación de los estilos de vida que han
adquirido durante la infancia.

Así pues, en la adolescencia se pueden iniciar una amplia gama de conductas de riesgo que
afectan a la salud biopsicosocial de los chicos y chicas de esta etapa. Estas conductas son
acciones voluntarias o involuntarias realizadas por un individuo o la comunidad que pueden
llevar a consecuencias nocivas.

Por consiguiente (Breton, 2018) Define las conductas de riesgo como

Acciones desarrolladas por el joven, solo o con otros, que ponen su vida en peligro físico o
moral, adoptan formas variadas y obedecen, por ejemplo, a motivaciones inconscientes
cuando el derrumbamiento del sentido vivido por el joven, el sentimiento de la inutilidad de
su vida, de que no puede esperar más nada de los demás, se resuelven en un accionar que
descarga la tensión proveniente de la imposibilidad de pensar el hecho. Los psicoanalistas lo
denominan pasaje al acto. (Pp.30-31)

Por otra parte Jessor (1991) citado por (Krauskopf, 2018), propone dos tipos de conductas
de riesgo, las que están comprometidas con el aspecto del desarrollo psicosocial o la
supervivencia de la persona durante su desarrollo juvenil buscando el peligro en sí mismo; y
aquellas conductas que involucran riesgos, que son propias de los jóvenes que asumen cuotas
de riesgo consciente de ello y como parte del compromiso y la necesidad de un desarrollo
enriquecido y pleno.

13
La adolescencia es una etapa que de transición en la que se podría pasar por una crisis,
(Breton, 2018) señala el choque entre las potencialidades y los deseos del joven, así como
el camino estrecho que la sociedad le propone recorrer .Este autor considera a la adolescencia
como “la entrada en la vida “, lo que significaría un momento de prueba y de renuncia donde
el adolescente forja su camino hacia la edad adulta.

En relación a esta crisis, (Breton, 2018)señala el surgimiento de las conductas de riesgo, y


plantea que son formas ambivalentes de mostrar una dificultad, un sufrimiento y de realizar
llamados de atención a las personas que rodean al adolescente. Considera que las conductas
de riesgo se arraigan en un sentimiento confuso de vaciamiento del ser, de sufrimiento.

También propone que las conductas de riesgo más frecuentes son las adicciones a las drogas,
los suicidios, la deserción escolar, embarazos no deseados, el contagio de enfermedades de
transmisión sexual, violencia. Según este autor estas conductas son las principales
desencadenantes de la morbi –mortalidad en adolescentes.

No obstante las conductas de riesgo difieren de varones y mujeres, ya que en los varones las
conductas de riesgo están más relacionadas a la integridad física, la trasgresión, ya sea con
violencia, estado de ebriedad, drogas, delincuencia, accidentes,etc. en cuanto a las mujeres
se aprecian más las conductas de riesgo que tienen que ver con el abuso de psico fármacos
no deseados , la violencia , son víctimas de trastornos alimentarios , de depresión e intentos
suicido ( Le Breton ,2003).

6.3.1. Violencia
Dentro de estas conductas de riesgo se encuentra la violencia, la cual puede darse desde muy
temprana edad. Es importante conocer que es la violencia y aquellas que se pueden presentar
en la etapa de la adolescencia.

Según Álvarez-Cienfuegos y Egea Marcos (2005) son muchos los orígenes de la violencia y
por lo tanto la idea de que una sola disciplina o un solo modelo teórico es suficiente para
comprenderla y tratarla resulta ilusorio. La agresividad es multicausal. Para comprender al
adolescente violento hay que tener en cuenta el área cognitiva, emocional, conductual.

14
La violencia en la etapa de la adolescencia puede darse en diferentes ámbitos. Por
consiguiente (González, 2018) señala que la violencia en la adolescencia se produce en casa
en donde hay situaciones conflictivas, violencia en entre parejas adolescentes; aumentando
las conductas de controlar a la pareja, humillaciones y presiones para tener relaciones
sexuales, la violencia en el colegio, violencia en las calles.

Existen diferentes manifestaciones de violencia que pueden ocasionar grandes consecuencias


físicas y psicológicas. (González, 2018) Refiere que dentro de estas manifestaciones se
encuentran:

 Violencia verbal: esta se puede percibir en los enfrentamientos de los más jóvenes,
como los insultos, gritos que ocasionan danos psicológicos y pueden llegar a
ocasionar danos físicos.
 Violencia física: es la violencia con riesgos de lesiones físicas debido a los golpes,
empujones que se reciben.
 Violencia psicológica: esta violencia puede causar problemas de autoestima, falta de
autonomía, miedo. Dentro de la violencia psicológica esta la humillación, los
desprecios y amenazas.
De acuerdo a (González, 2018)las causas que promueven la violencia en la adolescencia son:

 Ausencia parental: se refiere al abandono por alguno de sus padres o de ambos.


 Familia desestructurada: Ausencia del núcleo familiar, aunque se vivan juntos se
presenta un ambiente de problemas o aislada.
 Estilos educativos autoritarios: existe ausencia de normas en el colegio y poca
autoridad por los superiores (maestros, director, padres).
 Consumo de sustancias: el alcohol y las drogas suelen provocar conductas de
violencia.
 Falta de atención individualizada: se pasan por alto los comportamientos de violencia
por lo que no se lleva a cabo una intervención.
 Deseos de ser aceptados: el adolescente quiere ser aceptado, pertenecer en un grupo
lo que incide conductas de violencia a los más débiles para tener la aceptación de
otras personas.

15
Las personas que son víctimas de violencia sufren diversas consecuencias también
refiere que las consecuencias son: el aislamiento social, bajo rendimiento escolar,
ansiedad, depresión, ideas o tentativas suicidas, insatisfacción de la vida, problemas
interpersonales.

6.3.2. Ideación o Plan suicida


No es extraño, especialmente en adolescentes, que se presenten ideas suicidas. Las crisis
pueden ser el resultado directo o indirecto de la expresión de pensamientos o ideas suicidas,
o de una forma de comportamiento auto lesivo, que oscila desde la autoestima no suicida (por
ejemplo, hacerse rasguños superficiales en la piel de las muñecas) hasta atentados graves
contra la propia vida, acompañados de un deseo expreso de morir.

Aunque no todos los adolescentes que han sufrido crisis suicidas presentan trastorno del
estado de ánimo, la depresión es el primer factor de riesgo para la ideación o intentos
suicidas, al igual que aparece el suicidio consumado, tanto en la población
prepuberal como adolescente. Por lo tanto, la evaluación de la presencia de
trastorno del estado de ánimo es un componente esencial en la evaluación de
todo joven suicida.

Desde temprana edad las personas se van enfrentando a circunstancias que pueden afectar a
los más jóvenes, hoy en día en la etapa adolescencia hay un mayor riego de intento o plan
suicida. “Existen factores relacionados con riesgos suicidas ”. (Slaike, 2017). Estos factores
son los que más podrían incidir en la conducta de plan suicida por la falta de madurez
emocional y las situaciones externas que pueden surgir afectando el bienestar psicológico o
físico de los adolescentes.

Según la (OMS, 2019)la ideación suicida son pensamientos que podrían variar en relación a
la vida, se refiere a los planes de como morir autolesionarse. En cuanto a la conducta suicida
esta se considera que va desde aspectos cognitivos, la ideación suicida y planificación,
además del intento suicidio.

Así mismo menciona que existen tres tipos de suicido: El suicido frustrado o intenciones
suicidas que resultan en impedimentos por la misma persona), la conducta auto lesiva que se

16
manifiesta en forma de lesiones que producen un daño sin llegar a la muerte y por último la
amenaza suicida en donde indican a los demás las intenciones de llevarlo a cabo.

Según (Slaike, 2017)dentro de los factores relacionados con riesgo suicida se encuentran:

 Edad: se puede decir que existe un gran riesgo de personas jóvenes que son más
expuestas a este tipo de factores.
 Sexo: Existe un mayor riesgo de intento suicida en los hombres.
 Raza: los caucásicos son las personas con mayor intento que los de otra raza.
 Plan suicida: Hay un mayor riesgo cuando la persona prepara el plan o tiene los
medios.
 Historia e intentos previos: El riesgo aumenta conforme el número de intentos o se
eligen más medios mortales.
 Apoyos y recursos sociales: Cuando la persona vive sola, y tiene aislamiento social
el riesgo suicida aumenta.
 Pedidas reciente: la muerte de un ser querido o el divorcio, las enfermedades, baja
autoestima son algunos motivos de los intentos o plan suicida.
 Problemas médicos: Las enfermedades, pérdida de una parte del cuerpo también son
un factor más de riesgo.
 Alcohol y fármacos: El consumo de alcohol aumenta el riesgo por los cambios de
conductas, incrementando la agresividad y al reducir el medicamento.
Las personas que además de planear el suicido también podrían llegar a realizar el plan, y
dan alguna señal o advertencia de su intento antes de cometer el acto. En muchas ocasiones
se corre el riesgo que cuando la persona tiene los medios como las armas o pastillas para
llevar a cabo el plan suicida.

6.3.3. Consumo de sustancias psicoactivas


El consumo de sustancias psicoactivas se convierte en un problema a nivel mundial, en donde
los adolescentes podrían ser los más vulnerables al consumo de estas sustancias.

Según el Informe Mundial de Drogas de la Oficina Contra la Droga y el Crimen de


la Organización de las Naciones Unidas (UNODC) en el año 2016, 1 de cada 20 adultos
jóvenes, entre 15 y 30 años, consumieron por lo menos una droga en este periodo. Se calcula

17
que más de 29 millones de personas que consumen drogas sufren de algún tipo de
trastorno mental relacionados con ellas; el impacto del consumo de drogas lo que respecta a
sus consecuencias para la salud sigue siendo devastador.

Para el caso de América Latina la Comisión Interamericana para el Control del


Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, revela el alto consumo de alcohol en jóvenes
entre 17 y 23 años, el aumento del consumo de marihuana en este sector de la
población y la precocidad en el consumo de éxtasis y sustancias inhalables.

La prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes de secundaria en el


continente oscila entre un 20% y un 70%, más de la mitad de los estudiantes de
secundaria en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Dominica, Granada,
Paraguay, San Vicente, las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Uruguay
consumieron alcohol durante el último año (UNODC, 2016).

Dentro de los elemento que conllevan al consumo de drogas y alcohol se encuentran: Las
condiciones económicas hablando de pobreza y desempleo, junto a las relaciones
sociales en las que se desenvuelve el individuo, siendo estos factores los que
contribuyen a la comprensión de dicha problemática social teniendo en cuenta su
carácter masivo, convirtiéndose en un problema a gran escala, afectando tanto al individuo
como a la sociedad (Olivera, 2010).

El consumo en adolescentes despierta preocupación en todos los países del mundo dadas
las consecuencias que acarrea desde el punto de vista de la salud, como lo social, cultural,
ideológico y político. El uso y abuso de sustancias adictivas
constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud
individual, en la integración familiar, en el desarrollo y la estabilidad social.

Hoy en día la sociedad está mayormente expuesta a las drogas, hay personas con
más vulnerabilidad y tendencia a sufrir consecuencias negativas por su uso como
lo son los adolescentes y jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de
desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida. Una persona
que ha desarrollado un problema de consumo de sustancias se debe considerar que ha
intentado buscar un bienestar, sustituyendo su frustración por las drogas (Laudet, 2013).

