Está en la página 1de 8

Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

0
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

Introducción
En la siguiente investigación que observa a continuación tendremos dos significados muy
importantes que se están utilizando ahora en día, para el desarrollo de enseñanza
aprendizaje por medio de internet, ellos son E-learning, Blended_learning.

El E-learning es un método de enseñanza totalmente virtual, desarrollada por internet a


través de foros, conversaciones instantáneas con especialistas en las diferentes áreas; este
método ha estado evolucionando constantemente con el fin de obtener nuevos
conocimientos, ya que hay personas que no tiene el tiempo disponible para estudiar pero de
esta forma pueden hacerlo organizadamente.

Blended_learning es un método muy interesante ya que le llaman Mixto o yo lo distingo


como semipresencial ya que por medio de ello pueden tener conversación con los docentes
de forma física y virtualmente.

1
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

E-learning
Es una forma de Educación a distancia o mejor dicho un proceso de enseñanza aprendizaje
que se realiza por medio de internet, se utiliza cuando el docente y el alumno se encuentran
a larga distancia, utilizando las nuevas tecnologías de una manera Virtual para optimizar
mejor el tiempo y conocimientos con especialistas en las diferentes plataformas.
Entre sus múltiples ventajas están que los alumnos pueden elegir sus propios horarios;
pueden ingresar a la plataforma online desde cualquier lugar donde tengan acceso a un
dispositivo con conexión a Internet; actualización constante de los contenidos; permite una
mayor distribución de tiempo ya lo puede realizar a cualquier hora del día.

La plataforma que utiliza la Universidad Galileo es el GES; es la misma que se utiliza en


muchas partes del mundo como: España, México, Estados Unidos, Colombia, Alemania,
entre otros. Es importante mencionar que Universidad Galileo, a través de la plataforma
GES ha colaborado con universidades como: Universidad del Istmo en Guatemala (UNIS),
la Universidad de Ciencias Comerciales de Nicaragua (UCC), el Tecnológico de Costa
Rica y la Universidad Modular Abierta de El Salvador. Recientemente estableció un
convenio con la Universidad Católica Boliviana UCB, para implementar el GES y crear
programas académicos virtuales, todo con el apoyo de los diseñadores instruccionales de
Universidad Galileo.

Características:

 Diseño de Material Autodidacta: el nuevo escenario educativo, crear un modelo


centrado en el estudiante (el curso gira alrededor del aprendiz y no del catedrático).

 Desarrollo de Contenido de Alta Calidad: asegurarse que el experto que


desarrollara los contenidos pueda generar contenido de alta calidad y no solamente
referencias o contenido de Wikipedia. Incorporar Estrategias Didácticas y
Pedagógicas, (Modelos sustentados en Teorías; Constructivismo y Cognitivismo).

 Generar interacción entre todos los actores, (dentro del proceso de aprendizaje).

 La comunicación sincrónica y asincrónica.

 La evaluación del aprendizaje sustentada en nuevas técnicas de evaluación.

 La asesoría, como espacio para la reflexión en la práctica educativa.

Ejemplo de un Modelo Efectivo de e-Learning


En Universidad Galileo hemos creado un modelo integral de e-Learning (Figura 1), en
donde se considera cual sería el proceso ideal para la creación de contenidos, como se

2
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

debería de implementar la estrategia didáctica (Ciclo de Aprendizaje) y por último cómo se


podría evaluar el impacto de la acción formativa.

Utilizamos el Modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación)


para la creación de los contenidos, el Modelo de la Dra. Gilly Salmonpara la
implementación (e-moderación) y el Modelo de KirkPatrick (Figura 2) para la evaluación
de impacto, este último modelo está conformado por cuatro niveles que permiten medir la
satisfacción, el conocimiento adquirido, el conocimiento aplicado y el impacto (evaluación
de resultados general).

Figura 1. Modelo Integral de e-Learning Galileo (Morales, De la Roca 2011).

3
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

Figura 2. Modelo de Evaluación (Kirk Patrick).

