Está en la página 1de 38

GENERALIDADES

Nombre del Centro Educativo: Centro Escolar Cantón El Salitre

Código: 10998 Distrito: 04-15 Departamento: Chalatenango

Municipio: Tejutla

Nombre del Director/a: Luisa de Jesús Pérez

Nombre del Docente: María Estela Chacón

Grado: 5º Sección: “A” Turno: Vespertino

Año: 2019
INTRODUCCION

El presente plan de grado corresponde al 5º grado “A” del Centro Escolar Cantón El
Salitre, del departamento de Chalatenango del Municipio de Tejutla, correspondiente al
año electivo 2019.

Con él, se pretende orientar las diferentes actividades que se realizan durante todo el
año lectivo.

Desarrollándose con la mayor participación de todos los involucrados del proceso


enseñanza – aprendizaje (alumno/a, maestro/a, director, padres y madres de familia).

Ha sido elaborado tomando en cuenta las necesidades biológicas, psicológicas, y


sociales del educando con la finalidad de lograr en mayor y eficiente logro de los
objetivos propuestos.

Recordando que en el año lectivo se desarrollan tres trimestres reforzándose además


con objetivos, metas, actividades, recursos, evaluación, perfil real del educando,
estrategias, enfoques, metodologías activas y criterios estructurados en función de los
logros de competencias utilizando el aprendizaje programático, el cual es uno de
nuestros mayores retos pedagógicos.

Pretendiendo así garantizar una mejor educación de los alumnos/as. Finalmente se


representan de manera articulados los objetivos, contenidos e indicadores de logro por
Unidades Didácticas, el Programa de Estudio presenta y describe los bloques de
contenido.
DIAGNÒSTICO SITUACIONAL DE LOS ESTUDIANTES Y TERRITORIAL

El Quinto grado “A” demuestra poco entusiasmo a la hora de recibir las clases,
aparentemente esto repercute en el área formativa y técnica de los educandos siendo
un pequeño obstáculo en el proceso de cantones vecinos al municipio por tanto
presenta deficiencia en la utilización, de la tecnología porque sus centros escolares no
estaban equipados con este elemento.

¿QUÈ FORTALEZAS TENGO EN MI TRABAJO DE AULA?

 Ambiente y armonía en el aula.


 Constar con padres y madres responsables.
 Crear el rincón de lectura.
 Tutoría de padres y madres de familia que acompañen el proceso de evaluación.
 Biblioteca de aula.
 Tener aula de apoyo y aula de informática.
 Alimentación escolar.
 Presupuesto escolar.
 Paquetes escolares (cuadernos, zapatos y uniformes)
 Aulas iluminadas y ventiladas.

¿QUÈ DEBILIDADES TENGO EN MI TRABAJO SEGÚN CARACTERIZACIONES


VALIDADAS?

 Falta de visión futura en los alumnos/as.


 Irresponsabilidad en los padres de familia.
 Baja responsabilidad de los estudiantes.
 Desintegración familiar.
 Sobreedad.
 El alcoholismo en los padres de familia.
 Tecnología mal orientada.
 Adolescentes en riesgo social.
 Falta de grabadora.
 Material didáctico.
¿QUÈ ACCIONES DE REDISEÑO ESTOY DESARROLLANDO EN MI AULA?

 Interés prioritario en la explosión de saberes previos.


 Realización de proyectos integrados.
 El niño crea su conocimiento del mundo a partir de sus interacciones con el
ambiente.
 “Conflicto cognoscitivo” (motivar al estudiante a reestructurar sus conocimientos,
entonces se da el aprendizaje significativo)
 Interactuar con textos escritos.
 Trabajos por proyectos.
 Realizar visitas de campo dentro y fuera de la comunidad.
 Elaboración de actividades evaluativas tomando en cuenta la diversidad.
 Trabajo en equipo.
 Implementar metodologías activas.
 En horas libres atender a niños de la mañana que no pueden leer.

RESULTADO DE LA CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.

 Falta de comunicación familiar.


 Falta de responsabilidad del padre de familia.
 Pocos hábitos de estudio en niños/as.
 Poca responsabilidad en las tareas escolares y grupales.
 Practica de aptitudes positivas en sí mismo.
 Pocas zonas de recreación.
 Falta de valores y la práctica de los mismos.
 Falta de hábitos de convivencia.
 Poca disciplina escolar.
 Fomentar valores religiosos.
¿QUÈ ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS ESTOY APLICANDO EN EL AULA PARA DAR
MIS CLASES?