18
Los comportamientos del individuo comienzan a estar condicionados por el
consumo de sustancias psicoactivas, por lo cual su proyecto de vida empieza a girar
entorno a este eje en su adolescencia, hasta llegar a un consumo crónico o adictivo
en el adulto joven quien desarrolla así una gran variedad de enfermedades mentales
a causa del deterioro cerebral generado por este tipo de sustancias.

En la encuesta nacional de salud mental se nombran los principales


trastornos mentales y describe los efectos secundarios al consumo de sustancias
psicoactivas, abarcando este tipo de patologías desde la intoxicación aguda que
causa alteraciones psiquiátricas a raíz de la abstinencia producida por un consumo
adictivo, originando también trastornos psicóticos, síndrome amnésico, entre otros
que se pueden generar por el uso de una o más sustancias psicótropas (Mini. Salud,
2005).

A continuación se hace énfasis en los diferentes tipos de drogas a los que se está expuesto
durante la adolescencia:

Tipos de drogas
Según el Instituto sobre Alcohol y Farmacodependencia (2015) las drogas son todas aquellas
sustancias químicas de origen natural, sintético o semi- sintético que al ser ingerida
ocasionan cambios fisiológicos, psicológicos y de la conducta.

De acuerdo al AFA (2015) dentro de las drogas depresoras se encuentran: las


benzodiacepinas, alcohol, barbitúricos, derivados de opio (morfina, heroína, cocaína). Las
drogas se clasifican en estimulantes tales como las anfetaminas, cafeína, cocaína, crack,
fenciclidina; también están otros tipos de droga como la marihuana y el tabaco

6.3.3.1.1. El tabaco:
El cigarrillo puede ocasionar grandes daños en la salud. (El Ministerio de Sanidad y Consumo
2007, p.8) refiere que el tabaco es una droga estimulante del sistema nervioso central. Uno
de sus componentes es la nicotina la cual causa una dependencia del tabaco, que al disminuir
su concentración en la sangre incrementa el deseo de consumirlo. Los adolescentes pueden
volverse dependientes al consumo de tabaco.

19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el tabaco es la primera causa de
enfermedad y muerte prematura a nivel mundial. Es la principal causa de muerte por cáncer
de pulmón y de las enfermedades cardiovasculares.

6.3.3.1.2. El alcohol:
El Instituto sobre alcohol y farmacodependencia en el año 2015 refiere que el alcohol es una
droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe las funciones cerebrales, afectando
la capacidad de autocontrol. El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol
que tiene diferente concentración dependiendo de su elaboración.

El alcohol ingerido es absorbido en el sistema digestivo, donde pasa por la circulación


sanguínea en la que permanece aproximadamente 18 horas. Los efectos que ocasiona el
alcohol son: desinhibición, euforia, relajación, aumento de la sociabilidad, dificultad para
hablar, dificultad para asociar ideas, descoordinación motora, intoxicación aguda.

El consumo de alcohol puede tener consecuencias a corto y a largo plazo. Los efectos agudos
por el alcohol son: una intoxicación etílica y favorece las conductas de riesgo provocando
falsa sensación de seguridad la cual ocasiona accidentes de tránsito, relaciones sexuales que
pueden llevar a las enfermedades de transmisión sexual ( Ministerio de Sanidad y Consumo
2007,p .18).Así mismo el alcohol puede ocasionar problemas con la familia u otras personas.

El consumo de esta sustancia puede afectar el desarrollo de los adolescentes, en los


adolescentes menores de 18 años el alcohol puede afectar su organismo que todavía está en
maduración, su cerebro y el hígado pueden resultar afectados. Por otra parte el riesgo del
consumo podría aumentar cada vez más de manera significativa.

Los adolescentes pueden desarrollar una dependencia al consumo de alcohol lo que genera
grandes consecuencias en las diferentes áreas de su vida. El alcohol afecta el desarrollo del
cerebro, memoria, aprendizaje, problemas de relaciones personales, bajo rendimiento
académico, comportamientos violentos y conductas sexuales de riesgo (Ministerio de
Sanidad y Consumo 2007, p.25). Así mismo el consumo afecta el área emocional y la
conducta en la etapa adolescente.

20
6.3.3.1.3. Cannabis:
Es una planta con las que se elabora la marihuana y el Hachís, siendo también una droga
ilegal. “Al consumirla se afecta el sistema endógeno, alterando las funciones de aprendizaje,
conducta, entre otras” (Ministerio de Sanidad y Consumo 2007, p.33) El cannabis provoca
taquicardia, descoordinación de movimientos, problemas de la memoria.

El consumo de cannabis produce grandes riesgos en la etapa de la adolescencia, provoca


cambios neurobiológicos durante el periodo de maduración cerebral. Se puede decir que el
consumo a temprana edad puede causar trastornos mentales en la edad adulta aumentando el
riesgo de consumo hacia otras drogas.

En la etapa de la adolescencia el consumo de marihuana tiene consecuencias en el


rendimiento académico, poca satisfacción escolar, actitudes y comportamiento negativo en
la escuela, abandono de los estudios, fracaso en la formación profesional y estudios
universitarios.

6.3.3.1.4. Cocaína
Es un estimulante que afecta al cerebro, y es una droga que se vende de manera ilegal. Actúa
en el cerebro modificando los circuitos responsables de la gratificación y del placer,
reduciendo en los consumidores experimentar placer (Ministerio de Sanidad y Consumo
2007, p.34). Pequeñas cantidades pueden producir tolerancia y cambios cerebrales y
problemas físicos, como psicológicos.

La cocaína también desarrolla la adicción o dependencia por parte de los consumidores,


alteraciones cardiovasculares y neurológicas, puede producir alteraciones del estado de
ánimo, entre otras consecuencias. En la adolescencia se puede aumentar el riesgo de
dependencia.

6.3.3.1.5. Heroína:
Otra droga a la que están expuestos los adolescentes es la heroína una droga que se procesa
a partir de la morfina, una sustancia extraída por semillas de una planta. La heroína pura es
un polvo blanco que se puede aspirar o fumar causando grandes danos al cerebro. “El
consumo de esta droga modifica la estructura física y fisiológica del cerebro, afectando los

21
sistemas neuronales y hormonales”. ( National Institute on Drug Abuse, 2018). El consumo
a esta sustancia puede generar tolerancia y dependencia.

Esta droga además de inhalarse también puede ser inyectable. Se considera como una droga
adictiva y al inyectarse produce la aparición de venas cicatrizadas, infecciones bacterianas
de los vasos sanguíneos, entre otras consecuencias. La heroína también puede producir
enfermedades de transmisión sexual al compartir las mismas jeringas para inyectarse.

6.4.Embarazo en la adolescencia
Según la (OMS) en los embarazos a temprana edad se corre el riesgo a la mortalidad materna
e infantil, de igual manera a enfermedades y pobreza., es por esta razón que se considera
brindar una mejor educación sobre sexualidad que evite los embarazos.
Las condiciones actuales favorecen a las relaciones sexuales, según la OMS han de ser unos
pilares básicos de educación en los que se dé información sobre: métodos anticonceptivos,
riesgos y repercusiones de embarazos a temprana edad.
El Psicólogo Joaquín Marban (2008) considera que el embarazo en la adolescencia tiene
repercusiones como trastornos de ansiedad y depresión mayor. Hace referencia el papel de la
psicología como una fuente de apoyo para las adolescentes embarazadas para descartar
opciones como el aborto que podría traer repercusiones como la ansiedad, depresión,
remordimientos recurrentes a largo plazo o trastornos de salud.

Por otra parte (Bravo, 2013) menciona que las relaciones sexuales se adelantan y que por
tanto es muy difícil establecer buenas relaciones de amistad y de noviazgo, el sexo se ha
convertido en una condición para estar con la pareja aunque no se logre contribuir un espacio
de intimidad.

Para reducir el riesgo de embarazo a temprana edad es necesario que la familia deba de ser
un espacio donde se hable de sexualidad desde temprana edad, pero hay adolescentes que no
viven en un ambiente familiar sano, es decir donde hay violencia, falta de comunicación o
atención hacia los adolescentes por lo que se corre un mayor riesgo de embarazos a temprana
edad.

22
6.5. Enfermedades de transmisión sexual:
Dentro de las conductas de riesgo en los adolescentes se encuentran las enfermedades de
transmisión sexual. Se considera que son enfermedades infecciosas transmitidas por el
contacto sexual, denominadas hoy como enfermedades de transmisión sexual.

Según Vela en el hombre las enfermedades de transmisión sexual están : el Virus de Papiloma
Humano ( VPH), la gonorrea ,clamidia, la sífilis ,Herpes Genital , el virus de
Inmunodeficiencia Humana ( VIH).

6.5.1. Infección por clamidia:


Es una enfermedad de transmisión sexual bacteriana, según el Dr. Vela se contrae al tener
relaciones sexuales vaginales, oral o anal. Esta infección se puede contraer de boca a pene o
vagina, de genitales a la boca y garganta.

En cuanto a las mujeres hay un 80 % de infección de clamidia en la garganta o vagina, y


puede producir aumento de la secreción vaginal, escozor o ardor al orinar. En ellas puede
producirse la enfermedad inflamatoria pélvica; ocasionando dolor pelviano crónico,
obstrucción de las trompas de Falopio, infertilidad o embarazos ectópico.

En el hombre la infección por la clamidia puede afectar la uretra produciendo una uretritis,
causando quemazón al orinar, escozor y secreción uretral. Puede extenderse a los testículos.
Una infección de clamidia puede favorecer el riesgo del virus de Inmunodeficiencia
Adquirida VIH. Según el especialista Rodríguez Vela (2019) una persona que fue infectada
por clamidia puede volverse a infectar si tiene relaciones sexuales sin protección con otra
persona infectada.

6.5.2. Infección por gonorrea:


De acuerdo al especialista Vela la gonorrea es una enfermedad que se contagia por
relaciones sexuales vaginales, orales o anales. La cantidad de parejas sexuales aumenta la
posibilidad de ser contagiado. Es frecuente en las edades de 15 y 24 años.

En los varones la gonorrea suele ocasionar algunos síntomas como: ardor al orinar, secreción
amarillenta por uretra y también perjudicar a los testículos. En cambio en las mujeres, la
mayoría de infectadas no tienen síntomas o estas son leves, confundiéndose con una

23
infección vaginal o de la orina; pero en ocasiones puede presentar escozor al orinar o
aumento del flujo vaginal.

6.5.3. Infección por sífilis:


Es una infección de transmisión sexual producida al tener relacione sexuales sin protección.
Se contagia por el pene, vagina, boca o ano. Esta enfermedad puede tener diferentes fases.

Vela (2019) define una serie de fases de esta enfermedad:

 Sífilis primaria: Esta primera fase consiste en la aparición de una ulcera duras e
indoloras, pueden aparecer una o varias ulceras durante a tres o seis semanas. El
especialista sugiere realizar un diagnóstico y tratamiento en esta primera fase.
 Sífilis secundaria: En esta fase pueden aparecer sarpudillos en la piel, mucosas,
incremento de los ganglios infanticos y fiebre .el sarpullido aparece cuando la ulcera
ya se ha cerrado y se puede presentar en las manos o plantas de los pies.
 Fase latente: No hay ningún síntoma, pero pasa a una fase terciaria.
 Sífilis terciaria: Es muy grave ya que afecta al corazón, vasos sanguíneos, cerebro,
el sistema nervioso. Puede aparecer entre los diez a treinta años después de haber
presentado la infección inicial de ulcera.

