Está en la página 1de 4

Universidad Técnica de Cotopaxi

Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.


Latacunga - Ecuador.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
COTOPAXI

Auditoría Básica
Tema: El Control Interno
Quinto “A” Contabilidad y Auditoria
Integrantes:
Beatriz Cundulli
Diana Guachamin
Nathaly Orquera
Vanessa Salazar
Universidad Técnica de Cotopaxi
Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
Latacunga - Ecuador.

REACTIVOS

1. - El Control Interno es una herramienta que ayuda a:

a.- Verificar los métodos y procedimientos q realiza el auditor.

b.- Reducir los riesgos al cual los recursos de la entidad pueden ser expuestas.

c.- Analizar los estados financieros.

d. – Garantizar el éxito dentro de una organización.

2. - El Control Interno se clasifica en:

a.- Control Operativo y Control Funcional

b.- Control Administrativo y Control Financiero

c.- Control Contable y Control Administrativo

d.- Control Operativo y Control Financiero


3. - Los elementos del Control Interno son:

a.- Dirección, Coordinación, División de labores y Responsabilidades

b.- Procedimientos, Planeación y sistematización, Registros y formas e Informes

c. Ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control,

información y comunicación y Monitoreo

d.- Moralidad, Entrenamiento, Retribución y Eficiencia

4. – Identifique al menos un objetivo que tiene el control interno.

a.- La protección de las distintas áreas de la empresa

b.-La obtención de información financiera sin importar su origen.

c.-La promoción de la eficiencia operativa del negocio


Universidad Técnica de Cotopaxi
Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
Latacunga - Ecuador.

d.- Asegurar razonabilidad, confiabilidad, oportunidad e integridad de la información


financiera, administrativa y operacional que se genera en la entidad.
5.- La confianza que el auditor deposite en el Control Interno:

a.- Permite establecer las pruebas, su extensión y oportunidad

b.- Permite que el auditor pueda liberar y tomar decisiones con lo que ocurra dentro de
la empresa.

c.- Permite establecer nuevas reglas y aplicar sanciones

d.- Permite verificar los distintos fallos que la empresa tiene como organización

6.- Identifica los objetivos del control contable

a. - Procesamiento y clasificación de transacciones

b.- Información fraudulenta

c. – Aplicar sanciones

d. – Establecer políticas que permitan equilibrar los riesgos

7. – Significado del COSO:

a. International Accounting Standards,


b. International Financial Reporting Standards
c. Comité of Sponsoring Organizations of the Treadway
d. NATIONAL COMMISSION ON FRAUDULENT FINANCIAL REPORTING
e. International Accounting Standards Board

8.- Identifique algún sistema que se encuentran dentro de la información.

a. Sistemas contables
b. Sistemas de información financiera.
c. Sistema financiero
d. Sistema ambiental
e. Sistema de control interno
Universidad Técnica de Cotopaxi
Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
Latacunga - Ecuador.

9.- La administración dentro del control interno está encargada de:

a. Diseño, operación y vigilancia


b. Funcionalidad y operación
c. Monitoreo y vigilancia
a. Verificar la efectividad
b. Comprender las distintas áreas de la empresa.

10.- De que esta encargada la auditoria interna dentro del control interno

a) La responsabilidad del auditor consiste en expresar una opinión profesional


independiente, respecto a si los EEFF examinados presentan razonablemente la
situación financiera de una empresa
b) se encarga de que la administración tenga conocimiento de la probabilidad de
ocurrencia, manejo o administración,
c) comprenden el plan de organización y todos los métodos y procedimientos
relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los activos de la
empresa y a la confiabilidad de los registros financieros.
d) Es la encargada de realizar las acciones de vigilancia del diseño, ejecución,
funcionalidad y mejora continua de los controles establecidos por la
administración.

También podría gustarte