ESTRATEGIAS: comprender el aprendizaje de técnicas y estrategias que ayudan al


estudiante a comprender los textos que lee y escucha; y a producir textos orales y
escritos.

1. Reflexión sobre la lengua.


2. Comunicación literaria.
3. El código escrito de la lengua.
4. Relación entre bloques de contenido y las unidades didácticas.
5. Uso de la lengua, tono de voz, oratoria, debate, mesa redonda, discursos, análisis de
textos.
6. Procedimiento científico, práctica de hábitos higiénicos, precisión de sus ideas al
razonar científicamente.
7. Integrarlos a conocer la cultura, el arte, presentes en la sociedad, realizar
predicciones y sugerir soluciones, comprender su contexto y su cultura, participe
en ella de forma crítica, creativa y responsable.
8. Artístico-comunicativo.
9. Integración motriz, aptitud física y deportiva, movimiento y salud.
10. Comunicativa.
PRIORIZACION DE NECESIDADES

1. Lograr que los alumnos trabajen con dinamismo.


2. Lograr el desarrollo de las competencias en las aéreas formativas y técnicas de
los educandos.
3. Que los alumnos puedan manejar los diferentes equipos tecnológicos.
4. Motivar al alumnado para minimizar la deserción educativa.
5. Sensibilizar a los alumnos respecto a la problemática de la sociedad actual.
OBJETIVOS

Objetivo General

 Desarrollar habilidades y destrezas en los educando proporcionando los recursos


disponibles que lo motiven a mejorar su rendimiento y desempeño para alcanzar una
educación integral.

Objetivos Específicos

- Fomentar en los educandos una disciplina de trabajo, orden, estudio, perseverancia


y a la vez hábitos de salud y de relación social.
- Practicar normas de convivencia armoniosa y actitudes de participación y
cooperación.
- Planificar la actividad educativa con los recursos disponibles para alcanzar una
educación integral.
- Crear lazos de confianza y un ambiente agradable entre los alumnos y el docente
que faciliten el proceso.
- Potenciar su crecimiento en su saber hacer, ser, vivir y convivir.
- Concientizar al alumno respecto a la importancia de la educación en su vida.
- Motivar al alumnado a mejorar su rendimiento y desempeño, de tal manera que lo
entusiasme y aliente a superarse.
- Estimular al alumnado a continuar mejorando su rendimiento académico, actitudes,
hábitos, habilidades y destrezas.
METAS

1- Que el estudiantado adquiera las competencias pertinentes al 5to. grado en un


100% en las diferentes disciplinas.
2- Lograr que el 100% de los alumnos/as sean promovidos
3- Lograr que el 100% de los alumnos/as aumenten y enriquezcan sus
conocimientos en el análisis y comprensión lectora.
4- Que los alumnos/as logren mostrar en un 90% actitudes de respeto de los bienes
y valores sociales, culturales y cívicos.
5- Promover un 95% unan mayor participación de los alumnos/as creando un clima
de respeto por opinión y la dignidad de compañeros/as.
6- Lograr que el 90% del alumnado terminado el año lectivo tenga las competencias
necesarias para continuar en el grado inmediato superior.
7- Que los alumnos/as practiquen en un 95% las normas de convivencia.
8- Reconocer en un 95% sus esfuerzos y capacidades, valorando los logros
adquiridos.
9- Acompañarlo en un 100% en todo su proceso de enseñanza-aprendizaje
10-Que la asistencia se mantenga en un 95% durante el año escolar.
11-Fortalecer los valores educativos en un 70%
PERFIL DE LOS ESTUDIANTES

ENTRADA SALIDA
Desmotivados Motivados y con deseos de progresar.
Sin objetivos a corto, mediano o largo Con objetivos y metas claras para ser
plazo. alguien en la vida.
Carentes de conciencia social. Comprometidos socialmente.
Preocupación por la inseguridad social. Conciencia de la realidad social, pero con
optimismo de cambio.
Baja autoestima. Buen auto-concepto.
Carentes de conocimientos tecnológicos Competentes en el uso de equipo
tecnológico.
METODOLOGÍA

La Metodología de enseñanza a las actividades de los alumnos será activa, permitiendo


a los estudiantes desarrollar fluidez de ideas, coherencia, responsabilidad,
espontaneidad y criterio propio; es decir; se contextualizara la enseñanza verbalista y
analítica; las técnicas a emplear: trabajos en grupos pequeños, trabajos de investigación,
debates, lluvia de ideas, discusiones dirigidas y socio-dramas.