6.5.4. Infección por herpes genital:


Vela (2019) Explica que el herpes genital puede estar causado por el herpes genital de tipo
1 y por el herpes labial tipo 2. El herpes labial se contagia por la saliva en la infancia y la
adolescencia, puede permanecer dentro de las células por mucho tiempo.

El VHS-1 se contrae en la niñez, mediante contacto cutáneo con adulto infectado, en cambio
el VHS-2 es transmitido por relaciones sexuales desde la boca a los genitales o desde los
genitales a la boca, el contagio podría disminuir con el uso de preservativo. El contagio
aparece en forma de ampollas, ocasionando llagas dolorosas.

Sánchez y Gonzales (2010) consideran que el herpes genital es una infección de transmisión
sexual producida por un virus ADN en el que el VHS 2es el causante de la mayoría de
infecciones genitales. El VHS 1 puede ser trasmitido de dos maneras por lesiones
bucolabiales o lesiones genitales.

24
Según un estudio realizado en estados unidos en el año 2013 plantea los adolescentes están
más expuestos a un mayor riesgo de contraer herpes genital, el VHS-1 es el causante
predominante de herpes de infecciones genitales, los adolescentes al iniciar la actividad
sexual están expuestos de adquirir el VHS-1.

Según este estudio los adolescentes están más expuestos a contraer herpes genital ya que no
tienen suficientes anticuerpos para protegerse de esta enfermedad.

Kimberlin especialista en enfermedades de transmisión sexual expresa que una de las


consecuencias del herpes genital es de que un bebé puede contraer el virus de herpes de una
madre que tiene una infección genital. Ambos virus pueden ocasionar infecciones para toda
la vida.

6.5.5. Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)


El Ministerio de Salud (2010) define el VIH de esta manera:

Virus:
Es un organismo microscópico que no puede verse a simple vista y puede auto
reproducirse dentro del cuerpo.

Los virus se caracterizan, a diferencia de los otros organismos, por presentar una única
especie de ácido nucleico constitutiva que puede ser ADN o ARN, monocatenario o
bicatenario con estructura de doble hélice. (Raisman J, 2007)

Inmunodeficiencia:
Se refiere a protección o defensa, deficiencia que significa carencia o falta de algo.

La inmunodeficiencia es una enfermedad del sistema inmunitario causada por la


infección por el VIH. Este virus destruye los linfocitos (las células) T CD4 del sistema
inmunitario y deja el cuerpo vulnerable a varias infecciones y clases de cáncer
potencialmente mortales. (anónimo, 2019).

Humana:
Se refiere a que solo esta presenta en los seres humanos. Según el Ministerio de Salud el
virus entra al organismo en los glóbulos blancos de la persona y se reproduce por mucho

25
tiempo. Destruyendo poco a poco los glóbulos blancos, dejando al cuerpo sin defensas,
exponiendo a infecciones y enfermedades.

Según (ONUSIDA, 2008) el Sida aplica para las etapas más avanzadas del VIH y que es un
síndrome de inmunodeficiencia adquirida basada en los síntomas, infecciones y canceres por
la deficiencia del sistema inmunitario como resultado del virus. Las personas infectadas por
el VIH son contagiosas durante la etapa inicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) divide el VIH en diferentes etapas:

 Etapa clínica I: inflamación de los nódulos linfáticos.


 Etapa clínica 2: pérdida de peso, infecciones recurrentes de las vías
respiratorias.
 Etapa clínica3: diarrea crónica, fiebre, infecciones bacterianas, tuberculosis
pulmonar e inflamación necrotizante aguda en la boca.
 Etapa clínica 4: se incluyen infecciones y canceres relacionados con el virus,
las personas que están en esta etapa tienen Sida.

El virus de inmunodeficiencia adquirida o Sida es la fase más avanzada del VIH. “Se
transmite por medio de la sangre, el semen, secreciones genitales, o la leche materna de una
persona infectada” (InfoSIDA, 2012). Las relaciones sexuales sin protección y el uso de las
mismas jeringas son una forma ser transmitido.

6.6. Hábitos Alimenticios


La etapa de la adolescencia se caracteriza por el crecimiento y desarrollo fisiológico,
psicosocial y cognoscitivo. “La alimentación desde temprana edad permitirá durante la
adolescencia enfrentar los cambios biológicos, sociales y psicológicos” (Ministerio de Salud
pública y Asistencia Social, 2007, p.5) .Es importante incluir la nutrición afectiva ya que
para los adolescentes la base de nutrición afectiva es que tengan seguridad, respeto en sí
mismos.

Es importante una buena nutrición en el proceso de crecimiento ya el cuerpo necesita


alimentos nutritivos como vitaminas y minerales para un buen desarrollo físico y
cognoscitivo.

26
Una alimentación no adecuada podría afectar el desarrollo y es más perjudicial cuando una
adolescente está embarazada y no tiene la madurez emocional, ni los recursos económicos
para responder a las exigencias que se le pueden presentar durante el embarazo, ya que se
aumenta las necesidades nutricionales por lo que es necesario una adecuada alimentación.

La nutrición afectiva es aquella acción de nutrir emocionalmente, aumentando las habilidades


de inteligencia emocional. (Ministerio de Salud pública y Asistencia Social, 2007, p.15)
refiere que al practicar la nutrición afectiva desde la niñez permitirá enfrentar los cambios
biológicos, sociales y psicológicos de la etapa de adolescencia para una mayor seguridad de
sus metas y un buen comportamiento social y de sí mismo, la nutrición desempeña un papel
muy importante para el adolescente.

6.7.Actividad física
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una vida activa mejora el estado
de ánimo, estimula la habilidad mental, ayuda a la depresión y a la eliminación del estrés,
aumenta la autoestima y la interacción social. En la adolescencia es importante el ejercicio
físico para una buena salud física y psicológica.

La actividad física tiene beneficios en diferentes áreas del individuo. (Ministerio de Salud
pública y Asistencia Social, 2007, p.17) señala diferentes beneficios de una vida activa en el
área física, psicológica y socio afectiva.

Nivel físico Nivel psíquico Nivel Socio afectivo

Aumenta la resistencia del Posee efectos Favorece y mejora la


organismo. tranquilizantes y autoestima.
antidepresivos.

Elimina grasa y evita la Elimina el estrés Mejora la imagen corporal.


obesidad.

Previene enfermedades. Previene el insomnio y Enseña a asumir


regula el sueño. responsabilidades

27
Mejora el desarrollo Genera la sensación de Permite comprender la
muscular. bienestar. importancia del cuido
personal.

Mejora el rendimiento Mejora los reflejos y la Fortalece las relaciones


físico. coordinación personales.

Regula el estreñimiento. Estimula la agilidad mental. Aumenta el interés por


actividades positivas.

La actividad física se puede clasificar de diferentes formas. (Ministerio de Salud pública y


Asistencia Social, 2007, p.18) la ha clasificado como: ligera, moderada, intensa.

 Actividad ligera: se refiere a aquellos adolescentes que no practican deporte o no


realizan ejercicios de forma regular.
 Actividad moderada: hace referencia a los adolescentes que practican algún tipo de
deporte como el futbol, natación, atletismo por lo menos 3 veces por semana.
 Actividad intensa: se destaca a todos los adolescentes que practican regularmente
deporte.
La práctica de actividades físicas en la etapa de adolescencia dependerá del medio en
que viven. Es importante que desde la infancia se motive para realizar ejercicio, así
mismo sugerir a los adolescentes que utilicen el tiempo para ejercitarse y disminuir
las actividades en las que permanecen inactivos.

Por consiguiente y para fundamentar nuestro estudio se tomó como base teórica a Jessor con
su planteamiento sobre conducta-problema.

28
6.8.Teoría
El enfoque teórico que sustenta el estudio es la Teoría Conducta Problema de Jessor y
Teoría de la conducta de Riesgo de los adolescentes (1977) por la relación con el tema de
investigación.

6.8.1. La teoría conducta problema (1977)


La teoría conducta problema se refiere a un problema o un tema que preocupa, se basa en
tres sistemas explicativos: la personalidad, el ambiente y la conducta .Estos sistemas están
interrelacionados y organizados para explicar el problema. La conducta puede ser los
resultados de las influencias ambientales y por algunos de personalidad.

Jessor hace énfasis en conductas de riesgo como: las drogas, alcohol, cigarrillos, sexualidad,
entre otras, estas conductas son definidas como problema en la sociedad (Donovan1996). En
su teoría el autor explica diferentes conductas consideradas como problemática durante la
adolescencia.

De acuerdo con esta teoría, la conducta problema es propositiva, instrumental, funcional. El


adolescente se implica en estos comportamientos con el fin de lograr ciertas metas en su
desarrollo, es decir, la conducta problema puede ser una vía para ganar respeto y aceptación
en el grupo, establecer la autonomía de los padres, para enfrentarse a la ansiedad o a la
frustración, a la anticipación de fracaso, etc.

Este modelo abarca elementos como cognición, relaciones interpersonales, aprendizaje los
cuales permiten comprender y explicar las conductas de riesgo en los adolescentes. Según
esta teoría los factores de riesgo de estos sistemas se tienen la probabilidad de que surjan
comportamiento problema.

Desde esta perspectiva los factores de riesgo y factores de protección influyen en los
adolescentes. (Jessor, 1992) divide 5 áreas que inciden en las conductas de riesgo: factores
de riesgos biológicos o genéticos, ambientes, factores de personalidad, factores
conductuales.

29
6.8.2. Teoría de la Conducta de Riesgo de los adolescentes
A partir de la teoría conducta problema surge la teoría de la conducta de riesgo de los
adolescentes de Jessor (1993). Esta teoría propone un modelo psicosocial donde se pone
énfasis en la propia conducta. Este modelo permitirá explicar y fundamentar más el tema de
estudio mediante sus aportaciones.

Para Jessor (1993) conducta de riesgo es: “cualquier conducta que puede comprometer
aquellos aspectos psicosociales del desarrollo exitoso del adolescente”. Este modelo
determina los factores de riesgo por lo que seguido de esto el autor considera 3 grupos de
ellas: la conducta problema, conductas de la salud y la escuela.

En el grupo conducta problema se encuentra el consumo de drogas, delincuencia, conducir


en estado de ebriedad; en cuanto a las conductas referentes a la salud ubica la alimentación
poco saludable, consumo de cigarrillo; así mismo dentro de las conductas relacionadas a la
escuela esta la inasistencia escolar, deserción y el consumo de drogas en la escuela.

Según esta teoría Jessor sugiere la intervención para el cambio de hábitos de la vida del
adolescente, disminuyendo los factores de riesgo en donde estos sean también involucrados.

6.8.3. Teoría cognitiva social de Bandura (1986,1995)


Es importante conocer este modelo para fundamentar la investigación, ya que una de las
similitudes que posee con el tema es que las conductas de riesgo en los adolescentes podrían
ser aprendidas o influenciadas por el medio.

Esta teoría está centrada en la interacción del entorno social y el individuo para el proceso de
aprendizaje. La teoría cognitiva social o aprendizaje por observación incluye factores como
el conductual, personal y ambiental, estos factores se interrelacionan. No obstante, la
conducta de un individuo puede surgir a través de la observación, o sea imitando la conducta
de otra persona.

La observación no implica que cierta conducta sea imitada. La imitación se caracteriza por
factores que pueden influir para que esta pueda darse; Bandura caracteriza estos factores
como: atención, retención, reproducción, motivación o reforzamiento.

