Está en la página 1de 7

Aprendizaje Autónomo y Rol del tutor

Presentado por:

William Andres Salavarrieta Claros

Leidy Johanna Romero Naranjo

Yeimy Paola Vallejo Pastrana

Gabriela Sánchez Linares

Yeison Fabian Cabrera

Docente:

William Rubiano Briñez

Corporación universitaria Uniminuto

Administración de Empresas

Aprendizaje autónomo

Ibagué

2016
Introducción

El aprendizaje autónomo es utilizado para buscar herramientas impensables


adquiridas en nuestro diario vivir, que gracias a estas ayudas podemos mejorar en
nuestras formas analíticas, pensando y encontrando mejores informaciones
comunicativas importantes en fomentar la responsabilidad y autonomía de sacar la
carrera adelante con auto aprendizaje, estudiando sin abandonar sus propios
espacios; desempeñándose en competencias colaborativas para diseñar
previamente personas emprendedoras. Llegando a pensamientos debates y
practicas reflexivas, dado q el tutor se convierte. En facilitador de este proceso, ya
que promueve y mantiene los lazos de comunicación necesarios para un desarrollo
óptimo, ya que la función del profesor no es tan protagónica en la actividad de
distribución de contenidos.
Objetivos Generales

El objetivo general es analizar los aspectos que encierran el aprendizaje autónomo


y el rol del tutor en la metodología a distancia, mediante conceptos, investigación, y
conocimientos generando así conciencia en los estudiantes para mejorar el
aprendizaje de esta modalidad.

Objetivos Específicos

 Comprender las habilidades que un estudiante debe de cultivar para su


propio aprendizaje.

 Proporcionar herramientas dirigidas a las tecnologías de información y


comunicación.

 Trasmitir un concepto base del aprendizaje autónomo.

 Definir el rol del tutor en el aprendizaje y las diferentes características.


APRENDIZAJE AUTONOMO

ES

ES UN PROSESO EDUCATIVO QUE ESTIMULA AL


ESTUDIANTE PARA QUE SEA AUCTOR DE SU PROPIO
CONOCIMIENTO.

CONOCIMIENT
COMPUESTA POR

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA ESTRATEGIA
ESTRATEGIA
COGNITIVA METACOGNITIVA
DE APOYO

SON TIENE SON

PROSESOS Y CONDUCTAS LA CAPACIDAD DE ACTIVIDADES POR


QUE UTILIZAN LOS AUCTOREGULAR LA LOS CUALES
ESTUDIANTESPARA MANERA EN LA QUE RELACIONA AL
MEJORAR SU CAPACIDAD EL SER HUMANO ESTUDIANTE CON LO
DE APRENDIZAJE QUE VA APRENDER

CAPTA
TENINDO EN
REGISTA CUENTA:

BENEFICIOS: ELABORA Y MOTIVACION


EXPRESA
SE MEJORA LA TOMA IMFORMACION ACTITUD
DE DESICIONES. EFECTO
SE TIENE UN
APRENDIZAJE
CONTINUO

AUCTOR DE SU PROPIO
DESARROLLO

DESARROLLA
HABILIDADES
TUTOR O FACILITADOR

¿Qué Es? Es la persona que ayuda a un grupo a


FACILITADOR DEL APRENDIZAJE entender los objetivos comunes y
contribuye a crear un plan para
alcanzarlos sin tomar partido, utilizando
herramientas que permitan al grupo
Es un profesional que puede desarrollarse alcanzar un consenso en los
dentro del área presencial como dentro del desacuerdos preexistentes o que surjan
virtual, a estos profesores se les llama en el transcurso del mismo.
facilitadores del aprendizaje ya que son los
responsables que gestionar el aprendizaje
de los alumnos; instruyendo, guiando y
evaluándolos. ASPECTO IMPORTANTE

CARACTERISTICAS

 Flexibilidad al elegir los temas a Un aspecto importante a mencionar y


estudiar, así como en tiempos de también a diferenciar es cuando a
estudio. facilitadores educativos se les nombra de
 Interacción facilitador– estudiante o
igual forma "tutores" pues fungen como
docentes y como responsables de ofrecer
estudiante- estudiante por medio de
asimismo un apoyo psicosocial a los
plataformas síncronas y asíncronas.
alumnos, aunque en algunas instituciones
 Creación de una comunidad de
educativas virtuales logran diferenciar sus
aprendizaje y no solamente un salón de funciones denominándolos a cada uno
clases en donde todos aprenden de simplemente "facilitador" y "tutor"
todos.
 Retroalimentaciones personalizadas
tantas sean necesarias, sean por parte
del facilitador o de la comunidad de
aprendizaje.
 Acceso a diferentes fuentes de
información en diferentes escenarios
educativos
Conclusiones

El reto es cultivar habilidades para dirigir nuestro propio aprendizaje, determinar


una meta, construir conocimientos producir cambios en nuestra conducta y forma
de pensar para bien ser más intelectual, críticos, analíticos al momento de toma de
decisiones, investigaciones, reflexiones.

El aprendizaje autónomo es poder, saber y querer realizar las cosas planeadas.

El aprendizaje autónomo tiene como finalidad pensar por sí mismos teniendo en


cuenta muchos puntos de vista.

El rol de tutor es prestar atención y asesoramiento en la formación, brindando


estimulo permanente al aprendizaje auto formativo del estudiante proporcionándole
herramientas para su desarrollo.
Bibliografía

http://es.slideshare.net/masogoes/el-aprendizaje-autonomo

https://es.wikipedia.org/wiki/Facilitador

https://es.wikipedia.org/wiki/Autoaprendizaje

También podría gustarte