Se emplearan estrategias educativas tales como: las cognitivas, a través de ensayos,


elaboración y organización, exigiendo al estudiante resumir, relacionar, inferir, expresar
sus ideas con cuadros sinópticos y mapas conceptuales. Las técnicas de evaluación
serán de tipo oral y escrita para las pruebas objetivas; y trabajos en el aula y ex-aula
para las actividades integradoras.

Jornalizaciòn Lenguaje

N° unidades: _______________________________
N° contenido por unidad: ______________

Contenidos: _______________________
Horas semanales: _________________
Horas anuales: ___________________

Jornalizaciòn Ciencia, Salud y Medio Ambiente

N° unidades: _______________________________
N° contenido por unidad: ______________

Contenidos: _______________________
Horas semanales: _________________
Horas anuales: ___________________
ACTIVIDADES CRONOGRAMA

N° DESCRIPCION 1° 2° 3° TRIMESTRE RESPONSABLE


1 TRIMESTR TRIMESTRE
E

E F M A M J J A S O N

1 Bienvenida de
alumnos

2 Asamblea de
padres y madres
de familia

3 Escuela de
padres

4 Programas y
proyectos

5 Entrega de notas

6 Día de familia

7 Día del alumno

8 Feria de logros

9 Intramuros

10 Despedida de año
con alumnos y
alumnas
RECURSOS

Humanos:

Alumnos, tutores, padres de familias, personal administrativo, capacitadores.

Materiales:

 Pizarra.
 Plumón.
 Borrador.
 Materiales de aseo.
 Computadoras.
 Proyector.
 Retroproyector de acetatos.
 Papel bond pliegos y hojas.
 Cartulina.
 Papel crespón.
 Vejigas.
 Papel lustre.
 Tijeras.
 Pegamento.
 Cinta adhesiva.
 Otros.
ANEXOS
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

COMITÉ SOCIAL
Nº NOMBRES RESPONSABILIDAD
1 OSCAR PORTILLO
2 KEILIN PONCE DOCENTE
3 DIEGO GEREMIAS ERAZO
COMITÉ MEDICO
1 SORAYA GUILLEN
2 CRISTOFER SANTOS DOCENTE
3 XIOMARA SALINAS
COMITÉ DISCIPLINA
1 ALVIZ GEOVANY VÁSQUEZ
2 JENNIFER VELASQUEZ
3 ADOLFO SANTOS
COMITÉ HIGIENE Y ORNATO
1 DANIELA ABIGAIL FLORES DOCENTE
2 JOSUE ALEJANDRO FABIAN
3 ARELY PÉREZ
COMITÉ DEPORTIVO DOCENTE
1 ERICK DANILO SEGOVIA PADRES Y MADRES
2 NOHEMY ANELISS VÁSQUEZ DE FAMILIA
HORARIO DE CLASES

5º GRADO “A”

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO DE ASEO

5º GRADO “A”

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


DIEGO DAVID DIEGO
MONSERRRATH
GEREMIAS ENRIQUEZ KELVIN FABIAN ALEJANDRO
GUILLEN
ERAZO FABIAN FLORES
DANIELA GABRIELA STEFANY MIRNA
KEYLIN PONCE
FLORES GARCÍA PÉREZ MARTÍNEZ
OSCAR DENIS ULISES XIOMARA CRISTOFER
PORTILLO SORIANO SANTOS SALINAS SANTOS
PRISCILA
NOHEMY JENNIFER ALVIS DANIELA
ALEJANDRA
VÁSQUEZ VÁSQUEZ VÁSQUEZ VÁSQUEZ
SANTOS
DANIEL
JOSUE FABIAN
VÁSQUEZ
DIRECTIVA DE PADRES DE FAMILIA