30
A continuación, se expidan cada uno de los factores según la teoría cognitiva social de
Bandura:

 Atención: El niño observa y capta las características de un modelo que llame de su


atención. Esta podría ser la conducta a imitar, siendo la atención necesaria para
aprender.
 Retención: mediante la observación la persona interioriza y guarda en la memoria
para luego repetirlo.
 Reproducción: de acuerdo a las habilidades la persona esta reproduce la conducta
aprendida.
 Motivación o reforzamiento: la persona no actuará si no hay razón por hacerlo, si
la consecuencia es negativa, podría ser rechazada.

Existen diferentes formas de aprender e imitar cierta conducta. Un elemento que


caracteriza la teoría cognitiva social tiene que ver con la definición de la naturaleza
humana, la cual se precisa de acuerdo a ciertas capacidades tales como:

 Capacidad de simbolización: la cual se refiere a la posibilidad de usar símbolos


para adaptarse al ambiente.
 Capacidad de previsión: se refiere a las reacciones de las personas de acuerdo, no
solo a su ambiente próximo o por sus experiencias pasadas, sino también por su
capacidad de prever.
 Capacidad vicaria: es la capacidad que tiene el individuo de aprender por la
observación de otras personas, y las consecuencias de la realización de
determinada conducta.
 Capacidad auto reguladora: hace referencia a las motivaciones internas de las
personas para realizar sus acciones.
 Capacidad autorreflexiva: permite al individuo realizar un auto examen acerca de
sus propias experiencias y analizar su proceso de pensamiento.

La autoeficacia es un factor importante que influye en el aprendizaje cognitivo social.


Bandura (1986) definió cuatro tipos de experiencias presentes en la eficacia:

31
 Experiencia directa: la propia experiencia es el factor más fiable para medir los
efectos de la conducta y las capacidades del individuo del mismo.
 Experiencia vicaria: la persona mide su propia capacidad de realización de una
conducta o acción basándose en la ejecución de otras personas en actos similares.
 Persuasión verbal: Algunas personas tratan de convencer a otros de su eficacia
emitiendo juicios acerca de su propio éxito frente a una acción.

32
7. HIPÓTESIS

Hi. Las conductas de riesgo tienen incidencia en el desempeño académico en los adolescentes
del Instituto Nacional Camilo Zapata.

Ho. Las conductas de riesgo no tienen incidencia en el desempeño académico en los


adolescentes del Instituto Nacional Camilo Zapata.

33
8. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición Indicadores Categorías Nivel de Instrumento


medición

Conductas de riesgo Se entiende como conductas de Conductas de riesgo en  Violencia Nominal Encuesta de
riesgo a aquellas acciones adolescentes.  Consumo de conductas de riesgo.
voluntarias e involuntarias alcohol y drogas
realizadas por un individuo  Embarazos a
realizado y comunidad que temprana edad.
puede llevar a consecuencias  Enfermedades de
nocivas, son múltiples, y transmisión sexual.
pueden ser biopsicosociales. El  Ideación o
estudio de ellas ha demostrado planeación suicida
que son particularmente  Problemas de
intensas en la adolescencia Hábitos
(Corona y Peralta, 2011, p.70). alimenticios
 Falta de ejercicio
físico

34
Variable Definición Indicadores Categorías Nivel de Instrumento
medición
Desempeño De acuerdo con Alves y Porcentaje del Nivel de  Deficiente Ordinal Escala Likert de
elaboración propia.
académico Acevedo (1999, p. 81) se desempeño académico.
 Bajo
entiende por desempeño
académico “el resultado del  Medio
proceso de aprendizaje, a
 Bueno
través del cual el docente en
conjunto con el estudiante  Muy bueno
pueden determinar en qué
cantidad y calidad, el
aprendizaje facilitado, ha sido
interiorizado por este último “.

35
9. DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico va a comprender toda la metodología que se ha usado para poder


llevar a cabo nuestra investigación.

A continuación la serie de elementos que nuestro diseño metodológico contiene:

Tipo de estudio:

 Enfoque
El enfoque metodológico está para determinar el diseño de la investigación, en esto se
ve inmerso el posicionamiento como investigadoras ante la realidad que vamos a
investigar.

El enfoque cuantitativo refleja la necesidad de medir y estimar magnitudes de fenómenos


o problemas de investigación. El investigador plantea un problema de estudio delimitado
y concreto sobre el fenómeno, aunque en evolución. (Hernández et al, 2010). Los
mayores exponentes de la investigación cuantitativa son: la investigación descriptiva,
analítica y experimental. En el enfoque cuantitativo se utiliza la recolección de datos para
probar hipótesis, con bases en la medición numérica y análisis estadístico.

El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo ya que se plantea un problema o


de estudio y se utilizaran métodos estadísticos para la recolección de datos.

 Diseño
Los objetivos que se quieren alcanzar se consiguen mediante un plan de investigación.
El Plan o estrategia es aquel que se desarrolla para obtener la información que se requiere
en una investigación y de esta forma responder al planteamiento del problema.
(Hernández et al, 2010).

36
Es importante durante el proceso de investigación ya que permite llevar una secuencia
lógica debido a que es un instrumento que sirve como guía o para orientar la ejecución
de actividades del investigador.

El diseño de la investigación es de tipo no experimental lo que podría definirse como la


investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Básicamente es un
estudio en donde no se pretende variar de forma intencionada las variables independientes
para poder ver su efecto en otras variables, lo que se hace en este tipo de investigación
es observar en su contexto natural a los fenómenos para luego establecer un análisis.

 Corte temporal
En cuanto al corte temporal de la investigación corresponde a un estudio de corte
transversal porque el fenómeno se aborda en un periodo de tiempo determinado.

El estudio de corte transversal se refiere al abordaje del fenómeno en un momento o


periodo de tiempo determinado, caracterizándose por no realizar un abordaje del
fenómeno en seguimiento a partir de su desarrollo o evolución, excepto que corresponda
a varios cortes sistemáticos, por lo que se podría comparar con la toma de una
“fotografía” en un momento dado. (Piura, 2010).

Los estudios transversales se refieren a un momento dado en una población o colectivo.


Los sujetos se observan en un momento determinado como por ejemplo en estudios de
prevalencia de alguna enfermedad en un colectivo. O bien se examina la relación entre
diferentes variables en un momento dado. No permiten una relación causa efecto porque
no se mide secuencia temporal entre cada variable.

 Alcance
Según (Hernández et al, 2010) se plantean varios tipos de alcances en las investigaciones, a
continuación abordaremos el tipo de alcance de nuestra investigación.

Estudio de alcance correlacional: este tipo de estudios tienen como propósito medir el
grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables, miden cada una de ellas
y después, cuantifican y analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis
sometidas a prueba.

37
El estudio correlacional se aplica a la investigación porque a como se está trabajando con
dos variables que son las conductas de riesgo y el desempeño académico en los adolescentes,
se consideró correlacional debido a que cuando una de las variables presenta una variación
la otra también lo hace, teniendo resultados ya sean positivos o de manera negativa.

Unidad de análisis

La unidad de análisis prácticamente son los elementos en lo que recae la obtención de


información y que deben ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quien o quienes se
va a aplicar la muestra para efectos de obtener información. Yin (2018) sostiene que la
unidad de análisis está relacionada con el modo como se planteó la interrogante de
investigación.

Universo

Para hacer una investigación es necesario una población o un grupo en donde el estudio se
realizará, para ello se utilizaran los términos universo y muestra.

 Población
La población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación. La población “Puede estar constituido por personas, animales, registros
médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros".
(PINEDA ,1994).

La población de la investigación serán los adolescentes entre 12 y 19 años del Instituto


Nacional Camilo Zapata del departamento de Managua, entre los cuales se estima que son
263 (doscientos sesenta y tres) adolescentes a nivel de modalidad de secundaria.

 Muestra
Por muestra entendemos una reunión de unidades de estudios que forman una parte
representativa de la población o universo lo que significa que la diferencia entre población y
la muestra extraída de ellas solo debe de estar en el universo de unidades (tamaño) de estudio
que la integran.

38
Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra como
fórmulas, lógica y otros que se verá más adelante. La muestra es una parte representativa de
la población. López (2004)

Para esta investigación la muestra será una parte representativa de los adolescentes que
estudian dentro de dicho Instituto, los cuales se convertirán en participantes en dependencia
a ser seleccionados de manera aleatoria. La muestra de estudio será de 54 adolescentes
entre las edades de 12 a 19 años, los cuales serán seleccionados aleatoriamente y se tomarán
8 estudiantes de primero a quinto año del Instituto.

 Muestreo
El muestreo probabilístico es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un
proceso que brinda a los individuos de la muestra iguales oportunidades de ser seleccionados
para participar en la investigación. Anónimo (2009). Se decidió trabajar con este tipo de
muestreo ya que se consideró que es metodológicamente el enfoque más riguroso para el
muestreo, debido a que evita o elimina cualquier tipo de sesgos sociales que podrían moldear
dicha investigación.

Se desarrolló un muestreo probabilístico aleatorio simple porque la población con la que se


decidió trabajar, es homogénea, lo que significa que no son diferentes en etapa, de esta
manera no se corre el riesgo de obtener una muestra sesgada.

Técnica de instrumento

Para la validación del instrumento se aplicó una prueba piloto a adolescentes entre 16 y 19
años de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. A continuación se
describe la metodología que se empleó para validar los instrumentos.

 Metodología: en la metodología empleada para la validez de los instrumentos se tomó


en cuenta dos criterios: forma y contenido.
Posteriormente se realizó el estudio de confiabilidad en donde se procedió a hacer uso del
software especializado stadistical product and service solutions (SPSS9 versión 23) el cual a
través del cálculo del coeficiente de Alfa de Cronbach se pudo estimar la fiabilidad de la
consistencia interna del instrumento. El análisis de los instrumentos se hizo de forma y

39
contenido tomando en cuenta las opiniones de algunos sujetos, así mismo, se realizó una
prueba piloto con una muestra poblacional.

 Validez del instrumento: para el análisis del instrumento se contó con la ayuda y
opinión de adolescentes de la UNAN, Managua, los cuales fueron seleccionados para
la prueba piloto, respondieron el cuestionario bajo los criterios de forma y contenido.

Tabla 1. Resultado final del instrumento en forma y contenido.

CRITERIO ITEMS INDICADOR

Claridad 90%

Pertinencia 70%

Escala 40%

Ortografía 30%

Dificultad en la prueba objetiva 50%

Extensión

Forma Tamaño de letra 90%

Orden 80%

Homogeneidad 80%

Coherencia 80%

Propósito 70%

Necesidad de formula la metodología 80%

Conduce al diseño de la metodología 70%

80%

40
Novedoso 90%

Extensión Crea conciencia 70%

Identifica las variables 30%

Pertinencia en la información 80%

Correlación 80%

Total 70%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Así mismo se contó con la opinión de expertos, los cuales determinaron algunas
recomendaciones para mejorar el diseño de cada uno de los instrumentos.

Tabla 2. Recomendaciones de los expertos

CRITERIO ITEMS OBSERVACIONES

Forma Escala Es importante revisar la escala ya que sería más pertinente


para garantizar la validez y confiabilidad del instrumento,
ajustar en la escala Likert las opciones de respuesta.

