Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTEIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVESIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NÚCLEO SUCRE – EXTENSIÓN CARÚPANO
INGENIERIA DE SISTEMAS. SEMESTRE III, SECCIÓN 1.
CATEDRA: DEFESA INTEGRAL DE LA NACIÓ III

CONVENIOS DE GINEBRA Y DE LA HAYA

PROFESOR: BACHILLER:

S.M.2 OMAR ACOSTA JOSÉ HOULTMAN


CI: 27.190.663.

MAYO DE 2019.
Desde el comienzo de la historia han existido conflictos entre naciones y pueblos
que ha conllevado a la perdida de vida humanas, de bienes materiales y entre estos la
destrucción de patrimonio culturales, es a raiz de esto que los paises bajos realizaron el
convenio de la haya, donde el papel fundamental de las fuerzas armadas es defender y
salvagurdar los patrimonios culturales internacionales. Igualmente de generar leyes o
normas de no dañar los patrimonios y de impedir las guerras o conflictos ; asimismo se
han creado tratados para resguarda la vida de las personas civiles y de aquellos que ya no
se encuentra en condiciones fisica para participar en los conflictos armados.De igual
modo, garatizarle la seguridad en todo momento y de proteger o impedir que se lesiones
los Derechos Humanos y de no interferrir o limitar su disfrute.

Por consiguiente los convenios de ginebra hacen énfasis al conjunto de los


tratados internacionales que regulan el derecho internacional humanitario también
conocido por ello como derecho de Ginebra, cuyo propósito es proteger a las personas
que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
orgaizaciones humaitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las guerras
(heridos, emfermos, naufragos, prisioneros). El primer Convenio de Ginebra fue firmado
en la localidad suiza de ginebra en 1864, con el objetivo de aliviar la suerte que corren los
heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña, este tratado se aplica en caso de
guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que surja entre las partes
contratantes. Además se aplica en caso de ocupación total o parcial del territorio, aunque
la misma no encontrase resistencia. Todas las personas que no participen en las
hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las
armas y las personas puestas fuera de combate, serán tratadas con humanidad, sin
distinción alguna. Se prohíben los atentados contra la vida y la integridad corporal, la
toma de rehenes, los atentados contra la dignidad personal, las condenas dictadas y las
ejecuciones sin previo juicio ante tribunal legítimo y con garantías judiciales. Los heridos
y los enfermos serán recogidos y asistidos asimismo, deben ser respetados y protegidos
en todas las circunstancias.

En cuanto al Segudo Convenio de Ginebra con el motivo de Aliviar la Suerte que


Corren los Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar,
tiene normas similares a las del Primer Convenio pero referidos a los miembros de las
fuerzas armadas navales y a los náufragos. Legisla sobre las garantías de los barcos
hospitales y sobre los transportes sanitarios. Incluye también la protección para el
personal médico, sanitario y religioso de los barcos hospitales y sus tripulaciones.

Por su parte, el Tercer Convenio de Ginebra hace referencia a la proteción de los


prisioneros de guerra que están en poder de la potencia enemiga. Estos no podrán ser
transferidos sino a otra potencia que sea miembro del Convenio, deben ser tratados
humanamente en toda circunstancia. Se prohíben los actos u omisiones que causen la
muerte o pongan en peligro la salud de los prisioneros. Tienen derecho al respeto de la
persona y de su honor. No está obligado a declarar más que sus datos personales y
número de matrícula y, menos las armas, puede guardar sus objetos personales. Estos
deben ser evacuados, con humanidad, lejos de la zona de combate para que no correr
peligro y pueden ser internados en un campamento en tierra firme y con todas las
garantías de higiene y salubridad, le deben garantizar alojamiento, alimentación y
vestimenta y la higiene y asistencia médica. El personal sanitario y religioso que hubiera
sido retenido por la potencia detentará su rango y condición para asistir a los prisioneros,
no será considerado prisionero de guerra y deberá contar con facilidades para prestar la
asistencia médica y el auxilio religioso. Los oficiales prisioneros serán tratados con las
consideraciones a su grado y edad.

Por lo tanto, el Cuarto Convenio de Ginebra se refiere a la protección general del


conjunto de la población de los países en conflicto, sin distinción alguna, contra ciertos
efectos de la guerra. Contiene las mismas disposiciones generales que los otros tres
convenios. Las partes en conflicto podrán, de común acuerdo designar zonas
neutralizadas para los heridos y enfermos, combatientes o no, y para las personas civiles
que no participen en las hostilidades. Los heridos y los enfermos, así como los inválidos
y las mujeres encinta serán objeto de protección y de respeto particulares. En ningún caso
podrá atacarse a los hospitales, pero estos deberán abstenerse de efectuar actos
perjudiciales para el enemigo. También se respetaran los traslados de heridos y de
enfermos civiles, de los inválidos y de las parturientas.