NOMBRE CARGO
ELVA PÉREZ PRESIDENTA
ANA VÁSQUEZ VICE - PRESIDENTA
KARLA DE VÁSQUEZ TESORERA
LILIAN PÉREZ SECRETARIA
EDITH PONCE SINDICO
DEYSI RAMIREZ VOCAL
ESTELA DUBON VOCAL
SANDRA SANTOS VOCAL
EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ACTIVIDADES %
Nº REALIZADAS LOGRADO
SI NO
1 Matricula X 100 %
2 Elaboración de Plan de Grado X 95 %
3 Ambientación del aula X 95 %
4 Planificación de Unidades Didácticas X 100 %
5 Recopilación de información de los X 50 %
alumnos y padres en libro de registro
6 Organizar a niños y niñas en Directiva X 100 %
y Comités de grado
7 Evaluar constantemente el proceso X 100%
educativo y el aprendizaje del
alumnado
8 Celebración del día del alumno X
9 Celebración del día de la madre X
10 Celebración del día del padre X
11 Celebración del día de logros X
12 Reuniones con padres y madres de X
familia para informar sobre
rendimiento del alumnado
13 Entrega de resultados finales a padres X
de familia
NORMAS DE CONVIVENCIA

1. Portar correctamente el uniforme.

2. No conversar en horas clases.

3. Respetar el toque del timbre.

4. Llamar por su nombre al compañero y maestro.

5. Depositar la basura en el lugar correspondiente.

6. Mantener aseada el aula.

7. No manchar el mobiliario.

8. Respetar las pertenencias ajenas.


PRESUPUESTO.

Descripción Precio unitario Cantidad Total


Plumones $ 1,00 15 $ 15,00
Material de aseo
Escoba $ 3,00 4 $ 12,00
Trapeador $ 1,00 10 $ 10,00
Desinfectante $ 5,00 10 $ 50,00
Palo para trapeador $ 1,00 10 $ 10,00
Basurero $ 2,00 4 $ 8,00
Papel bond $ 4,50 6 $ 27,00
Papel crespón $ 0,35 10 $ 3,50
Papel lustre $ 0,40 10 $ 4,00
Vejigas $ 1,00 10 $ 10,00
Tijeras $ 1,00 10 $ 10,00
Pegamento $ 2,50 10 $ 27,00
Cinta adhesiva $ 1,50 5 $ 7,50
Total $ 192,00
NOMINA DE ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

1. DIEGO GEREMIAS ERAZO


2. DAVID ENRIQUEZ FABIAN
3. KELVIN FABIAN
4. DIEGO ALEJANDRO FLORES
5. MONSERRRATH GUILLEN
6. DANIELA FLORES
7. GABRIELA GARCÍA
8. STEFANY PÉREZ
9. KEYLIN PONCE
10. MIRNA MARTÍNEZ
11. OSCAR PORTILLO
12. DENIS SORIANO
13. ULISES SANTOS
14. XIOMARA SALINAS
15. CRISTOFER SANTOS
16. NOHEMY VÁSQUEZ
17. PRISCILA ALEJANDRA SANTOS
18. JENNIFER VÁSQUEZ
19. ALVIS VÁSQUEZ
20. DANIELA VÁSQUEZ
21. DANIEL VÁSQUEZ
22. JOSUE FABIAN
Propuesta de planificación de unidad de enseñanza y aprendizaje

Nombre del Centro Educativo: Asignatura: Informática Tiempo:15 horas

Instituto Nacional Dr. Enmanuel Velásquez

Nombre de la Unidad:

Naturaleza de las TIC y elaboración de proyectos

Objetivo de unidad:

 Aplicar y describir con interés los elementos básicos de un sistema de computación, equipos periféricos y funciones de los
sistemas operativos, identificando el panel de control, administrador de ventanas, herramientas básicas, organización de carpetas
y configuración de pantalla, para hacer un uso adecuado del Software y Hardware.
 Analizar y describir críticamente las contribuciones de las TIC en las diferentes áreas laborales, académicas y sociales,
identificando sus efectos en el respeto a la propiedad intelectual, uso del Software libre, desarrollo de la ciencia y los problemas
éticos con el fin de armonizar con las disposiciones de la ley de propiedad intelectual.
 Explicar y aplicar los distintos tipos de liderazgo, los roles en un equipo de trabajo y los elementos, fases y criterios para
proyectos académicos o laborales asignados con interés y cooperación.