Contenido Ortografía Mejorar la pregunta 11 y 32 de la encuesta sobre conductas


de riesgo.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Confiabilidad del instrumento: para obtener la fiabilidad del instrumento se realizó el


análisis de los datos a partir de los criterios de contenido y de forma, luego se procedió a
calcular el coeficiente de alfa de cronbach. En la tabla 3 se presenta el resumen del proceso
de los casos.

41
Tabla 3 resumen del procesamiento de casos utilizado en el programa SPSS para el
instrumento.

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Valido 30 100,0

Excluido 0 0,0

Total 30 100,0

Fuente: Programa SPSS V. 23(2019)

A continuación el análisis de la validación de los instrumentos a través del coeficiente de alfa


de cronbach.

Tabla 4 Coeficiente de alfa de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0,889 30

Fuente: Programa SPSS V. 23 (2019)

Resultados y Discusión. La validez de los instrumentos permitió una mayor confiabilidad


para la recolección de la información necesaria y determinar la correlación entre ellas, en
función de identificar las conductas de riesgo y el desempeño académico.

Conclusiones. Los resultados producto de la aplicación de la metodología planteada para la


validación y confiabilidad del instrumento de investigación que permiten:

 Garantizar que el instrumento aplicado es un cuestionario que ha sido construido con


su respectiva confiabilidad y validez para su aplicación.
 Con los resultados obtenidos en esta evaluación correlacionar las conductas de riesgo
y el desempeño académico.

42
 Instrumentos
Para la recolección de la información de este estudio en el caso de las conductas de riesgo se
hizo un análisis a través de una encuesta que abarca estos comportamientos.

Se aplicó una encuesta elaborada por Centeno.J (1993) ex Docente de la Universidad


Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN, León) compuesta de 87 ítems entre los
cuales se encuentran preguntas que van dirigidas a los adolescentes en relación a los distintos
tipos de conductas de riesgo, la cual ha sido adaptada para el alcance de los objetivos de esta
investigación.

Dicha encuesta fue adaptada con 32 preguntas cerradas, en base a las conductas de riesgo, la
calificación será con opciones de respuesta de 0 a 4 para determinar el cumplimiento mayor
o menor de cada uno de los aspectos con las diferentes conductas existentes. En la adaptación
de la encuesta se sitúan diferentes conductas de riesgo que se pretenden analizar entre las
cuales tenemos; ideación e intento suicidas, tabaquismo, alcoholismo, consumo de drogas,
hábitos alimenticios no adecuados, violencia, entre otras.

La aplicación de la encuesta tomo un tiempo aproximado de 15 minutos, se pide el permiso


al maestro que impartía clases en cada una de las secciones y se procedía a seleccionar a los
participantes, luego se les explicaba en qué consistía el instrumento.

Para determinar el nivel de desempeño académico se utilizó una escala licker de elaboración
propia en la cual se establecen preguntas relacionadas en cómo desempeñan los
adolescentes en la escuela. Esta escala cuenta con 14 preguntas cerradas con opciones de
respuesta de 1 a 5. De acuerdo a las respuestas y los resultados se conocerá en nivel de
desempeño académico de los estudiantes. El tiempo aproximado de aplicación de este
instrumento fue de 10 minutos.

43
10. ANALISIS E INTREPRETACIÓN DE RESULTADOS
Para el análisis de nuestros datos estadísticos se hizo uso de del software especializado
stadistical product and service solutions (SPSS9 versión 23), del cual se obtuvieron los
resultados siguientes:

Edad
¿Cuál es tu edad?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 12 años 12 22% 22% 22%
13 años 11 20% 20% 43%
14 años 12 22% 22% 65%
15 años 6 11% 11% 76%
16 años 7 13% 13% 89%
17 años 1 2% 2% 91%
18 años 2 4% 4% 94%
19 años 3 6% 6% 100%
Total 54 100% 100%
Tabla 1. Edad
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
En la siguiente tabla se encontró que un 22% de la muestra tiene la edad de 12 años, un 20%
tiene 13 años, también se aprecia que un 22 % está en la edad de 14 años, el 11% tiene 15
años, el 13% está entre los 16 años, el 1% tiene 17 años, un 3% 18 años, y un 5% tiene 19
años.
Sexo:
¿Femenino o Masculino
Frecuen Porcentaje Porcentaje Porcentaje acumulado
cia válido
Válido Femenino 21 39% 39% 39%
Masculino 33 61% 61% 100%
Total 54 100% 100%
Tabla 2. Sexo
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

44
Se puede apreciar en la tabla, que el 38% de la muestra es del sexo femenino, también se
conoce que el 61% corresponde al sexo masculino.
Famili:
¿Con quién vives?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Familia 20 37% 37% 37%
Mamá 22 41% 41% 78%
Papá 6 11% 11% 89%
Abuelos 4 7% 7% 965
Otros 2 4% 4% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 3. Familia
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
En la presente tabla se aprecia que el 37% de la muestra vive con su familia, un 40% vive
con su mamá, y el 11% vive con su papá, un 7% vive con sus abuelos, y un 3% vive con
otros familiares.
Año académico:
Año académico
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Válido 7mo grado 18 32% 32% 39%
8vo grado 9 17% 17% 80%
9no grado 9 17% 17% 83%
10mo grado 9 17% 17% 93%
11vo Grado 9 17% 17% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 4. Año académico


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

45
Se aprecia en la siguiente tabla que el 38% de los estudiantes está en séptimo grado, un 40 %
se encuentra en octavo grado de secundaria, el 3% de la muestra en noveno grado, también
se conoce que un 9% es de décimo grado, y el 7% es de onceavo grado.
Estado civil:
¿Cuál es tu estado civil?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válido Soltero(a) 54 100% 100% 100%


Tabla 5. Estado civil
Fuente: programa SSPS. V .23 (2019)

Se aprecia en la tabla de que el 100% de la muestra son solteros.


Temor de ir al colegio:
¿Has querido dejar de ir a clases por temor a que algo te suceda en el colegio?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Nunca 29 54% 54% 54%
Raras veces 9 17% 17% 70%
Algunas veces 7 13% 13% 83%
Frecuentemente 6 11% 11% 94%
Generalmente 3 6% 6% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 6. Temor de ir al colegio


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
En la siguiente tabla se conoce que el 53% de la muestra nunca ha dejado de ir al colegio
por temor a que algo le suceda, un 16 % respondió que raras veces, y el 13 contesto de que
algunas veces si siente temor, un 11 % frecuentemente también si siente miedo, el 5%
también siente miedo generalmente.

46
Robos en el colegio:
¿Te han robado o dañado algo de tu propiedad dentro de la escuela?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válido Nunca 27 50% 50% 50%
Raras veces 14 26% 26% 76%
Algunas veces 11 20% 20% 96%
Frecuentemente 1 2% 2% 98%
Generalmente 1 2% 2% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 7. Robos en el colegio


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
De acuerdo a la siguiente tabla se obtuvo como resultado de que al 50% de la muestra nunca
le han robado o dañado algo de su propiedad, al 25% raras veces si le han robado y dañado,
un 20% contestó de que algunas veces, un 1% frecuentemente y otro 1% generalmente ya
le han robado o tomado algo personal.
Amenazas de violencia:
¿Te han amenazado o lesionado con alguna arma u objeto corto punzante dentro de la escuela?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 42 78% 78% 78%
Raras veces 7 13% 13% 91%
Algunas veces 5 9% 9% 100%
Frecuentemente - - - -
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%
Tabla 8. Amenazas de violencia
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

47
De acuerdo a la presente tabla el 77% de la muestra nunca la han amenazado o lesionado
con armas o corta punzantes, el 13 % respondió que raras veces si ha recibido amenazas, el
9% también ha recibido pero algunas veces
Peleas en el colegio:
¿Has tenido alguna pelea de golpes en el colegio?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 24 44% 44% 44.4
Raras veces 15 28% 28% 72.2
Algunas veces 13 24% 24% 96.3
Frecuentemente 2 4% 4% 100.0
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 9. Peleas en el colegio


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

La presenta tabla muestra que el 44% contesto de que nunca ha tenido una pelea de golpe en
el colegio, el 27% respondió de que raras veces, el 24% algunas veces si ha tenido peleas
de golpes, y un 3% frecuentemente si tiene peleas en el colegio.
Violencia:
¿Has recibido maltrato físico o Psicológico de una persona cercana a ti?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 30 56% 56% 56%
Raras veces 10 18% 18% 74%
Algunas veces 12 22% 22% 96%
Frecuentemente 2 4% 4% 100%
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 11. Violencia


Fuente: programa SSPS. V .23 (2019)

48
El 55% de la muestra respondió que nunca han recibido maltrato físico o psicológico, el 18%
raras veces si recibe este tipo de maltrato, el 22% algunas veces si es maltratado, y un 3
% frecuentemente también.
Plan suicida:
¿Has hecho un plan sobre como suicidarte?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 23 43% 43% 43%
Raras veces 11 20% 20% 63%
Algunas veces 17 31% 31% 94%
Frecuentemente 3 6% 6% 100%
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 12. Plan suicida


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
En la tabla se aprecia que el 42% de la muestra nunca ha hecho un plan sobre como
suicidarse, el 20 % raras veces sí, el 31% algunas veces también ha planeado la manera en
como suicidarse, y 5% respondió que frecuentemente también ya hizo un plan.
Lesiones por intento suicida:
¿Si has tenido de alguna idea de suicidio alguno de tus intentos te produjo alguna lesión?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 31 57% 57% 57%
Raras veces 7 13% 13% 70%
Algunas veces 12 22% 22% 93%
Frecuentemente 4 7% 7% 100%
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 13. Lesiones por intento suicida


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

49
El 57 % de la muestra contestó que nunca se ha producido una lesión por intento suicida,
el 13% raras veces si se ha ocasionado daño, el 22% algunas veces también se ha lesionado,
y un 7% frecuentemente suele hacerse lesiones debido a los intentos de suicido.
Consumo de cigarrillo:
¿Has fumado cigarrillos?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 31 57% 57% 57%

Raras veces 9 17% 17% 74%


Algunas veces 9 17% 17% 91%
Frecuentemente 4 7% 7% 98%
Generalmente 1 2% 2% 100%
Total 54 100% 100%
Tabla 14. Consumo de cigarrillo
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 57% de la muestra contestó de que nunca ha fumado cigarrillo, el 16 % raras veces si ha
fumado, un 16 % algunas veces, el 7% frecuentemente y un 1% generalmente fuman
cigarrillos.
Consumo de cigarrillos en la escuela:
¿Has fumado cigarrillos dentro de la escuela?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 37 68% 68% 68%
Raras veces 8 15% 15% 83%
Algunas veces
Frecuentemente 8 15% 15% 98%
Generalmente 1 2% 2% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 15. Consumo de cigarrillos en la escuela


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

50
El 68% nunca ha fumado cigarrillo dentro de la escuela, el 14 de la muestra raras veces si
lo ha hecho, y otro 14% también frecuentemente lo hacen, un 1% contesto que generalmente
si ha fumado dentro del colegio.