Por otra parte, la convención de la haya se aprobó en 1954, tras la destrucción


masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial, siendo el primer
tratado encargado exclusivamente de salvaguardar y proteger el patrimonio cultural con
un alcance mundial en caso de conflicto armado, "un menoscabo al patrimonio cultural
de toda la humanidad”. En donde se propone una protección específica para cada país que
reconoce el patrimonio cultural de sus pueblos. Esa protección ahora forma parte del
derecho internacional consuetudinario. A lo largo de sus más de 50 años de existencia, la
Convención de La Haya ha establecido un marco jurídico clave. Éste fue fortalecido por
los Protocolos adicionales de 1977 a los Convenios de Ginebra de 1949, el Estatuto
deRoma de la Corte Penal Internacional, de 1998, y un Protocolo adicional a la propia
Convención, en 1999.

Cabe decir que Las potencias ocupantes durante un conflicto bélico deberán
proteger los bienes de carácter cultural de cualquier acto de vandalismo que afecte de
manera directa a estos mismos tales como robo,pillaje o apropiación de los mismos, si es
necesario deberán trasladarse a un lugar seguro con la garantía de ser devueltos a su lugar
de origen una vez concluido el conflicto. Las partes involucradas en la Convención de la
Haya se responsabilizan de implementar la protección a los bienes culturales que se vean
vulnerados dentro de su legislación nacional del lugar enconflicto, haciendo todo lo
necesario para hacer respetar sus disposiciones en caso de infracción. La UNESCO tiene
comoresponsabilidad vigilar su correcto cumplimiento además de ayudar a proteger los
bienes pertenecientes al patrimonio cultural de dicho lugar.

De igul forma, Se consideran bienes culturales, muebles o inmuebles, aquellos


que tienen gran importancia para el patrimonio cultural de los pueblos, como los
monumentos de arquitectura o de historia, los campos arqueológicos, las obras de arte,
los libros, y los edificios cuyo destino principal y efectivo sea contener bienes culturales.
La propia Convención estableció un sistema de identificación y un sistema de protección
donde se protegerán los bienes situados dentro de los territorios de los Estados Parte,
hayan ratificado o no dicha Convención,esta cuenta con 115 Estados parte que, de común
acuerdo, han decidido atenuar las consecuencias que podría tener un conflicto armado en
los bienes culturales mediante la aplicación de reglas como: la dopción de medidas de
salvaguardia en tiempo de paz, como la preparación de inventarios, la planificación de
medidas de emergencia para la protección contra incendios o el derrumbamiento de
estructuras, la preparación del traslado de bienes culturales muebles o el suministro de
una protección adecuada in situ de esos bienes, y la designación de autoridades
competentes que se responsabilicen de la salvaguardia de los bienes culturales; respeto de
los bienes culturales situados en sus respectivos territorios así como en el territorio de
otros Estados Parte, absteniéndose de utilizar esos bienes, sus sistemas de protección y
sus proximidades inmediatas para fines que pudieran exponer dichos bienes a destrucción
o deterioro en caso de conflicto armado, y absteniéndose de cualquier acto de hostilidad
respecto a ellos;estudio de la posibilidad de marcar determinados edificios y monumentos
importantes con el emblema distintivo de la Convención; establecimiento de unidades
especiales de las fuerzas armadas encargadas de la protección de los bienes culturales;
sanciones por violación de la Convención; amplia promoción de la Convención ante el
público en general y grupos destinatarios como los profesionales del patrimonio cultural,
los militares o los organismos encargados de la aplicación de la ley.

Para concluir se puede decir que el convenio de ginebra surgio con la necesecidad
de proteger aquellas personas hostiles o que han decidido dejar de participar en el
enfrentamiento, y restringir y regular los medios y métodos de guerra a disposición de los
combatientes, regula la conducta en los conflictos armados, de recoger y asistir a los
heridos y enfermos en todo mometo, de tratar con humanidad a todas las personas que no
participen en las hostilidades, sin ningun tipo de distinción desfavorable, de prohibir los
atendados contra la vida de las personas, las mutilaciones, la toma de rehenes, la tortura,
los tratos humillantes, crueles y degradantes y dispone que deben ofrecerse todas las
garantias judiciales. A su vez uno de los principios fundamentales de la convencion de la
haya es salvaguardar y proteger los patrimonios culturales en caso todo conflicto armado
o de guerra. A pesar de todo esto Hay que tener en cuenta los factores que pueden generar
daños a los bienes patrimoniales, realizando un diágnóstico y planificación basada en
diferentes estudios que se realicen sobre estos elementos y elaborando programas de
inspección regulares y de mantenimiento, como lo prevén muchas de las leyes de
conservación del patrimonio cultural de España. Estos programas de inspección también
deben incluir planes de urgencia y de emergencia en caso de incendios, inundaciones,
infecciones biológicas o catástrofes naturales.

También podría gustarte