Contenidos Contenidos Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Breve historia de la Análisis de una línea de tiempo sobre la Disposición y curiosidad por conocer la aplicación de una línea
informática historia de la informática. de tiempo de tecnología en el desarrollo humano.

Descripción de los diferentes usos de los


equipos tecnológicos y su contribución en
las áreas del desarrollo
humano(computación, medicina, comercio y
otros.)

Reconocimiento de hardware y software al


Hardware y software operar un sistema computacional, Interés y valoración en uso y aplicación de los dispositivos
básico atendiendo procedimientos establecidos: tecnológicos.
apagado, encendido, revisión de conexiones
y otros.

Identificacion y descripcion de los


elementos y funciones basicas de un
sistema operativo (windows xp u otros)
Interes por conocer los elementos basicos de los sistemas
operativos.
Sistema operativo:
elementos y funciones Modificacion de las propiedades del
basicas(archivos, carpetas, escritorio de windows xp u otro sistema
pantalla y otros) operativo.
Mostrar interes siguiendo indicaciones al modificar las
Escritorio de windows xp u
propiedades del escritorio.
otro sistema operativo.
Identificacion y descripcion de ventajas y
desventajas de las TIC en relacion a su rol
en la resolucion de problemas en el
contexto laboral y/o academico.
Tecnologia de informacion Valoracion de la importancia de la tecnologia en el desarrollo
Indagacion y reflexion sobre los retos que
y comunicación (TIC) y humano.
representa la brecha digital la conectividad
resolucion de problemas.
y sus implicaciones en la vida social,
economica y el desarrollo humano.

Brecha digital, Analisis e interpretacion de algunos


Valoracion de la importancia de la tecnologia en el desarrollo
conectividad, desechos articulos de la ley de derecho de la
humano.
tecnologicos y desarrollo propiedad intelectual vigente en el pais y a
humano. nivel internacional aplicandola a la
resolucion de situaciones problematicas.

Ley de propiedad Disposicion por el respeto a la ley de la propiedad intelectual.


intelectual.
Referencias sobre metodología (coherentes entre los tipos de contenidos y pueden referirse a sugerencias de las guías metodológicas)

El docente los pondra a trabajar en tecnicas grupales como: el estudio de separatas. Para que los estudiantes aprendan a resumir, inferir,
subrayar, parafrasear, hacer analogias y elaborar esquemas y mapas conceptuales entre otros.

Realizacion de tecnicas orales como: la exposicion de contenidos y debates, lo cual propiciara una mayor participacion de los educandos
en el proceso.

Trabajo de Campo para la recopilacion de la informacion de la investigacion final.


CARTA DIDACTICA

CENTRO EDUCATIVO: Instituto Nacional Dr. Enmanuel Velasquez GRADO: 1° Tecnico SECCION: “A” DISTRITO: 1220

ASIGNATURA: Informatica I UNIDAD: Uno NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 25

NOMBRE DEL DOCENTE: Rene Ernesto Manrique

OBJETIVO DE LA UNIDAD:

OBJETIVO (S)
DE CONTENIDOS METODOLOGIA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO EVALUACION
APRENDIZAJE DOCENTE ALUMNOS
-Que el -Breve - Saludo El docente - Saludan al 1
estudiante sea historia de la hace docente Minuto
capaz de informática preguntas de enérgicamente
establecer una - Agenda como y responden a
línea de amacieron y las
tiempo de la -Introducción al si están interrogantes
evolución de la tema listos para que les hace
informática recibir la el mismo.
dibujándolo en clase ese dia - El alumno
su cuaderno - Exposicion presta 1
según las atención Minuto
palabras - Discusión en - El docente atentamente -
claves que el equipo da lectura a - Los alumnos Pizarra,Plumon
docente la agenda respoden a 5
exponga. cada una de Minutos
-El docente las
pregunta que interrogantes.
saben de las
pc, para que
sirven, como -25
se originaron -Pizarra, Minutos
- El docente Los alumnos Plumón,
explica a los prestan Lapicero.
alumnos la atención a la Cuaderno
importancia exposicion y
de las pc, sus toman
usos apuntes en
ventajas, sus Separatas.
desventajas y cuadernos. -5
también hace -Se ordenan Minutos
dictados. en equipos de
5 miembros
- El docente por afinidad.
pide que
conformen
equipos de 5
alumnos por Cuaderno
afinidad y Separata
reparte -Inicia la
pequeños lectura y -20
separatas discuten el Minutos
con contenido.
información -Cuaderno
cronológicas
de las pc.
- El docente -Selecciona -15
da un minutos
indicaciones representante
-Actividad de como del equipo y
deberán este expone al -Cuaderno
elaborar pleno las ideas
diferenciar principales.
las 10
generaciones -A partir de lo minutos
de las pc. entendido en
- El docente clase y los
inicia la apuntes
plenaria y tomados el
pide la alumno
Retroalimentacion participación elaborara la
de un línea -Pizarra
miembro por cronológica en Plumon
equipo para el cuadernos.
mencionar
-Cierre las ideas -El alumno 7
principales presta minutos
atención al
-El docente docente.
explica -que
en su
cuaderno -Los alumnos 1
dibujaran una se despiden minutos
línea del docente.
cronológica
de la
computación.
-El docente
brinda un
resumen del
contenido
visto en
clase.