Consumo de alcohol:
¿Alguna vez has consumido alcohol?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 25 46% 46% 46%
Raras veces 17 31% 31% 78%
Algunas veces 6 11% 11% 89%
Frecuentemente 6 11% 11% 100%
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%
Tabla 16. Consumo de alcohol
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 46% de la muestra nunca ha consumido alcohol, el 31% raras veces si ha consumido,
también se conoce que el 11% algunas veces también ya ha consumido alcohol, y otro 11%
lo hace frecuentemente.
Alcohol en el colegio:
¿Has tomado alcohol dentro de la escuela?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 47 87% 87% 87%
Raras veces 7 13% 13% 100%
Algunas veces - - - -
Frecuentemente - - - -
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 17. Alcohol en el colegio


Fuente: programa SSPS. V .23 (2019)

51
El 87% de la muestra nunca ha tomado alcohol dentro de la escuela, el 13% respondió que
raras veces si ha consumido alcohol en su centro de estudio.

Consumo experimental de drogas:


¿Has probado algún tipo de droga?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje acumulado
válido
Válido Nunca 24 44% 44% 44%
Raras veces 10 18% 18% 63%
Algunas veces 18 33% 33% 96%
Frecuentemente - - - -
Generalmente 2 4% 4% 100%
Total 54 100% 100%
Tabla 18. Consumo experimental de drogas
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
En la presente tabla se muestra que un 44% nunca ha probado algún tipo de droga, un 18%
raras veces si ha consumido, un 33%algunas veces también ya probó cierta droga
Y un 4% generalmente.
Consumo de marihuana:
¿Alguna vez has consumido marihuana?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Nunca 36 67% 67% 66.7


Raras veces 5 9% 9% 75.9
Algunas veces 13 24% 24% 100.0
Frecuentemente - - - -
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 19. Consumo de marihuana


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

52
El 67% de la muestra nunca ha probado la marihuana, el 9% raras veces si la ha consumido,
el 24% también ya probó este tipo de droga.

Otro tipo de droga:


¿Has consumido otro tipo de droga?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Nunca 34 63% 63% 63%


Raras veces 11 20% 20% 83%
Algunas veces 5 9% 9% 93%
Frecuentemente 4 7% 7% 100%
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%

Tabla 20. Otro tipo de droga


Fuente: programa SSPS. V .23 (2019)
El 63% señala que nunca ha consumido ningún tipo de droga, el 20% raras veces si lo ha
hecho, el 9% algunas veces también ha consumido diferentes drogas y un 7% frecuentemente
también.
Presencia de drogas a orillas del colegio:
¿Alguien te ha ofrecido drogas a la orilla o cerca del colegio?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 24 44% 44% 44%
Raras veces 5 9% 9% 54%
Algunas veces 3 6% 6% 59%
Frecuentemente 10 18% 18% 78%
Generalmente 12 22% 22% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 21. Presencia de drogas a orillas del colegio


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

53
El 44% de la muestra respondió que nunca le han ofrecido drogas a la orilla o cerca del
colegio, al 9% raras veces si le han ofrecido, a un 6% de los adolescentes también algunas
veces, a un 18% frecuentemente y a un 22% generalmente les ofrecen algún tipo de droga.
Relaciones sexuales:
¿Actualmente tienes relaciones sexuales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido Nunca 38 70% 70% 70%


Raras veces 3 6% 6% 76%
Algunas veces 5 9% 9% 85%
Frecuentemente 5 9% 9% 94%

Generalmente 3 6% 6% 100%
Total 54 100% 100%

Tabla 22. Relaciones sexuales


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 70% de la muestra nunca ha tenido relaciones sexuales, el 6% raras veces si tiene
relaciones, un 9% respondió que también; pero que algunas veces, otro 9% contestó que
también frecuentemente, y un 6% generalmente también tienen relaciones sexuales.
Consumo de alcohol antes de tener relaciones:
¿Has tomado alcohol o un tipo de droga antes de tener relaciones sexuales?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 49 91% 91% 91%
Raras veces 2 4% 4% 94%
Algunas veces 3 5% 5% 100%
Frecuentemente - - - -
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%
Tabla 23. Consumo de alcohol antes de tener relaciones
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

54
Métodos anticonceptivos:
¿Has utilizado métodos anticonceptivos para evitar un embarazo?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 45 83% 83% 83.3
Raras veces 3 6% 6% 88.9
Algunas veces 5 9% 9% 98.1
Frecuentemente 1 2% 2% 100.0
Generalmente - - - -
Total 54 100% 100%
Tabla 24. Métodos anticonceptivos
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 83% de la muestra contesto que nunca porque aún no han tenido relaciones sexuales, el
6% raras veces utiliza métodos anticonceptivos, un 9% algunas veces, y un 2%
frecuentemente si utiliza.
Embarazo no deseado:
¿Has estado embarazada o una de tus parejas ha resultado embarazada?
Frecue Porcentaje
ncia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 53 98.% 98% 98.1
Raras veces 1 2% 2% 100.0
Algunas veces - -
Frecuentemente - -
Generalmente
Total 54 100.0 100.0

Tabla 25. Embarazo no deseado:


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 98% de la muestra nunca ha estado embarazada o a embarazado a su pareja, se conoce que
en un 2% si ha habido un embarazo.

55
Enfermedades de transmisión sexual:
¿Has escuchado hablar de las enfermedades de transmisión sexual?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 25 46% 46% 46.3
Raras veces - - - -
Algunas veces - - - -
Frecuentemente 15 28% 28% 74.1
Generalmente 14 26% 26% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 26. Enfermedades de transmisión sexual:
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 46% de la muestra nunca ha escuchado hablar de las enfermedades de transmisión sexual,
el 28% frecuentemente y el 26 % generalmente si han escuchado sobre estas enfermedades.
Peso corporal:
¿Te sientes bien con tu peso?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 3 6% 6% 5.6
Raras veces - - - -
Algunas veces 1 2% 2% 7.4
Frecuentemente 45 83% 83% 90.7
Generalmente 5 9% 9% 100.0
Total 54 100% 100%

Tabla 27. Peso corporal


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 6% de la muestra nunca se siente bien con su peso corporal, el 2% algunas veces sí , el
83% frecuentemente y el 9% generalmente si se siente bien con su peso.

56
Inconformidad con peso corporal:
¿Has hecho algo para subir o bajar de peso?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 35 65% 65% 64.8
Raras veces 10 18% 18% 83.3
Algunas veces 1 2% 2% 85.2
Frecuentemente 4 7% 7% 92.6
Generalmente 4 7% 7% 100.0
Total 54 100% 100%

Tabla 28. Inconformidad con peso corporal


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 65% de la muestra nunca hace algo para subir o bajar de peso el 18%raras veces si lo hace
, un 2% algunas veces, el 7% frecuentemente y otro 7% generalmente ha hecho algo para
subir o bajar de peso.
Hábitos de comida saludable:
¿Haces los tres tiempos de comida?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 2% 2% 1.9
Raras veces 12 22% 22% 24.1
Algunas veces 3 6% 6% 29.6
Frecuentemente 30 56% 56% 85.2
Generalmente 8 15% 15% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 29. Hábitos de comida saludable
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

57
El 2% nunca hace los 3 tiempos de comida, un 22% si lo hace; pero raras veces, un 6%
algunas veces, el 56% frecuentemente si realiza los 3 tiempos alimentarios, y un 15%
generalmente también.
Consumo de bebidas con alto grado de azúcar:
¿Consumes bebida con alto grado de azúcar?
Frecuenc Porcentaje Porcentaje
ia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 11 20% 20.4 20.4
Raras veces 12 22% 22.2 42.6
Algunas veces 14 26% 25.9 68.5
Frecuentemente 9 17% 16.7 85.2
Generalmente 8 15% 14.8 100.0
Total 54 100% 100.0

Tabla 30. Consumo de bebidas con alto grado de azúcar:


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 20% de la muestra nunca consume bebidas con alto grado de azúcar, el 22% raras veces
y el 26% algunas veces si consume, un 17 frecuentemente y el 15% generalmente también
toma estas bebidas.
Consumo de vegetales:
¿Comes vegetales?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 7 13% 13% 13.0
Raras veces 9 17% 17% 29.6
Algunas veces 16 30% 30% 59.3
Frecuentemente 12 22% 22% 81.5
Generalmente 10 18% 18% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 31. Consumo de vegetales Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

58
El 13% de la muestra nunca come vegetales, el 17% raras veces y un 30% algunas veces,
el 22% frecuentemente y un 18% generalmente también si come vegetales.
Consumo de frutas:
¿Comes frutas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 31 57% 57% 57.4
Raras veces 6 11% 11% 68.5
Algunas veces 9 17% 17% 85.2
Frecuentemente 4 7% 7% 92.6
Generalmente 4 7% 7% 100.0
Total 54 100% 100%

Tabla 32 Consumo de frutas:


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 57% de la muestra nunca come fruta, el 11% raras veces. Un 17% algunas veces, un 7%
y otro 7% generalmente si come frutas.
Consumo de comida chatarra:

¿Comes algún tipo de comida chatarra?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válid Nunca 11 20% 20% 20.4
o Raras veces 13 24% 24% 44.4
Algunas veces 16 30% 30% 74.1
Frecuentemente 7 13% 13% 87.0
Generalmente 7 13% 13% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 33. Consumo de comida chatarra
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
59
El 20% nunca come comida chatarra, el 24% raras veces, el 30% algunas veces si come este
tipo de alimentos, un 13 frecuentemente y otro 13% generalmente también.
Hábito de ejercicio:
¿Practicas algún deporte?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 11 20% 20% 20.4
Raras veces 14 26% 26% 46.3
Algunas veces 20 37% 37% 83.3
Frecuentemente 5 9% 9% 92.6
Generalmente 4 7% 7% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 34. Hábito de ejercicio:
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 20% de la muestra nunca practica algún deporte, el 26%raras veces y un 37% algunas
veces, un 9% frecuentemente y un 7% generalmente realiza deporte.
Hábitos para la salud física:

¿Te gusta salir a caminar o correr?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 16 30% 30% 29.6
Raras veces 7 13% 13% 42.6
Algunas veces 18 33% 33% 75.9
Frecuentemente 7 13% 13% 88.9
Generalmente 6 11% 11% 100.0
Total 54 100% 100%

Tabla 35. Hábitos para la salud física:


Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)

60
El 30%nunca le gusta salir a caminar o correr, el 13% si; pero raras veces, el 33% algunas
veces, y otro 13% frecuentemente y un 11% generalmente si les gusta realizar este tipo de
ejercicio.
Descansas lo suficiente:
¿Descansas lo suficiente?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 17 31% 31% 31.5
Raras veces 7 13% 13% 44.4
Algunas veces 10 18% 18% 63.0
Frecuentemente 14 26% 26% 88.9
Generalmente 6 11% 11% 100.0
Total 54 100% 100%
Tabla 36. Descansas lo suficiente:
Fuente: Programa SSPS. V .23 (2019)
El 31% de la muestra nunca descansa lo suficiente, el 13% raras veces si lo hace, un 18%
algunas veces, un 26% frecuentemente y un 11% también descansa lo suficiente.

