Está en la página 1de 3

[Programa de Post-Título: Estadía de Entrenamiento en

Kinesiología Intensiva]

TOPOGRAFIA TORAXICA:
horizontales. Las líneas verticales son las
Para determinar la localización siguientes:
anatómica de las alteraciones del sistema
cardiopulmonar es necesario poder conocer la 1.4. ESTERNAL: Vertical que sigue el borde
topografía de la superficie toráxica y la lateral del esternón desde la articulación
proyección de órganos internos a través de esternoclavicular hasta la unión del
ésta. cuerpo esternal con el apéndice xifoides.
Esta proyección topográfica se facilita al Desde este punto se prolonga hacia
dividirse la caja toráxica en diferentes afuera y abajo siguiendo el reborde
segmentos y regiones, determinadas por costal, hasta la Línea Axilar Posterior.
diferentes puntos de referencia anatómicos.
1.5. MEDIOESTERNAL: Línea vertical que
divide al esternón en dos y se proyecta
PUNTOS ANATOMICOS DE REFERNCIA: desde manubrio esternal hasta apéndice
xifoides.
ANTERIOR:
- Angulo esternal (de Louis): Corresponde a la 1.6. MEDIOCLAVICULAR: Línea vertical
unión del manubrio y cuerpo esternal, trazada desde el punto medio de la
generalmente visible y palpable. A nivel de clavícula, desde la Línea Clavicular hasta
este ángulo se encuentra el segundo la Sexta Costal. Esta línea pasa por el
cartílago costal, desde el cual se puede mamelón, por lo que también se
comenzar a identificar los espacios denomina Línea Mamilar.
intercostales.
- Mamelón (en el hombre): Corresponde al 4º 1.7. PARAESTERNAL: Vertical trazada entre
espacio intercostal. la línea medioclavicular y la esternal.

POSTERIOR:
- Borde superior de la escápula: Coincide con
la 2º costilla.
- Angulo inferior de la esápula: Coincide con
la 7º costilla.
- Apófisis espinosas (C7 la más prominente).

LINEAS DE REFERENCIA:

1.0. ANTERIORES:

1.1. CLAVICULAR: Línea horizontal que pasa


por la articulación esternoclavicular y
continua el trayecto de la clavícula.

1.2. TERCERA COSTAL: Parte de la línea


esternal a nivel del tercer cartílago costal y Este conjunto de líneas de referencia
que termina en la Línea Axilar Anterior. forma las siguientes regiones específicas:

1.3. SEXTA COSTAL: Parte de la línea esternal - SUPRACLAVICULAR: Ubicada en la base del
a nivel del sexto cartílago costal y que cuello. Limitada por abajo por la Línea
termina en la Línea Axilar Posterior. Clavicular, por adentro por el borde externo
del músculo Esternocleidomastoídeo, y por
Estas tres líneas de referencia son afuera por el borde externo del Trapecio.
Corresponde al vértice del pulmón, que

Klgo. Daniel Arellano Página 1


[Programa de Post-Título: Estadía de Entrenamiento en
Kinesiología Intensiva]

sobresale 2-4 cms. de clavícula. pulmonares (> el medio).

- INFRACLAVICULAR: Corresponde a la - INFRAAXILAR: Corresponde a la región


proyección de: inferior del lóbulo inferior
- Derecho: Casi la totalidad del lóbulo (para ambos pulmones)
superior derecho. y sus fondos de saco
- Izquierdo: Mitad superior del lóbulo pleural.
superior izquierdo.

- ESTERNAL: Zona de proyección de los


bordes anteriores de los pulmones . La
bifurcación de la tráquea se encuentra
aproximadamente a nivel de la segunda
costilla.

- MAMARIA:
- Derecho: En su mayor parte corresponde al
lóbulo medio y hacia abajo al lóbulo
inferior.
- Izquierdo: Porción inferior del lóbulo
superior. (y pequeña parte del
lóbulo inferior)

- HIPOCONDRIO: Contiene el fondo de saco


pleural y en su regón superior el borde
inferior de los pulmones.

3.0. POSTERIOR:

2.0. LINEAS LATERALES: 3.1. VERTEBRAL: Vertical que sigue la línea


de la apófisis espinosas de las
2.1. AXILAR ANTERIOR: Vertical que pasa por vértebras.
la parte anterior del hueco axilar.
3.2. ESCAPULAR: Vertical que pasa por el
borde interno de la escápula.
2.2. AXILAR MEDIA: Vertical que pasa por la
cara lateral del tórax, desde la axila hacia 3.3. AXILAR POSTERIOR.
abajo.
3.4. ESCAPULO-ESPINAL: Horizontal que
2.3. AXILAR POSTERIOR: Vertical que pasa sigue la espina de la escápula desde la
por la parte posterior del hueco axilar. línea vertebral.

2.4. Prolongación de la Línea Esternal. 3.5. INFRAESCAPULAR: Horizontal que pasa


por el ángulo inferior de las escápulas.
2.5. SEXTA COSTAL.
3.6. DUODECIMA DORSAL: Horizontal que
va desde la apófisis espinosa de la 12ª
REGIONES: vertebral dorsal hasta la Línea Axilar
Posterior.
- AXILAR: Corresponde a:
- Izquierda:
Lóbulo superior (Región anterosuperior)
Lóbulo inferior (Región posteroinferior)
- Derecho: Proyección de los tres lóbulos.

Klgo. Daniel Arellano Página 2


[Programa de Post-Título: Estadía de Entrenamiento en
Kinesiología Intensiva]

4.2.2. Cisura Horizontal: Se separa de la


REGIONES: cisura oblicua a nivel del borde externo
de la escápula (a 6 cms.) por encima de
- SUPRAESCAPULAR: Región por sobre la su ángulo inferior. Desde aquí se dirige
línea escapulo-espinal. Su límite superior es la casi horizontalmente hacia anterior y
apófisis espinosa de C7. Se relaciona con la termina en el esternón a nivel del 3er
superficie posterior de los ápices pulmonares espacio intercostal.
y en su cara interna con la bifurcación de la
tráquea.

- ESCAPULAR: Esta en relación con los lóbulos


superiores e inferiores.

- INFRAESCAPULAR: Se relaciona con el


lóbulo inferior del pulmón y su fondo de saco
pleural.

4.0. CISURAS PULMONARES:

4.1. Pulmón izquierdo: Comienza por posterior


y arriba a la altura de D3. Su trayecto es
oblicuo desde arriba hacia abajo y de atrás
hacia adelante. Corta la línea Axilar Posterior
entre la 4ª y 5ª costilla y termina a nivel del
extremo anterior de la 6ª costilla.

4.2. Pulmón derecho:

4.2.1. Cisura Oblicua: Comienza por


posterior a nivel del extremo vertebral
de la 3ª costilla y se dirige
oblicuamente hacia abajo y adelante,
para terminar a nivel del 5º espacio
intercostal, a 5-10 cms. de la línea
media.

Klgo. Daniel Arellano Página 3

También podría gustarte