Blended_learning
Es una modalidad de formación presencial mezclada con la formación a Distancia,
podríamos decir que es una Formación Mixta (semipresencial) o también llamada
aprendizaje Híbrido; es una combinación en que los alumnos como los docentes, siguen en
constante comunicación tanto dentro, como fuera del aula. Con esta forma de aprendizaje
fomenta mejores cimientos en la educación del alumno ya que si tiene duda en el transcurso
del camino puede estar comunicado con sus docentes en cualquier momento resolviendo
mejor las tareas y obteniendo un mejor desempeño en sus estudios.

Oportunidades en el aula
Adoptar una metodología b-learning permite aprovechar las ventajas de las metodologías
pedagógicas propias del espacio físico del aula y el ámbito digital:
Flexibilidad: la combinación de espacios presenciales y no presenciales permite que el
trabajo se adapte a las posibilidades horarias, temporales o rítmicas de los y las estudiantes.
Complementariedad: realizar una formación semipresencial permite complementar las
ventajas de ambas metodologías, es decir, el trabajo virtual siempre podrá ser completado y
mejorado en el aula y viceversa.
Adaptabilidad y personalización: unido a todo lo anterior, esta modalidad educativa
permite que el aprendizaje sea personalizado a cada alumno o alumna y a sus necesidades.
Se puede ofrecer más información online para que siga investigando o entregar contenido
adaptado a una necesidad cognitiva concreta. Además, el seguimiento en el aula permite
contrastar las ideas surgidas en el espacio online.
Aprendizaje cooperativo: poseer un entorno virtual de trabajo en el que interactúan todos
los agentes facilita la ayuda y la colaboración para alcanzar los objetivos de aprendizaje.
Aprendizaje progresivo: la adaptabilidad de los recursos de enseñanza permite que los
conceptos o competencias sean adquiridos de manera secuencial.
Evaluación continua: los sistemas mixtos de aprendizaje otorgan la posibilidad de ampliar
el modelo de evaluación más allá del curso, los exámenes o los trimestres. Esta modalidad
ofrece la posibilidad de valorar la colaboración y aportaciones al grupo, realizar actividades
evaluables online, autoevaluaciones… se complementa a la perfección con herramientas
de gamificación (dinámicas o juegos que se implementan para un mejor desempeño).

4
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

Competencia digital: disponer de espacios físicos y online facilita la formación en la


competencia digital, donde los espacios físicos pueden reforzar el aprendizaje digital
realizando tareas en grupo y comprobando la actividad, así como realizar debates sobre el
uso seguro de la tecnología, el desarrollo de la identidad digital, etc.
Responsabilidad y hábito de estudio: la flexibilidad de los espacios virtuales favorece que
cada alumno o alumna se haga responsable de sus tareas y repasos, fomentando un hábito
de estudio que puede ser también evaluado de modo virtual (a través de sus participaciones,
accesos, páginas vistas y tiempo empleado) y reforzado con las sesiones presenciales.
Feedback: la conectividad online permite mantener relación directa entre estudiante y
docente, docente y estudiante, estudiante con estudiante o todos con todos. Puede facilitar
el progreso educativo y la colaboración, así como ofrecer avisos individualizados en los
momentos necesarios.

5
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

Conclusion
E-learning y Blended_learning son metodologías muy distintas pero las dos se enfocan en algo
muy importante enseñanza-aprendizaje. Cada una tiene sus ventajas y desventajas pero las dos
ayudan grandemente a los estudiantes a través de sus diferentes herramientas.

E-learning es una metodología que se trabaja a través de internet por medio de foros y
muchas aplicaciones que se utilizan de manera virtual mientras que la Blended_learning
trabaja de forma semipresencial y virtual quieren decir que trabajan de forma mixta ya que
gran parte de las clases son físicas pero las dudas o complementos son a través de foros o
grupo de trabajo.

6
Hugo Leonel Alonzo Marín 12004778 Sección X

Bibliografía
http://www.cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
https://chamangt.wordpress.com/2012/01/20/e-learning-en-guatemala-y-las-universidades-
a-distancia/
http://www.galileo.edu/ivn/noticias/elearning-en-universidad-galileo-y-el-mundo/
http://gt.globedia.com/blended-learning-combinacion-perfecta-formacion-presencial
http://laestrella.com.pa/opinion/columnistas/blended-learning-educacion-
superior/23910215
http://www.plataformaproyecta.org/es/recursos-educativos/un-aprendizaje-eficiente-por-
favor-mezclado-no-agitado-blended-learning

También podría gustarte