61
Desempeño académico:

Desempeño escolar

70%
80%
60%
40% 20%
10%
20%
0%
Bajo Medio Bueno

Figura 1 Nivel de Desempeño Académico


Fuente: Elaboración SPSS V.23 (2019)
Como resultado de la escala licker se aprecia en el gráfico de que el desempeño académico
de los estudiantes está en un nivel medio. El 10%corresponde a un nivel bajo y un 20%
refiere a un nivel bueno de desempeño académico. Se concluye con un 70 % de nivel medio
al mostrarse en la figura con la puntuación más alta

62
Correlaciones de variables
Coeficiente de Pearson
Variables Variables
viol viol ide plan cons dro metodo conoc bien alime ho dese
enci enci as eaci umo gas s imient esta ntacio ra mpe
a a en de on de cer anticon o de r n s ño
esc el ac suici sust ca ceptivo las ets fisic de acad
olar hog ab da anci del s o su emic
ar ar as col eñ o
co egi o
n o
su
vi
da
violenc Corre 1 .159 .07 -.063 - - .031 -.234 - -.033 - .214
ia lació 6 .019 .12 .04 .1
escolar n de 8 5 72
Pears
on
Sig. .251 .58 .653 .894 .35 .824 .088 .74 .811 .2 .121
(bilat 6 8 8 12
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
violenc Corre .159 1 - .041 - - -.024 -.069 - .025 .2 .199
ia en el lació .06 .156 .22 .05 55
hogar n de 4 5 3
Pears
on
Sig. .251 .64 .770 .260 .10 .863 .620 .70 .857 .0 .150
(bilat 8 2 5 63
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
ideas Corre .076 - 1 -.155 .069 - .139 .040 .00 .022 - -.026
de lació .064 .04 7 .0
acabar n de 9 32
con su Pears
vida on
Sig. .586 .648 .262 .623 .72 .318 .774 .96 .875 .8 .850
(bilat 8 0 16
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
planea Corre - .041 - 1 - - .000 -.114 .06 -.043 .3 .124
cion lació .063 .15 .075 .01 6 19
*
suicida n de 5 1
Pears
on

63
Sig. .653 .770 .26 .588 .93 1.000 .410 .63 .760 .0 .373
(bilat 2 6 8 19
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
consu Corre - - .06 -.075 1 .11 .002 .080 - -.155 .0 -.211
mo de lació .019 .156 9 6 .04 66
sustanc n de 0
ias Pears
on
Sig. .894 .260 .62 .588 .40 .989 .565 .77 .262 .6 .126
(bilat 3 3 2 36
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
drogas Corre - - - -.011 .116 1 .180 .189 .17 -.010 .0 .027
cerca lació .128 .225 .04 8 76
del n de 9
colegio Pears
on
Sig. .358 .102 .72 .936 .403 .192 .171 .19 .945 .5 .848
(bilat 8 8 87
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
metodo Corre .031 - .13 .000 .002 .18 1 .293* .02 -.065 .0 .013
s lació .024 9 0 7 08
anticon n de
ceptivo Pears
s on
Sig. .824 .863 .31 1.00 .989 .19 .032 .84 .639 .9 .928
(bilat 8 0 2 7 53
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
conoci Corre - - .04 -.114 .080 .18 .293* 1 - .138 .1 .011
miento lació .234 .069 0 9 .01 73
de las n de 6
ets Pears
on
Sig. .088 .620 .77 .410 .565 .17 .032 .90 .320 .2 .938
(bilat 4 1 9 11
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
bienest Corre - - .00 .066 - .17 .027 -.016 1 .016 .0 .156
ar lació .045 .053 7 .040 8 10
fisico n de
Pears
on
Sig. .748 .705 .96 .638 .772 .19 .847 .909 .908 .9 .260
(bilat 0 8 42
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
alimen Corre - .025 .02 -.043 - - -.065 .138 .01 1 .0 .334*
tacion lació .033 2 .155 .01 6 93
n de 0
Pears
on

64
Sig. .811 .857 .87 .760 .262 .94 .639 .320 .90 .5 .013
(bilat 5 5 8 03
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
horas Corre - .255 - .319* .066 .07 .008 .173 .01 .093 1 .190
de lació .172 .03 6 0
sueño n de 2
Pears
on
Sig. .212 .063 .81 .019 .58 .953 .211 .94 .503 .169
(bilat 6 7 2
eral)

N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
desem Corre .214 .199 - .124 - .02 .013 .011 .15 .334* .1 1
peño lació .02 .211 7 6 90
acadé n de 6
mico Pears
on
Sig. .121 .150 .85 .373 .126 .84 .928 .938 .26 .013 .1
(bilat 0 8 0 69
eral)
N 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Tabla 45. Variables correlacionales

Fuente: Elaboración SPSS V.23 (2019)

Fueron seleccionadas las dos variables y se utilizó el coeficiente de Pearson en el SSPSS


V.23 (2019), para conocer si existe una relación entre las dos variables. Se obtuvo como
resultado un nivel significativo de 0,05, lo que indica que existe una correlación moderada
entre las conductas de riesgo y desempeño académico.

65
Análisis de resultados

Para el análisis de las conductas de riesgo que pueden incidir en el desempeño académico de
los adolescentes, se aplicó una encuesta a estudiantes de 12 a 19 años de edad de primero a
quinto año de secundaria.

Se recopilaron datos demográficos de los adolescentes que fueron encuestados, en donde se


les pregunta la edad, sexo, estado civil, nivel de estudio, con quienes viven. Se pretendió
indagar sobre diferentes conductas que se pueden presentar en la etapa de la adolescencia.

De acuerdo a lo resultados se obtuvo que el consumo de alcohol, droga, la violencia, las


ideas o planeación suida y los malos hábitos alimenticios son las conductas de riesgo que
más se identifican, es decir, estas son las conductas de riesgo que podrían estar incidiendo en
el buen desempeño académico de los estudiantes.

Dentro de las preguntas de la encuesta sobre las relaciones sexuales a temprana edad, se
conoce que una parte de la muestra ya ha iniciado una vida sexual, usando protección, pero
también se ha evidenciado en la Tabla Nro. 33 de que algunos no utilizan métodos
anticonceptivos para evitar embarazos o enfermedades de transmisión sexual.

Los resultados arrojan que no en toda la muestra de estudio se evidencian las conductas
mencionadas, pero se puede apreciar de que son las más reflejadas, por tanto, el desempeño
académico que mediante la aplicación de la escala licker de elaboración propia a la muestra
es de un nivel medio, lo que significa de que las conductas de riesgo que se lograron
identificar están incidiendo a que haya un nivel medio de desempeño en los estudiantes.

66
11. CONCLUSIONES
 Para el estudio investigativo se hizo una caracterización sociodemográfica en la que
el rango de edades de la muestra de estudio fue de 12 a 19 años de edad, resultando
más sobresalientes el rango de edades de 12 a 16 años.
 De igual manera se obtuvo una mayor participación de sujetos del sexo masculino,
todos estos pertenecían a los diferentes grados de la modalidad de secundaria que
tiene el Instituto Nacional Camilo Zapata.
 Así mismo en los resultados se muestra que una gran parte de los adolescentes vive
únicamente con su mamá.
 Se obtuvo como hallazgo de la investigación que las conductas de riesgo que más se
presentan en los adolescentes e inciden en su desempeño académico están: la
violencia, ideas suicidas y plan suicida, el consumo de cigarrillos, alcohol y drogas,
expendio de drogas a las orillas del colegio. También se evidencia de que no tienen
un hábito alimenticio saludable, tienden a consumir muchas bebidas embotelladas y
comida chatarra.
 A través de la aplicación de la escala licker se logró determinar que el desempeño académico
que poseen los estudiantes del centro educativo es de un nivel medio, así mismo se concluye
que existe una relación entre ambas variables, es decir, las conductas de riesgo inciden en el
desempeño académico de los adolescentes.

67
12. RECOMENDACIONES
A los padres o tutores:

 Acudir con frecuencia a los centros escolares para conocer si hay cambios en el
comportamiento de sus hijos.
 Establecer horarios para las diferentes actividades que realizan sus hijos, así como
reglas o límites.
 Controlar los espacios en donde y con quien puede encontrarse su hijo.
 conversar con sus hijos para a darles confianza, esto permitirá mantenerse al tanto de
los cambios en su comportamiento, saber si tienen algún conflicto.
 Hablar abiertamente sobre el consumo de alcohol y de drogas.
 Orientar a sus hijos para que tengan cambios en sus hábitos de alimentación, de
sueño, ya que esto interfiere en su proceso de crecimiento tanto físico como cognitivo.

A las autoridades del centro educativo:

 Desarrollar campañas sobre conductas de riesgo que propicien el involucramiento y


actuar, así mismo la creación de conciencia de los adolescentes.
 Implementar jornadas o actividades deportivas con el fin de ir desarrollando en el
adolescente mejores hábitos para el cuido de su salud, así mismo sirven como
recreación.
 Crear conciencia en los docentes para que comprendan que la adolescencia es una
etapa de cambios tanto físicos como psicosocial, aprender a no juzgar, si no,
brindarles apoyo.

68
A los adolescentes:

 Cuidar sus hábitos de alimentación y sueño propiciando así el mejoramiento de


su bienestar físico.
 Involucrarse en actividades que ayuden al desarrollo de sus habilidades físicas,
cognitivas, psicológicas.
 Ser agentes de cambio con adolescentes que puedan estar involucrados en
diferentes conductas de riesgo.
 Proponer campañas en sus comunidades para el mejoramiento del estilo de vida
de los adolescentes, reduciendo así los riesgos a que caigan en alguna conducta
de riesgo.

69
13. Bibliografía
anónimo. (Marzo de 2019). Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Obtenido de https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-
aids/glossary/4471/sindrome-de-inmunodeficiencia-adquirida

Bravo. (2013). conductas de riesgo en adolescentes.

Breton, L. (2018). Conductas de Riesgo de los juegos de la muerte a los juegos


del vivir. En D. L. Breton, Conductas de riesgo. Abril / 2011.

Gallardo, F. (2013). Conductas de riesgo en adolescentes de 3 colegios de


Juigalpa,Chontales 2012. Obtenido de Tesis para optar al titulo de magister
en salud publica.Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua,León:
riul.unan.edu.ni>jspuii>retrieve1

González, M. (2018). Violencia en la adolescencia. Obtenido de


https://www.lifeder.com>violen

Hernández et al. (2010). Metodología de la Investigación 5ta Edición. México.

Krauskopf, D. (2018). Las conductas de riesgo en la fase juvenil. San José, Costa
Rica: Instituto de investigaciones psicologicas de la universidad de Costa
Rica, San José.

Muñoz, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
65572015000200010

OMS, O. M. (17 de Marzo de 2019). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de


https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Orozco, Q. (2013). El desempeño académico: una opción para la cualificación de


las instituciones educativas. Plumilla Educativa, Vol. 12 Núm. 2 . Obtenido
de
http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/v
iew/375

70
Quintero, M. (2015). La prevencion de las adicciones en contextos familiares y
escolares . Granada .

Raisman J, S. (2007). hipertextos del area de la biologia. Obtenido de


http://www.biologia.edu.ar/viruslocal/estructurayclasificacion.htm

Santillán et al. (2006). Salud Pública de México. Obtenido de


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10600303

Slaike, K. (2017). Intervención en crisis. el manual moderno.

Urzúa, R. F. (Octubre de 2013). Obtenido de


https://www.researchgate.net/profile/Ramon_Florenzano/publication/317444
15_El_adolescente_y_sus_conductas_de_riesgo_R_Florenzano_Urzua/link
s/5558e73608ae980ca610581a.pdf

Vicario, M. (2014). Adolescencia. ADOLESCERE Revista de Formación


Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia .

Villareal M. (2009). Un modelo estructural del consumo de drogas y conducta


violenta en adolescentes escolarizados. (Tesis para obtener el grado de
Doctor en filosofía con especialidad en Psicología). Universidad Autónoma
de Nuevo león Monterrey. Obtenido de https://www.uv.es>lisis>tesis-m-vill

71
14. Anexos

14.1. Instrumentos

14.1.1. Encuesta sobre conductas de riesgo


ADAPTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE CONDUCTAS DE
RIESGO EN ADOLESCENTES, ELABORADA POR CENTENO, J.
UNAN, LEÓN.