-El docente
despide a sus
alumnos de la
clase.
GION DE CLASES

Asignatura: informática

Unidad: 1

Nombre de la unidad: naturaleza de las TIC´s y elaboración de proyecto

Contenido procedimental: análisis de una línea de tiempo sobre la historia dela


informática

Contenido actitudinal: disposición y curiosidad por conocer la aplicación de la línea de


tiempo de tecnología en el desarrollo humano.

Indicador de logro: mencione e ilustre adecuadamente en línea de tiempo de la


aplicación y usos de la tecnología en el desarrollo humano.

DESARROLLO

1. El docente hace preguntas de ¿Cómo amanecieron? Y si están listos para


recibir la clase de ese día (1 minuto)
2. Presenta los puntos a desarrollar en clase con la agenda saludo. (1 minuto)
3. El docente pregunta que saben los alumnos de las computadoras, para que
sirven, como se originan. (5minutos)
4. El docente explica a los alumnos la importancia de las PC, como los usos que
se les da, las ventajas, desventajas y también les dicta las ideas principales.
5. El docente hace dictado y anota las ideas principales en la pizarra. (25 minutos)
6. Luego el docente pide a los alumnos que se integren en equipos de 5 miembros
por afinidad para luego entregar la separata a los equipos para que estos
discutan la información y obtengan ideas principales (5 Minutos)
7. El docente explica a los alumnos como deberán diferenciar las generaciones de
las PC (20 minutos)
8. El docente iniciara una plenaria donde un representante de cada equipo
mencionara las ideas principales que encontraron en el texto (15 minutos)
9. El docente procede a una actividad escrita donde el alumno tendrá que trabajar
en su cuaderno dibujando una línea de tiempo que se revisara posteriormente
(10 minutos)
10. El docente realiza la retroalimentación del contenido desarrollado (7 minutos)
11. Cierre de la clase con la despedida de los alumnos (1 minuto)
ACTIVIDADES

1. Formar equipos de trabajos y analizar texto


2. Exponer ideas principales del texto
3. Dibujar una línea cronológica de tiempo
Criterios de evaluación

 En la exposición: puntualidad, coherencia, dominio del contenido, orden de ideas,


fluidez.
 En la línea cronología: coherencia de ideas, orden, aseo de la página, estética.
AGENDA DIARIA

SEMANA DEL: 24 AL 28 MES ENERO AÑO 2011

Aspectos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


25/1/2011
Objetivo Q el El alumno
estudiante conoce los
establezca diferentes
una línea de partes de la pc
tiempo de la por su
evolución de funcionamiento.
la
informática
Contenido Breve Hardware y
historia de la software básico
informática
Actividades Pasos Exposición Reconocimiento
del alumno gruesos de ideas de partes de la
principales, pc
dibujar
líneas de
tiempo en el
cuaderno
Actividades Exposición y
de línea de
evaluación tiempo
Recursos Pizarra, Pizarra, plumón,
plumón, pc, proyector
cuaderno y de cañon.
separata.
Anecdotario Hallazgos Se enfermo Cinthia y Evelin
del Abner Josue la faltaron el
transcurso y se mando respeto a Rene
de la a la
jornada. enfermería.

También podría gustarte