Esta encuesta va dirigida a conocer las conductas de riesgo que pueden incidir en
tu desempeño académico. Es importante destacar que esto no se trata ni de una
prueba o un examen. Todas las respuestas que nos brindes serán utilizadas para
mejorar las condiciones de los adolescentes de Nicaragua.

NO ESCRIBAS TU NOMBRE EN ESTA ENCUESTA.

Las respuestas que brindes en esta encuesta serán privadas y no se darán a


conocer a nadie a menos que tú lo hagas.

Te pedimos que seas sincero cuando contestes las preguntas. Responde de


acuerdo a lo que tú realmente haces.

Contesta la pregunta encerrando en círculo la letra que hayas escogido para dar
respuesta. MARCA UNA SOLA RESPUESTA.

En caso de que tengas alguna pregunta la puedes hacer a las encargadas de la


encuesta.

Muchas gracias por tu ayuda.


Datos demográficos:

Edad: Sexo:

Grado:

Estado civil:

¿Con quién vives?

Las siguientes preguntas son acerca de violencia.

1. ¿Has querido dejar de ir a clases por temor a que algo te suceda en el colegio o
camino al colegio?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
2. ¿Te han amenazado o lesionado con alguna arma o algún objeto corto-punzante
(cuchillo, navaja) dentro de la escuela?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
3. ¿Te han robado o dañado algo de tu propiedad como la mochila, libros, celulares
o alguna pertenencia dentro de la escuela?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

4. ¿Has tenido alguna pelea de golpes en el colegio?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

5. ¿Has recibido maltrato físico o psicológico de una persona cercana a ti?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

En ocasiones las personas se sienten tristes y sin esperanzas en el futuro. Algunos de estos
intentan acabar con su vida o <<suicidarse>> como se conoce comúnmente. Las
siguientes preguntas son acerca de intento de suicidio.

1. ¿Has tenido ideas de acabar con tu vida?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

2. ¿Has hecho un plan sobre como suicidarte?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

3. ¿Si has tenido ideas para suicidarte alguno de tus intentos te produjo alguna
lesión, o intoxicación que amerito la atención médica?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas. .

1. ¿Has fumado cigarrillos?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
2. ¿Has fumado cigarrillos dentro de la escuela?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
3. ¿Alguna vez has consumido alcohol?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
4. ¿Has tomado alcohol dentro de la escuela?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca del consumo de drogas.

1. ¿Has probado algún tipo de droga?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

2. ¿Alguna vez has consumido Marihuana?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

3. ¿Has consumido algún otro tipo de droga como cocaína, crack u otro tipo de
sustancia?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

4. ¿Has consumido drogas en el colegio?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

5. ¿Alguien te ha ofrecido droga cerca o a las orillas de la escuela o dentro de la


misma?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca de la sexualidad.

1. ¿Actualmente tienes relaciones sexuales?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
2. ¿Tomaste alcohol o usaste alguna droga antes de tener relaciones sexuales?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
3. ¿Has utilizado métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no deseado?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
4. ¿Has estado embarazada o una de tus parejas sexuales ha resultado embarazada?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

5. ¿Has escuchado hablar de las enfermedades de transmisión sexual?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca de tu bienestar físico.

1. ¿Te sientes bien con tu peso?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
2. ¿Has hecho algo para aumentar o bajar de peso?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca de tus hábitos alimenticios.

1. ¿Haces los tres tiempos de comida del día?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
2. ¿Consumes gaseosas o jugos embotellados o en envase de plástico o cartón?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

3. ¿Comes vegetales, como papa, remolachas, chayote, zanahoria u otros?

a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

4. ¿Comes frutas durante el día?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

5. ¿Comes algún tipo de comida chatarra (Hot-Dog, hamburguesas, papas fritas,


meneítos u otros)?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente

Las siguientes preguntas son acerca de tu actividad física y salud.

6. ¿Practicas algún tipo de deporte?


a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
7. ¿Te gusta salir a caminar o correr?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
8. ¿Duermes lo suficiente durante el día?
a. Nunca
b. Raras veces
c. Algunas veces
d. Frecuentemente
e. Generalmente
14.1.2. Escala Likert sobre desempeño académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA.

RECINTO UNIVERSITARIO “RUBEN DARIO”

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

SEMINARIO DE GRADUACION

Lee las preguntas que a continuación se presentan y marca con una x las respuestas
que consideres en las casillas correspondientes. A continuación te presentamos las
opciones de respuesta: 1=Deficiente, 2=Bajo, 3=Medio, 4= bueno, 5=muy bueno .

1 2 3 4 5

¿Cómo es tu desempeño académico?

¿Cómo son tus relaciones interpersonales? (maestros, compañeros


de clase).

¿Cómo consideras tu participación en las actividades de tu centro


escolar?

¿Cómo consideras tu deseo por ir a la escuela?

¿De qué manera valoras tu asistencia o puntualidad en la escuela?

¿Cómo es tu comportamiento en la escuela?

¿En los años escolares anteriores como fue tu desempeño


académico?
¿Cómo son tus calificaciones?

¿De qué manera valoras la metodología que utilizan los maestros


para impartir sus clases y establecer ?os reglamentos de la escuela.

¿Cómo es tu cumplimiento en cuanto a las normas, valores, y


deberes de tu centro de estudio?

¿De acuerdo al apoyo que te brindan tus padres o tutor? ¿Cómo lo


consideras?

¿De qué manera valoras tus recursos económicos con los que
cuentas para ir a la escuela?

¿Cómo estimas la infraestructura de la escuela para que propicie


los deseos de estudiar?

¿Cómo sientes que es tu nivel de motivación en la escuela?

¿Cómo consideras tu proceso de aprendizaje en cuanto a valores,


comportamiento, y asignaturas?
14.2. Gráficos
Gráfico 1. Edad

EDAD
100
90
80
70
60
50
40
30 22% 22%
20%
20 11% 13%
10 2% 4% 6%
0
12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años 19 años

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 2. Sexo

SEXO

61%
70%
60% 39%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Femenino Masculino

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 3. Familia

¿Con quien vives?

Otros 4%

Abuelos 7%

Papá 11%

Mamá 41%

Familia 37%

- 20 40 60 80 100

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 4. Año académico

Año académico

35% 32%

30%

25%

20% 17% 17% 17% 17%

15%

10%

5%

0%
7mo grado 8vo grado 9no grado 10mo 11vo
grado Grado

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 5. Miedo constante al ir al colegio

Temor de ir al colegio

60
50
40
30 54
20
10 17 13 11 6
0

Fuente: Elaboración propia (2019)

Grafico 6. Amenazas

Amenazas de violencia

78%
80
60
40 13% 9%
20
0

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 7. Conflictos en el colegio

Peleas en el colegio

60 44%
40 28% 24%
20 4% 0%
0

Gráfico 8. Manifestaciones de violencia

Manifestaciones de violencia
100

50
56%
19% 22%
0 4% 0%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 9. Plan suicida

Plan suicida
60%

40%
43%
20% 31%
20%
6% 0%
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 10. Lesiones por intento suicida

LESIONES POR INTENTO SUICIDA

57% 13% 22% 7%


100%

50%
0
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 11. Consumo de cigarrillos

Consumo de cigarrillos
57%

60%
50%
40% 17%
30% 17%
20% 7% 2%
10%
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 12. Consumo de cigarrillos en el colegio

Consumo de cigarrillos en el colegio


68%
70%
60%
50%
40% 15%
30% 15% 2%
20%
10%
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 12. Consumo de alcohol

Consumo de alcohol

50%
40%
30% 46%
20% 31%
10% 11% 11%
0% 0

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 13. Consumo de alcohol en el colegio

Consumo de alcohol en el colegio

100%

50% 87%

13% 0 0 0
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 14. Consumo experimental de drogas.

Consumo experimental de drogas


50% 44%
40% 33%
30%
18%
20%
10% 0 4%
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 15. Consumo de Marihuana

Consumo de Marihuana
80%
70%
60%
50%
40%
30% 67%
20%
10% 24%
0% 9% 0 0

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 16. Otro tipo de drogas

Otro tipo de drogas

100%
80%
60% 63% 20% 9% 7%
40%
20%
0% 0

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 17. Presencia de drogas a orillas del colegio

Presencia de drogas ilicitas a orillas de la escuela


50%
40%
30%
20% 44%
10% 18% 22%
0% 9% 6%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 18. Vida sexual activa.

Vida sexual activa


80%
60%
40% 70%
20%
0% 6% 9% 9% 6%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Consumo de drogas antes de tener relaciones


91%
100%
80%
60%
40%
20% 4% 5% 0 0
0%
Grafico 19. Consumo de drogas antes de tener relaciones sexuales

Uso de métodos anticonceptivos


100% 83%
80%
60%
40%
20% 6% 9% 2% 0
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Grafico 20. Embarazo no deseado

Embarazo no deseado
120%
100%
80%
60%
98%
40%
20%
0% 2% 0 0

Fuente: Elaboración propia (2019)


Gráfico 21.enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de Trasmision sexual


46%
50%
40% 28% 26%
30%
20%
10% 0 0
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)

Gráfico 22. Peso corporal

Peso Corporal
100% 83%
80%
60%
40%
20% 6% 2% 9%
0
0%

Fuente: Elaboración propia (2019)


inconformidad con peso corporal
70%
60%
50%
40%
30% 65%
20%
10% 18%
0% 2% 7% 7%

Gráfico 22 .inconformidad con su peso corporal.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Hábito de comida saludable


60%
50%
40%
30% 56%
20%
10% 22% 15%
0% 2% 6%

Fuente: Elaboración propia (2019)


Consumo de bebidas con alto grado de azúcar

26%
30% 20% 22%
17% 15%
20%
10%
0%

Gráfico 23.consumo de bebidas con alto grado de azúcar.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Consumo de Vegetales
35%
30%
25%
20%
15% 30%
10% 22% 18%
13% 17%
5%
0%

Gráfica 24.consumo de vegetales

Fuente: Elaboración propia (2019)


Consumo de frutas
60%
50%
40%
30% 57%
20%
10% 17%
11% 7% 7%
0%

Gráfica 25. Consumo de frutas

Fuente: Elaboración propia (2019)

Consumo de comida chatarra


36%
40%
30% 22%
20%
20% 12% 12%
10%
0%

Gráfica 26.Consumo de comida chatarra.

Fuente: Elaboración propia (2019)


Ejercicio fisico

40%
30%
20% 37%
20% 26%
10% 9% 7%
0%

Grafico 27. Ejercicio físico.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Hábitos para la salud fisica


40%

20% 30% 33%


13% 13% 11%
0%

Gráfico 28.Habitos para la salud física.

Fuente: Elaboración propia (2019)


Duermes lo suficiente

50%

0%

Gráfico 29. Duermes lo suficiente

Fuente: Elaboración propia (2019)


Figura: 30. Nivel de Desempeño Académico

Desempeño escolar

70%

70%
60%
50%
40%
20%
30%
10%
20%
10%
0%
Bajo Medio Bueno

Fuente: Elaboración SPSS V.23 (2019)


Gráfica 31. Variables

Fuente: Elaboración SPSS V.23 (2019)

También podría gustarte